Está en la página 1de 34

Conceptos básicos

Eusebi Gómez Ballesteros


PID_00201155
© FUOC • PID_00201155 Conceptos básicos

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,
reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico,
químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita
de los titulares del copyright.
© FUOC • PID_00201155 Conceptos básicos

Índice

Introducción............................................................................................... 5

Objetivos....................................................................................................... 6

1. Potencia de señal............................................................................... 7

2. Espectro................................................................................................. 10
2.1. Plan de migración de las bandas de BI y BIII a UHF ................... 12
2.2. El servicio por satélite ................................................................. 14

3. La modulación.................................................................................... 16
3.1. Tipos de modulación .................................................................. 17
3.2. Objetivos de la modulación ........................................................ 18

4. Perturbaciones radioeléctricas....................................................... 20

5. Limitaciones en la comunicación.................................................. 21
5.1. Limitación del ancho de banda .................................................. 21
5.2. Limitación del ruido ................................................................... 23
5.3. Distorsión .................................................................................... 25
5.3.1. Tipos de distorsión lineal .............................................. 25
5.3.2. Tipos de distorsión no lineal ......................................... 26

Resumen....................................................................................................... 30

Actividades.................................................................................................. 31

Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 31

Solucionario................................................................................................ 32

Abreviaturas............................................................................................... 33

Bibliografía................................................................................................. 34
© FUOC • PID_00201155 5 Conceptos básicos

Introducción

Para entender las redes de distribución y radiodifusión, es necesario compren-


der algunos conceptos básicos que, aunque se han explicado en otras asigna-
turas, merecen ser recordados en este primer módulo.

El presente módulo pretende repasar de forma más o menos extensa cada uno
de estos conceptos básicos.
© FUOC • PID_00201155 6 Conceptos básicos

Objetivos

1. Recordar los conceptos esenciales de potencia, bandas de frecuencia y mo-


dulación.

2. Recordar las limitaciones que determinan el diseño de las redes de distri-


bución y radiodifusión.
© FUOC • PID_00201155 7 Conceptos básicos

1. Potencia de señal

Nos adentramos en la asignatura a partir de un concepto clave: la potencia y


su unidad.

Uno de los parámetros más importantes en cualquier sistema de distribución


y radiodifusión es la energía o potencia de la señal transmitida. Al propagar-
se la señal en el medio, ya sea guiado o no, esta experimenta una pérdida o
atenuación de energía, como bien se explicará en el apartado “Atenuación y
distorsión” de este mismo tema.

Para compensar este fenómeno, es necesario amplificar la señal a ciertas dis-


tancias y así restituir la energía de la señal original. La distancia entre estos
elementos activos dependerá del medio y del sistema de transmisión.

Actualmente, en sistemas guiados como el cable submarino, se requiere la am-


plificación de la señal cada trescientos kilómetros. La mejora de los sistemas
de transmisión y de los medios (en este caso, la fibra óptica) permite aumentar
dichas distancias y, en consecuencia, reducir costes, ya que se reducen consi-
derablemente los elementos activos necesarios para que la señal original llegue
con niveles óptimos.

Los valores asociados a la potencia, tales como la ganancia, las pérdidas y, en


general, todos los niveles relativos, se suelen expresar en decibelios (dB).

El decibelio (dB) expresa la relación entre dos magnitudes homogéneas


en forma logarítmica. Dicha unidad logarítmica facilita ciertas opera-
ciones, ya que presenta valores pequeños para magnitudes elevadas, co-
mo ocurre con las ganancias de los amplificadores y las pérdidas de los
sistemas de distribución. Además, debido a las propiedades de los loga-
ritmos, convierte los productos y las divisiones en operaciones tan sim-
ples como sumas y restas, respectivamente.

El decibelio equivale a la décima parte del belio, que resulta exageradamente Alexander Graham Bell
grande para los órdenes de magnitud normalmente utilizados en el mundo
Físico e inventor norteame-
de las telecomunicaciones. Su nombre hace honor al premio Nobel Alexander ricano de origen escocés
Graham Bell, pionero en las primeras comunicaciones telefónicas. (1847-1922), fue el inventor
de un método de grabación
para el fonógrafo de Edison y
del teléfono.
© FUOC • PID_00201155 8 Conceptos básicos

El origen del decibelio estuvo relacionado con la medida de las impresiones


acústicas psicológicas, que son proporcionales a la potencia que llega al oído
y que responde a los niveles de señal en una forma aproximadamente loga-
rítmica.

¿Por qué los niveles de señal se relacionan con las ganancias o las pérdidas en
unidades logarítmicas?

Principalmente, se debe a dos motivos:

1) La potencia de la señal decae de una forma exponencial en función de


la distancia. En unidades logarítmicas, esto supone una relación lineal entre
potencia recibida y distancia.

2) Las ganancias y las pérdidas en cascada de un sistema de transmisión se


pueden calcular como una suma o una resta, respectivamente.

El decibelio es una medida de la diferencia entre dos niveles de potencia. Así,


la relación entre dos potencias expresada en decibelios sería:

donde P1 y P2 son dos potencias cualesquiera (expresadas en unidades lineales


tales como W, mW, etc., pero ambas con las mismas unidades), N es la relación
entre las dos potencias (expresada en decibelios) y log10() es el logaritmo en
base 10. A partir de ahora, y con el objetivo de simplificar la notación, se usará
log() en vez de log10().

Ejemplo

Si la potencia de una señal a la entrada de una línea de transmisión es de 10 mW y a


cierta distancia se miden 5 mW, las pérdidas se pueden expresar como:

L = 10 log(5/10) = 10·(–0,3) = –3 dB.

Es decir, la reducción de potencia del cincuenta por ciento de una señal equivale a –3 dB.
De forma análoga, duplicar la potencia de la señal equivale a +3 dB.

Las unidades de potencia son: dBm, dBW, dB/.1V y dBmV. Se pueden utilizar
estas unidades relativas para expresar potencias o tensiones absolutas en un
mismo punto. Para ello se utilizan como referencia potencias o niveles deter-
minados y, por lo tanto, a pesar de no tener dimensiones, sí miden la potencia
en dicho punto.
© FUOC • PID_00201155 9 Conceptos básicos

El dBm y el dBW se utilizan para la medida de potencia y el dBμV y el dBmV


también son expresiones de potencia, pero referidas a una impedancia común.
Tanto el dBm y el dBW como el dBμV y el dBmV son magnitudes empleadas
para medir la potencia de salida del dispositivo y pueden relacionarse siempre
que se conozca sobre qué impedancia se miden.

Medidas�de�potencia:

• dBm: expresa el nivel de potencia existente en un punto con respecto a


1 mW.
• dBW: expresa el nivel de potencia respecto a 1 W.

Medidas�de�tensión�sobre�una�impedancia�conocida:

• dBµV: expresa el nivel de tensión existente en un punto con respecto a


1 μV.
• dBmV: expresa el nivel de tensión existente en un punto con respecto a
1 mV.

Utilización�de�las�unidades�de�medida�(dBm,�dBW,�dBμV�y�dBmV):

Si bien se pueden utilizar de forma indistinta las unidades siempre y cuando CATV
se especifique la impedancia sobre la cual se miden, de forma general se puede
A pesar de que formalmente es
decir que: la sigla de community antenna
television, se suele utilizar co-
mo abreviatura de cable televi-
• El dBm se utiliza en dispositivos de potencias elevadas como los emisores sion. Hace referencia a los sis-
temas de distribución de señal
y reemisores. de televisión a través de cable
de fibra óptica o cable coaxial.

• El dBW se usa para definir la densidad de potencia de la huella de un


satélite.

• El dBμV se utiliza para dispositivos de tensión de salida reducida, por de-


bajo de los 130 dBμV, como por ejemplo los dispositivos de antena.

• El dBmV se utiliza mucho menos que el dBμV y se suele utilizar para re-
presentar datos de sensibilidad de entrada de los receptores y en equipos
de CATV.
© FUOC • PID_00201155 10 Conceptos básicos

2. Espectro

Al igual que la potencia de señal, descrita anteriormente, el espectro es un ele- Frecuencia y longitud de
mento clave en las redes de distribución y radiodifusión. El espectro se divide onda

en función de sus longitudes de onda o frecuencias. A pesar de que el espec- Es posible utilizar indistinta-
tro electromagnético es infinito y continuo, no todos los rangos de frecuencia mente los términos frecuen-
cia y longitud de onda, ya que
se utilizan para las telecomunicaciones. Por ejemplo, la longitud de onda de ambos parámetros se relacio-
nan según la expresión: c = f·λ,
Planck se utiliza para estructuras cuánticas. En nuestro caso analizaremos las donde λ es la longitud de on-
más utilizadas. da de la señal, f es su frecuen-
cia y c es la velocidad de la luz.

Longitud Designación Medio�de Modo�de Aplicaciones Frecuencia�(f)


de�onda�(λ) transmisión propagación representativas

10-6 m Ultravioleta Fibras ópticas Rayo láser Experimental 15


10 Hz
Datos de banda ancha 14
10 Hz
Visible

Infrarrojo

1 cm Ondas milimétricas (EHF) Guías de onda Rayo en microondas Experimental 100 GHz
Navegación satélite-satélite 10 GHz
10 cm Frecuencias súper altas (SCH) Retransmisión microondas
Tierra-satélite
Radar

1m Frecuencias ultra altas (UHF) Cable coaxial PCS de banda ancha 1 GHz
Servicios de com. inalámbricas
Com. celulares
PCS banda estrecha

10 m Frecuencias muy altas (VHF) Radio en onda corta TV UHF  

Móvil, aeronáutica

TV, VHF y FM 100 MHz

Radio móvil

100 m Frecuencias altas (HF) Radio CB 10 MHz


Negocios
Radio amateur
Defensa civil

1 km Frecuencias medias (MF) Radio en onda larga AM 1 MHz

10 km Frecuencias bajas (LF) Pares de alambres Aeronáutica 100 kHz


Cable submarino 10 kHz
100 km Frecuencias muy bajas (VLF) Navegación
Radio transoceánica

Audio Teléfono 1 kHz


Telégrafo

Tabla adaptada del libro: A.�Bruce. Communication Systems. Carlson: McGraw-Hill (ISBN: 0-07-011127-8).

De acuerdo con la tabla, se distinguen los siguientes grupos de fuentes de ra-


diación en nuestro entorno:
© FUOC • PID_00201155 11 Conceptos básicos

Las fuentes que generan campos de frecuencias inferiores a 3 kHz (de 0 a 3


kHz), entre las que se encuentran:

• Las�fuentes�de�campos�estáticos�(0�Hz): trenes de levitación magnética,


sistemas de resonancia magnética para diagnóstico médico y sistemas elec-
trolíticos con aplicación industrial.

• Campos�de�frecuencias�extremadamente�bajas�(de�30�a�300�Hz): equi-
pos relacionados con la generación y transporte o utilización de la energía
eléctrica de 50 Hz (en Europa) o 60 Hz (en Estados Unidos), líneas de alta
y media tensión, aparatos electrodomésticos (neveras, secadores de pelo,
etc.).

• De�300�Hz�a�3�kHz: cocinas de inducción, antenas de radiodifusión mo-


dulada y equipos de soldadura de arco.

Campos de radiofrecuencias entre 3 kHz y 300 GHz:

• De�3�kHz�a�30�kHz�(VLF): antenas de radionavegación, radiodifusión mo-


dulada, monitores de ordenador, sistemas antirrobo.

• De�30�kHz�a�300�kHz�(LF): pantallas y monitores, antenas de radiodifu-


sión, comunicaciones marinas y aeronáuticas, radiolocalización.

• De� 300� kHz� a� 3� MHz� (HF): radioteléfonos marinos, radiodifusión AM,


termoselladoras.

• De�3�MHz�a�30�MHz: antenas de radioaficionados, termoselladoras, apa-


ratos para diatermia quirúrgica, sistemas antirrobo.

• De�30�MHz�a�300�MHz: antenas de radiodifusión en frecuencia modulada,


antenas de estaciones de televisión, sistemas antirrobo.

• De�300�MHz�a�3�GHz: teléfonos móviles, antenas de estaciones base de


telefonía móvil, hornos de microondas, aparatos para diatermia quirúrgi-
ca, sistemas antirrobo.

• De�3�GHz�a�30�GHz: antenas de comunicaciones vía satélite, radares, en-


laces por microondas.

• De�30�GHz�a�300�GHz: antenas de radionavegación, radares, antenas de


radiodifusión.

Una vez descrito el espectro radioeléctrico, lo desglosaremos en sus bandas en


función de su uso terrenal o vía satélite.
© FUOC • PID_00201155 12 Conceptos básicos

Servicio Tipo Denominación Banda Margen Unidades Observaciones


de�frecuencia

Radiodifusión sonora Analógica Onda Larga LF 148,5-283,5 KHz Low frequency

Onda Media MF 525-1.606,5 Medium frequency

Onda Corta HF 2.300-26.100 High frequency

Digital FM VHF 87-108 MHz Very high frequency

DRM LF 150-26.000 KHz Digital radio mondiale

MF

HF

Televisión Analógica DAB VHF 195-223 MHz Digital audio broadcasting

BI VHF 47-68

BIII 174-230

BIV UHF 470-606

Digital BV 606-862 Ultra high frequency

BIV UHF 470-606

BV 606-862

Los nuevos sistemas digitales de radio y televisión presentan una mayor efi-
ciencia en el uso del espectro radioeléctrico. Por este motivo, se ha ido lle-
vando a cabo un proceso de sustitución de los sistemas de radio y televisión
analógicos por los digitales.

Es importante tener en cuenta que el proceso de sustitución ha sido gradual y


los diferentes servicios analógicos y digitales han convivido durante el periodo
de transición, tanto para la radio (radio AM analógica por DRM y televisión
analógica en VHF BIII por radio DAB) como para la televisión (analógica en
UHF y VHF por televisión digital en UHF).

Estas bandas están divididas en canales, y sus frecuencias dependen del están- Siglas
dar de difusión y del país.
CCIR: Comité Consultivo Inter-
nacional de Radiocomunicacio-
En la actualidad se mantienen principalmente tres estándares, el CCIR, el FCC nes.
FCC: Federal Communications
y el OIRT, ya que el estándar británico se modificó para convertirse al CCIR. Commission.
Respecto a las frecuencias de difusión, hay once estándares diferentes. Los de OIRT: Organisation Internatio-
nale de Radiodiffusion et de te-
mayor cobertura son el denominado europeo occidental y el americano. levision.
UIT: Unión Internacional de
Telecomunicaciones.
2.1. Plan de migración de las bandas de BI y BIII a UHF

En España, las bandas BI, BIII, BIV y BV estaban destinadas al servicio de ra-
diodifusión de televisión terrestre. No obstante, el Cuadro nacional de atribu-
ción de frecuencias (CNAF), que es el documento mediante el cual se regula el
© FUOC • PID_00201155 13 Conceptos básicos

uso del espectro en España a partir de las resoluciones de la UIT, determinaba


en las notas de utilización nacional UN-15 y UN-26 el cese de las emisiones de
las estaciones de televisión que operaban en las bandas VHF (canales 2 al 11)
y su traslado a las bandas UHF. A finales del 2009, prácticamente no existían
emisiones de televisión analógica en los canales del 2 al 11. Las pocas trans-
misiones existentes eran por motivos residuales.

El plan previsto inicialmente contemplaba que los reemisores y emisores con


potencia inferior a 100 W abandonaran estas bandas antes del 1 de enero de
1995 y los de potencias superiores a 100 W lo hicieran antes del 1 de enero del
2000. El calendario previsto no se cumplió debido a los siguientes factores:

• El gobierno no ofertó al mercado servicios sustitutivos.


• Su ejecución suponía una gran dificultad técnica y un elevado coste.

Hay que tener en cuenta que existe una enorme diferencia de coberturas entre
las frecuencias más bajas (sobre todo BI) y UHF. Hasta tal punto esto es así
que incluso algunos transmisores importantes, tanto en BI como en BIII, no
se eliminaron después del denominado “apagón analógico”, realizado en abril
del 2010.

La publicación el 23 de julio de 1999 del Real decreto del Plan Técnico Nacio-
nal de la Radiodifusión Sonora Digital Terrenal, en el que se establecieron los
objetivos de cobertura y fases de introducción correspondientes a los bloques
de frecuencias situados en las bandas 195 a 216 MHz (canales 8 a 10) y 216 a
223 MHz (canal 11), precipitó el abandono de las bandas anteriormente men-
cionadas.

En el año 2000, el gobierno adjudicó las licencias de la radio digital (DAB) en DAB
la BIII y obligó al abandono forzoso de esa banda por parte de la televisión.
Siglas de digital audio broad-
casting.
Se creó un plan de abandono de dicha banda en el que también se incluyó la
banda BI. El plan se ejecutó fundamentalmente en los años 2002 y 2003.

Dentro del plan de migraciones, la última y más esperada es la reasignación


de las frecuencias desde la 790 MHz a la 862 MHz. A mediados del 2009, el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio anunció la nueva asignación de la
banda UHF (790-862 MHz) para servicios de telefonía. Estas frecuencias debían
quedar libres tras el apagón analógico de las emisiones analógicas terrenales.
Esta noticia supone nuevas posibilidades para Internet móvil que aprovechará
estas frecuencias de banda V.
© FUOC • PID_00201155 14 Conceptos básicos

El uso de la banda UHF para Internet móvil no será completamente efectivo


hasta enero del 2015, momento establecido por el Gobierno para la reasigna-
ción de estas frecuencias. Este retraso en la reasignación efectiva se debe a un
período de transición en el que las televisiones seguirán emitiendo temporal-
mente para minimizar el impacto sobre los usuarios.

Dicha resolución del Gobierno se prestó con las recomendaciones formuladas


por la Comunidad Europea y la ITU, en las que se aconsejaba repartir la parte
del espectro liberado entre los operadores de telecomunicaciones y las televi-
siones.

El rango frecuencial 790-862 MHz se destinará a servicios móviles de banda


ancha. Esta banda liberada, ligeramente inferior a la original de GSM 900,
servirá para mejorar la cobertura de telefonía móvil, especialmente en zonas
de baja y media densidad de población, pero también para dotar de mayor
capacidad a las redes de alta velocidad en áreas urbanas.

2.2. El servicio por satélite

Hasta ahora, habíamos mencionado exclusivamente las emisiones terrenales.


A continuación describiremos brevemente las emisiones por satélite, cada vez
más utilizadas debido a su gran cobertura.

El servicio de satélite se estableció en el rango de frecuencias SHF (super high


frequency), en la banda C (4 GHz), la banda Ku (10 a 17 GHz) y la banda Ka
(18 a 31 GHz).

En Europa, para los servicios de radio y televisión la banda utilizada es la banda


Ku, sobre la cual se definieron las siguientes bandas y subbandas:

• Banda DBS (direct broadcast satellite): 11,7 GHz ~ 12,5 GHz.


• Banda FSS (fixed satellite service):
– FSS alta: 12,5 GHz a 12,75 GHz.
– FSS baja: 10,7 GHz a 11,7 GHz.

La WARC (Conferencia Administrativa Mundial de Radio), que opera bajo la


dirección de la UIT, destinó originalmente:

• la banda de DBS para servicios de transmisión directa a la vivienda DTH


(direct to home), con polarización circular, utilizando satélites de alta po-
tencia (60 dBW), con un número máximo de cinco canales y con cober-
tura restringida a cada país.

• la banda de FSS para servicios profesionales punto a punto y punto a mul-


tipunto, con polarización lineal, utilizando satélites con cobertura euro-
pea de baja potencia (52 dBW, con el objeto de minimizar la posibilidad
© FUOC • PID_00201155 15 Conceptos básicos

de interferencias con las redes de microondas terrestres) y con un número


de canales limitado exclusivamente por el ancho de banda y el ancho del
canal. Así, para FSS-B el ancho de banda de los canales es de 26 o 33 MHz
a –1 dB, y para FSS-A es de 33 MHz a –1 dB.

Los expertos en la materia opinaron que la banda de FSS podría ser adecuada
para servicios de transmisión directa debido a su cobertura y al gran número de
canales. En cuanto a la banda DBS, se intuía que su viabilidad económica sería
dudosa por el hecho de tener restringida su cobertura y su número de canales.

El mercado se encargó de poner las cosas en su sitio, y los primeros servicios


de transmisión directa se incorporaron a la banda de FSS, siendo hoy en día
la banda utilizada por la mayoría de los servicios.

La banda de DBS dejó de utilizarse en polarización circular y se utiliza con


polarización lineal sin limitación de canales y con cobertura europea. Es decir,
se convirtió a todos los efectos en FSS.

La televisión digital por satélite, mucho más antigua que la terrenal, también
participó en esta adecuación. Los primeros servicios comerciales de televisión
digital se establecieron en la banda de DBS con polarización lineal y en la ban-
da FSS alta, ya que ambas bandas estaban libres en varias posiciones orbitales.
Así, los primeros servicios comerciales digitales se establecieron hace más de
una década en la banda 11,7-12,75 GHz (Hispasat, Astra y Eutelsat).

Operadoras de servicios de telecomunicaciones:

• Hispasat: fundada en 1989 en España, ofrece cobertura en Europa,


América, Canadá y Norte de África.

• Astra: fundada en 1985 con sede en Luxemburgo, ofrece cobertura


en Europa, Oriente Próximo y África.

• Eutelsat: fundada en 1977 con sede en París, ofrece cobertura en


Europa, Oriente Próximo, África y regiones de Asia y América.

Los servicios analógicos se mantuvieron en la banda de FSS baja (10,7-11,7


GHz). Hoy en día quedan pocos canales analógicos en la banda de FSS em-
pleados por satélites que ya han superado su vida útil. El resto de canales ya
se utilizan para servicios digitales.
© FUOC • PID_00201155 16 Conceptos básicos

3. La modulación

Tal y como se ha estudiado en asignaturas anteriores, las señales en general no


pueden ser transmitidas directamente sobre el canal (en banda base). Así, la
transmisión de una señal (llamada señal moduladora) se lleva a cabo mediante
la utilización de una señal portadora (también llamada señal modulada), cuyas
propiedades se adaptan mejor al medio de transmisión.

En consecuencia, la modulación puede ser definida como la alteración siste-


mática de una señal portadora de acuerdo con la información contenida en
una señal moduladora.

Ejemplo

Existen numerosos tipos de modulación, tanto analógicos (AM, FM, DBL, etc.) como di-
gitales (FSK, QAM, QPSK, etc.). A continuación se muestra, de modo esquemático, la mo-
dulación de amplitud. Sea una señal moduladora Si(t) y una señal portadora (o modula-
da) Sp(t), se obtiene una señal modulada en amplitud Sa(t) = Si(t) cos(2πfpt+θp), donde fp
y θp son la frecuencia y la fase de la señal portadora Sp(t).

Figura 1. Ejemplo de modulación de amplitud AM


© FUOC • PID_00201155 17 Conceptos básicos

Las señales portadoras son ortogonales entre ellas (tienen distinta frecuencia),
y gracias a la modulación es posible transmitir simultáneamente señales (se-
ñales moduladoras) a través de un mismo canal de comunicaciones sin que
ello signifique la imposibilidad de recuperarlas posteriormente.

3.1. Tipos de modulación

Existe una gran cantidad de modulaciones (AM, FM, banda lateral, PCM, etc.). SNR
Cada modulación presenta características distintas en términos de ancho de
Sigla de signal to noise ratio,
banda y relación señal a ruido (SNR), y es por este motivo por lo que supone definida como la potencia de
uno de los aspectos más determinantes de un sistema de comunicaciones. Las la señal útil dividida entre la
potencia de ruido. En general,
redes de distribución y radiodifusión, en consecuencia, no son ajenas a la mo- este parámetro se expresa en
decibelios.
dulación empleada.

Las redes de distribución y radiodifusión, entendidas como sistemas de trans-


porte de señales, han ido aumentando sus requerimientos debido a la conti-
nua evolución de la sociedad y de sus necesidades de información, y con ello
han aparecido nuevas modulaciones.

Es posible identificar dos tipos básicos de modulación en función del tipo de


señal portadora: la modulación de onda continua (CW, continuous wavelength),
en la que la portadora es simplemente una forma de onda senoidal, y la mo-
dulación de pulsos (PAM, pulse amplitude modulation), en la cual la portadora
es un tren periódico de pulsos.

En las modulaciones de onda continua, la portadora tiene un frecuencia su- Lectura recomendada
perior al ancho de banda de la señal moduladora. La modulación supone una
A.�Carlson (2002). Communi-
traslación en frecuencia. Es decir, el espectro de la señal moduladora se des- cation Systems. Ed. Mc Graw-
plaza hacia frecuencias superiores. Hill.

Por el contrario, la modulación de pulsos es un proceso discreto, ya que la


señal resultante es el resultado del muestreo de la señal moduladora. Mediante
el muestreo, las señales continuas pueden ser transmitidas sobre portadoras
pulsadas. Muchas veces, tanto en los sistemas de comunicación telegráficos
como en los sistemas de teletipos, la modulación de pulsos y la codificación
van unidos.

La modulación siempre debe ser un proceso reversible, de modo que


la señal moduladora pueda ser recuperada en el receptor mediante la
operación inversa, es decir, la demodulación.
© FUOC • PID_00201155 18 Conceptos básicos

3.2. Objetivos de la modulación

La modulación es necesaria para adaptar la señal transmitida a las caracterís-


ticas del medio de transmisión. Así, los objetivos principales de la modulación
se detallan a continuación:

1)�Facilitar�la�radiación

Una radiación eficiente de energía electromagnética requiere de elementos de


radiación (antenas) cuyas dimensiones físicas sean por lo menos de una dé-
cima parte de su longitud de onda. Muchas señales, generalmente de audio,
tienen componentes de baja frecuencia –del orden de los 100 Hz o menores–,
para lo cual serían necesarias antenas de unos trescientos kilómetros de lon-
gitud. Como es obvio, dichos tamaños son inviables.

Gracias a la traslación de frecuencia que conlleva la modulación, estas señales


se pueden transmitir sobre una portadora de alta frecuencia, con lo que se
logra una reducción sustancial del tamaño de la antena.

Por ejemplo, en la banda de radio de FM, las portadoras están en el intervalo


de 88 MHz a 108 MHz, por lo que no es necesario que las antenas midan más
de un metro de longitud.

2)�Reducir�el�ruido�y�la�interferencia

En cualquier receptor, la señal recibida es la suma de la señal útil, el ruido y,


en función del sistema, la interferencia. La interferencia puede ser eliminada o
minimizada, pero el ruido difícilmente puede ser eliminado –aunque algunas
modulaciones de fase pueden llegar a conseguir eliminarlo en determinadas
condiciones.

La supresión o minimización tanto de la interferencia como del ruido general-


mente requiere de un ancho de banda de transmisión (intervalo de frecuencia)
mucho mayor que el de la señal original. Por este motivo existe un compro-
miso entre la mejora de la calidad de la comunicación y el ancho de banda
necesario.

3)�Asignar�la�frecuencia

En general, en una área geográfica determinada, se transmiten de forma si-


multánea distintas señales. Este es el caso, por ejemplo, de las transmisiones
de radio o de televisión. La modulación permite que cada una de las señales
sea transmitida a una frecuencia portadora distinta y, con ello, se mantenga
la ortogonalidad (en frecuencia) entre las transmisiones.
© FUOC • PID_00201155 19 Conceptos básicos

La reversibilidad del proceso de modulación permite que el receptor pueda


seleccionar cualquiera de las señales transmitidas sin que el resto de las seña-
les la interfieran. Sin modulación no sería posible transmitir más de una se-
ñal en el mismo medio de transmisión, simultáneamente y en la misma zona
geográfica.

4)�Multiplexar

Las técnicas de multicanalización son formas intrínsecas de modulación, que


permiten la transmisión de múltiples señales sobre un único canal. Las aplica-
ciones más utilizadas de la multiplexación son: la telemetría de datos, la emi-
sión de FM estereofónica y la telefonía de larga distancia. Es muy usual tener
hasta mil ochocientas conversaciones telefónicas entre ciudades, multiplexa-
das y transmitidas sobre un único cable coaxial de menos de un centímetro
de diámetro.

5)�Superar�las�limitaciones�del�equipo

El diseño de un sistema de comunicación a menudo queda sujeto a restriccio-


nes impuestas por el equipo, tanto de tipo económico como de disponibilidad.
Teniendo en cuenta que el funcionamiento de los equipos depende de la fre-
cuencia de trabajo, la modulación permite realizar traslaciones de frecuencia
para situar la señal en la parte del espectro de frecuencia donde las limitacio-
nes del equipo sean mínimas o donde se cumplan más fácilmente los requisi-
tos de diseño.

A lo largo de esta asignatura, Redes de distribución y radiodifusión, se podrá com-


probar que las técnicas de modulación para las redes de distribución y radio-
difusión son diversas, dependiendo principalmente del medio y de las carac-
terísticas de la señal.
© FUOC • PID_00201155 20 Conceptos básicos

4. Perturbaciones radioeléctricas

Las perturbaciones radioeléctricas están reguladas por el Real decreto 444/94,


11/3/94, BOE 1/4/94. En él se establecen los procedimientos de evaluación
de la conformidad y los requisitos de protección, relativos a compatibilidad
electromagnética, de los aparatos eléctricos o electrónicos. Si estáis interesados
en el tema, podéis profundizar leyendo por completo el Real decreto 444/94.

¿Por qué es necesario regular y limitar el nivel de


perturbaciones electromagnéticas?

En el diseño de cualquier red de distribución o radiodifusión, resulta


fundamental estar al corriente de los factores externos que pueden pro-
vocar el fracaso de un sistema de telecomunicación. Dicho real decre-
to establece las perturbaciones radioeléctricas que pueden producir los
aparatos electrodomésticos, herramientas portátiles y aparatos simila-
res, y que pueden causar problemas en las transmisiones de sistemas de
comunicación tales como las redes de distribución y radiodifusión.
© FUOC • PID_00201155 21 Conceptos básicos

5. Limitaciones en la comunicación

En el diseño de cualquier sistema de distribución y radiodifusión, el ingeniero


de telecomunicaciones se enfrenta a dos clases generales de restricciones: por
un lado, las restricciones debidas a factores tecnológicos y por otro, las limi-
taciones físicas fundamentales.

Dentro de las restricciones tecnológicas se pueden incluir consideraciones tan


diversas como la disponibilidad del equipo, la coexistencia entre sistemas, los
factores económicos o la regulación, entre muchas otras. Todas estas restric-
ciones se pueden resolver teóricamente, aunque no siempre es viable en la
práctica.

Frente a las restricciones tecnológicas, las limitaciones físicas fundamentales


son, en definitiva, las leyes que rigen la naturaleza, y contemplan aspectos
como el ancho de banda y el ruido. Son precisamente estas limitaciones las
que en última instancia determinan qué se puede hacer o no.

Las limitaciones fundamentales en la transmisión de la información por


medios eléctricos son el ancho de banda y el ruido.

5.1. Limitación del ancho de banda

La utilización de sistemas eficientes conduce a una reducción del tiempo de


transmisión, es decir, que se transmite una mayor cantidad de información
en el menor tiempo posible y utilizando el mínimo ancho de banda. Así, se
define la eficiencia espectral (η) como:

donde R es la velocidad de transmisión y B es el ancho de banda utilizado.


Las unidades en las que se expresa la eficiencia espectral son bps/Hz (bits por
segundo dividido por hercios).

Cuanto mayor es la variación de la señal transmitida –en otras palabras, cuan-


to mayor es la velocidad de transmisión o el número de bits transmitidos por
segundo–, mayor es el rango de frecuencias en las que el espectro de la señal
presenta componentes no nulas –es decir, mayor es el ancho de banda–. Así,
dado un ancho de banda finito, B, no podemos incrementar la velocidad de
transmisión de forma arbitraria, ya que el sistema podría ser incapaz de res-
ponder a los cambios de la señal.
© FUOC • PID_00201155 22 Conceptos básicos

Por lo tanto, el ancho de banda es, también, una medida conveniente de la


máxima velocidad de variación de la señal.

La transmisión de una gran cantidad de información en una pequeña


cantidad de tiempo requiere señales de banda ancha y sistemas de banda
ancha para acomodar las señales. Por lo tanto, dicho ancho de banda
supone una limitación fundamental.

Cuando se requiere de una transmisión en tiempo real –las transmisiones en


tiempo real son las más restrictivas en cuanto a retardo de transmisión o, en
otras palabras, las más exigentes en términos de velocidad de transmisión–,
el diseño debe asegurar un adecuado ancho de banda del sistema. Puesto que
las señales transmitidas contienen tanto información de señalización como
información útil, si el ancho de banda es insuficiente, puede ser necesario dis-
minuir la velocidad de señalización, lo que incrementaría el tiempo de trans-
misión dedicado a la señal útil.

Cabe recalcar que el diseño de cualquier equipo no depende tanto del ancho
de banda absoluto (B) como del ancho de banda fraccionario, que se define
como la división del ancho de banda de la señal entre la frecuencia central
(portadora). Si una señal de banda ancha modula una portadora de alta fre-
cuencia, se reduce el ancho de banda fraccional y con ello se simplifica el di-
seño del equipo. Esta es una de las razones por las cuales las señales de TV
–cuyo ancho de banda es aproximadamente de 6 MHz– se transmiten sobre
portadoras con frecuencia mucho mayor que la de las señales de radio de AM
–en las que el ancho de banda es de aproximadamente 10 kHz.

Por ejemplo, un sistema de microondas con frecuencia portadora de 5 GHz


puede acomodar diez mil veces más información en un periodo de tiempo
determinado que una portadora de radiofrecuencia de 500 kHz. Asimismo, un
rayo láser cuya frecuencia sea de 5 · 1014 Hz tiene una capacidad teórica de
información que excede al sistema de microondas en un factor de 105, o sea,
un equivalente aproximado de diez millones de canales de TV.

Por este motivo, además de la saturación actual del espectro, se investiga la


utilización de portadoras de nuevas frecuencias en la parte alta del espectro. A
pesar de ello, es cierto que las altas frecuencias y los grandes anchos de banda
acarrean otros problemas, como por ejemplo mayores pérdidas de propagación
–a altas frecuencias– y distorsión –en anchos de banda grandes.
© FUOC • PID_00201155 23 Conceptos básicos

5.2. Limitación del ruido

El ruido es un factor externo que, por definición, existe en cualquier transmi-


sión. Aunque existen distintos tipos de ruido según el medio de transmisión,
en la mayoría de los casos el ruido térmico siempre existe. Por eso su estudio
resulta imprescindible.

En un receptor, la detección de la señal transmitida podría ser perfecta en


ausencia de ruido. Sin embargo, en los sistemas reales, la señal recibida siempre
es la suma de la señal transmitida más el ruido –y la interferencia en caso
de que exista–. La presencia del ruido causa errores en la recepción, y dichos
errores serán mayores cuanto mayor sea la potencia de ruido en comparación
con la señal recibida.

¿Por�qué�es�inevitable�el�ruido?

La respuesta a esta pregunta la ofrece la teoría cinética. Cualquier partícula a Cero absoluto
una temperatura diferente del cero absoluto posee una energía térmica que se
Se trata de la mínima tempera-
manifiesta como un movimiento aleatorio o agitación térmica. Si la partícula tura teórica, a la cual las partí-
es un electrón, su movimiento aleatorio origina una corriente aleatoria. Luego, culas carecen de movimiento.
El cero absoluto se acostumbra
si esta corriente aleatoria ocurre en un medio conductor, se produce un volta- a expresar en grados Kelvin –
el cero absoluto corresponde a
je aleatorio conocido como ruido térmico o ruido de resistencia. Mientras el una temperatura de 0 K–, aun-
que también se puede expre-
ruido de resistencia es solo una de las posibles fuentes en un sistema, muchos sar en otras unidades, como
otros están relacionados, de un modo u otro, con el movimiento electrónico por ejemplo el grado Celsius –
equivale a –273 ºC.
aleatorio.

En consecuencia, como no podemos tener comunicación eléctrica sin electro-


nes u ondas electromagnéticas, tampoco podemos tener comunicación eléc-
trica sin ruido térmico.

Las variaciones de ruido típicas son muy pequeñas, del orden de los micro-
voltios. Si las variaciones de la señal son sustancialmente mayores, digamos
varios voltios pico a pico, el ruido puede ser ignorado. En realidad, en sistemas
bajo condiciones ordinarias, la relación señal a ruido es lo suficientemente
grande como para que el ruido no sea perceptible. Sin embargo, en sistemas
de amplio régimen o de potencia mínima, la señal recibida puede ser tan pe-
queña como el ruido o incluso menor. Cuando esto suceda, la limitación por
ruido resulta muy real.

Es importante señalar que en situaciones en las que la potencia de la señal


es insuficiente –con respecto al ruido–, amplificar la señal en el receptor no
resuelve nada, ya que se amplifica tanto la señal útil como el ruido; además, el
amplificador, como cualquier elemento activo, es una nueva fuente de ruido
térmico que se añade al ruido térmico recibido. Por lo tanto, la amplificación
no mejora la relación señal a ruido.
© FUOC • PID_00201155 24 Conceptos básicos

La relación señal a ruido (signal to noise ratio, S/N o SNR) se define como el
margen que hay entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia
del ruido que la corrompe. Este parámetro es adimensional y normalmente se
expresa en unidades logarítmicas (dB):

Donde S y N son las potencias de señal y de ruido, respectivamente, en uni-


dades lineales.

Existen muchas reglamentaciones que exigen unos mínimos en la relación


señal a ruido.

Ejemplo

El Real decreto 401/2003, en el anexo I, punto 4.5, Niveles de calidad para los servicios
de radiodifusión sonora y de televisión, indica los niveles mínimos permitidos para las
señales de radiodifusión terrestre y satélite.

Figura 2. Efecto de la relación señal a ruido

Fuente: Gran Enciclopedia de la Electrónica. Madrid: Ediciones Nueva Lente.

Una posible solución para mejorar la SNR en recepción es el aumento de la


potencia transmitida (figura 2). A pesar de ello, los problemas tecnológicos, las
regulaciones y las posibles interferencias que se pueden causar a otros sistemas
no permiten aumentar arbitrariamente la potencia transmitida. Por ejemplo,
uno de los primeros cables transatlánticos se deterioró debido a una ruptura
ocasionada por un alto voltaje.
© FUOC • PID_00201155 25 Conceptos básicos

En 1949, el matemático Claude Elwood Shannon sentó las bases de la teoría Claude Elwood Shannon
de la información, que relaciona la máxima capacidad teórica de un canal,
Claude Elwood Shannon
expresada en bits por segundo, con la relación señal a ruido y el ancho de (1916-2001) fue el matemá-
banda. tico americano que creó la
teoría de la información, ex-
puesta en su obra Mathema-
tical Theory of Communication
(1949).

donde C es la capacidad máxima, B es el ancho de banda y S/N la relación


señal a ruido.

Así, dado un sistema con ancho de banda y relación señal a ruido fijos, existe
un límite superior para la velocidad de transmisión (C). Como la capacidad
es finita, se puede decir con apego a la verdad que el diseño del sistema de
comunicación es un asunto de compromiso: un compromiso entre la veloci-
dad de transmisión, la potencia transmitida, el ancho de banda y la relación
señal a ruido.

5.3. Distorsión

Un dispositivo que no produce distorsión es aquel cuya señal de salida difiere


de la señal de entrada en una constante (constante en amplitud y en el tiem-
po).

Los dispositivos electrónicos de radiodifusión no cumplen esta condición, y


por tanto modifican considerablemente la señal (la distorsionan), por lo que
es necesario estudiar este efecto.

La distorsión se clasifica en distorsión lineal y no lineal. A continuación se


detallan los diferentes tipos de distorsión.

5.3.1. Tipos de distorsión lineal

Se distinguen tres tipos de distorsión lineal: la distorsión de amplitud, la dis-


torsión de fase y la distorsión de retardo de fase, que es a su vez una subdivi-
sión de la distorsión de fase propiamente dicha.

1)�Distorsión�de�amplitud�(también�denominada�distorsión�de�frecuencia)

Se produce cuando la función de transferencia del dispositivo o canal –definida


como la transformada de Fourier de la respuesta impulsional y que relaciona
la ganancia o pérdida de la señal en función de la frecuencia– no es constante.
© FUOC • PID_00201155 26 Conceptos básicos

Del mismo modo que es posible describir fácilmente el comportamiento de


la distorsión en amplitud en el dominio frecuencial, no lo es tanto en el do-
minio temporal. En dicho dominio temporal, se generan copias retardadas de
la señal, denominadas ecos, que tienen efectos importantes, en especial sobre
las señales digitales.

2)�Distorsión�de�fase

Se genera cuando la característica de transferencia del dispositivo, en fase, es


tal que los diferentes componentes frecuenciales de la señal sufren retardos
de fase distintos.

Esta distorsión genera una incorrecta recomposición de la señal (recordad que,


según el teorema de Fourier, todas las señales se pueden descomponer en una
suma de señales de frecuencia única).

Gracias al teorema de Fourier es posible demostrar que toda función periódica Jean Baptiste Joseph
continua, con un número finito de máximos y mínimos en cualquier período, Fourier

puede desarrollarse en una única serie trigonométrica uniformemente conver- Jean Baptiste Joseph Fourier
gente a dicha función, llamada serie de Fourier. (1768-1930) fue un matemáti-
co francés que estudió la pro-
pagación del calor. Su desarro-
Ejemplo: la televisión analógica llo de las series de Fourier su-
ponen la base del análisis ar-
mónico.
En la codificación PAL, la información de la imagen se separa en dos componentes: Y
(luminancia) y Cr (crominancia). La modulación empleada es la BLV (banda lateral ves-
tigial), y cada uno de estos dos componentes modulan dos portadoras diferentes.

Si el canal de propagación presenta distorsión de fase, denominada también retardo de


grupo, se produce un retardo de la crominancia respecto a la luminancia y, cuando se
regenera la imagen de televisión, la información de color no se superpone correctamente
sobre la luminancia, con lo que el efecto de la distorsión es muy visible.

3)�Distorsión�de�retardo�de�fase

Se origina por un retardo constante de fase. Su efecto es similar al efecto que


produce la distorsión de amplitud, provocando incrementos o decrementos
del valor de pico de la señal.

Estas distorsiones, al igual que la distorsión de amplitud, no generan nuevos


componentes frecuenciales que puedan interferir a señales transmitidas sobre
portadoras diferentes.

5.3.2. Tipos de distorsión no lineal

Cuando no se puede definir la característica de transferencia de un dispositivo,


estamos ante un dispositivo que produce distorsión no lineal.
© FUOC • PID_00201155 27 Conceptos básicos

Todos los dispositivos electrónicos activos producen este tipo de distorsión y,


al contrario de lo que sucede con las distorsiones lineales, generan interferen-
cias dentro del canal y fuera de él. Esta distorsión tiene una importancia rele-
vante en las distribuciones cuyo medio de transmisión es el cable.

La característica de transferencia de los dispositivos electrónicos activos usual-


mente presenta la siguiente forma:

Figura 3

Fuente: J.�Fernández�Carnero;�A.�Suárez�Perdigón (2004). Televisión y radio analógica y digital. Ediciones Televés.

Es importante destacar que la no linealidad es más importante cuanto mayor


es la potencia de la señal de entrada, por lo que esta distorsión es la que suele
determinar la tensión máxima de salida del dispositivo.

1)�Distorsión�armónica

La distorsión armónica es el fenómeno por el cual, dado un componente fre-


cuencial a la entrada del dispositivo, la señal de salida presenta componentes
frecuenciales tanto en la frecuencia de entrada como en las frecuencias que
son múltiplos de la de entrada, estas últimas con una amplitud menor.

Así, si la frecuencia de entrada es f1, a la salida aparecen los componentes


2f1, 3f1, etc. Los nuevos componentes frecuenciales generados se denominan
armónicos.

2)�Distorsión�de�intermodulación

Cuando la señal de entrada no es una portadora pura, sino que son varias por-
tadoras (f1, f2, ...) –como por ejemplo ocurre en los amplificadores de CATV
y en los sistemas de distribución de la señal de televisión de los edificios–, la
señal de salida está compuesta por las señales de entrada (f1, f2, ...), sus armó-
nicos y sus productos de intermodulación. Esto es, componentes frecuenciales
con una frecuencia igual a la combinación lineal de las frecuencias de entrada
© FUOC • PID_00201155 28 Conceptos básicos

(f1±f2, 2f1, 2f1±f2, 2f2+f1, 3f1, etc.). El orden de la distorsión no es más que la
suma de los coeficientes que acompañan a las frecuencias de las portadoras.
Así, el orden del producto de intermodulación (Nf1 ± Mf2) es igual a N + M.

Los productos de intermodulación se pueden dividir en dos tipos:

• Productos�de�intermodulación�de�segundo�orden: son las sumas y dife-


rencias de las frecuencias de entrada, así como el segundo armónico de
ellas, de manera que el orden de la distorsión sea dos.

• Productos�de�intermodulación�de�tercer�orden: son las sumas y diferen-


cias de las frecuencias o de los armónicos de las señales de entrada, es decir,
2fl±f2, 2f2±f1, fl+f2-f3, etc., de manera que el orden de la distorsión sea tres.

La importancia de diferenciar los productos de intermodulación de segundo


y de tercer orden radica en la interferencia que causan. Mientras que la dis-
torsión de intermodulación de segundo orden interfiere a otros canales, ya
que sus componentes en frecuencia siempre se generan fuera del canal, la dis-
torsión de intermodulación de tercer orden interfiere al mismo canal, ya que
produce componentes en frecuencia dentro de él.

Otro aspecto importante de la intermodulación de tercer orden en las señales


analógicas es que si las señales de entrada están moduladas, genera modula-
ción cruzada, es decir, se producen interferencias entre las modulaciones de
las diferentes señales.

En las señales digitales, en las que la información está codificada, la modula- C/N
ción cruzada no se produce. En este caso, diferenciamos tres tipos de señales
La carrier to noise ratio (C/N) es
digitales: el equivalente a la S/N (o SNR)
para señales moduladas.

• Señal�digital�por�satélite�con�modulación�exclusivamente�en�fase: es la
distorsión de intermodulación, que genera componentes fuera del canal,
la que determina el nivel de salida de los dispositivos, ya que este aporte
de ruido puede definir la C/N del sistema.

• Señal�digital�terrenal: se trata de una señal multiportadora; aquí los dos


efectos son importantes (tanto los productos de intermodulación de se-
gundo orden –fuera del canal– como los de tercer orden –dentro del mis-
mo canal–).

• Señal�digital�por�cable: se trata de una señal modulada en amplitud y en


fase. El efecto de la compresión de la señal y de los componentes fuera del
canal es lo que determina la tensión de salida.
© FUOC • PID_00201155 29 Conceptos básicos

Una vez repasados los parámetros y conceptos básicos de las redes de distribu-
ción y radiodifusión, a continuación nos adentramos en el temario específico
de la asignatura.
© FUOC • PID_00201155 30 Conceptos básicos

Resumen

Los parámetros que definen el diseño de las redes de distribución y radiodifu-


sión son la potencia transmitida, el espectro disponible, las características de
transmisión (y en particular la modulación) y las perturbaciones/interferen-
cias.

Todos estos aspectos determinan las limitaciones de este tipo de redes.


© FUOC • PID_00201155 31 Conceptos básicos

Actividades
1. Hasta hace unos años, Catalunya disponía en la localidad de Pals (Girona) de la emisora
de radio más potente del mundo, Radio Liberty.

Estudiad y recopilad información de este centro emisor histórico, analizad los conceptos que
se han repasado en esta unidad (potencia de señal, espectro, modulación, perturbaciones,
limitaciones, etc.) e incorporad los datos que creáis que son interesantes dentro de los con-
tenidos de la asignatura.

Ejercicios de autoevaluación
1. A la entrada de un amplificador existe una señal con una potencia de 15 mW. A la salida
se mide una señal de 30 mW. Calculad la ganancia expresada en dBm.

2. Tenemos un sistema de transmisión con una ganancia de potencia de 18 dB y conseguimos


aumentar la ganancia al doble. Indicad el nuevo valor de la ganancia.

3. Un sistema de microondas tiene una señal de entrada de 1nW y una señal de salida de
1W. Calculad la ganancia en dB.

4. El ruido térmico, también conocido como ruido blanco, siempre está presente en un siste-
ma de comunicaciones. Para caracterizarlo se utilizan los siguientes parámetros: la potencia
de ruido N y la densidad de potencia N0 medida en W/Hz. ¿Cuál es la expresión que relaciona
ambos parámetros?

5. Supongamos que estamos transmitiendo una señal de FM a una frecuencia portadora de


99,0 MHz y que tiene un ancho de banda de 200 kHz (de 98,900 MHz a 99,100 MHz), con una
densidad espectral de potencia de ruido de N0 = 10-10 W/Hz. Calculad la potencia de ruido.
© FUOC • PID_00201155 32 Conceptos básicos

Solucionario
Ejercicios de autoevaluación

1. La ganancia es G = 3dB. Siempre que la potencia se dobla (en lineal), la ganancia es igual
a 3 dB. Al contrario, si existe una atenuación que reduce la potencia a la mitad, las pérdidas
son de 3 dB (o ganancia de –3 dB).

2. La nueva ganancia es de 21 dB (18 dB + 3 dB). Cada vez que la ganancia de potencia


aumenta en un factor de 2, la ganancia en decibelios aumenta aproximadamente en 3 dB.

3. La ganancia es de 90 dB, ya que G = 10·log(1W/10-9W) = 90 dB.

4. La expresión que las relaciona es:

donde BW es el ancho de banda.

5. Sustituyendo los valores en la expresión del ejercicio anterior,

en unidades logarítmicas es aproximadamente N = –47 dB.


© FUOC • PID_00201155 33 Conceptos básicos

Abreviaturas
AM  amplitud modulada.

BLV  banda lateral vestigial.

CATV  Inicialmente, community antenna television, aunque actualmente se utiliza como abre-
viatura de cable television.

CCIR  Comité Consultivo Internacional de Radiocomunicaciones.

C/N  carrier to noise ratio.

CW  continuous waveform.

DAB  digital audio broadcast.

DBL  doble banda lateral.

DBS  direct broadcast satellite.

DRM  Digital Radio Mondiale.

DTH  direct to home.

EHF  extra high frequency.

FCC  Federal Communications Commission.

FM  frecuencia modulada.

FSK  frequency-shift keying.

FSS  fixed satellite service.

HF  high frequency.

LF  low frequency.

MF  medium frequency.

OIRT  Organisation Internationale de Radiodiffusion et de Television.

PAL  phase alternating line.

PAM  pulse amplitude modulation.

PCM  pulse code modulation.

PCS  personal communications service.

QAM  quadrature amplitude modulation.

QPSK  quadrature phase shift keying.

SHF  super high frequency.

SNR  signal to noise ratio (S/N).

UHF  ultra high frequency.

UIT  Unión Internacional de Telecomunicaciones (en inglés, ITU).

VHF  very high frequency.

VLF  very low frequency.

WARC  World Administration Radio Conference.


© FUOC • PID_00201155 34 Conceptos básicos

Bibliografía
Bruce Carlson, A. (2007). Sistemas de comunicación. McGraw-Hill.

Fernández Carnero, J.; Suárez Perdigón, A. (2004). Televisión y radio analógica y digital.
Ediciones Televés.

Gómez Ballesteros, E. (marzo 2009). “Comunicacions submarines”. Connectta’t (núm. 18,


págs. 39-42). Barcelona.

Gran Enciclopedia de la Electrónica. Madrid: Ediciones Nueva Lente.

Stallings, W. (1998). Comunicaciones y Redes de Computadores. Prentice Hall.

También podría gustarte