Está en la página 1de 63

Se conoce como relación jurídica al vínculo, establecido y regulado de manera legal, entre dos o

más sujetos respecto a determinados intereses. Se trata de una relación que, por su regulación
jurídica, genera efectos legales.

Dicho de otro modo: una relación jurídica es aquella que forjan sujetos jurídicos cuando una
normativa asigna ciertas consecuencias al vínculo. De ellas proceden derechos y obligaciones que
ligan a las partes intervinientes.

Es decir, la base de la relación jurídica es que determina que una parte tiene la facultad para poder
exigir algo que la otra debe cumplir.

Estructura

Con estructura de la relación nos referimos a los sujetos que intervienen en ella (activo y pasivo),
su objeto y su contenido.

3.1. Sujetos

Toda relación jurídica se establece entre dos o más sujetos. En ella se distinguen dos sujetos, uno
activo y uno pasivo:
3.1.1. Sujeto activo: es aquel a quien el derecho le atribuye un poder jurídico para exigir del sujeto
pasivo un determinado comportamiento

3.1.2. Sujeto pasivo: es aquel que tiene el deber jurídico de cumplir determinado comportamiento
a favor del sujeto activo.

En el ámbito de las convenciones o actos jurídicos bilaterales (Arts. 1438 y 1439 del código Civil)
los sujetos activos y pasivos se denominan partes. Aquellos que no son partes se denominan
terceros. Los efectos de las convenciones sólo se producen entre las partes; los terceros, en
principio, no son afectados ni perjudicados por la convención. Esto es lo que se denomina “efecto
relativo de las convenciones” (Art. 1545 del Código Civil). En el mismo sentido, la relación jurídica
formada por una sentencia judicial sólo vincula a las partes del juicio (Art. 3 inc. 2 del Código Civil).

ELEMENTOS DE LA RELACION JURIDICA

En toda relación jurídica, hay tres elementos constitutivos: 1) el Sujeto, 2) El objeto y 3) La causa
que la determina.

SUJETO: Son las personas entre las cuales se establece la relación jurídica. El sujeto puede ser
activo o pasivo:

Sujeto Activo: Es aquel que, en la relación jurídica, ejerce un derecho o una facultad. Ejemplo: El
acreedor en una relación jurídica, un propietario, o quien sufre un daño en sus derechos.-

Sujeto pasivo: Es aquel que, en la relación jurídica, se encuentra obligado a dar, hacer o no hacer
algo. Ejemplo: El deudor que esta obligado a pagar, o quien daño a otro esta obligado a resarcir el
daño.-

OBJETO: Es el contenido del derecho que tiene el sujeto activo. Es la prestación sobre el cual recae
la relación jurídica, es la obligación de dar, hacer o no hacer.

CAUSA: Es el hecho o acto que hace nacer a la relación jurídica, o que por el contrario la modifica o
la extingue. También se la denomina “causa eficiente” o “causa fin”, de la relación jurídica.-
ESTRUCTURA DE LA RELACIÓN JURÍDICA

Personas jurídicas, individuales o colectivas, es decir, sujetos de Derecho compuesto por todo
ser o entidad capaz de derechos y deberes.

La posición de los sujetos en la relación jurídica será de "pretensor" o "legitimado" (sujeto


activo) y la de "obligado" (sujeto pasivo), ya se trate de uno o varios sujetos.

Elemento Personal

Es una correlatividad de situaciones (relaciones jurídicas "recíprocas") de poder y deber


pertenecientes respectivamente al sujeto activo y al pasivo.

Elemento Subjetivo

Relación jurídica entre sujetos del Derecho, versa sobre "algo" que se les subordina por su valor
o utilidad y que constituye el objeto de la misma. Considerando al objeto de la relación como un
quehacer humano, es una prestación (de dar, hacer o no hacer). El sujeto pasivo constituye el
contenido del "deber" y para el sujeto activo el de su "poder".

Elemento Objetivo

En búsqueda de garantizar el cumplimiento de la "prestación" (objeto de la relación jurídica), la


necesidad de un elemento coactivo para obligar al sujeto pasivo a realizarla en caso de que no lo
haga espontáneamente.

Elemento Coactivo

El establecer un "poder", un "deber" y una "coacción", es para garantizar un interés social, que
es la causa de que la norma haya recogido las relaciones de crédito establecidas conforme a la ley
y les haya atribuido consecuencias jurídicas sin dejarlas olvidadas en el amplio campo de las
relaciones humanas.

Elemento Causal

Elemento Formal
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos55/derecho-venezuela-introduccion/derecho-
venezuela-introduccion2.shtml#ixzz4yvTZawav

CLASIFICACION

EL SUJETO DEL DERECHO

Los sujetos de derecho individuales lo constituyen la persona natural, el individuo de la especie


humana que es capaz de adquirir derechos y obligaciones.

Los sujetos de derecho colectivos se constituyen como personas jurídicas

DEBER JURIDICO

Obligación- que incumbe a una persona.

El cumplimiento de un deber puede conseguirlo su beneficiario con la ayuda de una acción judicial.
Los deberes impuestos a los individuos se originan casi siempre en los principios generales del
derecho (no causar daño a nadie, no enriquecerse sin causa en detrimento de otro), en la ley y en
las costumbres (derecho penal, organización de la familia en derecho civil).

Consiste en la obligación impuesta por una norma jurídica, de observar una cierta conducta. El
contenido del deber jurídico, según la distinción tradicional, consiste en hacer o no hacer algo (P.
Ej., La obligación de entregar una suma de dinero). El distingo común entre obligaciones de dar,
hacer o no hacer, como tres especies de un mismo género, no es exacto, pues dar algo es una de
las formas de hacer algo, por lo que las obligaciones de dar, quedan incluidas en las de hacer.

DERECHO SUBJETIVO

El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes a las personas por razón
de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho

CLASICICACION DEL DERECHO SUBJETIVO


Los derecho subjetivos admiten múltiples clasificaciones según distintos puntos de vista:

3.1. Según naturaleza de la norma en que se funda: públicos y privados

Esta clasificación atiende a la norma objetiva en que se funda el derecho subjetivo en cuestión.

Derecho subjetivo público es aquel que se funda en una norma de derecho público, por ejemplo la
norma que nos habilita para votar en elecciones (Arts. 13 a 18 de la Constitución).

El derecho subjetivo privado es aquel que se funda en una norma de derecho privado, por
ejemplo, aquella que nos faculta para renunciar a los derechos, siempre que no sea contra interés
ajeno o no esté prohibida su renuncia (Art. 12 del Código Civil).

Esta clasificación es importante porque los derechos subjetivos públicos tienen una jerarquía
mayor (el derecho privado está subordinado al público; Arts. 1 y 1462 del Código Civil); son por
regla general indisponibles y se encuentran protegidos por acciones constitucionales especiales
(amparo y protección).

3.2. Según su eficacia: absolutos y relativos


El factor de esta clasificación es la mayor o menor extensión y determinación del sujeto pasivo al
momento de hacer valer un derecho.

El derecho subjetivo absoluto confiere un poder a su titular que puede hacerse valer contra todos
los demás sujetos; quienes tienen correlativamente un deber general de abstención. Es el caso de
los derechos reales (Art. 577 del Código Civil) que pueden oponerse a todos los sujetos distintos de
su titular.

El derecho subjetivo relativo es aquel que concede a su titular un poder que sólo pueden hacer
valer respecto de ciertas personas, quienes correlativamente tienen una obligación en sentido
estricto o deuda. Es el caso de los derechos personales o créditos (Art. 578 del Código Civil).

3.3. Según si su ejercicio está o no sujeto a limitaciones: absolutos y relativos

Esta clasificación se relaciona con la teoría del abuso del derecho y la posibilidad de indemnizar si
ejerciendo el derecho se causa daño. En el sistema chileno, el ejercicio de los derechos está
sometido a limitaciones, pero hay algunos casos excepcionales que pueden ejercerse sin ninguna
restricción.
Los derechos subjetivos absolutos son aquellos ejercidos libremente por el titular, sin limitación
alguna. En ellos no existe el deber de expresar causa ni se puede aplicar la teoría del abuso del
derecho en contra de su ejercicio. Por ejemplo, el Art. 1317 del Código Civil que consagra la acción
de partición de los bienes. La acción de partición puede ejercerse en cualquier tiempo y sin
expresar la causa que la motiva, no importa lo ínfimo del porcentaje que se tenga sobre la
comunidad, siempre puede ejercerse. Los derechos absolutos son excepcionales.

Los derechos subjetivos relativos son aquellos que sólo pueden hacerse valer dentro de ciertos
límites, para no dañar a los demás. En otras palabras, estos derechos sólo pueden ser ejercidos en
la medida en que no se dañe un interés ajeno; si en efecto se perjudica a un tercero, debe
indemnizársele. Éstos son la regla general.

3.4. Según si admiten o no traspaso: (in) transferibilidad; (in) transmisibilidad

Normalmente los derechos no permanecen estáticos en un patrimonio, sino que van de titular en
titular. El derecho privado, en especial el Código Civil, trata de no entorpecer el tráfico jurídico a
través de múltiples normas. Por eso se habla en derecho privado del “principio de libre circulación
de los bienes”. Este traspaso puede revestir dos formas:

a) Transferencia: es un traspaso por acto entre vivos, no supone la muerte del titular para que
opere el traspaso del derecho. Por ejemplo, una persona tiene derecho de propiedad sobre un
departamento, lo vende y efectúa la tradición con la que el bien pasa a manos de otra persona. De
este modo, el derecho de dominio que tenía el vendedor es traspasado al comprador.
b) Transmisión: es un traspaso por causa de muerte, es decir, supone la muerte del titular para
que opere el traspaso del derecho. Por ejemplo, una persona muere y sus bienes son traspasados
a sus herederos.

Lo normal es que los derechos sean transmisibles y transferibles. Por ejemplo, el dominio es
transferible y transmisible (Art. 582 del Código Civil). Excepcionalmente, hay derechos
intransferibles, como el derecho de pedir alimentos (Art. 334 del Código Civil). Excepcionalmente,
también existen derechos intransmisibles, como el derecho de usufructo (Art. 773 inc. 2 del
Código Civil). Si un derecho es a la vez intransferible e intransmisible se denomina derecho
personalísimo; por ejemplo, el derecho de uso y habitación (Art. 819 del Código Civil).

3.5. Según su origen: medió o no traspaso: originarios y derivados

Esta clasificación atiende a si el derecho nació en su titular o ya existía en el patrimonio de otro y


medió traspaso.
Los derechos subjetivos originarios son aquellos que nacen en su titular, sin que haya mediado
traspaso de un patrimonio a otro. En otras palabras, el derecho no existía con anterioridad en otro
patrimonio.

Los derechos subjetivos derivados, son los no nacen en el patrimonio de su titular actual, sino que
existían en el patrimonio de otro con anterioridad y se ha efectuado traspaso entre un titular
anterior y uno actual, ya sea por transferencia o transmisión.

La importancia de esta clasificación radica en que, si ha mediado traspaso, el derecho se adquiere


con sus calidades y vicios (ver Arts. 682 y 683 del Código Civil).

3.6. Según si precisan de otro derecho para existir: principales y accesorios

Esta clasificación atiende a si el derecho subjetivo subsiste por sí mismo o precisa de otro derecho
para existir.

Los derechos principales son aquellos derechos que no necesitan de otros para subsistir (Art. 1442
del Código Civil). Por ejemplo, el pago del precio en una compraventa.
Los derechos accesorios son aquellos que están para asegurar el cumplimiento de una obligación
principal a la que acceden y garantizan (Art. 1442 del Código Civil). Por ejemplo, la hipoteca que
garantiza el pago del precio por la compra de un bien raíz.

Esta clasificación es importante por aplicación del aforismo “lo accesorio sigue la suerte de lo
principal”. Si lo principal se extingue, lo accesorio terminará también por vía consecuencial.

3.7. Según si producen sus efectos normales: puros y simples y derechos sujetos a modalidad

Esta clasificación atiende a si el derecho produce sus efectos normales o hay elementos lo
exponen a nacer con posterioridad al acto que le dio origen, está expuesto a extinguirse o su
ejercicio es restringido o modificado de alguna manera.

Los derechos subjetivos puros y simples son aquellos en que no existe modalidad alguna que
afecte sus efectos normales. Por ejemplo, una compraventa pagada al contado.

Los derechos subjetivos sujetos a modalidades son aquellos que están sujetos a condiciones,
plazos, modos o a cualquiera otra modalidad que altere sus efectos normales. Por ejemplo, una
compraventa a plazo; un testamento con una asignación condicional o modal.

Hay una estrecha relación entre elementos accidentales del acto jurídico (Art. 1444 del Código
Civil) y modalidades. Normalmente, las modalidades se introducen por medio de cláusulas
especiales. No obstante, hay actos jurídicos en que algunas modalidades son elementos de la
naturaleza del acto (la condición resolutoria tácita en los contratos bilaterales, Art. 1489 del
Código Civil) o son elementos esenciales (el plazo en el contrato de promesa, Art. 1554 Nro. 3 del
Código Civil).

Hay actos jurídicos que no son susceptibles de modalidades, por ejemplo, el Art. 102 del Código
Civil sobre el matrimonio, al establecerse que es “actual”, impide cualquier modalidad que altere
sus efectos. Es imposible establecer una condición de que el matrimonio se disolverá si la
contrayente no es virgen, o establecer que el matrimonio durará dos años y se disolverá. La
mayoría de los derechos pueden ser sometidos a modalidades. Normalmente los derechos que
emanan del derecho de familia no son susceptibles de modalidades.

3.8. Según su contenido: avaluables o no en dinero

Esta clasificación atiende a si el derecho puede ser avaluado económicamente o no es posible


dicha valuación. La verdad es que casi todos los derechos son susceptibles de avaluarse en dinero,
pero en algunos pueden hacerse de forma inmediata y exacta; en otros en cambio, la valuación en
dinero es sólo mediata y siempre inexacta. Según este criterio de clasificación, los derechos se
dividen en extrapatrimoniales (subclasificados a su vez en derechos de la personalidad y derechos
de familia) y patrimoniales (subclasificados en reales y personales).

3.8.1. Derechos extra-patrimoniales


Los derechos extrapatrimoniales son aquellos que no contienen una utilidad económica
inmediata; por lo tanto, no son avaluables en dinero, al menos en forma inmediata. Estos
derechos extrapatrimoniales se clasifican en:

a) Derechos de la personalidad

Los derechos de la personalidad son aquellos inherentes a la persona y que le confieren poderes
para defender las bases fundamentales de la vida y el desarrollo físico, intelectual y moral de la
propia existencia. Por ejemplo, el derecho al nombre, derecho a la intimidad, derecho a la propia
imagen, etc. Algunos son atributos de la personalidad. Muchos ubican aquí al “daño moral”; una
de sus manifestaciones es “el precio del dolor”. Bajo esta perspectiva, implica avaluar el
sufrimiento, lo que es muy complejo y no susceptible de un cálculo exacto.

b) Derechos de familia

Los derechos de familia son los que derivan de las relaciones entre el sujeto y su grupo familiar. Se
subclasifican en derechos de familia puros y derechos patrimoniales de familia.
Los derecho de familia puros son aquellos que no persiguen ventaja o utilidad económica, por
ejemplo, la fidelidad conyugal, el respeto entre padres e hijos, etc.

Los derechos patrimoniales de familia son aquellos que, si bien derivan de una relación de familia,
son susceptibles de una apreciación pecuniaria. Por ejemplo, los que emanan de la sociedad
conyugal, el derecho de alimentos, etc.

Los derechos patrimoniales de familia, no permiten una avaluación pecuniaria inmediata,


pudiendo tener un avaluación económica mediata. Por regla general, los derechos de familia son
intransferibles e intransmisibles; por ejemplo, el Art. 334 del Código Civil (sobre el derecho de
pedir alimento). Además, son irrenunciables.

3.8.2. Derechos patrimoniales

Los derechos patrimoniales son aquellos que contienen un utilidad económica inmediata y son
avaluables en dinero. Se clasifican en derechos reales y personales.

a) Derechos reales: estructura


Los derechos reales son aquellos que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona
(Art. 577 del Código Civil). Aquí el titular puede aprovecharse de una cosa sin intervención de un
tercero.

La estructura de los derechos reales, según la teoría tradicional, tendría dos elementos: uno
personal, constituido por su titular; y otro material, constituido por la cosa. Modernamente se
rechaza la teoría anterior, debido a que se refuta la existencia de relaciones jurídicas entre
personas y cosas. Aquí existen tres elementos: el titular del derecho real; los sujetos pasivos, que
son todas las personas diferentes al titular, que tienen el deber de no perturbar al titular en el
ejercicio de su derecho; y el objeto, la cosa sobre la cual recae el derecho.

b) Derechos personales: estructura

Los derechos personales son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que por un
hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído obligaciones correlativas (Art. 578 del
Código Civil). En este caso, el titular no puede aprovecharse directamente de una cosa, sino que
necesita de un intermediario para obtener el fin que persigue.

La estructura de los derechos personales es la siguiente: en primer lugar, los sujetos: el sujeto
activo o acreedor, que es el titular del derecho personal y que tiene el poder de exigir al deudor
que haga o que no haga algo; y el sujeto pasivo, que es aquel que tiene el deber de hacer o no
hacer algo en beneficio del acreedor. En segundo término, tenemos el vínculo jurídico: toda
relación jurídica produce un nexo o conexión (es lo que se conoce como obligación en sentido
amplio). Este vínculo es entre personas determinadas; tiende a ser temporal, es decir, está
llamado a extinguirse. En tercer lugar, tenemos el objeto, definido como la prestación de hacer o
no hacer algo.

c) Diferencias entre derechos personales y reales

Entre ambas categorías existen múltiples diferencias:

1) En cuanto al objeto; el derecho real recae sobre una cosa (Art. 577 inc. 1 del Código Civil), y el
derecho personal recae sobre un hecho, que puede ser positivo o negativo (Art. 578 del Código
Civil).

2) En cuanto a las acciones que emanan de cada uno; las acciones que emanan de los derechos
reales son las acciones reales. Éstas pueden hacerse valer contra cualquiera (por ejemplo, en el
Art. 889 del Código Civil, que consagra la acción reivindicatoria, que protege el dominio). De los
derechos personales nacen las acciones personales, que sólo pueden hacerse valer respecto de
personas determinadas (por ejemplo, la acción de indemnización de perjuicios por incumplimiento
contractual, la acción resolutoria, la de nulidad, etc.).
3) Con respecto al nacimiento de uno y otro. Hablar de ello implica tocar el tema de las de las
fuentes de los derechos subjetivos. Los derechos personales nacen de las fuentes de las
obligaciones (Art. 1437 del Código Civil: contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos y ley). Los
derechos reales tienen una forma diferente de nacimiento, necesitan de la confluencia de dos
elementos: título y modo de adquirir. El título es el antecedente jurídico que nos habilita para
adquirir el dominio. El título por sí mismo sólo hace nacer un derecho personal, no nos hace
adquirir el dominio. Necesita además un modo de adquirir, el que es definido como el hecho
jurídico al cual la ley le atribuye el efecto de traspasar el dominio u otro derecho real. El modo de
adquirir es la forma de cumplir lo prometido por el título. Por lo tanto, lo que hace nacer un
derecho real es la concurrencia de un título y un modo de adquirir.

4) Otra diferencia entre derechos reales y personales es que los derechos reales tienen un número
taxativo (enumerados en el Art. 577 del Código Civil, al cual se agregan el derecho real de
concesión minera y el de aprovechamiento de aguas). Los derechos personales, en cambio, son
ilimitados en número (todos los que se puedan imaginar y que pueden ser creados en razón del
principio de autonomía de la voluntad).

5) En cuanto a su eficacia, los derechos reales son absolutos, es decir pueden hacerse valer contra
cualquiera (todos los sujetos distintos del titular, quienes tengan el deber genérico de abstención).
Los derechos personales son relativos, sólo pueden hacerse valer sobre determinadas personas.
Esto dice relación con las acciones que emanan de uno u otro.
6) En cuanto a su extinción, los derechos reales tienden a ser permanentes; es decir, normalmente
duran mientras dura la cosa sobre la cual recaen. Los derechos personales, en cambio, están
llamados a extinguirse; son temporales. La forma normal de extinguirse es el pago (Art. 1567 Nro.
1 del Código Civil).

7) En cuanto a la posesión, los derechos reales son susceptibles de posesión. En cambio, los
derechos personales no pueden ser objeto de posesión, según la teoría mayoritaria.

8) Respecto al modo de adquirir prescripción adquisitiva, los derechos reales pueden adquirirse
por ésta, no así los derechos personales. Esto es consecuencia del punto anterior, como los
derechos personales no pueden poseerse, no pueden adquirirse por prescripción.

d) Relaciones entre derechos personales y reales

Existen dos tipos de relaciones entre ambas categorías de derechos:


1) Un derecho personal puede consistir en la obligación de traspasar el dominio u otro derecho
real. Este derecho personal está contenido en el título; y el pago, en este caso, consistirá en el
modo de adquirir (la tradición).

2) Hay derechos reales muy semejantes a derechos personales; por ejemplo, el derecho de
usufructo y arrendamiento. Tanto el arrendatario como el usufructuario tienen derecho al uso y
goce de la cosa. Sin embargo, su estructura y consecuencias son muy diferentes. El usufructuario,
al gozar de un derecho real, tiene un derecho absoluto oponible a todos; el arrendatario en
cambio, tiene un derecho relativo, reclamable sólo a ciertas personas.

Clasificación de los Derechos Subjetivos:

1.- Por la condición de los sujetos en la relación jurídica derechos publico y privado: La división
fundamental de todo Derecho, objetivo y subjetivo, es la que distingue en él dos ramas
caracterizadas por la actuación o no actuación del Estado en ejercicio de su autoridad: Derecho
Público y Privado.

En primer lugar es bueno precisar las distintas formas de actuación del Estado, el cual puede
actuar de dos maneras:

Como poder público, por medio de actos en los que ejerce plenamente su soberanía, sin que
nadie pueda reclamar contra ellos; Ej. Promulgar una ley, suspender las garantías etc. Lo que
caracteriza este modo de actúa es su unilateralidad: de acuerdo con la Constitución y las leyes (no
en forma arbitraria) el Estado actúa como poder, sin que exista una relación jurídica entre él y
otras personas y, por lo tanto fuera del campo de los derechos subjetivos.

Como persona. Al llevar a la practica las consecuencias de sus actos de poder, nace la relación
de Derecho con los particulares, y el Estado actúa como persona. Aparecen ahora los derechos
subjetivos, ya de parte del Estado, ya de parte de las personas frente a él, para reclamarle el
cumplimiento de las normas que regulan su actividad. Todavía, en este ámbito de los derechos
subjetivos, el Estado puede aparecer:
Revestido de cierta autoridad, Ej. Al exigir el pago de impuestos,

Como persona jurídica privada, en situación idéntica a los demás. Ej. Cuando compra, cuando
transporta, realiza operaciones de Bolsa etc.

En ambos casos e Estado ejerce derechos subjetivos propios de su personalidad jurídica; y los
particulares se encontraran en relación de "subordinación" o de "coordinación" con él, según
actué o no revestido de cierta autoridad.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos26/derecho-subjetivo/derecho-


subjetivo.shtml#clasif#ixzz4yvWi15RZ

NACIMIENTO DEL DERECHO SUBJETIVO

El nacimiento de un derecho subjetivo, en general, coincide con un hecho o un acto que las
normas jurídicas consideran o contemplan como motivo determinante del nacimiento del
derecho.

Entre los hechos con relevancia jurídica que deberíamos considerar se encuentra en primer lugar
el nacimiento de la persona en sentido propio que determina de forma automática que tiene
derecho a la vida, a la integridad física y moral, al nombre..., derechos todos ellos integrables
dentro de la categoría de derechos de la personalidad. Por el contrario, el mero hecho de nacer no
otorga a la persona derecho patrimonial alguno propiamente dicho. Si el nacido es propietario de
una finca, por ejemplo, por habérsela dejado en herencia uno de sus abuelos, el nacimiento es un
mero presupuesto de la transmisión hereditaria.

Otros hechos, en sí mismos considerados, darán lugar al nacimiento de una nueva relación jurídica
hasta ahora inexistente y, por consiguiente, el entramado de derechos y deberes entre las
personas implicadas en tales hechos.

Adquisición originaria y derivativa

Técnicamente, es necesario confrontar las diversas formas de adquisición de los derechos


subjetivos.

Se habla de adquisición originaria cuando la titularidad del derecho coincide con el propio
nacimiento del derecho, por no traer causa de ningún titular anterior. Esto es, el derecho de que
se trate es ostentado por su titular ex novo y sin que encuentre fundamento en transmisión
alguno: se adquiere en origen.

En cambio, la adquisición derivativa tiene lugar cuando el titular cede o transmite su derecho a
cualquier otra persona (nuevo titular), quien pasará a ostentarlo, por tanto, a causa de la
transmisión habida. Según ello, el nuevo titular ocupa la misma posición jurídica que tenía el
anterior y, por consiguiente, el contenido y extensión de su derecho se mantiene en las mismas
condiciones y circunstancias que ostentaba el titular anterior.

Ahora bien, los derechos subjetivos se encuentran normalmente compuestos por diversas
facultades y éstas pueden configurarse bien como separables o, por el contrario, inseparables. En
caso de facultades susceptibles de utilización por separado, el derecho subjetivo en cuestión
podrá transmitirse íntegramente o, en cambio, limitar la transmisión a algunas de las facultades
que lo componen.

Pues bien, para referirse técnicamente a ambas eventualidades se suele subdistinguir dentro de la
adquisición derivativa entre:

Adquisición derivativa traslativa: se transmite y, en consecuencia, se adquiere el derecho tal y


como era ostentado con anterioridad por su titular transmitente.

Adquisición derivativa constitutiva: el titular transfiere o trasmite parcialmente su derecho,


dando origen a un nuevo derecho, que se constituye mediante la transmisión parcial del derecho
subjetivo: el propietario constituye un usufructo a favor de otra persona.

EXTINSION DEL D SUBJETIVO

En términos generales, la extinción o pérdida de los derechos subjetivos depende del objeto del
derecho, pues no es lo mismo, por ejemplo, el derecho a la tenencia de una cosa que el derecho a
una determinada conducta ajena.

La extinción de los derechos de crédito se identifica con la prestación de la conducta por el


deudor. Por el contrario, la extinción de los derechos reales supone la desaparición física o la
pérdida de valor de la cosa sobre la que recaen.
Respecto de la pérdida del derecho, cabe afirmar que se da cuando es transmitido a otra persona.
Por tanto, realmente el derecho lo ha perdido su titular, pero no se ha perdido en cuanto lo
ostenta otra persona.

La renuncia de derechos sólo puede plantearse respecto de los derechos subjetivos propiamente
dichos y una vez que tales derechos se encuentran realmente constituidos. Los derechos aún no
nacidos no pueden ser objeto de renuncia (STS 5/5/89) por no poderse considerar como
integrantes del patrimonio de su titular. Las potestades tampoco pueden ser objeto de renuncia,
salvo causa justificada, en cuanto han nacido para proteger los intereses de una persona distinta a
su titular. Igualmente, tampoco podrán ser objeto de renuncia las facultades inseparables del
derecho subjetivo en que se encuentren integradas.

El art. 6.2 CC establece que la renuncia de derechos solamente es válida cuando no contraríe el
interés o el orden público, ni perjudique a terceros.

Unidad I, Tema N° 1, EL OBJETO DE LOS DERECHOS

Derecho Civil II. Bienes y Derechos Reales


Prof. Francisco de Jongh Sarmiento

Unidad I

Tema N° 1

EL OBJETO DE LOS DERECHOS

(Resumen y anotaciones de las clases y libros de Florencia Márquez de Krupij; José Luis Aguilar
Gorrondona; Gert Kummerov; Ovelio Piña Valles y Eloísa Sánchez Brito)

Para estudiar el objeto del derecho es conveniente recordar la noción de relación jurídica, que no
es más que una relación de la vida diaria que el derecho le otorga efectos jurídicos.

Nada de lo que pasa en la realidad para desapercibido para el derecho; el legislador cuando crea
una norma jurídica lo que hace es plasmar las causas de todo lo que ocurre en la vida cotidiana
para dotarlas de sus respectivas consecuencias jurídicas.

La noción del objeto del derecho es amplia y variada, depende, según el planteamiento del Ovelio
Piña[1], de la variedad de las clases de derechos que puedan ser constituidos. Parte el mismo
autor de la premisa de que todo derecho tiene su objeto, de lo contrario la relación jurídica
resultaría abstracta.

En la doctrina tradicional muchas son las teorías que tratan de explicar el objeto del derecho, pero
sólo dos de ellas son las más reconocidas y reseñadas por Florencia Márquez[2].

1. Teoría de la Realidad Objetiva del Objeto del Derecho: Esta teoría sostiene que se debe
partir de tres características para poder estudiar el Objeto del Derecho: 1º) El objeto del derecho
es independiente del derecho, 2º) La susceptibilidad de apropiación y 3º) La valoración económica.

Para el análisis de esta teoría debe entenderse que en el derecho subjetivo o personal están
contenidos los derechos no patrimoniales y los patrimoniales, caracterizándose éste por tener
contenido económico. Estos derechos patrimoniales se dividen, a su vez, en derechos reales y
derechos de obligaciones, ambos deben ser estudiados en cuanto a su objeto. En el derecho real el
objeto corresponde a la cosa, mientras que en el derecho de obligaciones corresponde a la
prestación.

La teoría antes mencionada sólo cumple los requisitos de los derechos reales, mas no en los
personales ni en los no patrimoniales, por tanto debe ser rechazada.

2. Teoría Subjetiva del Objeto del Derecho: Se estudia el objeto del derecho atendiendo al
sujeto. Esta teoría sólo sirve para los derechos personales y no patrimoniales, por tal motivo
también debe ser rechazada.

Ante tales circunstancias es mejor no adoptar teoría alguna sino apegarse a la realidad e indagar
sobre las entidades que facilitan el estudio del Objeto de la Relación Jurídica.
La primera de esas entidades, la cual cumple con los requisitos de la primera teoría son las cosas
jurídicamente relevantes. La segunda entidad es el comportamiento humano, bien sea positivo o
negativo y, la última de las entidades, es la persona, pues ella constituye el objeto de los derechos
no patrimoniales.

Definición del Objeto del Derecho

Para José Castán Tobeñas, mencionado por Florencia Márquez[3], “El objeto del derecho es la
entidad sobre la cual recae el poder o señorío del titular del derecho subjetivo y que le sirve de
medios para sus fines.”

Según Doménico Barbero, citado por Kummerov[4], el objeto del derecho o de la relación jurídica
“es la entidad material o inmaterial sobre la cual recae el interés implicado en la relación y
constituye el punto de incidencia de la tutela jurídica.”

De ambas definiciones se desprende que el objeto del derecho es todo aquello que recae bajo el
poder del hombre.

Diferencia entre el Objeto del Derecho y el Contenido del Derecho

Algunos autores pueden llegar a confundir el Objeto con el Contenido del Derecho, pero resulta
que en la realidad el contenido es lo que le va a permitir a la persona una conducta determinada
conforme a lo dispuesto en las normas jurídicas, es decir, facultades que tiene una persona sobre
una cosa determinada.

Por citar un ejemplo de lo dicho previamente, el artículo 545 del Código Civil Venezolano establece
que “la propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva…”, por
lo que se debe entender que el contenido del derecho de propiedad es el uso, goce y disposición
de esa cosa que constituye el objeto del derecho de propiedad.

Cosa. Definición y Características Jurídicas

La cosa puede ser entendida como un ente material o inmaterial, sin embargo, hay legislaciones
que se reservan el uso del vocablo “cosa” únicamente para aludir a los entes corporales.

Muchas han sido las definiciones aportadas por los diferentes autores que componen la doctrina
tradicional, tanto desde el punto de vista vulgar como jurídico. En la primera de las concepciones
Piña Valles[5] cita, por ejemplo, las siguientes definiciones, “Es todo objeto que existe en el mundo
exterior, fuera del hombre (Blonval); “Es una porción del mundo exterior” (Egaña) o “Es todo lo
que existe físicamente, con excepción del hombre” (Granadillo).

Desde el punto de vista jurídico, el cual es el que importa en esta materia, se pueden citar los de
Biondi Biondo, Ferrara y José Castán Tobeñas, expuestos por Florencia Márquez[6] en sus clases
de Derecho Civil II.

El primero de los autores expone que “Por cosa jurídicamente podemos entender cualquier
entidad material o inmaterial que tenga relevancia jurídica, es decir, que pueda ser tomada como
objeto de una relación jurídica.”

Por su parte, Ferrara indica que “Cosa es todo bien económico que tenga existencia autónoma y
que sea capaz de ser sometida al señorío del hombre o de la persona.”

José Castán Tobeñas plantea que “Cosa es una entidad material o inmaterial que teniendo
existencia autónoma puede ser utilizada por las personas para satisfacer con ellas sus necesidades,
generalmente económicas.”

De estas definiciones planteadas se deducen algunas características principales, las cuales se


resumen en las siguientes:

Que la entidad sea capaz de proporcionar una satisfacción al hombre. Con esta característica se
quiere expresar que esa “cosa” debe brindar a su titular o poseedor precario[7] un bienestar, sea
para su disfrute y uso, como un bienestar económico.

Que sea susceptible de apropiación. Las cosas, bien sean materiales o inmateriales, deben ser
objeto del derecho de propiedad, es decir, brindar a las personas la posibilidad de apropiarse de
ellos para la satisfacción de sus necesidades.

Que tenga existencia separada e independiente de los demás objetos que le rodean. Las cosas
deben ser autónomas, deben ser distintas a todas las demás que se encuentran en su entorno;
deben ser identificadas o identificables para poder individualizarlas y poder establecerse una
relación jurídica con la persona.

Extrañeza del sujeto. La independencia no solo debe ser respecto de las otras cosas de su
entorno, sino que debe ser también la cosa extraña al sujeto en virtud de la posibilidad de
transmisión de propiedad a personas diferentes de su titular actual.

Hay autores que sostienen que es indispensable decir que poseen valor económico; respecto a
esta situación algunos plantean que la segunda característica mencionada ya engloba en cierta
medida la dotación económica de la cosa, sin embargo, autores como Gert Kummerov[8] dotan a
las cosas de una característica especial que es la “Gestión económica autónoma”.
Esta característica alude a la posibilidad de valoración económica de las cosas atendiendo a la
individualización de las mismas (bienes materiales e inmateriales) y al espacio que ocupan (bienes
materiales).

Distinción entre Cosas y Bienes

Desde tiempos remotos se ha planteado la distinción entre la cosa y los bienes, así, para los
antiguos romanos, como lo indica Aguilar Gorrondona[9], los bienes (bona) era una división de la
cosa (res), permitiendo a los autores tradicionales considerar que la cosa es el género y el bien la
especie.

Esta consideración o relación de género – especie pareciera ser la adoptada por la legislación
venezolana, esto de acuerdo con lo establecido en el artículo 525 del Código Civil Venezolano. Este
artículo dispone que “Las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada son bienes
muebles e inmuebles.”, es decir, da a entender que los bienes forman parte de las cosas.

Sin embargo, revisando más adelante, en el mismo Código Civil, se encuentran frases como las
contenidas en el encabezado del artículo 528, “Son inmuebles por su destinación: las cosas que el
propietario del suelo ha puesto en él para su uso, cultivo y beneficio, tales como…” o en el artículo
797, “Las cosas que no son de la propiedad de nadie, pero que pueden llegar a serlo de alguien, se
adquieren por la ocupación; tales son los animales que son objeto de la caza o de la pesca, el
tesoro y las cosas muebles abandonadas.”

Estas frases citadas permiten pensar que para la legislación venezolana los términos “cosa” y
“bien” son equivalentes.

Clasificación General de las Cosas

De acuerdo con Aguilar[10], las cosas se pueden clasificar de innumerables maneras, atendiendo a
sus cualidades particulares como el tamaño, forma, color, por ejemplo. Pero en esta ocasión se
hará un estudio de las cualidades jurídicamente relevantes. En ese sentido pueden considerarse
las siguientes:

Atendiendo a la Percepción Sensorial

Corporales o Materiales: Aquéllas entidades que se pueden percibir a través de cualquiera de


los sentidos o de medios idóneos para tal fin.

Incorporales: Son los que se perciben a través del intelecto, tanto que el autor Castán
Tobeñas, citado por Florencia Márquez[11], dice que se percibe con los “ojos de la mente”. Esta
categoría de bienes ha permitido entender la noción de la “Propiedad Intelectual”, la cual se
encuentra contenida en el artículo 546 del Código Civil Venezolano; el mismo establece que “El
producto o valor del trabajo o industria lícitos, así como las producciones del ingenio o del talento
de cualquiera persona, son propiedad suya…”
Atendiendo a la Determinación

Genéricas: Son aquéllas que están designadas por caracteres que les son comunes a todas las
de su género o especie.

Específicas: Son aquéllas designadas por sus caracteres propios, que les permiten
diferenciarlas de las demás de su mismo género.

Esta clasificación tiene relevancia en las siguientes materias:

· En materia de derechos reales, pues tienen por objeto cosas específicas.

· En materia de posesión, pues siempre se ejerce sobre cosas específicas.

· En materia de obligaciones; porque sucede que pueden existir obligaciones que tengan por
objeto cosas genéricas o específicas.

· En materia de la llamada “pérdida de la cosa debida”[12]. Esta materia señala que cuando una
cosa específica que constituía la prestación de un negocio jurídico de alguna manera se extinguía,
se extinguía la obligación por vía de consecuencia.

· En materia de legados[13]. Se permite al testador legar un bien mueble genérico o específico,


aún cuando el mismo no se encuentre dentro de su patrimonio. El cumplimiento del mismo
corresponde a los herederos, quienes deberán adquirir el bien legado a favor del legatario que
haya sido beneficiario del mismo en el testamento.

Atendiendo al Fraccionamiento

Divisibles: Son las cosas que se pueden fraccionar, conservando cada fracción resultante de la
división la misma esencia y función del todo, de manera que entre el “todo” y la “parte” existe
solo una diferencia cuantitativa, mas no de calidad.

Indivisibles: Son aquéllas cosas que al partirse pierden su esencia y función, de manera que no
pueden ser utilizadas para el fin que estaban destinadas. La indivisibilidad, en ocasiones, es
impuesta por la voluntad de las partes o por mandato legal, ya que una cosa divisible puede
convertirse perfectamente en indivisible.

Interesa esta clasificación en los siguientes aspectos:

· En materia de servidumbres. El artículo 756 del Código Civil Venezolano señala que existiendo un
predio dominante de una servidumbre indivisible que pertenece a muchas personas, si uno de los
propietarios lo utilizare, aprovechará la suspensión de la prescripción para todos los
copropietarios.

· En materia de comunidad. Los artículos 768 y 769, ejusdem, señalan que los miembros de una
comunidad no están obligados a permanecer en ella, pudiendo solicitar la división de la misma y la
adjudicación de su cuota parte, sin embargo, si el bien objeto de la comunidad perdiera su
función, bien sea social o económica, el mismo no podrá dividirse.

· En materia de obligaciones. Disponen los artículos 1.250 y 1.252 del sustantivo civil que las
obligaciones serán indivisibles cuando tienen por objeto un hecho indivisible, la constitución o la
transmisión de un derecho no susceptible de división. También será indivisible la contraprestación
del deudor respecto del acreedor.

· En materia de sucesiones. Salvo disposición expresa del testador, el artículo 1.067 del Código Civil
permite a los herederos solicitar la partición de la herencia.

Atendiendo a la posibilidad de Sustitución

Fungibles: Son aquéllas que, por no estar individualmente designadas en una relación jurídica,
pueden, por su naturaleza o por un acuerdo entre las partes, ser sustituidas por otras.

Infungibles: Son aquéllas que sí están individualmente designadas en una relación jurídica
impidiendo, por tanto, ser reemplazadas por otras.

Tiene interés en todas aquéllas relaciones jurídicas en las cuales una persona hace entrega de una
cosa para luego ser devuelta.

Atendiendo a la Posibilidad de Uso Repetido o Consumo

Consumibles o de Uso Simple: Son aquéllas entidades cuyo primer uso las destruye en forma
inmediata o la pone fuera del poder de disposición del sujeto.

Inconsumibles o de Uso Repetido: En sentido contrario, son aquéllas entidades cuyo primer
uso no las destruye en forma inmediata, ni la pone fuera del poder de disposición del sujeto.

La importancia de esta clasificación, radica, según el planteamiento de Eloísa Sánchez Brito[14], en


la obligación que tiene una persona de restituir la cosa que se le ha dado en préstamo, es decir, en
las figuras jurídicas del comodato y del mutuo.
Atendiendo a la Existencia en el Tiempo

Presentes: Entidades que tienen existencia actual en la naturaleza al momento de


establecerse una relación jurídica.

Futuras: No existen en la naturaleza al momento de referirse a ellas, pero se prevé que


pueden llegar a existir.

El artículo 1.156 del Código Civil Venezolano dispone, expresamente, que “Las cosas futuras
pueden ser objeto de los contratos…”, sin embargo, tal y como lo señala Sánchez Brito[15], En
aquellos contratos en los que se transfiere la propiedad del bien objeto del mismo, el efecto
traslativo no se verificará al momento de perfeccionamiento de la relación contractual, sino al
evidenciarse la existencia del bien.

Atendiendo a la Importancia de una cosa respecto de otra

Principales: Entes a los cuales se les une otro para su uso, perfección o complemento.

Accesorias: Entidades que se le unen a la principal para complementar y cumplir su función.

El inconveniente en este aspecto se presenta cuando las cosas pertenecen a personas diferentes,
situación que será comentada posteriormente, en el apartado del Derecho de Propiedad y la
accesión como medio de adquisición de la misma.

Atendiendo a la Publicidad Formal o al Registro

Registrables: Entidades cuyo negocio jurídico requiere de registro para que produzca efectos
frente a todos (erga omnes).

No Registrables: Son las cosas que, por su naturaleza, no ameritan de publicidad registral para
producir efectos jurídicos frente a todos.

El artículo 1.920 del Código Civil Venezolano establece cuáles son los instrumentos que deben ser
registrados y, por tanto, cuales son los bienes objeto de los contratos que han de cumplir con la
formalidad registral.
Artículo 1.920.- Además de los actos que por disposiciones especiales están sometidos a la
formalidad del registro, deben registrarse:

1º.- Todo acto entre vivos, sea a título gratuito, sea a título oneroso, traslativo de propiedad de
inmuebles, o de otros bienes o derechos susceptibles de hipoteca.

2º.- Los actos entre vivos que constituyan o modifiquen servidumbres prediales, derechos de uso o
de habitación, o que transfieran el ejercicio del derecho de usufructo.

3º.- Los actos entre vivos, de renuncia a los derechos enunciados en los dos números precedentes.

4º.- Los actos de adjudicación judicial de inmuebles u otros bienes y derechos susceptibles de
hipoteca.

5º.- Los contratos de arrendamiento de inmuebles que excedan de seis años.

6º.- Los contratos de sociedad que tengan por objeto el goce de bienes inmuebles, cuando la
duración de la sociedad exceda de seis años o sea indeterminada.

7º.- Los actos y las sentencias de los cuales resulte la liberación o la cesión de alquileres o de
rentas aun no vencidas, por un término que exceda de un año.

8º.- Las sentencias que declaren la existencia de una convención verbal de la naturaleza de las
enunciadas en los números precedentes.

Atendiendo a la Interrelación de los Elementos

Singulares: Son aquéllas que constituyen una unidad natural o artificial en la que sus
elementos están unidos o compenetrados entre sí, a veces identificados y separables.

i. Simples: Aquéllas entidades cuyos elementos están de tal manera


fusionados entre sí, que resulta imposible poderlas identificar o separar.

ii. Compuestas: Aquéllas entidades cuyos elementos están fusionados o


unidos entre sí, pero que si pueden separarse.

Diferencias entre Cosas Simples y Cosas Compuestas

· Las cosas simples pueden ser dadas por la naturaleza o por producto del hombre,
mientras que las compuestas son solo cosas artificiales.

· En las cosas simples los elementos no se pueden individualizar ni separar, en tanto


que en las compuestas sí.
· En las cosas simples, por lo general, los diversos elementos tienen similar importancia,
es decir, que por regla general, los elementos son todos importantes para formar el todo. Caso
contrario surge con las cosas compuestas, en las cuales existen cosas con mayor relevancia
respecto de otras, para la función del todo.

Universales: Conjunto de bienes corporales o incorporales que, con base en una unión
idealizada, la cosa es considerada como un todo o una sola cosa, generalmente con un nombre
propio.

En este aspecto se hace necesaria la referencia a las “Universalidades de Hecho”, entendidas como
un conglomerado de cosas corporales y autónomas, generalmente homogéneas, que propietario
reúne como un todo. Para la configuración de la “Universalidad de Hecho” se requiere:

· Existencia de una pluralidad de cosas corporales y autónomas.

· Que sean considerados como un todo.

· Que su destino sea impuesto por el hombre.

Según su Apropiabilidad o en Razón de su Pertenencia

Apropiables: Cosas que actualmente tienen un titular.

No Apropiables: Cosas que no pertenecen a nadie.

Las cosas sin propietarios, o son bienes comunes o son res nullius, es decir, cosa de nadie, siendo
éstas, apropiables por el primero que tome posesión efectiva de ellas, con ánimo de dueño y sin
restricción alguna.

Atendiendo a la Susceptibilidad de Tráfico Jurídico

Cosas de Libre Tráfico (Res in commercium): Aquéllas cosas que, por su naturaleza o destino
son objeto de negocios jurídicos, sin que pese sobre ellas ninguna prohibición.

Cosas no Susceptibles de Tráfico Jurídico (Res extra commercium): Cosas sustraídas de modo
absoluto a la apropiabilidad, por su misma naturaleza o por su destino, así como también los
bienes inembargables e inalienables por disposición legal.
Cosas de Tráfico Restringido y del Tráfico Prohibido: Cosas que, pudiendo considerarse dentro
del comercio, inciden dentro de una prohibición legal que restringe o elimina definitivamente,
tales como las armas o explosivos, narcóticos, sustancias estupefacientes, órganos humanos, por
ejemplo.

Atendiendo a la Pertenencia

Cosas pertenecientes a la Nación, a los Estados, a los Municipios y a los establecimientos


públicos, pudiendo ser del dominio público o de dominio privado (Art. 538 C.C.V.)

Cosas pertenecientes a los particulares.

Atendiendo al Carácter de la Pertenencia

Bienes del Dominio Público: Son porciones de territorio no susceptibles de propiedad privada
y que satisfacen necesidades colectivas. Por ejemplo, los caminos, los lagos, los ríos, las murallas,
fosos, puentes de las plazas de guerra y demás bienes semejantes.

Bienes del Dominio Privado: Todos los pertenecientes a los tres niveles político territoriales,
excluyendo los bienes del dominio públic

Cosas y bienes

Las cosas, en principio, son objetos materiales; los bienes, por el contrario, serían cualesquiera
componentes del patrimonio de una persona evaluables económicamente, tanto si son cosas
propiamente dichas, como si son derechos sobre las cosas (derechos reales) o derechos que tienen
por objeto la conducta ajena (derechos de crédito). En rigor, el término “bien” sería el género,
frente al papel de especie desempeñado por las cosas.

Patrimonio

Conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación


económica.

HECHO JURUDICO

Hecho jurídico es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento humano que el


legislador considere atribuirle consecuencia jurídica

Se denominan Naturales, ya que se generan espontáneamente, no por la voluntad humana. Ej:


Muerte (testamento y la herencia).
Ejemplos de hechos jurídicos:

La muerte

La promulgación de una Ley.

Una declaración de guerra.

Una catástrofe natural.

Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos:

La comisión de un delito.

La firma de un contrato

El otorgamiento del consentimiento matrimonial

EJEMPLOS DE HECHOS JURIDICOS

· “Los hechos pueden ser Naturales o del Hombre”

· Naturales: ejemplo de hechos naturales: el tsunami que aconteció en Asia, y el nacimiento


de un ser humano, ambos son hechos de la naturaleza.

Del hombre: (hechos jurídicos) Pueden ser involuntarios o voluntarios.

Involuntarios: Obviamente ejecutados contra su voluntad.

Voluntarios: Interviene la voluntad, pero no hay la intención de producir consecuencias de


derecho. Por ejemplo: Un delito. El que lo cometió no tuvo la intención de que se produjera la
consecuencia de la pena, aun cuando haya tomado en cuenta la posibilidad.
Tanto en los hechos jurídicos como en los actos jurídicos, interviene la voluntad, pero LA
INTENCIÓN de producir consecuencias de Derecho sólo existe en el acto jurídico

CAUSALIDAD JURÍDICA

Se opera en el ámbito del deber ser; implica cuatro momentos fundamentales del hecho y en
ellas se dan tres tipos de relaciones: dos contingentes y una necesaria. En la causalidad física, se
observa dos momentos: causa y efecto; en tanto que en la jurídica, aparecen cuatro: supuesto de
hecho, hecho jurídico, consecuencia jurídica y cumplimiento de la misma.

En efecto, pueden existir muchos supuestos de hecho, pero el derecho se mantiene inerte,
hasta tanto se produzcan los hechos jurídicos que puedan subsumirse en ellos. Esto nos lleva a
determinar la causalidad física que se da en el mundo del ser; aparecen sólo dos momentos: causa
y efecto, y se observa una sola relación de necesidad entre ellos.

ACTOS JURIDICOS

El acto jurídico es el acto humano, lícito, con manifestación de voluntad destinada a crear,
regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas

Características de los actos jurídicos

14 de diciembre de 2011 Publicado por Hilda

Las características de los actos jurídicos son:

1. Ser hechos humanos, o sea realizados por personas. Los hechos naturales no son fuente de
actos jurídicos.

2. Ser voluntarios: deben ser ejecutados con discernimiento (saber lo que se está haciendo, por
ejemplo no lo tendrían los menores) intención (dirigirse a ese fin premeditadamente y no por
error) y libertad (sin coacción). Los vicios en la voluntad invalidan el acto jurídico, haciéndolo
nulo (sin efecto desde sus inicios) o anulable (quitándole efectos desde la declaración de
nulidad). La manifestación de esa voluntad debe provenir de dos personas capaces de obligarse,
si el acto jurídico es bilateral (por ejemplo un contrato) o de una, si se trata de un acto jurídico
unilateral (por ejemplo, un testamento).
3. Ser lícitos, posibles y estar en el comercio: Su objeto no debe estar prohibido por el
ordenamiento jurídico, ya que en este caso serían actos humanos, pero ilícitos, a los que se les
otorga el nombre de delitos. No deben ser ilusorios por estar indeterminado absolutamente su
objeto, o ser inexistente, o prohibido su tráfico comercial.

4. Tienen consecuencias en el ámbito jurídico: crean, modifican o extinguen derechos.

5. Pueden ser positivos o negativos, ya se trate de un hacer o de un no hacer, para que la


relación jurídica se establezca.

6. Pueden ser establecidos entre personas vivas (inter vivos) o comenzar sus efectos a la muerte
de una de ellas (mortis causa) como ocurre con el testamento.

7. Algunos son formales (si la ley prescribe la observancia de ciertas formas para su validez) o
informales.

8. Contienen implícitos elementos naturales como los vicios redhibitorios y la garantía de


evicción.

9. Pueden contener elementos accidentales, añadidos por voluntad de las partes, como una
condición.

Los actos jurídicos se clasifican:

1- Según el numero de personas que participan en el:

a)UNILATERALES: los actos son unilaterales cuando se celebran con la expresión de voluntad de
una sola persona.

Ejemplo:

Redactar un testamento, Reconocer una deuda, Otorgar un poder.

b)BILATERALES: los actos son bilaterales cuando se celebran con la expresión de voluntad de
mas de una persona.

Ejemplo:

El contrato de compraventa, El contrato de trabajo, El matrimonio.


2- Según el modo de exteriorización:

a)POSITIVOS: los actos son positivos cuando el nacimiento, modificación o extinción de un


derecho depende de la realización de un acto.

Ejemplo:

La entrega de una suma de dinero, La realización de un trabajo, La firma de un pagare.

b)NEGATIVOS: los actos son negativos cuando el nacimiento, modificación o extinción de un


derecho depende de la abstención u omisión de una conducta.

Ejemplo:

“Juan es propietario de una casa y decide alquilarla a Pedro, en este caso Juan debe abstenerse,
es decir no debe molestar ni perturbar a Juan que es el inquilino, el derecho de uso o posesión
sobre la casa”.

Juan cumple con su obligación no molestando a Pedro.

3- Según la forma:

a)FORMALES: los actos son formales cuando su eficacia depende del cumplimiento de los
requisitos formales establecidos por la ley.

Ejemplo:
La compra de una casa a través de escritura publica, El matrimonio debe celebrarse ante un
funcionario del Registro Civil, El divorcio debe ser declarado judicialmente siguiendo un
procedimiento.

b)NO FORMALES: los actos son no formales cuando su eficacia o valides no depende del
cumplimiento de una forma establecida por la ley.

Ejemplo:

El contrato de alquiler

El usufructo: Ana acuerda con su hermana Maria un usufructo verbal, mediante el cual Ana deja
que Maria use y disfrute de su cocina hasta que esta pueda comprar una; Ana y Maria realizaron
un mutuo acuerdo en forma independiente.

La permuta: Pedro y Juan trabajan en el mercado, ambos realizaron un trueque y decidieron


cambiar un cajón de manzanas por un cajón de naranjas, al realizar este intercambio, ambos
manifestaron su voluntad independientemente y llegaron a un acuerdo sin cumplir ninguna
formalidad.

4- Según la influencia sobre el patrimonio:

a)DE ADMINISTRACION: son actos de administración aquellos que mantienen la integridad del
patrimonio y no lo modifican, estos actos se relacionan con el rendimiento y conservación del
patrimonio.

Ejemplo:

El pago de impuestos, El cobro de una deuda.

b)DE DISPOSICION: son actos de disposición aquellos que tienden a disminuir o modificar
sustancialmente el patrimonio.
Ejemplo:

La venta de una casa, La venta de un auto, La donación, El perdón de una deuda.

5- Según las prestaciones de las partes:

a)A TITULO ONEROSO: son actos a titulo oneroso aquellos en los cuales todas las partes que
intervienen en el realizan prestaciones reciprocas.

Ejemplo:

La compraventa: el comprador se obliga a pagar el precio por la cosa y el vendedor se obliga a


entregar la cosa.

La locacion: el propietario de una casa le da al inquilino y a su vez el inquilino le paga una suma
de dinero en concepto de alquiler.

b)A TITULO GRATUITO: son actos a titulo gratuito aquellos en los cuales solo una de las partes
realiza una prestación, es decir una de las partes beneficia a la otra sin esperar nada a cambio.

Ejemplo:

La donación, La renuncia a un derecho, La herencia.


6- Según el grado de dependencia:

a)PRINCIPALES: son actos principales aquellos que existen por si mismos, es decir cuando su
existencia no depende de ningún otro acto.

Ejemplo:

El contrato de alquiler, La cesión de derechos, La compraventa.

b)ACCESORIOS: los actos son accesorios cuando su existencia depende de otro acto, no existen
por si mismos, estos actos siguen la suerte del acto principal, es decir que cuando el acto
principal no es valido, el acto accesorio tampoco lo será.

Los actos accesorios tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de una obligación principal.

Ejemplo:

La fianza, La prenda, La hipoteca

La hipoteca: la hipoteca garantiza el cumplimiento de una obligación principal: si se paga la


deuda (principal), se extingue la hipoteca (accesoria).

7-Según el momento de su eficacia:


a)ENTRE VIVOS: son actos entre vivos aquellos cuyos efectos se producen sin depender
desfallecimiento de una parte.

Ejemplo:

El contrato de alquiler, El matrimonio.

b)DE ULTIMA VOLUNTAD: son actos de ultima voluntad aquellos que producen sus efectos
después del fallecimiento de uno de los sujetos que lo realizaron.

Ejemplo:

El testamento: produce sus efectos después del fallecimiento de disponente

Clasificación de los actos jurídicos

29 de abril de 2008 Publicado por Hilda

Clasificación de los actos jurídicos

Siguiendo la clasificación establecida por Vélez Sársfield, en el Código Civil argentino podemos
reconocer las siguientes clases de actos jurídicos:

1.- Positivos y negativos: Según tengan por objeto un hacer, o un no hacer o abstención (art.
945), para determinar el comienzo o el fin de un derecho. Los contrato de locación, o de
compraventa, son positivos, porque requieren una conducta de hacer, para cumplir el efecto
jurídico deseado, como entregar el objeto dado en alquiler, en la locación de cosas, o la
prestación de un servicio, en la locación de servicios, o el pago del precio, etcétera. Los
negativos implican un no hacer, como sucedería en el caso de una servidumbre de impida elevar
una pared más allá de cierta altura. En este caso, el ejercicio del derecho por parte del
beneficiario, está sujeto a la abstención de la otra parte. La fuente de esta clasificación es la
obra de Savigny.
2.- Unilaterales y bilaterales: Está contenida en el artículo 946, que toma en cuenta la existencia
de una sola voluntad que da comienzo al acto, como el testamento, o la necesidad de la
existencia de conformidad de voluntades, como ocurre en el matrimonio o la compra-venta.
Para esta clasificación el codificador se inspiró en Mackeldey. La importancia radica en los casos
donde procede la nulidad parcial, que solo es posible, en principio, cuando se trata de actos
unilaterales.

3.- Entre vivos o de última voluntad: El artículo 947, tomando como fuente el esbozo de Freitas,
llama actos jurídicos entre vivos, a los que no dependen de la muerte de la persona que los
constituyó, para producir efectos jurídicos, sucediendo lo contrario en los de última voluntad,
que recién cumplen efectos cuando la muerte del disponente sucede. Como ejemplo de los
primeros el mismo artículo cita a los contratos, y del segundo a los testamentos. En el caso del
seguro de vida, si bien se necesita la muerte de una persona para poder cobrarlo, el acto existe
desde su celebración, aunque sus efectos se produzcan cuando la muerte acontezca.

Existen otras clasificaciones que no están contenidas en el código Civil argentino, no obstante lo
cual, revisten importancia, y son las siguientes:

4.- Onerosos y gratuitos: Según contengan una prestación de una parte, sin contraprestación de
la otra, como el caso de las donaciones, herencias o legados, o exijan la contraprestación de la
otra parte, como sucede por ejemplo en la compra-venta o en la locación.

Esta distinción tiene importancia, ya que difiere la capacidad requerida a los sujetos para
otorgar o celebrar uno u otro acto. En los a título gratuito, por tratarse de actos de disposición,
que comprometen su patrimonio, existe más exigencia. Por ejemplo, tratándose de un menor
emancipado que ha recibido bienes a título gratuito, no puede disponer de ellos también a título
gratuito, por actos entre vivos, pero sí a título oneroso (con conformidad del Juez, o de su
cónyuge mayor de edad).

Los acreedores pueden solicitar la revocación de los actos realizados a título gratuito por el
deudor insolvente, sin probar la mala fe del adquirente, que sí deben constatar para revocar los
realizados a título oneroso.
El adquirente a título gratuito de un bien, carece de la garantía de evicción, por lo cual, en caso
de algún defecto jurídico del bien, que le ocasione su pérdida (por ejemplo por hipoteca o
embargo) no podrá accionar contra el transmitente, lo que sí puede hacer el que adquiere un
bien a título oneroso.

5.- Formales y no formales: Los actos formales son los que dependen para su validez de la
realización de ciertas formalidades exigidas por la ley, lo que no es requerido en los no formales.
Por ejemplo, para la validez de una compra-venta de inmuebles, se requiere el otorgamiento de
la escritura traslativa de dominio.

6.- Principales y accesorios: Los actos principales, son los que existen por sí mismos, sin
depender de otros actos, como una compraventa, un comodato, un mutuo o una locación. Los
accesorios son los que no existen por sí mismos, sino que solo valen adicionados al acto
principal, cuya suerte siguen. O sea que si no es válido el acto principal, tampoco lo será el
accesorio. Esto no significa que la nulidad no pueda afectar sólo al acto accesorio, pero en este
caso, el acto principal, conservará su validez. Por ejemplo, una venta con garantía hipotecaria.

7.- Puros y simples y modales: Los actos puros y simples contienen los elementos del acto
jurídico que hemos ya visto como esenciales, los modales, contienen además, elementos
accidentales (condición, plazo o cargo)

8.- Patrimoniales y extrapatrimoniales: Los patrimoniales poseen contenido de tipo económico,


o sea, son valorables en dinero, por ejemplo, la compra venta. Los extrapatrimoniales, no lo
poseen, y se refieren sobre todo al ámbito del derecho de familia, por ejemplo, el matrimonio o
la adopción.

9.- De administración y de disposición: En el caso del primero, no hay modificación sustancial del
patrimonio, ya que el acto no lo disminuye, sino que tiende a conservarlo y a acrecentarlo por la
simple actividad habitual desarrollada. Por ejemplo, reparar el inmueble, cobrar alquileres. La
venta de frutos de la cosa, es considerada acto de administración.

En los de disposición, el patrimonio, está sujeto a una disminución o a un riesgo de sufrirla. Por
ejemplo, la venta de un bien, o en el segundo caso, un arrendamiento por un tiempo
prolongado, sin cláusula de reajuste, que traería el riego de depreciar el valor. Esta clasificación
importa, pues ciertas personas no pueden realizar actos de disposición del patrimonio, por
ejemplo los tutores con respecto a los bienes de sus pupilos.
NEGOCIO JURIDICO

Negocio Jurídico

De una manera general se entiende por negocio jurídico "el acto en virtud del cual un sujeto de
derecho regula sus intereses propios en las relaciones con otros, con sujeción a las normas que
el ordenamiento jurídico positivo dispone para determinar sus efectos típicos"

Podemos también enmarcarlo como un acto jurídico dada la manifestación de voluntad del o de
los sujetos destinada como ya observamos, a regular una relación o una situación jurídica.

Su importancia radica en que representa el imperio de la voluntad de los particulares en el


Derecho, de ahí que la categoría "negocios jurídicos" sea la más importante dentro del campo
del Derecho Privado.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/negocio-juridico/negocio-


juridico.shtml#elnegocioa#ixzz4yveF2ip0

El negocio jurídico se conoce como un Acto jurídico lícito integrado por una o varias
declaraciones de voluntad privada que el derecho reconoce como base para la producción de
efectos jurídicos, buscados y queridos por su autor o autores, siempre que concurran
determinados requisitos o elementos.

Clasificación de los negocios jurídicos

1- UNILATERALES Y BILATERALES:

Los unilaterales consisten en una declaración de voluntad, como ejemplo: el testamento.

Las bilaterales consisten en dos o más declaraciones de voluntad, como ejemplo podemos citar
la compra venta.
En los actos "complejos o colectivos" Ejemplo: la constitución de una sociedad, los intereses de
los concurrentes son convergentes, no contrapuesto, como en el caso de la compra venta, en
que el comprador le interesa rebajar el precio al máximo posible y al vendedor aumentarlo.

En estos actos hay en realidad una sola parte, aunque la representen varias personas actuando
conjuntamente.

2.- CAUSALES Y FORMALES (ABSTRACTOS):

Los causales como su nombre lo indican, la causa forma parte integrante del negocio. Los
negocios jurídicos causales no pueden producir efecto alguno si su causa es inexistente o ilícita
(son nulos por falta de un elemento esencial).

Formales o abstracto, la causa no esta incorporada al negocio, si no fuera de el en otra relación


entre las partes, los efectos del negocio jurídico se producen, en principio, con independencia de
ella. El nombre de formales deriva porque la característica principal es que la voluntad tiene que
ser manifestada bajo una "forma" determinada para que produzca efecto jurídico. Ej. Los Títulos
de crédito, letras de cambio, etc. En Derecho alemán se reconoce el negocio abstracto, no ocurre
así en los Derechos latinos, en Derecho español tampoco se admite el negocio jurídico abstracto,
tal como se desprende del artículo 1.275 C.C. español: Dos contratos sin causa o con causa ilícita
no producen efecto alguno. Lo cual no significa que la causa haya de ser; expresada en el
negocio, pues el artículo 1.277 C.C. español C.C. español añade que: aunque la causa no se
exprese en el contrato, se presume que existe y que a lícita mientras el deudor no pruebe lo
contrario. Los negocios jurídicos formales o abstractos, producen efectos jurídicos en todo caso,
incluso cuando la causa falte o sea ilícita, en este último caso el derecho tiene los mecanismos
para revertir a través de la restitución o repetición para evitar el enriquecimiento ilícito.

3.- INTERVIVOS MORTIS CAUSA.

Los mortis causa esta destinada a regular las relaciones jurídicas de una persona para el caso de
su futura desaparición. Ej. El testamento; que solo adquieren eficacia a la muerte del otorgante
y si el favorecido con ellos sobrevive.
4.- FAMILIARES Y PATRIMONIALES.

Se dividen de esa forma debido al fin a que tiende. Son familiares, Ej. El matrimonio y la
adopción y son patrimoniales, los que tienen una finalidad económica; subdividiéndose estos
últimos en negocios de eficacia real, cuando crea derechos reales, negocios de eficacia personal
u obligacionales y negocios sucesorios.

5.- DE DISPOSICIÓN Y SIMPLE ADMINISTRACIÓN.

Los autores definen la simple administración a la comparación de esta con la extraordinaria


administración, es decir los que exceden a la simple administración.

Los negocios de "simple administración" son los que observan únicamente a la conservación,
disfrute y mejoramiento del patrimonio sin comprometer la existencia del mismo o de una parte
considerable de este, mientras que en los negocios de "extraordinaria administración" son
aquellos que disminuyen la componente y la importancia económica del patrimonio. Ej. Los
diversos modos de enajenación (venta, permuta, donación), la constitución de derechos reales
(servidumbres, hipotecas) o los derechos de obligaciones de larga duración que se equiparan a
los reales.

6.- NEGOCIO DE ATRIBUCIÓN PATRIMONIAL.

Son los llamados también actos de enriquecimiento. Todo negocio en virtud del cual, una
persona procura a otra un beneficio patrimonial, sea o no con disminución del patrimonio del
primero.

7.- ONEROSOS Y GRATUITOS.

Son negocios onerosos y gratuitos aquellos que van acompañados de una contraprestación o
falta de esta ultima. En el caso del negocio oneroso ambas partes interactúan entre ellas en la
búsqueda de una contraprestación. Ej. Compra venta, el vendedor busca una contraprestación
dándole un valor al bien que él oferta y el comprador busca la contraprestación en la busca de
precio justo.

Por lo contrario en el negocio gratuito solo una parte se beneficia, sin realizar ningún sacrificio
que sea su contrapartida.

8.- SOLEMNES Y NO SOLEMNES.

Negocios jurídicos solemnes son aquellos que el ordenamiento jurídico exige que la
manifestación de voluntad se haga según formas determinadas y establecidas sin cuya
observancia no se produce el efecto querido. Ej. La compra de Vehiculo automotor, que para
que pueda ser valida tiene que ser autenticado en una Notaria. Los no solemnes son lo contrario
a los antes mencionados.

9.- DIRECTOS E INDIRECTOS.

a.- Negocios jurídicos directos: Son aquellos que para alcanzar el efecto jurídico, se sigue una vía
recta.

b.- Negocios jurídicos indirectos: Son aquellos en los que el efecto jurídico se alcanza mediante
una vía oblicua.

Los negocios Jurídicos a su vez se dividen en:

a.- Fiduciarios: Son aquéllos en que el negocio jurídico persigue un fin económico "fuera" de la
ley.

b.- Fraudulentos: Son aquéllos que persiguen un fin económico "contra" la ley.
10.- EL NEGOCIO JURÍDICO FIDUCIARIO.

Es aquel negocio jurídico en que una persona (fiduciario) recibe de otra (fiduciante) que confía
en ella, una plena titularidad de derecho en nombre propio. Negocio jurídico fiduciario, es aquel
por el que se realiza una atribución patrimonial que sobrepasa el fin perseguido obligándose, el
que la recibe, a usarla dentro de los límites de aquel fin y a posterior restitución de lo adquirido.
La palabra fiducia, en latín, significa confianza. En el Derecho romano, el negocio basado en la
fiducia era una transmisión de la propiedad por mancipatio o iure cessio, pero que desde el
punto de vista económico sólo daba al adquirente una seguridad para el crédito (fiducia cum
creditore) o una posibilidad de administración libre y segura de la cosa confiada (iducia cum
amico): el adquirente devenía propietario quedando obligado a devolver la cosa tras la extinción
de la deuda o de la administración. El ejemplo más típico es la compraventa de una cosa para
garantizar una deuda: una persona debe un dinero, vende la cosa al acreedor (es claro que la
atribución patrimonial de la venta sobrepasa el fin de garantía) y éste, comprador, se obliga a
usarla sin disponer de ella y restituírsela cuando le pague la deuda.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos67/negocio-juridico/negocio-


juridico2.shtml#ixzz4yvfdcUE9

Elementos del negocio jurídico

VOLUNTAD

OBJETO

CAUSA

FORMA

VOLUNTAD
Para que los Negocios Jurídicos se puedan efectuar es necesario que existan declaraciones de
voluntad, por lo tanto la voluntad es la esencia, el elemento básico y primario del mismo. Para
que la voluntad sea la base del negocio jurídico es necesario que cumpla con ciertos parámetros
como lo son:

Capacidad: La persona debe actuar de manera racional, consciente y que reúna las
condiciones exigidas por el Derecho.

No viciada: No debe existir ninguna circunstancia o vicio que excluya o disminuya aquella
cualidad

Exteriorización: Que se manifieste.

Concordancia: Que la manifestación no este en desacuerdo con la voluntad interna.

CAPACIDAD:

Es la medida de la aptitud para ser titular de deberes y derechos. La regla general que la
determina la constituyen las normas que señalan la capacidad requerida para los contratos; y en
aquellos casos que la ley determine una capacidad distinta para celebrar otos negocios jurídicos
serán aplicables estas normas.

Vicios de la voluntad

La voluntad es pura únicamente cuando se emite libre y conscientemente. En caso contrario esta
viciada, formada anormalmente, bajo el influjo de factores que han producido una decisión
distinta de la que se hubiera producido de una manera libre y consciente.

Clasificación:
A. Error: Consiste en el conocimiento equivocado de una cosa o de un hecho o de la norma
jurídica que lo regula. El conocimiento equivocado puede provenir de ignorancia, inexactitud o
de conocimiento incompleto. Tipos de errores:

Esenciales:

Error in negotio o en la naturaleza del acto: Es la causa objetiva del negocio jurídico.

Error in identitate: es sobre la cosa que genera el negocio jurídico.

Error in sustantia: es la esencia y cualidades sustanciales de la cosa

Error in persona: puede recaer sobre el nombre, la identidad o la cualidad de la persona.

Accidentales:

Error in qualitate: cualidades secundarias no tomadas en consideración por las partes.

Error in quantitate: sobre la cantidad

B. Dolo: Es todo artificio, engaño o fraude por el cual se induce a una persona a otorgar un
negocio jurídico que de otro modo no hubiera consentido o lo hubiera hecho en otras
condiciones. Las diferencias esenciales entre error y dolo son las siguientes: El error simple no
produce la nulidad del negocio pero si la produce cuando ha sido provocado por dolo; Es mas
fácil la prueba en el caso del dolo que el simple error, aunque deba ser mas extensa.
C. Violencia: Es una fuerza ejercida por una persona sobre otra para que emita una
declaración de voluntad. Se doblega al sujeto para hacer a alguien que desista de un propósito y
se preste a otro de manera tal que se elimina su voluntad

D. Intimidación: Es la amenaza contraria a derecho empleado por una persona para


determinar a otra a emitir una declaración de voluntad. Para medir la intimidación debe
atenderse a la edad, sexo y condición de las personas (CCV Art. 1152 – 1153).

Exteriorización de la voluntad

Para que el Negocio Jurídico se pueda realizar efectivamente es necesario expresar la voluntad.
La Manifestación debe ser clara y precisa a fin de no dejar dudas al respecto.

A.- Clases:

Expresas: Son las que se valen de medios sensibles que revelan explicita y directamente la
voluntad, como por ejemplo: palabra oral y/o escrita, los signos por medio de la cabeza y de la
mano o cualquier acción positiva que sirvan para manifestar el acto volitivo.

Tacitas: Son las que tienen lugar cuando se realizan ciertos actos que la hacen presumir
fundadamente.

Presuntas: Son las declaraciones de voluntad que no se fundan en hechos concluyentes sino
en una disposición de la ley.

B.- Valor del Silencio como declaración de Voluntad: El silencio equivale a una declaración de
Voluntad cuando dada una relación entre dos personas, el modo corriente de proceder indica el
deber de hablar; entonces si el que puede y debe hablar no lo hace, se considera que aprueba en
aras de la buena fe. (Castan)
C.- Sustantividad de la Declaración de la Voluntad después de Emitida: Existen dos Soluciones
para tal situación: La Doctrina Clásica expresa que la voluntad de declarante caduca si antes de
ser recibida, éste fallece o pierde su capacidad. Y la Doctrina moderna alemana establece que
será indiferente que el declarante muera o pierda su capacidad después de haber emitido la
declaración.

Concordancia entre la voluntad interna y la voluntad declarada

En condiciones normales la declaración debe estar de acuerdo con la voluntad interna, pero
puede ocurrir que se exprese una voluntad distinta de la interna o real, esto puede ocurrir sin
que el autor de la declaracion lo sepa (divergencia inconsciente) o bien sabiéndolo (divergencia
consciente). También la Simulación esta enmarcada dentro de la concordancia, y se define como
la declaracion de un contenido de voluntad no real emitida conscientemente y de acuerdo entre
las partes, para producir con fines de engaño (ante terceros) la apariencia de un negocio que no
existe o que es distinto del verdadero realizado.

Clases:

Por el interés que persiguen las partes la simulación puede ser licita cuando es sin propósito
de fraude O ilícita cuando suele engañar a terceros u ocultar una violación legal

Por la existencia o no del negocio jurídico: Absoluta cuando las partes aparentan realizar un
negocio y no realizan ninguno. Relativa cuando aparentando realizar un acto las partes llevan a
cabo otro(negocio disimulado.

El objeto del negocio jurídico

Concepto

En sentido propio, objeto inmediato del negocio jurídico son los derechos y obligaciones que
produce; y objeto mediato del mismo es la prestación, que puede consistir en un acto positivo
(dar o hacer) o negativo (abstención) de una persona.
Requisitos

Como no todas las cosas ni servicios pueden ser materia de prestación, el ordenamiento jurídico
tiene que determinar los requisitos del objeto del negocio. Debe ser: posible, lícito y
determinado.

La causa del negocio jurídico

Es cierto que toda declaración de voluntad requiere esencialmente un motivo y una finalidad,
ambas ideas en Derecho se entremezclan en el vocablo causa.

TEORÍA SOBRE LA CAUSA

A.-Teorías Objetivitas:

Prescindiendo de lo que es subjetivo, estas teorías consideran a la causa como "la razón
economito-jurídica del negocio.

Causa es el fin o función económico-jurídica que objetivamente realiza el negocio, en vista del
cual y para protegerlo concede el Derecho el reconocimiento a la voluntad privada. (RUGGEIRO).

Clases de Teorías Objetivitas:

Dentro de esta concepción objetivista de la causa se encuentran principalmente:

1.- La teoría clásica de la "causa contractual" que limita la aplicación de la causa únicamente a
los contratos (DOMAT y POTHIER).
2.- La teoría objetivista de la "causa de los negocios jurídicos" que extiende la teoría anterior a
los negocios jurídicos (COVIELLO, RUGGIERO, BETTI).

3.-La teoría objetivista de la causa como elemento propio únicamente de "los negocios de
atribución patrimonial o enriquecimiento" (VON THUR).

B).- Teoría Subjetivista

Cree esta teoría, que el concepto objetivista de la causa resulta insuficiente. En este sentido,
causa es "la reunión del fin abstracto y permanente del negocio jurídico (móvil especifico) con la
finalidad concreta perseguida por las partes e incorporada al acto como determinante.

C.- Teoría Crítica

Hoy día se observa una reacción a favor de las teorías de la causa, hacia una teoría más amplia,
que combine las dos concepciones objetiva y subjetiva, que no son compatibles si no
conciliables.

EN EL DERECHO VENEZOLANO

Nuestro Código Civil, sigue el principio de la teoría objetivista clásica de "la causa contractual".
No trata la causa del negocio jurídico, sino que los artículos que regulan la materia aparecen
bajo el rotulo de "causa de los contratos". Pero en realidad, tampoco se refiere a la causa de los
contratos, sino a la causa de la obligación que nace de los contratos. Dice el articulo 1157 "la
obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita no tiene ningún efecto.

La forma del negocio jurídico

Concepto:
En sentido amplio, forma del negocio jurídico el medio por el cual se produce y exterioriza la
declaración de voluntad.

En sentido estricto es aquel medio de solemnidad determinada y especial al que por la ley o por
voluntad de las partes han de ajustarse algunos negocios jurídicos que, por eso, se llaman
formales o solemnes.

CLASES DE FORMA:

1.-Por la fuente que la exige, la forma puede ser voluntaria o legal, según que este determinada
por las partes de un convenio previo al negocio que se pretende realizar o bien sea impuesta por
la ley.

2.- Por la manera de expresión puede ser oral o escrita. Esta puede ser: privada: cuando su
emisión es obra del autor de la declaración de voluntad y publica: cuando se requiere de la
intervención de un funcionario publico.

3.-Por sus efectos las formas pueden ser:

Probatorias: que se requieren no para la validez del acto como tal, sino para su prueba.

Habilitantes: destinadas a revelar a un incapaz de su incapacidad y permitir el ejercicio de sus


derechos.

Solemnes: que se requieren para la validez del acto o negocio jurídico.

Publicitarias: destinadas a dar conocimiento del negocio jurídico a los terceros a quienes puedan
interesar.
ELEMENTOS NATURALES DEL NEGOCIO JURIDICO

CONCEPTO

Son aquellos elementos que se derivan de la naturaleza de cada negocio y acompañan al mismo,
aun si ser objeto de especial declaración de voluntad, pero pueden ser excluidos por
determinación de las partes. Por ejemplo.: la evicción en la compraventa, el pago de una inicial
fraccionada.

Cada tipo de negocio jurídico tiene sus elementos naturales propios por lo que es imposible un
estudio detallado de los mismos con carácter general.

ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL NEGOCIO JURIDICO

CONCEPTO

Son llamados también determinaciones accesorias. Son aquellas determinaciones de la voluntad


de las partes dirigidas a modificar el contenido normal del negocio jurídico. Generalmente
restringen los efectos, pero también es posible que extiendan o amplíen el contenido del
negocio jurídico.

Se indican como elementos accidentales por que no son esenciales para el negocio jurídico, pero
una vez agregado por la declaración de voluntad, se convierten es esenciales para ese negocio
jurídico. Son también Autolimitaciones de la voluntad, porque esta se impone restricciones a si
misma, y finalmente son Cláusulas Accesorias, porque a pesar de hacerse esencial para el
negocio jurídico individual en donde fueron incluidas, no lo son para la realización pura del
mismo.

Ejemplos
Un mandato solamente por un plazo de tiempo.

Cuando para mantener un contrato de construcción la obra debe tener un porcentaje


determinado de conclusión.

CLASES

CONDICIÓN: La condición es la «determinación accesoria de la voluntad añadida a un negocio


jurídico de la que depende el nacimiento, modificación o extinción de un derecho por virtud de
un hecho futuro e incierto» (Savigny).

Puede definirse también como el acontecimiento futuro o incierto al que queda sometida, total
o parcialmente, la eficacia de un contrato. El mismo precepto también considera condición al
suceso pasado que los interesados ignoren. En este caso hay una incertidumbre subjetiva (es
una condición impropia o de pasado).

REQUISITOS PARA ESTABLECERLA

El hecho o evento debe ser posible, futuro e incierto. (Aquí estriba la incertidumbre objetiva la
cual es la esencia del negocio jurídico condicional).

No contrario a la Ley, ni a las buenas costumbres.

Arbitrariamente querido por el declarante.

CLASES:

Por sus efectos:


Suspensivas: cuando la realización del acontecimiento futuro e incierto determina el nacimiento
del negocio, es decir que la obligación o el contrato no surte efectos hasta que la condición se
cumpla.

Ejemplo:

La donación de una cantidad de dinero hecho por un padre a una hija con la condición "si se
casa".

Resolutorias: la realización del negocio depende de la extinción de un derecho, es decir cuando


el negocio surte sus efectos desde que se celebra, pero en caso de que la condición se cumpla,
desaparecen todos los efectos, lo que supone la ineficacia sobrevenida del negocio.

Ejemplo:

La beca de estudios o pensión ofrecida a la misma persona "el día que se case"

Por la Causa Productora del Evento:

Potestativa: Si el evento depende únicamente de la voluntad de una de las partes.

Casuales: si depende de circunstancias fortuitas

Mixtas: Depende de la voluntad de las partes o de un tercero o de otras circunstancias

Por la Naturaleza del Evento:


Positivas: Cuando el evento consiste en que se produzca un hecho que modifique el estado
actual de las cosas.

Negativas: cuando no suponga tal modificación

EFECTOS

Se distinguen tres situaciones o momentos en que se halle el evento:

Primera Situación: Condición Pendiente

Si la condición es suspensiva: el negocio jurídico no produce el efecto querido pero existe una
expectativa de derecho, lo cual es patrimonialmente aceptable y legalmente protegido; por eso
un acreedor puede ejecutar todos los actos que tiendan a conservar sus derechos.

Ejemplo: La acción ejercida por un acreedor para hacer valer sus derechos a un deudor
negligente interrumpiendo la prescripción que se está cumpliendo en perjuicio del deudor.

Si la condición es resolutoria: mientras la misma pende el negocio tiene plena eficacia

Segunda: Condición Cumplida

Si la condición suspensiva se verifica el negocio jurídico adquiere plena eficacia y en algunos


casos se considera como si se hubiese realizado desde el principio.

Si la condición resolutoria: cumplida la misma se extinguen los efectos del negocio jurídico
celebrado.
Segunda: Condición Frustrada

Si la condición suspensiva queda extinguida la posibilidad que el negocio jurídico surta efecto y
desaparecen de inmediato todos los efectos incidentales y secundarios.

Si la condición resolutoria: en este caso, si la condición no se verifica, el negocio jurídico


celebrado continuara produciendo todos sus efectos, tal como los venía generando hasta el
momento de su conclusión.

MODO

El modo o carga es una limitación, carga o gravamen que, en ocasiones, acompaña a un acto de
liberalidad o a una institución de heredero o legado; impuesta al beneficiario de un negocio
jurídico gratuito por el que queda obligado a realizar una prestación en favor del disponente o
una tercera persona (donante o testador), quedando revocada la disposición principal al
incumplirse, la obligación.

Ejemplo:

Te he donado una parcela, pero tú deberás construir un pequeño altar a la Virgen del Valle.

REQUISITOS PARA ESTABLECERLO

Debe ser un negocio jurídico gratuito.

Debe ser posible y licito.


Debe ser accesoria (no modifica la estructura del negocio)

Es obligatorio su cumplimiento.

EFECTOS

La obligación de cumplir el "modo" establecido.

El disponente tiene la posibilidad de revocar la disposición principal en caso de incumplimiento


del modo.

TÉRMINO O PLAZO

Es señalar un momento futuro y cierto desde el que deben comenzar o cesar los efectos del
negocio jurídico.

CLASIFICACIÓN:

SUSPENSIVO:

Es aquel deja en suspenso los efectos del negocio jurídico hasta que el evento cierto se realice,
por ello en el ámbito contractual, la prestación no es exigible hasta su vencimiento.

RESOLUTORIO:

Es aquel que origina la cesación de los efectos del negocio jurídico cuando el acontecimiento
objetivamente cierto se produce, es decir acaecido éste, el deudor deja de estar obligado.-
REQUISITOS PARA ESTABLECERLO

Debe ser posible, es decir, un momento que pueda llegar.

Debe ser futuro (igual a la condición).

Debe ser cierto porque es esencial el estado de certeza del evento, aunque puede ser incierto el
tiempo en que ocurrirá.

EFECTOS

Antes del Cumplimiento del Término

Si se trata del término inicial no es exigible el derecho ni se producen efectos derivados del
negocio jurídico, pero el acreedor adquiere un "derecho expectante"

Si se trata del término final, el negocio jurídico produce sus efectos antes del cumplimiento del
término.

A Partir del Cumplimiento del Término

Si se trata del término inicial se produce la plena eficacia del negocio jurídico.

Si se trata del término final cesa dicha eficacia.

En ninguno de los dos casos se da la retroactividad.-


La representación del negocio jurídico

Esta es la facultad que una persona tiene de celebrar negocios jurídicos en nombre de otra y de
vincularla en sus efectos como si hubiera negociado ella misma la representación puede darse
de diversas maneras directa o inmediata, indirecta o mediante ratificación.

La representación directa hace referencia ha la representación de un sujeto al cual se le debe


entregar un poder para que ejerza dichas actividades, con respecto a la indirecta se puede decir
que son casos en los cuales el mandatario o representante concluyo negocios en su nombre y no
en el del mandante, mientras que en el caso de la ratificación está es la declaración de la
voluntad en virtud del cual una persona hace suyo un negocio que otro celebro por su cuenta sin
estar autorizado para ello.

El negocio jurídico, generalmente, es obra propia y exclusiva de la persona sobre cuya esfera
jurídica debe desplegar su influencia; tanto la voluntad como la manifestación de ésta son suyas
propias y de ningún otro. Ocurre, sin embargo, que puede haber cooperación, material o de
hecho, en el negocio ajeno, como medio de transmisión de la manifestación ajena), en donde la
actividad de quien no es parte es meramente de hecho o se desarrolla al llenar la forma del
negocio o consiste en un acto que se añade a la manifestación de voluntad del interesado, pero
nunca ocupa su lugar.

Cosa distinta es la sustitución, gracias a la cual un sujeto ocupa el lugar de otro y realiza el
negocio por él, sustituyéndolo: un sujeto realiza el negocio jurídico en lugar de otro sujeto,
sobre cuya esfera jurídica deben producirse o transferirse los efectos del mismo. La sustitución
está compuesta por varias figuras diversas entre sí: la representación directa, la indirecta, la
gestión, la interposición, etc., cuya figura central es la representación.

- Existe la representación sub-especie de la sustitución, esto es, como una clase de sustitución en
la actividad negocial cuando se realiza un negocio por otra persona, sea en nombre propio, sea
en nombre ajeno. Y la representación directa e indirecta; la primera exige que el negocio,
además de realizarse por otro, se realice en su nombre, o sea, exige un abierto y completo obrar
por otro: la declaración de voluntad se emite como declaración de otro. Es la situación que se
genera con fundamento en el denominado mandato representativo, que es, en nuestro país, el
mandato civil y el mandato mercantil que alude al factor o institor y a algunos dependientes. La
representación indirecta o mediata se presenta cuando se obra por otro, pero en nombre
propio; es la situación que se genera con base en el denominado mandato puro y simple o no
representativo, sólo el mandato mercantil referido al comisionista --pues en lo civil no está
tipificado-- regulado en los artículos 273 a 295 del Código de Comercio.

De acuerdo al ilustre profesor de Derecho Civil Luigi Cariota Ferrara, de la representación deben
distinguirse, entre otras, la actividad de los órganos de las personas jurídicas, pues expresan una
sola y única voluntad: la propia de las personas.

- La representación puede nacer de la ley (representación legal o necesaria) o de la voluntad del


interesado (representación voluntaria). La primera presupone la imposibilidad jurídica en la que
se encuentra el sujeto de proveer a los propios intereses y de realizar negocios jurídicos válidos
(menor de edad, insano).

La representación voluntaria encuentra su justificación en la voluntad del representado quien,


hallándose en situación de velar por sí mismo sus negocios y de emitir declaraciones de voluntad
válidas, porque es capaz, prefiere, por comodidad.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos67/negocio-juridico/negocio-


juridico2.shtml#ixzz4yvgGIDJe

También podría gustarte