Está en la página 1de 7

Módulo 16.

Evolución y sus repercusiones sociales


Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: De los primates primitivos a los homínidos

De los primates primitivos a los homínidos

Hace aproximadamente 60
millones de años, en los bosques
de Paleoceno habitaron los
primeros primates. Eran omnívoros
semejantes a una musaraña que
vivían en los árboles.

A lo largo de 25 millones de
años estas criaturas primitivas
comenzaron a experimentar
Hombre cambios debido a las presiones
Mono
antropomorfo ambientales producidas por
Mono del los movimientos de las placas
viejo mundo
tectónicas y a la aparición de
Mono del grandes depredadores.
nuevo mundo

Társido
Hace 36 millones de años se tiene
registros de los primeros primates
Lemur
arborícolas.
Musaraña
arborícola

1/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: De los primates primitivos a los homínidos

Mioceno hace 23 millones de años

Europa
América
del Norte
Asia

África
India
América
del Sur
Madagascar
Australia

Antártida

Hace 23 millones de años, en el Mioceno, los primeros homínidos se esparcieron por


toda África, Asia y Europa.

Buscando respuestas a la evolución humana

En el transcurso de los últimos 25 a 5 millones de años la superficie terrestre


experimentó diversos movimientos de las placas tectónicas, lo cual generó cambios
en el clima y, a su vez, modificó los ecosistemas terrestres.

Placa Placa
Euroasiática Euroasiática

Placa Placa
Juan de Fuca Norteamericana

Placa
Placa Placa Árabe
Filipina del Caribe Placa
Placa India
Juan de Cocos
ECUADOR
Placa
Africana
Placa Placa
de Nazca Sudamericana
Placa Placa
Australiana Australiana

Placa Escocesa

Placa
de Antártica

2/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: De los primates primitivos a los homínidos

Esto impactó en la disponibilidad de alimento y la selección natural actuó sobre los


primeros homínidos. Durante varios años, desde el siglo pasado, los paleontólogos
han excavado en distintas partes de África y Asia en busca de esqueletos de
homínidos que explique de manera más acertada la evolución humana.

Humanos
Hoy

Chimpancés
y bonobos

Gorilas El último ansestro común


entre loschimpancés y los
7 millones de años

Pequeños
simios humanos vivió hace entre
Monos de viejo Orangutanes 8 y 6 millones de años.
mundo En la actualidad todavía no
Grandes se han encontrado restos
Monos de simios fósiles de éste.
nuevo
mundo

El último ansestro común


Társidos entre los monos y los simios
vivió hace unos 25 millones
Lémures y lorises de años.
65 millones
de años

La imagen muestra un árbol filogenético en el que se representan las diversas


formas de primates y su ramificación a partir de un ancestro común.

3/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: De los primates primitivos a los homínidos

El linaje de los seres humanos

El linaje de los seres humanos se separó del de los grandes simios hace 7
millones de años.

Un fósil de aproximadamente 7 millones de años, clasificado como


Sahelanthropus tchadensis, ofrece indicios de esta separación, no obstante
aún no es posible precisar si se trata de un gran mono o de un homínido.

4/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: De los primates primitivos a los homínidos

Los primeros miembros de nuestro linaje se conocieron como australopitecos


y el fósil más representativo fue el Australopithecus afarensis llamado Lucy, el
cual fue datado con 3.2 millones de años de antigüedad.

Recientemente en 2015 se anunció el descubrimiento de los restos de


una nueva especie de Homo naledi; sin embargo su posición en el árbol
filogenético de los homínidos no está claro pues no se ha datado.

5/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: De los primates primitivos a los homínidos

Los ancestros de los seres humanos se mantuvieron en África hasta hace 2 millones
de años. Se piensa que ahí divergieron y una línea dio origen al Homo erectus, el
cual salió de África y se desplazó hacia Europa y Asia.

Árbol filogenético de los homínidos en el que ya se incluye el reciente


descubrimiento del Homo naledi.

Los homínidos

Los cambios evolutivos más importantes que se observan en los fósiles de los
homínidos primitivos hasta el ser humano actual son la posición bípeda y el tamaño
del cerebro. Pero no se tiene certeza de si estos cambios fueron el resultado de las
presiones ambientales.

La imagen muestra la tendencia de los homínidos a caminar con la espalda erguida.


Esta imagen suele confundirse con la evolución lineal de los grandes simios al
humano moderno, lo cual es un error, pues se tiene constancia de que varios
homínidos convivieron en el mismo tiempo, lo cual indica la existencia de varias

6/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: De los primates primitivos a los homínidos

especies. Incluso se piensa que los neandertales y los humanos modernos se


cruzaron y dejaron descendencia, lo cual aún es una controversia.

Homo sapiens

Existe controversia acerca de si el Homo erectus


Homo sapiens, el cual evolucionó
Homo habilis
a partir de Homo erectus, lo hizo
en África o en Asia, pues los restos
más antiguos se encontraron en
el continente africano, pero el
patrón genético de diversas etnias
de Asia, especialmente de China,
sugiere que los humanos modernos
proceden de Asia central.

Desde hace 40 mil años la evolución humana ha sido sólo cultural, lo cual ha
facilitado la adaptación a distintos ambientes debido al desarrollo de la tecnología.
Habría que revisar qué ocurre en las poblaciones humanas que habitan lugares
remotos, como la selva amazónica o las islas del Pacífico para constatar si ahí ha
ocurrido evolución biológica o no.

Distintos homínidos que han existido en la Tierra.

No olvides leer el contenido extenso para profundizar el estudio de este tema.


7/7

También podría gustarte