Está en la página 1de 7

BIOQUÍMICA

TRABAJO COLABORATIVO II
MOMENTO 5

PRESENTADO POR:
LORLEIVIS MENDOZA QUEJADA
BRAULIO HURTADO ROMAÑA
JUAN CARLOS CANO HENAO
DIEGO EDISSON TORRES
LILIANA MOSQUERA MURILLO

TUTORA
CARIM ALEXIS LÓPEZ
GRUPO: 151030_29

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


NOVIEMBRE DE 2016
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA. 1


La glucosa ingresa por un proceso de difusión facilitada, dependiente de insulina. Una vez
dentro, es fosforilada y almacenada como glucógeno. Si bien el musculo esquelético solo
puede almacenar 0,7% de su peso en glucógeno, al ser la masa total muscular de
aproximadamente 35 kg, es equivalente a 250g de glucógeno muscular. Durante el
ejercicio, la glucosa se obtiene directamente del glucógeno muscular, por esto se dice que
en este tejido predomina la vía glagolítica. Sin embargo, ante un ejercicio intenso, la vía
glagolítica se desvía a la formación de lactato, que mediante el ciclo de Cori puede ser
transportado hacia el hígado y convertido en glucosa, que puede ser nuevamente utilizada
por el musculo.
¿QUÉ ES LA GLUCOLISIS?
Es la conversión de glucosa en piruvato y después en lactato en condiciones anaeróbicas en
el músculo. Consiste en la conversión de un mol de glucosa a dos moles de piruvato,
mediante el empleo de 2 ATP; la producción de 4 ATP y la reducción de NAD a NADH.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL PASO METABOLICE DE PIRUVATO A
ACETIL CoA?
Durante este proceso de oxidación, se generan nicotinamida adenina di nucleótido reducida
(NADH) y flavina adenina di nucleótido (FADH2). NADH y FADH2 se utilizan
principalmente para dirigir los procesos de fosforilación oxidativa, que son los responsables
de convertir el potencial reducido del NADH y FADH2 al fosfato de alta energía ATP.
La descarboxilación oxidativa del piruvato es un paso anterior al propio ciclo de Krebs.
Durante la glicolisis en el citoplasma se produce el piruvato, que pasa por una etapa de
transición para convertirse en acetil-CoA para que pueda entrar en el ciclo de Krebs.
¿QUE EL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO O CICLO DE KREBS Y DONDE SE
REALIZA?
Esta ruta metabólica es la tercera etapa de la respiración celular, el proceso de producción
de energía en las células. Forma parte de la respiración aerobia, es decir, se realiza en
presencia de oxígeno y se desarrolla entre los procesos de glicolisis y cadena respiratoria.
Su fin es la obtención de NADH, una molécula con poder reductor, que se utiliza para la
producción de ATP mediante la cadena respiratoria.

Este proceso se lleva a cabo en la matriz mitocondrial. Allí es donde se encuentran la


mayoría de las enzimas que participan en él.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS COENZIMAS DE NADH, FADH2 Y GTP?
Y .CUAL ES LA IMPORTANCIA DE QUE LA MISMAS ESTÉN EN ESTADOS
REDUCIDAS Y OXIDADOS?
Las coenzimas son importantes ya que actúan como intermediarios metabólicos y Agentes
oxidantes y reductores para donar o transferir electrones y protones, esto conlleva a una
amplia gama de reacciones químicas, pero la mayoría corresponden a unos tipos básicos
que implican la transferencia de grupos funcionales. Esta química común permite a las
células utilizar un pequeño conjunto de intermediarios metabólicos para transportar grupos
químicos entre las diferentes reacciones.
El aceptor de electrones resulta reducido y el dador de electrones se oxida.

EXPLICA .QUE TIENE IMPORTANCIA LA FORMACIÓN DE ATP?


El ATP es conocido por su importancia en el metabolismo energético de las células, este se
ocupado en la reacción como agente de fosforilación o transporte activo en el plegamiento
de las proteínas, y mantenimiento de gradientes iónicos, bioluminiscencia, y transducción
mecánica a través de cambios y la conformación de las proteínas, por ejemplo en la
contracción muscular. También participa como donador de fosfatos para la generación de
otros nucleótidos.

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL MOLÉCULA QUE APORTA ATP MÁS RÁPIDO?


En esencia, las células extraen la energía química de diferentes moléculas nutritivas como
proteínas, carbohidratos y proteínas y utilizan la energía química para hacer ATP.
El agua se mueve con mayor facilidad que los solutos y se desplaza a los lugares donde
éstos están más concentrados. Este proceso se denomina ÓSMOSIS. El agua entra con
mayor concentración (iones y moléculas pequeñas).
¿QUÉ ES LA “INTEGRACIÓN DE LAS VÍAS METABÓLICAS?
Es el proceso mediante el cual las vías metabólicas son ajustadas a funcionar con
determinada intensidad en respuesta a los cambios que se producen en el entorno o como
consecuencia de la propia actividad celular. Como en todos los casos ese fenómeno es el
resultado de mecanismos moleculares que tienen como efectores principales las enzimas.
DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE GLUCOSA EN LA
RESPIRACIÓN
El oxígeno es el principal aceptor de electrones ya que genera mayor producción
energética. En los ambientes anaeróbicos, se puede utilizar NO3-, NO2-, Fe3+, SO42-, CO2 En
presencia de oxígeno, el ácido pirúvico entra en el ciclo de Krebs donde se sintetiza más
ATP y se transfieren más electrones y protones a las coenzimas. Estas coenzimas aceptoras
de electrones transfieren su carga a la cadena transportadora de electrones
¿PORQUE LA VÍA GLAGOLÍTICA SE DESVÍA A LA FORMACIÓN DE
LACTATO?
El lactato producido sale de la célula muscular y circula por el torrente sanguíneo hasta el
hígado, dónde se vuelve a transformar en glucosa por gluconeogénesis.
El hígado y el corazón tienen la facultad de oxidar el lactato de la sangre convirtiéndolo de
nuevo a piruvato.

¿QUÉ ES EL GLUCÓGENO Y CUAL ES LA RUTA Y DONDE SE LLEVA A


CABO?
Sustancia blanca y amorfa que se encuentra en abundancia en el hígado y en los músculos y
puede transformarse en glucosa cuando el organismo lo requiere.

El glucógeno se degrada y se sintetiza por rutas metabólicas diferentes y mediante enzimas


diferentes.

SOLICION DE PROBLEMA 2.

Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) son componentes dietarios
que participan en múltiples procesos fisiológicos, donde cumplen un rol estructural en los
fosfolípidos de las membranas celulares y son sustratos para la síntesis de diversos
mediadores fisiológicos. Dentro de los AGPICL encontramos dos grupos principales; los
ácidos grasos omega-3 (ω-3) y omega-6 (ω-6), los cuales son ácidos grasos esenciales
(AGE) para el ser humano debido a que carecemos de la maquinaria enzimática necesaria
para biosintetizarlos.
SEGÚN EL CASO ANTERIOR EXPLIQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA
BIOQUÍMICO, .COMO EL CAMBIO DE DIETA PUEDE ALTERAR EL
METABOLISMO Y POR CONSIGUIENTE LA SALUD?
La bioquímica es una ciencia que tiene importantes aplicaciones posteriores en los campos
de la nutrición, la alimentación y la dietética. Comer mucho puede acarrearte trastornos
metabólicos, aumento de peso, trastornos cardiovasculares y diabetes. Y no se debe llegar
al extremo de sentir hambre excesiva, ya que es en ese punto cuando tu cuerpo comienza a
consumir la energía que requiere para realizar bien sus funciones.

EXPLIQUE QUE SON LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 (Ω-3) Y OMEGA-6 (Ω-6)
Y OMEGA- 9 (Ω-9).
Omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada (como los omega-6), considerados esenciales
porque el cuerpo no puede producirlos. Por lo tanto, deben incorporarse a través de los
alimentos, tales como el pescado, los frutos secos y los aceites vegetales como el aceite de
canola y de girasol.
Omega-6 también es una grasa poliinsaturada, esencial para la salud porque el cuerpo
humano no puede producirlos. Por esa razón, deben incorporarse a través de los alimentos,
tales como las carnes rojas y de aves, los huevos, las frutas secas y los aceites vegetales
como el aceite de canola y de girasol.
Omega-9 provienen de una familia de grasas insaturadas que normalmente se encuentran
en las grasas vegetales y animales. Esta grasa monoinsaturada está clasificada como
omega-9 porque el doble enlace se encuentra en la novena posición desde la punta omega.

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS SERES HUMANOS?


Aunque los ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9 cumplen distintas funciones dentro
del cuerpo, está claramente demostrado que es necesario incorporar proporciones
equilibradas de ácidos grasos esenciales y no esenciales para mantener una buena salud
cardiaca y el bienestar general. Según la American Dietetic Association, los adultos deben
incorporar en la dieta 20-35% de calorías en forma de grasas, evitando las grasas saturadas
y trans ("malas") y aumentando la ingesta de omega-3. La Asociación también determinó
que se cumpliría mejor con el nivel de ácidos grasos recomendados en la dieta si se
reemplazase el tipo de grasa normalmente utilizada en los Estados Unidos por el aceite de
canola; especialmente, reduciendo la ingesta de grasas saturadas y aumentando la de grasas
monoinsaturadas saludables para el corazón.
¿QUÉ ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS CONFORMAN?
Los ácidos grasos constan de una cadena alquílica con un grupo carboxílico terminal siendo
la configuración más sencilla la de una cadena lineal completamente saturada. La fórmula
básica es CH3-(CH2)N-COOH. Los ácidos grasos de importancia para los humanos tienen
configuraciones relativamente sencillas, aparecen comúnmente insaturaciones con hasta
seis dobles enlaces por cadena, siendo casi siempre los enlaces, los ácidos grasos más
comunes de los sistemas biológicos que tienen un número par de átomos de carbono.
La mayor parte de los ácidos grasos del cuerpo humano tienen 16, 18 ó 20 átomos de
carbono, si bien hay varios con cadenas más largas que se encuentran principalmente en los
lípidos del sistema nervioso.

¿QUE SON LA VITAMINAS LIPOSOLUBLES?


Son aquellas vitaminas que se pueden disolver en grasas y aceites edemas se almacenan en
los tejidos Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E y Vitamina K
Cada vitamina tiene una función específica y de cada una de ellas, existe una cantidad o
ingesta recomendada por las autoridades sanitarias en función del sexo, la edad y
determinadas situaciones fisiológicas como el embarazo y la lactancia. Estas
recomendaciones son las que una persona necesita ingerir para cubrir las necesidades del
organismo y mantener al máximo los depósitos, sin causar toxicidad.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE GRASAS CIS Y TRANS?


Existen ácidos grasos presentes en los alimentos en una configuración CIS natural, pero
pueden ser modificados para formar una configuración artificial conocida como trans
Los ácidos grasos trans no solo aumentan la concentración de lipoproteínas de baja
densidad (LDL) en la sangre sino que disminuyen las de alta densidad (HDL), lo que
coloquialmente se denomina el «colesterol bueno», dando lugar a un mayor riesgo de sufrir
enfermedades cardiovasculares.
Los ácidos grasos con dobles enlaces CIS no son cadenas rectas sino que poseen un
“codito” en el punto donde está el doble enlace; por el contrario, los trans son rectilíneos;
los dobles enlaces CIS son mucho más comunes en los seres vivos que los trans.
QUÉ ES LA BETA O Β-OXIDACIÓN?
Es un proceso catabólico de los ácidos grasos en el cual sufren remoción, mediante
la oxidación, de un par de átomos de carbono sucesivamente en cada ciclo del proceso,
hasta que el ácido graso se descompone por completo en forma de moléculas acetil-CoA,
que serán posteriormente oxidados en la mitocondria para generar energía química en
forma de (ATP).La β-oxidación de ácidos grasos consta de cuatro reacciones recurrentes.
INCLUYA GRÁFICOS, QUE EVIDENCIEN EL PROCESO BIOQUÍMICO, ASÍ
COMO FUNCIÓN DE LA CARNITINA EN EL TRANSPORTE A LA
MITOCONDRIA.
La carnitina entra en la célula a través de la membrana plasmática mediante
un transportador de carnitina (CT). La enzima carnitina palmitoil transferasa I (CPT-
I) transforma los ácidos grasos de cadena larga activados (LC-AcilCoA)
en acilcarnitinas (LC-Acilcarnitina). Éstas son transportadas a través de la membrana
mitocondrial interna mediante la carnitina acilcarnitina traslocasa (CACT). La carnitina
palmitoil transferasa II (CPT-II) situada en la membrana mitocondrial interna, transforma
las acilcarnitinas en acil-CoA y libera la carnitina, que sale de la mitocondria mediante la
translocasa. Los ácidos grasos de cadena media y corta no precisan del sistema de
transporte de la carnitina, pasando directamente a la mitocondria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TORRES, G. M. (2013). In UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


(Ed.), BIOQUIMICA 201103 [Bioquímica] (cuarta ed.). Curso virtual bioquímica: UNAD.
Facultad de Medicina, U. (2005). In Facultad de Medicina U. (Ed.), Bioquímica y biología
Molecular [ ] (Segunda ed.). Universidad Nacional Autónoma de México Cd.
Universitaria, D.F.

Orozco, MVZ Rodolfo Jose Medeles. METABOLISMO ENERGETICO.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/Bioquimica_2016-
II/MATERIAL_BIBLIOGRAFICO_/UNIDAD_1_Y_2/AYUSA_ESTRUCTURA_PROTI
CA.pdf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/Bioquimica_2016-
II/MATERIAL_BIBLIOGRAFICO_/UNIDAD_1_Y_2/Brandan_nora_Metabolismo_de_lo
s_compuestos_nitrogenados.pdf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/Bioquimica_2016-
II/MATERIAL_BIBLIOGRAFICO_/UNIDAD_1_Y_2/Manual_2008-2009UNADM.pdf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/Bioquimica_2016-
II/MATERIAL_BIBLIOGRAFICO_/UNIDAD_1_Y_2/Las_Biomoleculas.pdf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/Bioquimica_2016-
II/MATERIAL_BIBLIOGRAFICO_/UNIDAD_1_Y_2/201103_Modulo_bioquimica_II-
09_final_copia.pdf
UNAB Tecnología en regencia en farmacia. (2010). Fundamentación en biociencias. Las
Biomoléculas y su importancia en los procesos metabólicos de la célula. (pp. 1)

http://www.medicinabc.com/2013/12/la-beta-oxidacion-de-los-acidos
grasos.html#axzz4QZWlQIbC

También podría gustarte