Está en la página 1de 38

Hipoglucemia

Sección 4 | Parte 1 de 2

Módulo III-6 del currículo | Complicaciones a corto


plazo

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 2 de 38

Definición de hipoglucemia

Cuando el nivel de glucosa en sangre


desciende tanto que las células
periféricas y, tarde o temprano, las
células cerebrales, no obtienen
suficiente glucosa para su
funcionamiento.

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 3 de 38

Respuesta del organismo

● Supresión de la insulina
endógena

● Liberación de glucagón,
epinefrina, cortisol y hormonas
del crecimiento

● Respuesta autonómica

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 4 de 38

Respuesta del organismo

• Al cerebro le falta glucosa

• Trastorno cognitivo
transitorio

• Amplia variedad de los


síntomas

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 5 de 38

Glucagón

La hipoglucemia estimula su
liberación
Actúa a nivel hepático y promueve el
aumento de producción de glucosa
– liberando glucógeno almacenado
– activando la producción de nueva
glucosa
– estimulando la producción de
cetonas
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 6 de 38

Epinefrina

• Libera el glucógeno almacenado


• Activa la producción de glucosa
a partir de las proteínas
• Reduce la absorción de glucosa
• Reduce la producción de
insulina

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 7 de 38

Cortisol y hormona del


crecimiento

• Reducen la absorción de
glucosa en las células
• Estimulan la descomposición de
las proteínas para formar
glucosa
• Estimulan la descomposición de
las grasas del organismo

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 8 de 38

Hipoglucemia

• Síntomas

• Bajo nivel de glucosa en sangre

• Alivio de los síntomas cuando


aumenta la glucosa

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 9 de 38

Síntomas de hipoglucemia

Leve Moderada Grave


Capaz de tratarla Podría exigir una No la puede tratar uno
uno mismo respuesta rápida mismo

Temblores, Dolor de cabeza, Consciente o


palpitación, cambios de humor, inconsciente
sudores, falta de atención
hambre, fatiga

Adrenérgica Neuroglucopénica Neuroglucopénica

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 10 de 38

Consecuencias de la hipoglucemia

• Leve-moderada • Grave
– miedo – lesiones
– ansiedad – ataques
– afecta al – parálisis
autocuidado transitoria
– estigma social – trastornos
– prejuicios cognitivos
– muerte

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 11 de 38

Personas bajo riesgo de


hipoglucemia

Tan sólo quienes toman medicamentos


hipoglucemiantes o insulina
Aumento del riesgo:
– carbohidratos insuficientes o de un
tipo inadecuado
– comer tarde o no comer
– ayuno o malnutrición
– demasiada insulina o secretagogos de
la insulina
– actividad prolongada o no planificada

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 12 de 38

Personas bajo riesgo de


hipoglucemia

Aumento del riesgo:


• Hipoglucemia grave reciente
• Gastroparesis
• Enfermedad hepática o insuficiencia
renal
• Embarazo
• Por una inyección
• Excesos al corregir la hiperglucemia
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
ACTIVIDAD Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 13 de 38

¿Qué aconsejaría usted para


tratar…

• … una hipoglucemia leve?


• … una hipoglucemia
moderada?
• … una hipoglucemia grave?

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 14 de 38

Control

Leve o moderada
• Analizarse si es posible
• 15 g de glucosa; volver a
analizarse
• Tabletas de glucosa
• Zumo de frutas
• Refresco azucarado
• Azúcar
• Volver a tratar si el nivel sigue
siendo bajo CDA 2003
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 15 de 38

Control

Grave
• 20 g de glucosa
• glucagón
• dextrosa por vía intravenosa
• control de ataques: colocar a
la persona de lado si no está
demasiado agitada

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 16 de 38

Opciones del glucagón/la


dextrosa IV

Si no se puede tratar por vía oral:


• Glucagón por vía subcutánea o
intramuscular
– 1 ml para los adultos (0,5ml para los
niños)
– glucosa en sangre 3,0 a 11,8 en 45 min.
– vómitos
– fuerte dolor de cabeza
• Dextrosa IV:
– 25-50 ml de IV durante 2-3 minutos
– respuesta inmediata

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 17 de 38

Control de seguimiento

• Carbohidratos + proteína
• La siguiente dosis se administrará de l
modo habitual
• Plantearse reducir la insulina
• Evaluar las causas
• Prevenir la recurrencia
• Evitar NGS < 4 mM
• Si el NGS < 7mM antes de ir a la cama,
picar algo
CDA, 2003
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 18 de 38

Otras estrategias de control

• Insulina glargina/levemir

• Bombas

• Cambio del lugar de


inyección

• Profundidad de la inyección

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 19 de 38

Hipoglucemia relativa

Síntomas de hipoglucemia sin


niveles bajos de glucosa en sangre

Asociados a:
– control por debajo de lo óptimo
– cambio importante y repentino
de la glucosa en sangre

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 20 de 38

Hiperglucemia por rebote

Tras la hipoglucemia nocturna

• Niveles bajos a primera hora

• Podría haber cetonas presentes


en ayunas si se prolonga la
hipoglucemia

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 21 de 38

Hipoglucemia por rebote

Opciones de tratamiento
• Reducir la insulina de acción
intermedia por la noche
• Insulina intermedia a la hora de
acostarse
• Análogos de la insulina de acción
prolongada
• Picar algo más a la hora de acostarse

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 22 de 38

Frecuencia de hipoglucemia

• Hipoglucemia percibida dos veces por


semana
• Hasta un 50% asintomática
• El aumento de frecuencia podría hacer
descender la respuesta
contrarreguladora y la percepción
• La baja glucosa en sangre durante la
noche es frecuente, a menudo
prolongada
• Riesgo de muerte

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 23 de 38

Desarrollo de hipoglucemia
asintomática

• La respuesta del glucagón suele


perderse a los cinco años de
desarrollar diabetes tipo 1
• La respuesta de la epinefrina podría
verse reducida y retrasada
• Reducción de los síntomas
adrenérgicos
• Basarse en reconocer los síntomas
neuroglucopénicos
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 24 de 38

Controlar la hipoglucemia
asintomática

• La falta de percepción es
reversible
• Fomentar un estado libre de
hipoglucemia
• Identificación en caso de alerta
médica
• Analizar previamente un posible
comportamiento peligroso

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 25 de 38

Aumento del riesgo de hipoglucemia

• DCCT
– el grupo de tratamiento intensivo triplicó
el número de episodios hipoglucémicos
• UKPDS
– el 30% del grupo de tratamiento intensivo
experimentó hipoglucemia; eventos raros
en el grupo de tratamiento convencional
• Investigaciones en curso
– no aumenta el riesgo con los
medicamentos actuales, la monitorización
y la educación adecuadas
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 26 de 38

Alcohol

• Aumenta el riesgo de
hipoglucemia

• Reduce la gluconeogénesis

• Reduce la capacidad de
reconocer los síntomas

• Consumo “seguro” de alcohol


Turner 2001
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 27 de 38

La hipoglucemia en los mayores

• Riesgo de lesiones por caída


• Podría pasar desapercibida o
confundirse con demencia
• La malnutrición podría aumentar
el riesgo de hipoglucemia
• Evitaremos las sulfonilureas de
acción prolongada en personas
mayores
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 28 de 38

Conducción: diabetes tipo 1

• Se ha examinado la capacidad
de conducción a tres niveles de
glucosa en sangre
• La conducción se ve alterada a
los tres niveles
• Acción preventiva

Cox, Gonder-Fredericks 2000


Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
ACTIVIDAD Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 29 de 38

• ¿Hay algún tipo de regulación local


relativa a la conducción y al uso de
insulina? Por ejemplo ¿pueden las
personas que usan insulina tener
un permiso para conducir tractores
o pilotar aviones?

• ¿Le exige la ley que informe sobre


las personas que tienen episodios
frecuentes de hipoglucemia o
inconsciencia?

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 30 de 38

Resumen

Hipoglucemia
• Frecuente
• Causa temor a la persona con
diabetes y a sus familiares
• Normalmente se puede prevenir
• Se reduce mediante la educación, la
automonitorización y el autocuidado
• Debe tratarse en cada visita a un
profesional sanitario
• El tratamiento debe revisarse si es
recurrente
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 31 de 38

Pregunta de repaso

1. ¿Cuál de los siguientes síntomas es


parte de la respuesta autonómica ante
una hipoglucemia?

a. Temblores, palpitaciones, mareo


b. Hambre, sudoración, confusión
c. Palpitaciones, sudoración, mareo
d. Palpitaciones, temblores, hambre

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 32 de 38

Pregunta de repaso

2. Se cree que la hipoglucemia


asintomática la causa una alteración de
la contrarregulación debida a:

a. Hipoglucemias repetidas

b. Neuropatía autonómica

c. Nefropatía

d. Falta de producción de glucagón

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 33 de 38

Pregunta de repaso

3. ¿A qué nivel de glucosa en sangre


empiezan generalmente a manifestarse
los síntomas neuroglucopénicos?

a. Por debajo de los 3,7mmol/L


(66mg/dL)
b. Por debajo de los 3,1mmol/L
(56mg/dL)
c. Por debajo de los 2,5mmol/L
(45mg/dL)
d. Por debajo de los 2,0mmol/L
(36mg/dL)
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 34 de 38

Pregunta de repaso

4. La secreción de glucagón genera:


a. Un aumento de la producción de
glucosa en el hígado
b. Un aumento de la sensibilidad a la
glucosa a nivel celular
c. Un descenso de la absorción de
glucosa desde el tracto
gastrointestinal
d. Un descenso de la glucosa
eliminada a través de la orina
Diapositivas vigentes hasta 2008
Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 35 de 38

Pregunta de repaso

5. ¿Qué sería lo más apropiado para


tratar una hipoglucemia de leve a
moderada?

a. Una taza de té

b. Una chocolatina

c. Seis galletas saladas

d. Un vaso de zumo de frutas

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 36 de 38

Respuestas

1. d

2. a

3. c

4. a

5. d

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 37 de 38

Bibliografía
1. Clarke WL, Cox DJ, Gonder-Frederick LA, Julian D, Schlundt D, Polonsky W. The relationship
between nonroutine use of insulin, food, and exercise and the occurrence of hypoglycaemia in
adults with IDDM and varying degrees of hypoglycemic awareness and metabolic control.
Diabetes Educ 1997; 23(1): 55-8.

2. Jones TW, Porter P, Sherwin RS, et al. Decreased epinephrine responses to hypoglycaemia
during sleep. N Eng J Med 1998; 338: 1657-62.

3. Frier BM, Ewing FM, Lindholm A, Hylleberg B, Kanc K. Symptomatic and counterregulatory
hormonal responses to acute hypoglycaemia induced by insulin aspart and soluble human
insulin in Type 1 diabetes. Diabetes Metab Res Rev 2000; 16(4): 262-8.

4. The Diabetes Control and Complications Trial Research Group. Effects of intensive diabetes
therapy on neuropsychological function in adults in the Diabetes Control and Complications
Trial. Ann Intern Med 1996; 124: 379-88.

5. UKPDS. Intensive blood glucose control with sulphonylureas or insulin compared with
conventional treatment and risk of complications in patients with type 2 diabetes (UKPDS 33).
Lancet 1998; 352(9131): 837-53.

6. Canadian Diabetes Association Clinical Practice Guidelines Expert Committee. Canadian


Diabetes Association 2003. Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of
Diabetes in Canada. Canadian Journal of Diabetes 2003; 27(suppl 2).

7. Garg SK, Paul JM, Karsten JI, et al. Reduced severe hypoglycemia with insulin glargine in
intensively treated adults with type 1 diabetes. Diabetes Technol Ther 2004; 6(5): 589-95.

Diapositivas vigentes hasta 2008


Hipoglucemia
Módulo III-6 del currículo
Diapositiva 38 de 38

Bibliografía
8. Garb SK, Gottlieb PA, Hisamoti ME, et al. Improved glycemic control without an increase
in severe hypoglycemic episodes in intensively treated patients with type 1 diabetes
receiving morning, evening, or split doses insulin glargine. Diabetes Res Clin Pract
2004; 66(1): 49-56.

9. Rosenstock J, Dailey G, Massi-Benedetti M, et al. Reduced hypoglycemia risk with


insulin glargine: A meta-analysis comparing insulin glargine with human NPH insulin in
type 2 diabetes. Diabetes Care 2005; 28(4): 950-5.

10. Cox DJ, Gonder-Frederick L, Polonsky W, et al. Blood glucose awareness training
(BGAT-2): Long-term benefits. Diabetes Care 2001; 24(4): 637-42.

11. Turner BC, Jenkins E, Kerr D, Sherwin RS, Cavan DA. The effect of evening alcohol
consumption on next-morning glucose control in type 1 diabetes. Diabetes Care 2001;
24(11): 1888-93.

12. Cox DJ, Gonder-Frederick LA, Kovatchev BP, Julian DM, Clarke WL. Progressive
hypoglycaemia's impact on driving simulation performance. Occurrence, awareness and
correction. Diabetes Care 2000; 23(2): 163-70.

13. Kalergis M, Schiffrin A, Gougeon R, Jones PJ, Yale JF. Impact of bedtime snack
composition on prevention of nocturnal hypoglycaemia in adults with type 1 diabetes
undergoing intensive insulin management using lispro insulin before meals: a
randomized, placebo-controlled, crossover trial. Diabetes Care 2003; 26(1): 9-15.

Diapositivas vigentes hasta 2008

También podría gustarte