Está en la página 1de 10

Formato Proyectos de Interdisciplinarios

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017

FORMATO ÚNICO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Foto del
1. DATOS GENERALES jefe de
proyecto
(Facultativ
o)
1.1 TITULO DEL PROYECTO (Máximo 80 Palabras)
Optimización del tratamiento de Lignocelulosas con miras a la obtención de Bioetanol

Jefe de Proyecto, García Huamaní, Michael Anthony


Investigador principal

Código UNI 20132164E Facultad Ciencias


Teléfono 921881927 Oficina Fax
Dirección Av. José Leguía y Meléndez 1051 departamento 301
Distrito Pueblo Libre E-mail – michael.garcia.h@uni.pe

Co-investigador*

Código UNI Facultad


Teléfono Casa Oficina Fax
Dirección
Distrito E-mail
(*Incremente tantas celdas como sean necesarias)

1.2 PRIORIDADES DE LA CONVOCATORIA


INDICAR LA PRIORIDAD EN LA CUAL SE INSCRIBE SU PROPUESTA DE PROYECTO
a- CIENCIAS DE LOS MATERIALES
b- TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES
c- CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL AMBIENTE
d- ENERGIA Y PETROQUIMICA
e- BIOTECNOLOGIA X
f- CIENCIAS BÁSICAS O SOCIALES
g- OTROS (especificar)

1.3 LUGAR DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO


Distrito de Colca, Región Ayacucho - Perú
Formato Proyectos de Interdisciplinarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017

2. PROYECTO EN EXTENSO
2.1 RESUMEN DEL PROYECTO Y PALABRAS CLAVES (máximo 1/2 pagina, interlineado 1.5 líneas)
Los altos costos de producción del etanol elaborado de materias primas tales como la caña de azúcar y
el maíz, obliga a buscar en los residuos agrícolas otras fuentes mucho más baratas. El uso de las
lignocelulosas es un reto tecnológico que demanda la aplicación de nuevos conceptos y métodos en los
pasos de hidrólisis y fermentación durante el proceso de producción del etanol. En particular, la
complejidad de los fenómenos involucrados en los bioprocesos requiere el desarrollo de nuevos
paradigmas en los sistemas de control de procesos.

La lignocelulosa es el principal componente de la pared celular de las plantas, esta biomasa producida
por la fotosíntesis es la fuente de carbono renovable más prometedora para solucionar los problemas
actuales de energía. El principal impedimento tecnológico para la utilización de la biomasa vegetal es, en
general, la ausencia de una tecnología de bajo costo dirigida a la recalcitrancia de la lignocelulosa. Se
han desarrollado diversos métodos que mejoran la hidrólisis de la lignocelulosa, como los pretratamientos
fisicoquímicos y biológicos. La finalidad del pretratamiento es remover la lignina, hidrolizar la
hemicelulosa a azúcares fermentables, y reducir la cristalinidad de la celulosa para liberar la glucosa. El
propósito de esta revisión es mostrar un panorama de los métodos que se han desarrollado para
hidrolizar la lignocelulosa.

Palabras clave: etanol, lignocelulosa, hidrólisis, fermentación, control.

2.2 JUSTIFICACIÓN Y POTENCIALES BENEFICIARIOS (máximo media página)


La bioenergía es una de las fuentes de energía renovables que puede reemplazar en parte el uso de los
combustibles fósiles. Contribuye a la diversificación de la energía de los países y a la apropiación de
tecnologías de energías emergentes, reduciendo las emisiones de gas invernadero, la generación de
empleo en el área rural y la sustitución de la importación de combustibles.
Algunos países del tercer mundo con extensas áreas de tierra cultivadas podrían ventajosamente reducir
sus importaciones de petróleo en el futuro, si inician desde ahora un programa concertado, investigación,
industria y gobierno, para la producción a gran escala de etanol a partir de residuos agrícolas, pero tal
decisión precisa de un análisis detallado de las consecuencias económicas y ambientales.

2.3 OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS (máximo 200 palabras)


Optimizar el tratamiento de Lignocelulosa para la producción eficiente y viable de Bioetanol en el distrito
de Colca – Ayacucho para el consumo doméstico y producción local.

2.4 ANTECEDENTES DEL TRABAJO (Trabajos en el tema, dentro y fuera del país, incluir investigaciones previas del
grupo de investigación) (máximo media página).

 Lignocelulosa como Fuente de Azucares para la producción de etanol – Articulo del Centro de
Investigación en Biotecnología, UAEM. Instituto de Biotecnología UNAM. México
 Producción de etanol combustible a partir de lignocelulosas – Articulo del Departamento de
electrónica, Instrumentación y Control, Facultad de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones. Universidad de Cauca. Popayán, Colombia.
2.5 HIPÓTESIS DE TRABAJO (máximo media página)
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE CELULOSA CON LEVADURAS
Los azúcares obtenidos de la biomasa celulósica pueden ser utilizados en la producción de bioetanol. La
producción de etanol a partir de celulosa se logra a través de la degradación de ésta para obtener
celooligosacáridos y glucosa, seguido de la conversión de la glucosa a etanol por diferentes
microorganismos como levaduras y bacterias. En esta investigación se comparan las estrategias que se
han seguido para generar levaduras que puedan hidrolizar celulosa para caracterizarlas según su
eficiencia y poder aplicarlas en zonas rurales.
Formato Proyectos de Interdisciplinarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017

2.6 APORTES ESPERADOS (máximo media página)


Al considerar la tecnología de la producción de etanol combustible de lignocelulosas, es posible
identificar áreas de investigación en diversos campos de la ciencia y la tecnología. El indudable valor
estratégico del desarrollo de una industria rentable con altos volúmenes de producción, justifica la
aplicación de un sostenido esfuerzo del sector científico e industrial, bajo el apoyo integrador del estado.
Los países del tercer mundo, muchos con climas tropicales y extensas áreas de tierras cultivadas,
tomando en consideración la creciente necesidad de combustibles prevista para estos países para los
próximos 20 años, deben considerar los beneficios potenciales de utilizar sus residuos agrícolas para la
producción de alcohol. La producción de etanol del bagazo de caña, y posiblemente de otros productos
agrícolas, representa posiblemente una alternativa válida para aliviar sus problemas energéticos. Estos
argumentos justifican plenamente un análisis juicioso sobre su viabilidad a largo plazo.

2.7. DESCRIPCION TECNICA Y METODOLOGÍA (máximo cinco páginas)


COMPOSICIÓN DEL MATERIAL LIGNOCELULÓSICO

La lignocelulosa (celulosa, hemicelulosa y lignina) es el principal y más abundante componente de la


biomasa producida por la fotosíntesis, anualmente se forman 200,000 millones de toneladas en el mundo
(Ragauskas et al., 2006). La pared celular de las plantas está formada por lignocelulosa, la composición y
porcentajes de los polímeros varían entre las especies de plantas, incluso La lignocelulosa (celulosa,
hemicelulosa y lignina) es el principal y más abundante componente de la biomasa producida por la
fotosíntesis, anualmente se forman 200,000 millones de toneladas en el mundo (Ragauskas et al., 2006).
La pared celular de las plantas está formada por lignocelulosa, la composición y porcentajes de los
polímeros varían entre las especies de plantas, incluso entre la edad y la etapa de crecimiento (Jeffries,
1994). La celulosa es un polímero de D-glucosa unida por enlaces glucosídicos β-1,4 que se estructuran
en largas cadenas lineales (microfibrillas) unidas por puentes de hidrógeno y fuerzas de van der Waals
intramoleculares, formando una estructura cristalina resistente a la hidrólisis y regiones amorfas
susceptibles a la degradación enzimática (Ovando & Waliszewski, 2005; Béguin & Aubert, 1994). La
celulosa es sintetizada, en menores proporciones, por bacterias del género Acetobacter y los tunicados
(Czaja et al., 2007; Sasakura et al., 2005). La hemicelulosa es un polímero complejo de
heteropolisacáridos formado por pentosas (D-xilosa y L-arabinosa) y hexosas (D-glucosa, D-manosa y D-
galactosa) que forman cadenas ramificadas y los ácidos 4-O-metilglucurónico, D-galacturónico y
Dglucurónico, los azúcares están unidos por enlaces β-1,4 y ocasionalmente por enlaces β-1,3 (Pérez, et
al., 2002). La lignina es un heteropolímero amorfo, tridimensional y ramificado formado por alcoholes
aromáticos que da soporte estructural, rigidez, impermeabilidad y protección a los polisacáridos
estructurales (celulosa y hemicelulosa) y es altamente resistente a la degradación química y biológica
(Aro et al., 2005) (Fig.1). Existen dos tipos de sistemas enzimáticos extracelulares: los que producen
hidrolasas que degradan la celulosa (celulasas) y la hemicelulosa (hemicelulasas) y los que
despolimerizan la lignina por reacciones de oxidación (peroxidasas y lacasas) (Pérez et al., 2002). En los
residuos lignocelulósicos existe una variación en el contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina como
se muestra en la Tabla 1.
Formato Proyectos de Interdisciplinarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017
Formato Proyectos de Interdisciplinarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017

DEGRADACIÓN DE LA CELULOSA

Organismos degradadores de la celulosa Los hongos basidiomicetos y las bacterias aerobias degradan el
material celulósico a través de la producción de celulasas extracelulares (Lynd et al., 2002). Entre este
grupo se encuentran las bacterias del género Cellulomonas (Elberson et al., 2000) y Streptomyces (Alani
et al., 2008), así como los hongos basidiomicetos responsables de la pudrición de la madera (Baldrian &
Valaskova, 2008), que son los organismos más estudiados en esta área porque producen celulasas y
actualmente dominan las aplicaciones industriales. Entre estos últimos se encuentran Sclerotium rolfsii,
Phanerochaete chrysosporium, Volvariella volvacea, Schizophyllum commune, Pycnoporus sanguineus,
Bjerkandera adusta, y algunos ascomicetos como Trichoderma reesei, y especies de Aspergillus, y
Penicillium (Sternberg, 1976; Duff & Murray, 1996; Ding et al., 2006; Quiroz-Castañeda et al., 2009). Los
hongos y bacterias anaerobias degradan la celulosa a través de celulosomas, habitan en aguas
residuales y en el rumen y el tracto intestinal de los animales herbívoros e insectos como escarabajos y
termitas (Cazemier et al., 2003; Warnecke et al., 2003). Bacterias pertenecientes a este grupo son
Clostridium y Ruminococcus y los hongos Anaeromyces mucronatus, Caecomyces communis,
Cyllamyces aberencis, Neocallimastix frontalis, Orpinomyces sp. y Piromyces sp. (Doi, 2008; Teunissen &
Op den Camp, 1993). Los microorganismos aerobios producen celulasas con diferentes especificidades y
modos de acción, actuando en sinergismo para hidrolizar la celulosa (Henrissat, 1991). Hay tres tipos de
celulasas (Fig.2): las endoglucanasas (EGs) (EC 3.2.1.4), que cortan azarosamente en regiones
amorfas de la celulosa generando oligosacáridos, esto causa la disminución en el largo de las cadenas y
un incremento de los azúcares reductores; las exoglucanasas o celobiohidrolasas (CBHs) (EC
3.2.1.74), que actúan sobre los extremos reductor y no reductor de las cadenas de celulosa liberando
glucosa o celobiosa y las β- glucosidasas (EC 3.2.1.21) que hidrolizan la celobiosa y las celodextrinas
para liberar dos moléculas de glucosa (Lynd et al., 2002).

Degradación del material lignocelulósico: Pretratamientos. Existen tres pasos principales en el proceso
de conversión de la lignocelulosa:
1) Pretratamiento: mejora el acceso de las enzimas a la celulosa.
2) Sacarificación enzimática: uso de celulasas y ocasionalmente hemicelulasas.
Formato Proyectos de Interdisciplinarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017

3) Fermentación: de los azúcares liberados. La finalidad del pretratamiento es remover la lignina y la


hemicelulosa, reducir la cristalinidad de la celulosa e incrementar la porosidad del material, mejorando la
liberación de azúcares y evitando la degradación o pérdida de carbohidratos, así como la formación de
compuestos inhibitorios para la posterior fermentación. Existen diversos procesos para el pretratamiento
de materiales lignocelulósicos (Sun & Cheng, 2002).

MÉTODOS BIOLÓGICOS

Los tratamientos biológicos son amigables con el ambiente e incrementan la accesibilidad al material
celulósico favoreciendo una subsecuente hidrólisis y fermentación, sin embargo, es un proceso lento que
limita su aplicación a nivel industrial. Las principales ventajas son el alto rendimiento del producto, las
condiciones moderadas de la reacción, la poca generación de compuestos tóxicos y una mínima
demanda de energía. Algunas bacterias y hongos de podredumbre blanca y parda oxidan completamente
la madera, por lo que tienen aplicaciones biotecnológicas en la conversión de la lignocelulosa a
productos de valor industrial. Se han llevado a cabo búsquedas de organismos con capacidades
celulolíticas, que evaluaron la capacidad de Fusarium concolor para deslignificar la paja de trigo en 5
días, y proponen que podría utilizarse en pretratamientos de materiales lignocelulósicos usados en la
industria del biopulpeo y la bioconversión a etanol. Zhang X, Xu C & Wang H (2007) utilizaron Coriolus
versicolor en el pretratamiento del bambú, observando una disminución en la cantidad de lignina y
hemicelulosa y un aumento hasta del 37% en la tasa de sacarificación después del tratamiento. Schilling
JS, Tewalt JP & Duncan SM (2009) trataron restos de pino y abeto con hongos de podredumbre parda,
Gloeophyllum trabeum y Fomitopsis pinicola, logrando un incremento en el proceso de sacarificación.
Algunas bacterias celulolíticas utilizadas en pretratamientos biológicos son Sphingomonas paucimobilis y
Bacillus circulans que incrementan la liberación de azúcares hasta en un 94% a partir de papel de oficina.
El descubrimiento de enzimas con propiedades importantes resulta muy valioso, Quiroz-Castañeda RE,
Balcázar-López E, Dantán-González E, Martinez A, Folch- Mallol JL & Martínez-Anaya C (2009)
reportaron la caracterización de la actividad celulolítica de los hongos P. sanguineus y B. adusta en paja
de trigo, cuyas enzimas son capaces de tolerar condiciones elevadas de temperatura y funcionan en un
amplio rango de pH, lo que los hace potenciales candidatos para ser utilizados en procesos industriales
que requieren la hidrólisis de la celulosa. Una alternativa atractiva a la bioconversión es la sacarificación
y fermentación simultánea (SSF), en donde las enzimas hidrolíticas y los microorganismos fermentativos
están en un mismo reactor. La SSF consolida la hidrólisis de la celulosa y la fermentación de los
azúcares en un solo paso, sin embargo, la actividad de las celulasas puede ser inhibida por productos
finales como la celobiosa y la glucosa. Entre los organismos usados en la sacarificación y fermentación
simultánea están S. cerevisiae, diversas especies de Kluyveromyces y Candida. El proceso de SSF tiene
las siguientes ventajas: (1) aumentar la tasa de hidrólisis por conversión de los azúcares que inhiben la
actividad de las celulasas; (2) disminuir los requerimientos de enzimas; (3) elevar el rendimiento del
producto; (4) remover inmediatamente la glucosa al producir el etanol; (5) duración corta del proceso y (6)
utilización de un único reactor. En cuanto a las desventajas se encuentran la incompatibilidad entre la
temperatura de hidrólisis y de fermentación, la tolerancia de los microorganismos al etanol, así como la
inhibición de las enzimas por el producto.

2.8 INFRAESTRUCTURA Y MEDIOS FÍSICOS A UTILIZAR (laboratorios, talleres experimentales, equipos


sofisticados, etc.) (máximo media página)
 Taller de fermentación. (huerto o terraza)
 Laboratorio de Química y Termodinámica.

2.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (estrictamente las citadas en la descripción del proyecto).


 José Morelos Gómez - Análisis de la variación de la eficiencia en la producción de
biocombustible en América Latina– Estudios Gerenciales, Volumen 32, paginas 120-126 –
Abril 2016
 Julián M. Peña - Demostraciones prácticas de los retos y oportunidades de la producción de
bioetanol de primera y segunda generación a partir de cultivos tropicales – Educación
Formato Proyectos de Interdisciplinarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017

Química, Volumen 25, Paginas 122-127- Abril 2014


 Deisy Fernanda Chaparro, Diana Carolina Rosas, Amanda Varela -Aislamiento y evaluación de
la actividad enzimática de hongos descomponedores de madera - Revista Iberoamericana de
Micología, Volumen 26, Diciembre 2009,Pagina 238-243 - Quindío, Colombia
 Boris Martínez, Francisco Herrera, Luis Peralta - Sensor Virtual Adaptable de Concentración
de Etanol para Fermentadores Industriales - Revista Iberoamericana de Automática e
Informática Industrial RIAI, Volumen 6, Julio 2009, Pagina 61-67.
 Sekar Puspawati, Wagiman, Makhmudun Ainuri, Darmawan Ari Nugraha, Haslianti
- The Production of Bioethanol Fermentation Substrate from Eucheuma cottonii Seaweed
through Hydrolysis by Cellulose Enzyme - Agriculture and Agricultural Science Procedia,
Volumen 3, 2015, Paginas 200-205
 Producción de etanol combustible a partir de lignocelulosas – Articulo del Departamento de
electrónica, Instrumentación y Control, Facultad de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones. Universidad de Cauca. Popayán, Colombia.
Formato Proyectos de Interdisciplinarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017

3. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y DE GASTOS, Y PRESUPUESTO


3.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Facultad, Instituto Interno o Externo Financiamiento (S/.) Porcentaje (%)


INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION S/..........61,500.00 71.2.................%
Contrapartida de la Facultad ejecutora principal:
S/...........21,900.00 25.3..................%
Facultad de Ciencias UNI
Contrapartida de la(s) facultades o institutos
participante(s): S/............3,000.00 3.5..................%
Facultad de Ingeniería Ambiental UNI
TOTAL S/............86,400.00 100...................%
Formato Proyectos de Interdisciplinarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017

4. PRESUPUESTO GENERAL DETALLADO


NOTA: En nuevos soles y cualquier inconsistencia en el presupuesto, global o detallado. Si la propuesta resulta ganadora el IGI se reserva el derecho de
solicitar las proformas correspondientes. (puede incrementar renglones si es necesario)
CONTRAPARTIDA Solicitad
Semestre de
S/. o Total
Rubro o Actividad planificación Descripción del Rubro o Actividad
Unid. Cant. Fac. Fac. Inst. Inst. IGI S/.
del gasto
Ejecutora partic. 1 partic. 2 partic. 3 S/.
4.3.1 Compra o arrendamiento de
equipos, instrumentos y software de
investigación.
Alquiler del taller de fermentación.
Equipo de laboratorio 1er 1 2,000 2,000 4,000
(Huerto)

4.3.2 Compra de insumos


Compra de abono y material vegetal
Insumos de laboratorio 1er y 2do 2 30kg 500 900 1,400
procesado

4.3.3 Contratación de servicios


técnicos y de apoyo.
Análisis de laboratorio 1er y 2do Análisis y tratamiento Biológico 2 1,000 1,600 2,600

4.3.4 Gastos de viaje


Pasajes (aéreos o terrestres) 2do Viaje a México para 2 personas 2 900 1,000 1,900
Viáticos asociados al viaje 2do Viáticos para 4 días en México 2 500 500
Otros*

4.3.5 Financiamiento a Investigadores


y asistentes de investigación.
Profesor Principal Encargado del
Investigador 1 1er y 2do 1 10,000 28,000 38,000
proyecto
Asistente 1 1er y 2do Estudiante de Pregrado 1 5,000 14,000 19,000
Asistente 2 1er y 2do Estudiante de Pregrado 1 5,000 14,000 19,000
* especificar el gasto
TOTAL DE LOS RUBROS Y/O ACTIVIDADES EN NUEVOS SOLES- S/.21,900 S/.3,000 S/. S/. S/.61,500 S/.86,400
Formato Proyectos de Interdisciplinarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, 2017

5 Ejecución presupuestal monetaria solicitada al IGI por mes y por rubro (S/.). MESES
RUBROS IMPORTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 SUBVENCION
Profesores integrantes del equipo técnico 28,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000
Estudiantes de pregrado 14,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 2,000 1,000 1,000 1,000 1,000 2,000
4 EQUIPOS Y BIENES DURADEROS
Equipo de laboratorio 2,000 500 500 500 500
3 MATERIALES E INSUMOS
Materiales e insumos para prototipos y lotes de prueba 1000 500 500
Insumos de laboratorio 900 150 150 150 150 150 150
4 CONSULTORIAS
5 SERVICIOS DE TERCEROS
Análisis de Laboratorio 1,600 800 800
PASAJES Y VIATICOS A CONFERENCIAS
6 1,000 1,000
(solo presentación oral de resultados del proyecto)
7 OTROS GASTOS ELEGIBLES
Capacitación y actualización 1,000 1,000

También podría gustarte