Está en la página 1de 4

Indicaciones terapéuticas

Haloperidol
Como neuroléptico en:
- delirios y alucinaciones en: esquizofrenia aguda y crónica, paranoia, confusión aguda, alcoholismo (síndrome de
Korsakoff)
- Delirio hipocondríaco.
-Trastornos de la personalidad: paranoide, esquizoide, esquizotípica, antisocial, límite y otras personalidades.
En el tratamiento de la agitación psicomotriz en:
- Manía, demencia, retraso mental, alcoholismo.-
- Trastornos de la personalidad: obsesivo-compulsiva, paranoide, histriónica y otras personalidades.
- Agitación, agresividad y conductas de evitación en pacientes geriátricos.
- Trastornos de la conducta y del carácter en niños.
- Movimientos coreicos.
- Hipo persistente.
- Tics, tartamudeo y síntomas del síndrome de Gilles de la Tourette y coreas relacionadas.
En anestesiología:
- Premedicación y mezclas anestésicas.
Como antiemético en:
Náuseas y vómitos de diversa etiología. Haloperidol es el medicamento de elección cuando los medicamentos clásicos
para el tratamiento de las náuseas y los vómitos no son suficientemente efectivos.
Contraindicaciones
Haloperidol
Hipersensibilidad al haloperidol, estado comatoso, depresión del SNC producida por el alcohol u otros medicamentos
depresores, enf. de Parkinson, lesión de los ganglios basales.
Reacciones adversas
Haloperidol
Agitación, insomnio; depresión, trastorno psicótico; trastorno extrapiramidal, hipercinesia, cefalea, discinesia tardía, crisis
oculogíricas, distonía, discinesia, acatisia, bradicinesia, hipocinesia, hipertonía, somnolencia, fascies parkinsoniana, temblor,
mareo; deterioro visual; hipotensión ortostática, hipotensión; estreñimiento, boca seca, hipersecreción salival, náuseas,
vómitos; prueba anormal de función hepática, erupción; retención urinaria; disfunción eréctil; peso aumentado, peso
disminuido.Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC,

Perfenazina
Mecanismo de acción
Perfenazina
Antipsicótico, antidopaminérgico, estimula producción de prolactina, antiemético, anticolinérgico, sedante y bloqueante
alfa-adrenérgico.
Indicaciones terapéuticas
Perfenazina
Ansiedad, esquizofrenia, psicosis, delirio, manía.
Contraindicaciones
Perfenazina
Alergia a fenotiazinas, depresión del SNC, estados de coma o feocromocitoma; por riesgo de exacerbación y de
hipotensión.
Reacciones adversas
Perfenazina
Somnolencia, sedación, sequedad de boca, visión borrosa, retención urinaria, estreñimiento, pseudoparkinsonismo,
distonía, fotosensibilidad.
Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en
cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho
código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar
la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Clozapina
Mecanismo de acción
Clozapina
Acción bloqueante débil sobre receptores dopaminérgicos (D1 , D2 , D3 y D5 ), y potentes efectos sobre el receptor D4 ,
además, potente efecto anti-alfa-adrenérgico, anticolinérgico, antihistamínico y disminución del nivel de vigilia.
Indicaciones terapéuticas
Clozapina
Esquizofrenia que no responda o no tolere el tto. con antipsicóticos. Trastornos psicóticos en enf. de Parkinson, en casos
que haya fallado el tto. estándar.
Contraindicaciones
Clozapina
Hipersensibilidad; pacientes que no se les pueda realizar análisis sanguíneos periódicamente; antecedentes de
granulocitopenia/agranulocitosis tóxica o idiosincrásica (con excepción de la producida por quimioterapia previa);
antecedentes de agranulocitosis inducida por clozapina; función alterada de la médula ósea; epilepsia no controlada;
psicosis alcohólica u otras psicosis tóxicas, intoxicación por fármacos, estados comatosos; colapso circulatorio y/o
depresión del SNC; trastornos renales o cardiacos severos; enf. hepática; íleo paralítico; con fármacos que causen
agranulocitosis, evitar con antipsicóticos depot.
Reacciones adversas
Clozapina
Leucopenia/disminución del recuento leucocitario/neutropenia, eosinofilia, leucocitosis; aumento de peso;
somnolencia/sedación, mareo, visión borrosa, cefalea, temblor, rigidez, acatisia, síntomas extrapiramidales, crisis
epilépticas/convulsiones/espasmos mioclónicos; taquicardia, cambios en ECG; hipertensión, hipotensión postural, síncope;
estreñimiento, hipersalivación, náusea, vómito, anorexia, boca seca; aumento de enzimas hepáticos; incontinencia y
retención urinaria; fatiga, fiebre, hipertermia benigna, trastornos de sudoración/regulación de temperatura.

Mecanismo de acción
Carbidopa + levodopa
Combinación de inhibidor de la descarboxilasa y levodopa, precursor de dopamina.
Indicaciones terapéuticas
Carbidopa + levodopa

- Forma oral liberación normal: enf. de Parkinson.


- Forma oral retardada: enf. de Parkinson idiopática, para reducir período "off" en tratados con levodopa/inhibidor de la
descarboxilasa o levodopa sola, que experimenten fluctuaciones motoras.
- Gel intestinal: enf. de Parkinson avanzada con fluctuaciones motoras graves e híper/discinesia cuando las combinaciones
disponibles no han resultado.
Contraindicaciones
Carbidopa + levodopa
Hipersensibilidad a carbidopa, a levodopa, glaucoma de ángulo estrecho, historia de melanoma o lesión cutánea
sospechosa, tto. con IMAO no selectivos o IMAO A o en las 2 sem posteriores. I.H. o I.R. graves, arritmia o insuf. cardiaca
graves, ACV agudo, feocromocitoma, hipertiroidismo, s. de Cushing, psicosis.
Reacciones adversas
Carbidopa + levodopa
Anemia; pérdida de peso, aumento de peso, aumento del nivel de aa (aumento de ácido metil malónico),
hiperhomocisteinemia, descenso del apetito, deficiencia de vitamina B6, deficiencia de vitamina B12; ansiedad, depresión,
insomnio, sueños anormales, agitación, estado de confusión, alucinaciones, comportamiento impulsivo, trastornos
psicóticos, ataques de sueño, trastornos del sueño; discinesia, enf. de Parkinson, mareos, distonía, dolor de cabeza,
hipostesia, fenómeno on y off, parestesia, polineuropatía; somnolencia, síncope, temblores; ritmo cardíaco irregular;
hipotensión ortostática,

Amantadina
Mecanismo de acción
Amantadina
Antiviral: inhibe acoplamiento de partículas víricas y posterior liberación del ác. nucleico; impide fusión cubierta vírica con
membrana vacuolar; interfiere en penetración del virus a través de membrana celular. Antiparkinsoniano, potencia
respuesta dopaminérgica del SNC, libera dopamina y noradrenalina almacenadas e impide recaptación.
Reacciones adversas
Amantadina
Edema en piernas, somnolencia, insomnio, depresión, estados de agitación, vértigo, cefaleas, alucinación, confusión,
mareo, letargia, pesadillas, ataxia, dificultad en el habla, hipotensión ortostática, palpitaciones, sequedad de boca, náuseas,
anorexia, vómitos, estreñimiento, diaforesis, visión borrosa, mialgia.
Contraindicaciones
Amantadina
Hipersensibilidad a amantadina o a rimantadina. Insuf. cardiaca grave descompensada (estadio IV, NYHA), miocardiopatía,
miocarditis, bloqueo AV de grado II y III, bradicardia persistente, prolongación QT o curvas en forma de "U" o historia
familiar con s. QT congénito, historial de arritmia ventricular grave (torsade de pointes), tto. con budipina u otros
prolongadores QT. Convulsiones. Antecedente de úlcera gástrica. Fallo renal grave. Glaucoma de ángulo cerrado.
Embarazo, lactancia.

Mecanismo de acción
Tolcapona
Inhibidor selectivo y reversible de la catecol-O-metiltransferasa (COMT). Disminuye la metabolización de levodopa a 3-
OMD.
Indicaciones terapéuticas
Tolcapona
Combinado con levodopa/benserazida o levodopa/carbidopa, en pacientes con enf. de Parkinson idiopática sensibles a
levodopa y con fluctuaciones motoras, que no responden o son intolerantes a otros inhibidores de la COMT.
Contraindicaciones
Tolcapona
Hipersensibilidad. Enf. hepática o aumento de enzimas hepáticas. Discinesia grave. Antecedentes de SNM o rabdomiólisis
no traumática o hipertermia. Feocromocitoma. Tto. con inhibidores de la MAO no selectiva.
Reacciones adversas
Tolcapona
Náuseas, anorexia, diarrea, vómitos, estreñimiento, xerostomía, dolor abdominal, dispepsia; dolor torácico; infección
respiratoria superior; discinesia, distonía, cefalea, mareos, hipocinesia; trastornos del sueño, somnolencia, confusión,
alucinaciones; coloración intensa de orina; gripe; aumento de sudoración; problemas ortostáticos, síncope.

Antidepresivos
Mecanismo de acción
Citalopram
Inhibidor más selectivo de la recaptación de serotonina. Desprovisto de efecto sobre la recaptación de noradrenalina,
dopamina y del GABA.
Contraindicaciones
Citalopram
Hipersensibilidad. Tto. con IMAO incluyendo selegilina a dosis > 10 mg/día. El tto. con citalopram puede iniciarse 14 días
tras la interrupción de un IMAO irreversible o el tiempo especificado tras interrupción de un IMAO reversible; y el tto. con
IMAO 7 días tras la interrupción de citalopram. Tto. concomitante con pimozida. Combinación con linezolid (salvo con
estrecho control de presión sanguínea). Antecedente de intervalo QT alargado o síndrome congénito del segmento QT
largo. Tto. con medicamentos que prolonguen el intervalo QT.
Reacciones adversas
Citalopram
Aumento del apetito, disminución del apetito, aumento de peso, disminución de peso, anorexia; agitación, nerviosismo,
disminución de la libido, ansiedad, estado de confusión, trastornos del sueño, alteración de la atención, orgasmos
anormales (mujeres), sueños anormales, apatía; somnolencia, insomnio, cefalea, temblor, mareo, parestesias, migraña,
amnesia; acomodación anormal, trastorno visual; tinnitus; palpitaciones, taquicardia; hipertensión, hipotensión ortostática;
bostezos, rinitis, sinusitis; sequedad de boca, náuseas, diarrea, estreñimiento, vómitos, dispepsia, dolor abdominal,
flatulencia, aumento de la salivación, anomalías del gusto; aumento de la sudoración, prurito, erupción, mialgia, artralgia;
trastorno de la micción, poliuria; impotencia, trastorno de la eyaculación, insuficiencia eyaculatoria, dismenorrea (mujeres);
astenia, fatiga

Mecanismo de acción
Fluoxetina
Inhibe selectivamente la recaptación de serotonina por neuronas del SNC.
Contraindicaciones
Fluoxetina
Hipersensibilidad. En combinación con IMAO, no iniciar tto. hasta 5 sem después de suspender fluoxetina ni con fluoxetina
hasta 2 sem después de suspender el IMAO irreversible y el día después con IMAO-A reversible.
Reacciones adversas
Fluoxetina
Disminución del apetito; insomnio, ansiedad, nerviosismo, inquietud, tensión, disminución de la libido, trastornos del
sueño, sueños anormales; alteración de la atención, mareos, disgeusia, letargo, somnolencia, temblor; visión borrosa;
palpitaciones; rubor; bostezos; vómitos, dispepsia, sequedad de boca; erupción, urticaria, prurito, hiperhidrosis; artralgia;
orinar con frecuencia; hemorragia ginecológica, disfunción eréctil, trastorno de la eyaculación; sensación de nerviosismo,
escalofríos; disminución del peso.

Mecanismo de acción
Paroxetina
Inhibe específicamente la recaptación de 5-hidroxitriptamina por las neuronas cerebrales.
Contraindicaciones
Paroxetina
Hipersensibilidad a paroxetina; combinación con IMAO, iniciar tto. 2 sem después de interrupción del IMAO irreversible, o
24 h después de interrupción del IMAO reversible y, transcurrir al menos 1 sem entre interrupción de paroxetina y el inicio
del IMAO; combinación con tioridazina o pimozida.
Reacciones adversas
Paroxetina
Aumento de los niveles de colesterol, disminución del apetito; somnolencia, insomnio, agitación, agresividad, sueños
anormales; disminución de la concentración, mareos, temblores, cefalea, concentración alterada; visión borrosa; bostezos;
náuseas, estreñimiento, diarrea, vómitos, sequedad de boca; sudoración; disfunción sexual; astenia, ganancia de peso. En
ensayos clínicos de corta duración realizados en niños y adolescentes se observó aumento de comportamientos suicidas,
comportamientos autolesivos y aumento de la hostilidad

Estabilizadores del animo


Indicaciones terapéuticas
Litio
Profilaxis y tto. de los trastornos bipolares. Depresión mayor recurrente.
Contraindicaciones
Litio
Embarazo y lactancia; I.R. grave, enf. cardiovascular grave; debilitación, deshidratación o depleción de sodio severas;
hipersensibilidad a litio.
Reacciones adversas
Litio
Hipotiroidismo, bocio, poliuria y polidipsia, hipercalcemia; somnolencia, cansancio, debilidad muscular, hiperirritabilidad
muscular, temblor, cefalea, confusión, palabra gangosa, dificultad para concentrarse, rigidez en "rueda dentada",
hiperreflexia, hipertonía; alteraciones de la onda T en el ECG; anorexia, nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal,
distensión abdominal, estreñimiento; leucocitosis

También podría gustarte