Está en la página 1de 7

INFORME DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

LUIS CARLOS MORALES- 2015115086

PROFESOR: TOMAS MERCADO

INGENIERIA CIVIL

SANTA MARTA D.T.C.H


AGOSTO DEL 2017
INTRODUCCION

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas


subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre
ellas por la mediación de campos electromagnéticos. La materia cargada
eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo, a su vez,
generadora de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga
y campo eléctrico es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física.
Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de
la capacidad que posee una partícula para intercambiar fotones.
CONCLUSIONES

Después de navegar en la información de la carga eléctrica y sus características,


se puede concluir la importancia a través del tiempo que ha jugado el
descubrimiento del protón, electrón y neutrón, como ha cambiado el entorno en
cuanto a la energía, conocer su comportamiento al ser frotado un cuerpo y las
propiedades de conducción e inducción.
BIBLIOGRAFIA

WWW.GOOGLE.COM
https://es.wikibooks.org/wiki/Electricidad/Electrost%C3%A1tica/Aislantes_y_con
ductores
Landau & Lifshitz, Teoría clásica de los campos
CARGA ELÉCTRICA
Desde la Antigua Grecia se conoce que al frotar ámbar con una piel, ésta
adquiere la propiedad de atraer cuerpos ligeros tales como trozos de
paja y plumas pequeñas. Su descubrimiento se le atribuye
al filósofo griego Tales de Mileto (ca. 639-547 a. C.), quién vivió hace unos 2500
años.
En 1600 el médico inglés William Gilbert observó que algunos materiales se
comportan como el ámbar al frotarlos y que la atracción que ejercen se
manifiesta sobre cualquier cuerpo, aun cuando no fuera ligero. Como el
nombre griego correspondiente al ámbar es ἤλεκτρον (ēlektron), Gilbert
comenzó a utilizar el término eléctrico para referirse a todo material que se
comportaba como aquél, lo que originó los términos electricidad y carga
eléctrica. Además, en los estudios de Gilbert se puede encontrar la diferenciación
de los fenómenos eléctricos y magnéticos.
El descubrimiento de la atracción y repulsión de elementos al conectarlos con
materiales eléctricos se atribuye a Stephen Gray. El primero en proponer la
existencia de dos tipos de carga es Charles du Fay, aunque fue Benjamin
Franklin quién al estudiar estos fenómenos descubrió como la electricidad de los
cuerpos, después de ser frotados, se distribuía en ciertos lugares donde había
más atracción; por eso los denominó (+) y (-).
Sin embargo, fue solo hacia mediados del siglo XIX cuando estas observaciones
fueron planteadas formalmente, gracias a los experimentos sobre
la electrólisis que realizó Michael Faraday, hacia 1833, y que le permitieron
descubrir la relación entre la electricidad y la materia; acompañado de la
completa descripción de los fenómenos electromagnéticos por James Clerk
Maxwell.
Posteriormente, los trabajos de Joseph John Thomson al descubrir el electrón y
de Robert Millikan al medir su carga, fueron de gran ayuda para conocer la
naturaleza discreta de la carga

ESTRUCTURA DE LA MATERIA
La materia está formada por una estructura muy pequeña llamada ÁTOMO, que
se compone por un núcleo donde encontramos dos tipos de partículas llamadas
Neutrones y Protones, alrededor del núcleo orbitan otras partículas llamadas
Electrones. Un átomo puede ser representado simbólicamente en un modelo que
recrea nuestro sistema solar, el cual tiene en el centro el sol y los planetas
girando en órbitas alrededor de él. En el modelo de Dalton el afirma que la
materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son
indivisibles y no se pueden separar.
Protón:
El Protón es una partícula nuclear con carga positiva igual en magnitud a la carga
negativa del electrón; junto con el neutrón, está presente en todos los núcleos
atómicos. Al protón y al neutrón se les denomina también nucleones. La masa
de un protón es de 1,6726 × 10-27 kg, aproximadamente 1.836 veces la del
electrón. El número atómico de un elemento indica el número de protones de su
núcleo, y determina de qué elemento se trata. Los protones son parte esencial
de la materia ordinaria, y son estables a lo largo de periodos de miles de millones,
incluso billones, de años.
Neutrón:
El Neutrón es una partícula eléctricamente neutra, de masa 1.838,4 veces mayor
que la del electrón y 1,00014 veces la del protón; juntamente con los protones,
los neutrones son los constitutivos fundamentales del núcleo atómico y se les
considera como dos formas de una misma partícula: el nucleón. La existencia de
los neutrones fue descubierta en 1932 por Chadwick; estudiando la radiación
emitida por el berilio bombardeado con partículas, demostró que estaba formada
por partículas neutras de gran poder de penetración, las cuales tenían una masa
algo superior a la del protón. El número de neutrones en un núcleo estable es
constante, pero un neutrón libre, en decir, fuera del núcleo, se desintegra con
una vida media de unos 1000 segundos, dando lugar a un protón, un electrón y
un neutrino.
Electrón:
El Electrón, comúnmente representado como e− es una partícula subatómica,
que forman parte de la familia de los Leptones. En un átomo los electrones
rodean el núcleo, compuesto de protones y neutrones. Los electrones tienen la
carga eléctrica más pequeña, y su movimiento genera corriente eléctrica.
Cuando son arrancados del átomo se llaman electrones libres.

CONDUCTORES AISLADORES DE LA NATURALEZA


Una varilla metálica sostenida con la mano y frotada con una piel no resulta
cargada. Sin embargo, es posible cargarla si se la provee de un mango de vidrio
de ebonita y el metal no se toca con las manos al frotarlo.
La explicación es que las cargas se pueden mover libremente en los metales y
el cuerpo humano, mientras que en el vidrio y la ebonita no pueden hacerlo.
Esto se debe a que en ciertos materiales, típicamente en los metales,
los electrones más alejados de los núcleos respectivos adquieren libertad de
movimiento en el interior del sólido. Estas partículas se denominan electrones
libres y son el vehículo mediante el cual se transporta la carga eléctrica. Estas
sustancias se denominan conductores.
En contrapartida a los conductores eléctricos, existen materiales en los cuales
los electrones están firmemente unidos a sus respectivos átomos. En
consecuencia, estas sustancias no poseen electrones libres y no será posible el
desplazamiento de carga a través de ellos. Estas sustancias son
denominadas aislantes o dieléctricos. El vidrio, la ebonita o el plástico son
ejemplos típicos.
En consecuencia, esta diferencia de comportamiento de las sustancias respecto
del desplazamiento de las cargas en su seno depende de la naturaleza de los
átomos que las componen.
CARGAS INDUCIDAS
Existe Electrización o carga por inducción cuando un cuerpo con carga
eléctrica se aproxima a otro neutro causando una redistribución en las cargas de
este último debido a la repulsión generada por las cargas del material cargado,
y también se origina cuando las cargas de un cuerpo neutro se reordenan al estar
en las cercanías de un cuerpo cargado.
Para completar el proceso de carga por inducción se debe conectar brevemente
el objeto a "tierra" y luego retirar el cuerpo cargado.
La inducción es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo.
Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro.
Cuando se acerca un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una
interacción eléctrica entre las cargas del primero y las del cuerpo neutro.
Como resultado de esta interacción, la distribución inicial se altera: el cuerpo
electrizado provoca el desplazamiento de los electrones libres del cuerpo neutro.
En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado
en el cuerpo neutro, pero en algunas zonas se carga positivamente y en otras
negativamente.
Se dice que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo
electrizado, denominado inductor, induce una carga con signo contrario en el
cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae.
El diagrama de abajo muestra el procedimiento para electrificar un cuerpo por
inducción. Es importante tener en cuenta que la carga obtenida por este método
es de signo opuesto a la carga del inductor.
Por ejemplo, cuando cargas un globo al frotarlo con tu cabello y lo acercas a
pequeños papelitos y estos son atraídos por el globo, al frotar el globo en tu
cabello se carga de electrones y al acercarlo con los papelitos estos son atraídos
por él.

También podría gustarte