Está en la página 1de 1

Introducción

Es importante configurar el problema de la corrupción como un fenómeno


principalmente político, pero que afecta a casi todas las ordenes o espacios
vitales. El poder, tal como es entendido por la mayoría de personas, consiste en
las facultades que detentan un grupo selecto o incluso una persona para ejercer
su dominio sobre el resto. Es una cualidad adquirida y que solo se adjudica a un
sector determinado y reducido. No son pocos los ejemplos históricos de un grupo
de personas que obtuvieron dicho poder y a través de su lógica y dinámica,
dominaron todos los asuntos de la sociedad, la política, la economía, entre otros,
para beneficio propio, originándose desde la formación de las civilizaciones los
actos de corrupción. Este poder a su vez pretende aparecer como legítimo, por
lo cual muchas veces la voluntad de dominante trataba de disfrazarse en
fórmulas legales, decisiones judiciales u órdenes administrativas. Estas
situaciones provocaban la ruptura de las relaciones societarias y afectan el
sistema de administración pública.

También podría gustarte