Está en la página 1de 4

Procesos Industriales I (TP-223)

Relación de Trabajos (Ciclo – 2018-1)

Nº Fecha Tema Alumnos

1 14 May. Industria de colorantes


naturales

2 14 May. Industria de recubrimientos


de superficies

3 21 May. Fragancias. La industria de los


perfumes. Aceites esenciales.

4 21 May. Aceites, grasas y ceras

5 28 May. Jabones y Detergentes

6 28 May. Industrias de Fermentación


industrial

7 04 Jun. Industria textil

8 04 Jun. Industria del plástico

9 11 Jun. Industria del azúcar y del


almidón
1. Industria de colorantes naturales
Obtención de: carmín (de cochinilla), bixina (de achiote), curcumina (de la raíz de cúrcuma),
Clorofila (de plantas verdes, ortiga, alfalfa, etc.), betanina (de betarraga), antocianina (de maíz
morado), etc.
2. Industria de recubrimientos de superficies
Pinturas. Pigmentos. Barnices. Lacas. Recubrimientos industriales.
3. La industria de los perfumes. Aceites esenciales.
Industria de los perfumes. Industria de los sabores. Aditivos de los alimentos. Industria de los
aceites esenciales de plantas medicinales y aromáticas (aceite esencial de eucalipto, menta,
molle, limón, naranja, etc.
4. Aceites, grasas y ceras.
Aceites vegetales. Grasas animales. Ceras.
5. Jabones y Detergentes.
Detergentes. Jabón. Glicerina.
6. Industrias de Fermentación industrial.
Alcohol industrial (de caña de azúcar, papa, manzana, etc.). Cervezas, vinos y licores. Vinagre y
ácido acético. Enzimas.
7. Industria textil.
Materia prima. Procesos y tratamientos textiles.
8. Industria del plástico.
Materias primas. Procesos de fabricación. Industria del hule.
9. Industria del azúcar y del almidón.
Azúcar (de caña de azúcar, de remolacha, etc.). Almidones (de papa, de yuca, de maíz, etc.).

Contenido del trabajo monográfico


1. Introducción y objetivos.
2. Estudios de mercado a nivel nacional e internacional de las
materias primas y los productos.
3. Fundamento teórico de las operaciones y procesos unitarios.
4. Materias primas, productos obtenidos. Propiedades.
5. Explicar el proceso de obtención de los productos, con un
diagrama de flujo.
6. Clasificación de los procesos de producción. Tecnologías de
producción.
7. Principales equipos para la producción e instrumentos de
control y/o medición.
8. Aplicaciones industriales de las materias primas y los
productos.
9. Panorama a nivel nacional e internacional.
10. Observaciones y conclusiones.
11. Bibliografía.

Contenido del informe de la visita


1. Introducción
2. Materias primas, productos de la empresa visitada.
3. Con un diagrama de flujo explicar el proceso de obtención
del producto o productos.
4. Indicar los principales equipos e instrumentos de control
y/ o medición
5. Dar los usos industriales de los productos.
6. Observaciones y conclusiones.
7. Bibliografía.
Programación de visitas técnicas y evaluaciones. (Ciclo 2018-1)
Nº Fecha Empresas o Industrias
1 14 Mar. Formación de grupos
2 21 Mar. Viña San Lorenzo- Industria de vinos
3 28 Mar. Evaluación de la 1°visita
4 04 Abr. Tarracos Sanitarios- Industria Cerámica
5 11 Abr. Indura S.A.– gases industriales
6 18 Abr. SEDAPAL- tratamiento del agua
7 25 Abr. Evaluación de la 2° visita
8 02 May. Examen parcial
9 09 May. Evaluación de la 3°visita
10 16 May. Refinería Conchán-Petroperú
11 23 May. Cementos Lima- Industria del cemento.
12 30 May. Evaluación de la 4° visita
13 06 Jun. Evaluación de la 5° visita
14 13 Jun. Backus – Industria de la cerveza.
15 20 Jun. Evaluación de la 6° visita
16 27 Jun. Examen Final

También podría gustarte