Está en la página 1de 6

ANDAQUIES

La información que data de los Andakies es sumamente escasa y dispersa. Sumado a ello, en la
actualidad no existen representantes de dicha comunidad que puedan suministrar información.
Andaquí —también escrito andakí y llamado alternativamente aguanunga o churuba— es un
pueblo indígena que habitó la cuenca alta del río Caquetá, al suroccidente del actual
departamento colombiano del Caquetá y la bota caucana (valle del Fragua), y el suroriente
del Huila (valle del Suaza).
Habitación.
Durante nuestras investigaciones mencionadas, en diciembre y enero de 1944-45, localizamos
restos de poblados andakí en San Isidro y Llanitos (Acebedo). Las mejores casas conservadas son
las de los Llanitos, en la finca de Lorenzo Medina; son todas de forma circular y se agrupan, también
en círculo, alrededor de una mayor, posiblemente la vivienda del cacique o jefe de la tribu.
Junto a estos restos de edificaciones se encuentran pedazos de piedras de moler y de batanes
(batana, en AND.) y hachas de barretón (bojoco); la cerámica también está destruida en su totalidad.
Todo indica el abandono sedentario para seguir el éxodo a la maraña.
De aquí que nos apartemos del informe misional de 1773 que aparece en el tomo VI de la obra
documental de don Antonio B. CUERVO: ". . . no viven a son de campana, sino dispersos. . ." Los
vestigios encontrados y la prueba de los monumentos líticos son suficientes para demostrar lo
contrario.
ALIMENTACION
Su cultivo básico era el maíz (Zea mayz), gramínea de la cual muchas variedades se cultivan en
Colombia. Interesante sería estudiar la influencia del maíz en el desarrollo económico-cultural de
América; solo el trigo del Viejo Continente puede comparársele en importancia, auncuando no
alcanza a tener los usos del grano indígena: éste da alimento en forma de mazamorras y motes; da
pan en bollos o envueltos y en nuestro clásico pan de maíz; de su caña se extrae un azúcar, el único
conocido por los indios; y fermentado da la chicha, bebida básica en los bailes rituales y demás
fiestas americanas.
Religión Cristianismo
TRIBU WAYU O GUAJIROS
Sociedad organizada en clanes e'iruku. Entre el pueblo wayú existe todavía la autoridad tradicional y
un sistema autóctono de la administración de la justicia en la cual se destaca
el pütchipü o pütche'ejachi, es decir, el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve los
conflictos entre los diferentes clanes. En lo que se refiere a la familia extensa matrilineal "según la
sangre" o apüshi, el alaula tío materno mayor es quien ejerce la autoridad. Los parientes por línea
paterna, "según la sangre", se reconocen como oupayu,18 aliados con quienes se espera
solidaridad yana'ma' o trabajo conjunto.
Existen por lo menos 30 clanes, entre los cuales están los Ulewana, Epieyú, Uriana, Ipuana,
Pushaina, Epinayú, Jasayú, Arpushana, Jarariyú, Wouriyú, Urariyú, Sapuana, Jinnu, Sijona,
Pausayú, Uchayar'u, Uriyú, Warpushana, Worworiyú, Pipishana y Toctouyú. El mayor porcentaje de
población se encuentra en los clanes Epieyú, Uriana e Ipuana.19
El hombre puede tener varias mujeres. Antes del matrimonio el novio debe llegar a un acuerdo con
los padres de la novia en una reunión denominada ápajá y entregar a ellos la cantidad de ganado y
joyas que acuerden. La mujer permanece en el hogar y es símbolo de respeto y unidad. Habitan en
rancherías (piichipala o miichipala), pequeñas comunidades distantes unas de otras, conformadas
por agrupaciones de parientes cercanas al clan. El pastoreo es la actividad más importante. El
número de cabras, reses, caballos y mulas son el símbolo de riqueza y poderío. El tejido es una
labor que combinan con las demás actividades cotidianas, en los ratos libres, en las visitas y cuando
van de viaje.
Un personaje de gran importancia en cada comunidad es el piachi', quien ha adquirido poder
espiritual mediante su experiencia visionaria y las virtudes otorgadas durante sueños o trances que
se interpretan como la incorporación de un espíritu protector Seyuu, por lo que es llamado para
curar. Los espíritus se comunican con los humanos vivos en los sueños. Maleiea es el
creador; Pulowi mujer primigenia; Juyá la lluvia; Shanceta, Acaracuy y Kéerraria espíritus de lugares
especiales; Yoruja los espíritus errantes de muertos. El wayú cree que tras la muerte va a Jepirá,20
el Cabo de la Vela, lugar de felicidad donde se descansa hasta que tras el segundo velorio, cuando
los restos son exhumados para llevarlos un sitio definitivo, el espíritu del muerto toma el camino
hacia la eternidad.
Los conocimientos retenidos en la memoria han pasado de una generación a otra para plasmarse
con manos wayú en un sinnúmero de objetos tejidos de singular belleza y funcionalidad, elaborados
en diversidad de técnicas, formas y colores. Anteriormente los wayú se valían de materiales
naturales de su medio ambiente para elaborar y tinturar los hilos de sus tejidos; esta antigua
transformación ha sido reemplazada por las materias primas procesadas industrialmente, en especial
finos hilos de algodón mercerizado, hilazas y fibras acrílicas en vistosos colores.
Las diferentes actividades cotidianas, las festividades y los rituales implican ampliamente el uso de la
música tradicional. Las labores de pastoreo se acompañan con música producida por flautas o
canutillas, los pitos hechos de elementos del medio como el limón seco se usan en actividades de
ganadería. La danza autóctona yocna o yonna (conocida como chicha maya), se usa en las
celebraciones relacionadas con el desarrollo de la mujer e implica pasos en donde ella avanza
desafiando al hombre, que retrocede tratando de no caer.21 Los instrumentos principales que se usan
son flautas, pitos y tambores.
VIVIENDA
Así vive la tribu indígena Wayuú en el corazón de la Guajira, entre Colombia y Venezuela
Viven en asentamientos estables, ya que es frecuente que las familias se trasladen a residir
temporalmente a otro lugar cuando se agota el pasto para sus animales o cuando deben cumplir un
compromiso social.
Así vive la tribu indígena Wayuú en el corazón de la Guajira, entre Colombia y Venezuela
Tradicionalmente se organizan en cinco o seis viviendas ubicadas de forma dispersa con distancias
de varios minutos de camino, conformando una ranchería o caserío. La casa es de forma
rectangular, dividida en dos habitaciones con techos en los que se cuelgan las hamacas para dormir
y las mochilas. Junto a la casa se ubica la cocina, que carece de techo y está rodeada de cactus
para protegerla del viento y la arena. Fuera de la casa se levanta una enramada techada y sin
paredes donde se realizan las actividades diurnas y sociales. También cuentan con un corral para
los animales, bovinos y caprinos.
RELIGIÓN Y EROTISMO
La cultura que caracteriza a esta tribu se basa en deidades importantes en su universo mítico. La
figura central es Maleiwa, dios creador de los Wayuú y fundador de la sociedad. Pulowi y Juyá son
los esposos asociados a la generación de la vida. Pulowi, la mujer, se relaciona con la sequía y los
vientos, mientras Juyá, su esposo, es un errante que caza y mata. Por otra parte está Wanülü, que
representa el mal de la enfermedad o la muerte.
ALIMENTACION
Lo que comen los Wayuu básicamente es chivo, maíz y conejo. De hecho, las diferentes formas en
las que preparan el chivo o carnero siempre es uno de los temas centrales en el Festival de la
Cultura Wayuu celebrado en Colombia.
PAECES
Vivienda
La vivienda de los Paeces presenta variaciones de acuerdo a la zona donde se ubique y al nivel de
influencia del colono. El primer tipo de construcción es reducido, en forma de choza rectangular, con
un techo pequeño que tiene caída para dos aguas, paredes en caña entretejida, piso en tierra, una
sola puerta y cocina. El segundo tipo de vivienda conserva el mismo corte, pero es más amplia pues
cuenta con un cuarto adicional para la cocina y el techo es a cuatro aguas. Las paredes son hechas
en su mayoría en bahareque y se blanquean. El tercer tipo de vivienda es en forma de escuadra, con
cuartos y cocinas completamente independientes y paredes en material.
Sociedad
Los Paeces están constituidos por familias nucleares cuyos hijos crecen bajo la autoridad del padre,
institución que constituye la unidad económica y social básica de la etnia. Aunque a veces en una
misma vivienda conviven dos familias nucleares, por lo general cuando uno de los hijos conforma su
propio grupo familiar, las dos familias se comportan y desarrollan como dos unidades
independientes, es decir, cada uno tiene su propia parcela, su propio fogón y su propio presupuesto.
Las leyes que rigen al matrimonio siguen siendo radicales, prohibiendo el casamiento con hombres
blancos o con primos de primer grado de consanguinidad, bien sea por línea materna o paterna. El
hombre, por lo general, escoge a su mujer dentro de su propia parcialidad, y en muy pocas
ocasiones se dan matrimonios entre miembros de resguardos lejanos o entre Paeces y Guambianos.
Los estudios sobre parentesco Páez demuestran que su terminología se asemeja a la de los
sistemas dravídicos encontrados en la Amazonía colombiana, los cuales marcan diferencia entre los
familiares consanguíneos y afines. "Así, en la generación del ego existen dos pares de términos,
yaktje y pe'sh que sirven para los hermanos y los primos, según sexo, y tsu'm y ss'wa para los
afines. En la primera generación ascendente, sin embargo, se diferencia entre los tíos paternos y
maternos. En el sistema Páez el tío materno lleva el mismo término que el esposo de la tía paterna y
el suegro del ego. De manera similar, el tío paterno y el esposo de la tía materna utilizan el mismo
concepto".
Otra figura importante de la organización social es el Thë Wala, médico tradicional encargado de
supervisar la relación de los indígenas con el mundo sobrenatural, y al cual se acude en las
situaciones difíciles.
Debido al patrón de asentamiento, las largas distancias entre las viviendas y los malos caminos, las
relaciones sociales entre los Paeces no son muy activas. Las visitas familiares y de amigos son
esporádicas, reducidas a épocas de desgracia, hambruna, abundancia y fiestas.
Vestuario
El laboreo de la lana es una actividad característica. Las mujeres hilan y tejen las cobijas, las ruanas
para los hombres, y las faldas para ellas mismas. Anteriormente los hombres tejían una clase de
sombrero de estilo "yo-yo" "torta", también hacían flautas y tamboras.
El rasgo distintivo es su traje, el cual es muy vistoso y elegante. Tanto hombres como mujeres llevan
este atuendo original en el campo y cuando salen a los pueblos, con la diferencia de que en el
campo usan los mas viejos.
El atuendo de los hombres consta de: camisa de algodón, dos ruanas (de color gris o negro),
sombrero de fieltro, una falda que forman con tela de bayeta azul brillante, la cual se sujetan con
cinturón, y zapatos o botas. Completan su vestimenta con una bufanda de lana de colores. Las
mujeres llevan pañolones que hacen de la misma tela azul de las faldas de los hombres; también
usan faldas similares a las ruanas de los hombres, porque las hilan y las tejen de la misma manera.
El color de estas faldas es de color negro al igual que la mayoría de las ruanas de los hombres. Se
adornan con una cantidad impresionante de collares de cuentas blancas. Estos collares pueden
llegar a pesar varios kilos. Hoy en día ellas también llevan sombreros de fieltro.
Además los novios tienen un vestido especial para lucir durante la boda. La novia se atavía con
falda blanca de lana y ruana roja y el novio lleva su falda normal pero añade una ruana blanca. Es
costumbre entre ellas ponerse un sombrero especial para esta ceremonia.
Religión
El sistema de creencias de los Páez está estructurado en una serie de símbolos y creencias de la
tradición católica e indígena. Kapish, el trueno ocupa el lugar más importante en su cosmovisión.
Dentro de sus ceremonias se encuentra el ritual Ptazitupni - “voltear el sucio“- mediante el cuál, el
Tewala, médico tradicional, señala las actitudes éticas y jurídicas que deben asumirlos gobernadores
elegidos. La articulación entre la vida religiosa y política es un elemento característico de la cultura
Páez, evidente además en los múltiples movimientos y figuras mesiánicas presentes en su desarrollo
histórico.
Gastronomía
El 80 por ciento de la comida Páez es producida por ellos mismos, y para este grupo étnico esa es
una forma de culturizar y de volver más humana la naturaleza Nasa.
QUILLACINGAS
Fueron los primeros pobladores del valle de Atriz y habitaban la zona a la llegada de los españoles
en 1535. Existen diversas teorías sobre su origen y antigüedad.
Sociedad
Los quillacingas practicaron la agricultura en forma organizada, ya que pudieron sostener una
población muy numerosa, también son reconocidos por los trabajos en cerámica, piedra, alfarería,
orfebrería y manufacturas. Por lo tanto se catalogan como Agro-Alfareros.
La densidad de la población está íntimamente relacionada con el adelanto tecnológico y económico.
En este caso, el desarrollo agrícola y la división social del trabajo les permitió sustentar un elevado
índice demográfico, si se tiene en cuenta que los tributarios contabilizados eran tan sólo los indios
jefes de familia y se excluían caciques, ancianos mayores de sesenta años, mujeres y niños
menores de catorce. La estructura social corresponde a las formas económicas dominantes. No
existía propiedad privada sobre los medios de producción; en consecuencia no había clases sociales
muy demarcadas. Sin embargo, la generación de un plusproducto logrado por la eficiencia de la
agricultura, determinaba una creciente diferenciación social. Esta se advierte en las crónicas de los
conquistadores y en la información arqueológica.
Tanto en la cerámica como en la lítica se observan personajes con tocados y cráneos deformados
intencionalmente con fines de distinción. La calidad de las tumbas y de las ofrendas funerarias
variaba de acuerdo a la importancia del personaje, lo que demuestra la existencia de jerarquías y
rangos escalonados en la sociedad. El cacicazgo o señorío, como también suele denominarse,
constituía una vía intermedia entre la tribu y la sociedad estatal. Ya que no se encontró un núcleo
establecido de población con obras arquitectónicas importantes como depósitos, templos, mercados,
etc., no se conocen con precisión las formas de acceder al poder, ya sea por orden personal o
herencia, lo nos induce a suponer que la forma de cacicazgo aquí imperante estaba en proceso de
formación y consolidación. Es probable que cada poblado estuviese dirigido por un cacique, con
prerrogativas especiales y que un grupo minoritario compuesto por shamanes o jefes religiosos y
guerreros distinguidos compartiesen con él algunos privilegios. No se ha determinado la existencia
de un poblado que ejerza liderazgo político y económico sobre los demás, ni que hubiese una
federación de tribus.

Vestido y vivienda
Los hombres utilizaban maures para cubrir el sexo y manta de algodón ancha y abierta a los lados.
Las mujeres usaban una manta pequeña y, sobre ella, otra para cubrir la espalda y el pecho.
Cultivaron en abundancia cabuya con la cual, posiblemente, no sólo desarrollaron cordelería sino
también tejidos que pudieron tener usos múltiples, entre ellos la confección de prendas de vestir.
No se han encontrado grandes ni sólidas construcciones que sirvieran de albergue, defensa o
rituales. Vivieron en bohíos de bareheque que dada su fragilidad, la arqueología no ha podido
reconstruir con exactitud. Las unidades habitacionales estaban dispersas.
Creencias
El área de asentamiento quillacinga se caracteriza por la amplia difusión petroglifos y pictógrafos que
demuestran su alto grado de espiritualidad. Aunque no se han encontrado verdaderos templos para
rituales de tipo religioso, los quillacingas habían desarrollado un sistema de creencias fincadas en
otro mundo al que se llega después dela muerte. Las tumbas en las cuales enterraban a sus muertos
variaban en profundidad estructura y riqueza del ajuar, según la categoría del difunto. La profundidad
iba de uno a ocho metros. En el cementerio encontrado en Maridiaz se excavaron 104 tumbas con
un promedio que oscilaba entre 4 y 6 metros. La forma general es de pozo directo o con una o varias
cámaras laterales en donde se colocaban los despojos mortales y las ofrendas. Estas consistían en
cerámica, orfebrería, cuentas de collar fabricadas en distintos materiales, conchas y caracoles de
mar, alimentos, etc.
El sol y la luna debieron jugar un papel importante en su cosmología, lo mismo que algunos
animales considerados sagrados por tenerse como antecesores del grupo. Entre ellos pueden
mencionarse el mono, el venado, la rana y la lagartija cuyas figuras aparecen representadas con
frecuencia en el arte rupestre, la orfebrería y la alfarería.
6. TUNEBOS
vivienda
viven en aldeas ubicadas en las vertientes de la cordillera. Son varios los tipos de vivienda
tradicionales: rectangular con techo de paja hasta el piso, semiovalada rectangular con techo alto y
paredes ó totalmente ovalada. Cada comunidad posee una casa ceremonial habitada por el jefe
sacerdotal.
Sociedad
De acuerdo a su organización social, se dividen en clanes exogámicos, organizados a su vez en
mitades. La familia nuclear constituye la base de la organización social y productiva y el padre es la
autoridad dentro ella. El matrimonio es preferiblemente de carácter endógamo, puesto que no se
aceptan las uniones con otros grupos. El hombre recibe de su padre la tierra para cultivar, pues son
los hijos varones quienes tienen derecho a la herencia. Es común que cada familia posea una
vivienda en distintos pisos térmicos.
La sociedad u‘wa se caracteriza por ser muy flexible en su estratificación. Los werjayá –líderes
espirituales- ocupan un lugar importante al ser depositarios del conocimiento ancestral. En la
actualidad la organización política se centra en la figura del Cabildo y en el Cacique.
Alimentación
aprovechan dos clases de alimentos : los silvestres y los cultivados. Durante todo el año consiguen
muchas variedades de alimentos silvestres, de distintas clases, que les proporcionan nutrimento y
principalmente sustitución de la carne cuando ésta no se consigue. Un importante recurso alimenticio
lo desempeñaron tradicionalmente - y aún lo desempeñan - los recursos de la recolección hecha
especialmente por las mujeres y muy preciados porque reemplazaban a la carne. Entre los alimentos
silvestres - pepas, frutas, semillas, cogollos, raíces - palmichas - están: Sino, que aparece en la luna
llamada Ebkatima (febrero) y se termina en la luna Bekira. De la Rinoá que es parecida al ocumo o
rascadera, se consume las hojas y el fruto cocinados o asados. Se acompaña con plátano. Se
consigue en febrero.
religion
YAGUAS
Economía[editar]
Su economía se basa en la agricultura itinerante, complementada por la pesca y la caza. La yuca es
el principal cultivo de la chagra. Fabrican sus vestidos con fibras de palma, hamacas y diferentes
clases de canastos. Comercializan algunas de las artesanías que producen, madera, carne de
cacería y arroz.
Organización[editar]
Hay diferentes clanes patrilineales exógamos, que realizan intercambio matrimonial, comportándose
como mitades. Los clanes de los vegetales pueden intercambiar esposas con los clanes de los
animales terrestres, en tanto que los integrantes de clanes de determinadas aves contraen
matrimonio con los de otros clanes de aves correspondientes.
Han conformado Federación de Pueblos Yagua del Bajo Amazonas y Bajo Napola FEPYBABAN.
Se dividen en clanes patrilineales dispersos en el territorio y organizados según tres categorías:
aves, vegetales y animales terrestres. Las aves, de un lado, y los animales y vegetales, conforman
mitades exogámicas. La alianza matrimonial ideal se hace con personas de los clanes de las aves.
En su sistema político no tienen una autoridad centralizada.
Creencias[editar]
Adoran a Oriknan, ser supremo y creador. Entrenan al chamán por más de cinco años, para que
propicie el contacto con el mundo espiritual que rige la naturaleza. El chamanismo se comporta como
un sistema de adaptación con la realidad vivida, que propicia la armonía con la naturaleza, la
seguridad, la alimentación y la salud. En los rituales que duran varios días, cantan formando un coro
masculino y otro femenino.
VIVIENDA
Los yagua vivían tradicionalmente en grandes casas comunales denominadas según el clan
preponderante. En ellas habitaban familias extensas pertenecientes a dos clanes, ordenados en
la casa de manera jerárquica. Hoy en día viven en casas individuales construidas sobre pilotes y
distribuidas alrededor de la escuela o el campo de fútbol. Este patrón, aunque ha significado la
adopción de un patrón de residencia diferente, no ha afectado su sistema de organización social
dividido en mitades -ahora ubicadas a lado y lado de la cancha o la escuela-. Algunos yagua,
localizados en las cabeceras de los ríos en territorio peruano, conservan la vivienda en malokas.

También podría gustarte