Está en la página 1de 3

Óxidos de nitrógeno: Compuestos como el

óxido nítrico (NO) y el dióxido de


nitrógeno (NO2), producidos por la quema
de combustibles fósiles y sus derivados,
que pueden formar una parte importante
de la contaminación atmosférica que
provoca la lluvia ácida. —Oxígeno:
Elemento incoloro, inodoro, insípido, no
metálico y gaseoso; producto de la
fotosíntesis y base de la respiración de
plantas y animales. Como base del agua
(H2O), es también clave para el
mantenimiento de la vida en la Tierra. —
Ozono: Un gas altamente reactivo, azul
pálido, formado por tres átomos de
oxígeno. Se forma cuando una molécula de
la forma estable de oxígeno (O2) se
divide por acción de los rayos
ultravioleta o una descarga eléctrica.
Constituye una fina capa en la parte
superior de la atmósfera que protege a
la Tierra de la dañina radiación
ultravioleta. Hay una gran preocupación
últimamente por los agujeros que están
apareciendo en la capa de ozono sobre
las regiones polares provocados, se
cree, por el desprendimiento de
clorofluorocarbonos (CFC). Un aumento de
la cantidad de radiaciones ultravioletas
que llegasen a la Tierra podría provocar
cambios en el clima, aumento del cáncer
de piel y daños en las cosechas, la
vegetación, el ganado y la vida salvaje
tanto en tierra como en los oceános. A
niveles atmosféricos más bajos, el ozono
es contaminante y contribuye al efecto
invernadero. Junto al suelo, el ozono
puede causar ataques de asma, atrofia en
las plantas y corrosión de ciertos
materiales. Se produce por la acción de
la luz del sol sobre los contaminantes
del aire (smog). *
-La primera gran fase de Aclimatación de
plantas (judías, maíz, calabazas) tiene
lugar en América Central (hacia 5.000
a.C.) –El Arado es empleado por vez
primera en Asia occidental (h. 4.000
a.C.). –El botánico griego y médico
militar Pedanius Dioscórides compila un
texto farmaceútico que describe unas 600
hierbas usadas en medicina (h. 70). –El
naturalista árabe Ibn Al’Awwain escribe
Kites al-fitaha, un influyente manual
sobre agricultura en el mundo árabe (h.
1350). –La primera Ley contra el humo se
promulga en Inglaterra, dieciséis años
después de que la reina Eleanor se viese
obligada a abandonar Nottingham a causa
del humo del carbón (1273). –Se
desarrolla el Molino de viento en Irán
(siglo VII).

También podría gustarte