Está en la página 1de 4

Clínica y Salud

ISSN: 1130-5274
clin-salud@cop.es
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
España

Méndez de Miguel, Paloma


Reseña de "El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia" de J. EILIAM WORDEN
Clínica y Salud, vol. 15, núm. 3, 2004, pp. 401-403
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180617834012

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Clínica y Salud, 2004, vol. 15 n.° 3 - Págs. 401-403. ISSN: 1135-0806

RECENSIONES
El tratamiento del duelo:
asesoramiento psicológico y terapia
Grief intervention: Psychological
advice and treatment
J. EILIAM WORDEN
Paidós, Barcelona, 1997

El tratamiento del duelo: aseso- misma no hace que se extinga


ramiento psicológico y terapia, de nuestro sufrimiento.
W. Worden, se ha convertido en un
libro de referencia para todas aque- Cada corriente psicológica tiene
llas personas que quieren profundi- su propio paradigma para la expli-
zar en uno de los temas que más cación de la etiología y la interven-
ha preocupado a la humanidad a lo ción de procesos psicológicos,
largo de los tiempos: el duelo. pero en el caso del duelo estas
diferencias se disipan. Todas acep-
La muerte es un tema que a todo tan que el dolor ante la pérdida de
ser humano inquieta en mayor o un ser querido es uno de los más
menor medida. La sensación de insoportables, y saben que el tiem-
finitud y la visión de pérdida de un po que transcurra así como una
ser querido resulta dolorosa y en buena relación emocional con el
ocasiones insoportable. La psicolo- fallecido ayudan a la superación
gía ha investigado sobre este tema del mismo y mitigan el sufrimiento.
intentando buscar formulas que
optimicen su superación de la El libro de Worden, nos ofrece
forma menos traumática posible, una exposición magistral sobre el
pero no solo le interesa a esta dis- duelo y pautas para su superación
ciplina. Músicos, literatos, cineas- a lo largo de nueve capítulos. El
tas, etc. Abordan constantemente autor presenta una exposición clara
este tema. En Un mundo feliz (Hux- y pedagógica, lo que hace que sea
ley, 1932) una de las alternativas un libro comprensible y atractivo
ofrecidas para la superación del para cualquier lector con indepen-
duelo sin dolor es la exposición dencia de la formación previa en
desde una edad temprana a temas este ámbito.
como la muerte, aunque parece
que una exposición continuada a la Este libro, si bien expone los

Clínica y Salud, 2004, vol. 15 n.° 3 401


El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia

postulados teóricos vigentes sobre (capítulo 4) se expone que se


las reacciones de duelo, es, según entiende por duelo normal y por
nuestro punto de vista, un libro duelo patológico. En una primera
eminentemente práctico que resulta parte se detallan los factores que
de gran utilidad tanto para profe- han podido contribuir a una mala
sionales de la materia como para elaboración del duelo, aludiendo a
legos. Al ofrecer pautas concretas factores relacionales, circunstan-
que favorecen la resolución del ciales o contextuales, sociales,
duelo, podría utilizarse incluso históricos, así como factores de
como libro de autoayuda. personalidad. También se ofrece
una guía para la detección del
En el primer capítulo el autor duelo complicado, que en ocasio-
explica las características psicoe- nes puede pasar desapercibido
volutivas y ontogenéticas que para el terapeuta.
hacen que tanto los seres humanos
como otras especies, manifiesten Worden da pautas para la resolu-
signos de duelo ante la pérdida de ción del duelo patológico (quinto
una figura de apego. En este capítulo) y nos indica como debe-
mismo capítulo se describen de mos evaluar los cambios para apre-
forma general las fases del duelo. ciar si la resolución ha sido exitosa.
Resulta de especial interés descu- Hoy se sabe que no todas las pér-
brir las similitudes que existen en didas son igual de complejas a la
las reacciones de duelo en las dis- hora de facilitar el duelo. Es por ello
tintas especies animales. que el autor ha destinado un capí-
tulo (el 6) para tratar la elaboración
En el segundo capítulo se hace de tipos especiales de pérdidas. Tal
una descripción de los síntomas es el caso del suicidio, la muerte
característicos del duelo normal súbita, el aborto, la muerte antici-
desmitificando los estereotipos pada o el SIDA. A todos estos
sociales entorno a lo que se debe casos es común el sentimiento de
sentir/ hacer y lo que no cuando culpa y la creencia de poderlo
muere un ser querido. Esto puede haber evitado, así como en la
servir de gran ayuda para aquellas mayoría de los casos la inesperabi-
personas que no pueden entender lidad de la muerte.
ciertos sentimientos que tienen en
relación al fallecido (enfado, culpa, Otro tema de gran interés abor-
etc.) y que habitualmente generan dado en el libro es la repercusión
gran angustia. que tiene la muerte en el sistema
familiar (capítulo 7) en función del
El capítulo 3 diferencia el aseso- lugar que ocupaba el fallecido
ramiento de la terapia, y en él se (padre, madre, hijo, etc.). No se
dan pautas para la intervención a ofrece un protocolo exhaustivo de
seguir si se requiere asesoramien- actuación, sino que se exponen las
to, indicando que hacer para resol- reacciones normales antes estos
ver eficazmente cada una de las casos, así como aquellas conduc-
tareas de duelo. Posteriormente tas que no se deben hacer y que se

402 Clínica y Salud, 2004, vol. 15 n.° 3


P. Méndez de Miguel

practican con frecuencia como por Por todo lo expuesto, este libro se
ejemplo la sustitución de roles. torna una guía útil para profanos y
expertos en la materia, siendo su
En la última parte del libro, Wor- mayor atractivo la claridad y expo-
den hace alusión al duelo del pro- sición pedagógica con la que trata
pio asesor, que mediante su trabajo un tema tan complejo.
constantemente reactiva sus pro-
pios duelos y hace cada día paten- Paloma Méndez de Miguel
te su vulnerabilidad ante la muerte.

REFERENCIAS

Huxley, A. (1932). Un Mundo feliz. Buenos Aires: Orbis.

Clínica y Salud, 2004, vol. 15 n.° 3 403

También podría gustarte