Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica


Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050

Guía Integrada de Actividades


Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En la estrategia de aprendizaje basado en proyectos (ABPr) los participantes
trabajan individual y colaborativamente un tema de interés con la posibilidad de acceder a información actualizada.
Se centra en los conceptos y principios de una disciplina y conjuga el saber y la experiencia de cada participante permitiendo un aprendizaje autónomo
para la construcción de su propio conocimiento.
Da mayor importancia a la transformación de la información en conocimiento y no la acumulación de ella. Para el curso de Introducción a la
Automatización Electrónica se proponen 4 fases de trabajo.

Temáticas a desarrollar: Unidad I – Contexto ocupacional de la Automatización Electrónica, donde el estudiante abordará el concepto de
Automatización, la historia de la Automatización, y descubrirá el perfil del tecnólogo en Automatización.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Un grupo de investigadores de la UNAD está realizando un sistema de toma de datos por medio de un sensor de temperatura análogo, la precisión es
excelente y su funcionamiento es el adecuado. Este grupo requiere que se adapte esta señal análoga, se visualicen estas mediciones de manera digital
y a la vez que se adquieran estos datos a un PC.

Para ello se identifican los estudiantes del curso de Adquisición y acondicionamiento de señales para que realicen el diseño e implementación de un
sistema eficiente que cumpla con los requerimientos del proyecto planteado, es necesario que este grupo de estudiantes realice las siguientes fases
para poder entregar este proyecto.

FASE 1. Identificación del sistema a diseñar

FASE 2. Selección de la propuesta.

FASE 3. Desarrollo del sistema de Adquisición.

FASE 4. Implementación de Proyecto Final

Fig. 1. Sistema a diseñar. – Fuente: Propia.


1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
Número de semanas: Fecha: Momento de Entorno:
2 Agosto 24 a Septiembre 5 de 2017 evaluación: Desarrollo= Aprendizaje
Inicial Colaborativo, Entrega=
Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento del Curso

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de Actividad
Actividad individual ponderación de la actividad
la actividad individual colaborativa*
colaborativa

 Cada integrante actualiza la información del perfil, El estudiante de manera individual


realizara una breve presentación personal en el Foro presenta un documento con los
“Fase Inicial – Reconocimiento del curso” que se siguientes elementos:
encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo.,  Portada.
nombra el centro de la UNAD donde está ubicado,  Pantallazos.
información de contacto y de acuerdo a su experiencia  Mapa mental.
brinda una definición sobre los Sistemas de  Conclusiones.
Adquisición y Acondicionamiento de señales y su  Referencias bibliográficas. *
importancia en la industria.
Adjunta el documento realizado en
 El estudiante navega cada uno de los entornos del
documento PDF con el nombre del
curso y revisa los contenidos que se ofrecen en cada estudiante y la fase de la estrategia, por
uno. ejemplo, luismartinez-faseinicial.PDF.
 El estudiante toma pantallazos de la navegación
realizada en cada entorno y los adjunta en el Ponderación: 25 puntos.
documento.
 Tomando como base los contenidos del curso ubicados * El producto entregado debe cumplir
en el Entorno de Conocimiento, el estudiante realizará con las normas APA sexta edición.
un mapa mental sobre el concepto de Sistemas de
Adquisición y Acondicionamiento de señales, usando Los productos sólo se calificarán sí se
suben en el Entorno de Evaluación y
alguno de los recursos de la web 2.0, (Prezi, Cacoo,
Seguimiento, no se calificarán si los
entre otros).
dejan en los foros.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
Temáticas a desarrollar: Unidad I – Generalidades de los sistemas de adquisición y acondicionamiento de señales

Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:


4 Septiembre 7 a Octubre 4 de 2017 Intermedia Desarrollo= Aprendizaje
Colaborativo, Entrega=
Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1 - Identificación del sistema a diseñar

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
de la actividad individual
colaborativa
 Cada estudiante debe leer y Los productos académicos individuales  Se debate grupalmente en el foro El grupo colaborativo
entender el proyecto a realizar a lo deben ser subidos al foro colaborativo. correspondiente sobre los distintos presenta un documento con
largo del semestre (leer información Por consiguiente, la ponderación será escritos presentados, y se debe los siguientes elementos:
indicada en “descripción del tomada del trabajo colaborativo y no  Portada.
seleccionar uno para ser trabajado
proyecto” – ver arriba de la guía del individual.  Introducción.
de forma grupal.
integradora de actividades).  Objetivos.
 El grupo debate acerca de los pasos  Justificación.
 Cada estudiante debe leer y
necesarios para el diseño de un  Estado del arte.
comprender la información que se
proceso de adquisición de señales,  Marco teórico.
encuentra en el entorno de
que dé respuesta al proyecto que se  Recopilación de las
conocimiento correspondiente a la
está desarrollando. El grupo ventajas y desventajas
Unidad 1.
selecciona el más apropiado y realiza del proceso de
 Cada estudiante debe presentar en Adquisición de señales.
un escrito las ventajas que se un diagrama de bloques.
 Descripción detallada del
presentan en sistemas de  Cada estudiante debe presentar funcionamiento del
adquisición de datos y describir un ventajas y desventajas del proceso proceso.
sistema que presente esta seleccionado y se debe realizar una  Diagrama de bloques del
tecnología. tabla donde se incluyan los aportes proceso seleccionado.
 Cada integrante debe investigar de cada uno.  Tabla en la que se dejen
acerca de los amplificadores  Describir el funcionamiento del los links de los videos de
operacionales en sus distintas cada estudiante.
proceso de adquisición de señales.
configuraciones, de acuerdo a esta,  Conclusiones.
 Se debate grupalmente acerca de los
debe acoplar una señal de 0 a 1  Referencias
sistemas de acoplamiento de señales bibliográficas.
voltio a una señal de 0 a 5 voltios,
3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
esta actividad debe realizarse de y con base a los videos entregados Adjunta el documento en
manera física e individual, de manera individual se puede formato pdf con el número
demostrando este trabajo a través establecer cuál de ellos se ajusta del grupo y la fase de la
de un vídeo y subiendo a Youtube. estrategia, por ejemplo,
mejor a las necesidades del ejercicio.
Recuerde que en esta fase no se grupo1-fase1.pdf.
debe trabajar con Arduino.
Ponderación: 100 puntos.
 Cada uno de los integrantes del
grupo, realiza una investigación y El producto entregado debe
descripción de los pasos necesarios cumplir con las normas APA
para poder diseñar un proceso de sexta edición.
adquisición y acondicionamiento de
señales, que brinde la solución al Los productos sólo se
proyecto planteado. calificarán sí se suben en el
Entorno de Evaluación y
 Cada estudiante debe aportar en la
Seguimiento, no se
elaboración del documento. calificarán si los dejan en los
 Cada estudiante debe aportar foros.
mínimo 2 conclusiones sobre las
actividades realizadas.

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
Temáticas a desarrollar: Unidad 2 – Conversión Análoga a Digital.

Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:


4 Octubre 5 a Octubre 31 de 2017 Intermedia Desarrollo= Aprendizaje
Colaborativo,
Entrega= Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2 - Selección de la propuesta

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa

 El estudiante debe realizar las Los productos académicos  Se debate grupalmente en el foro El grupo colaborativo presenta un
lecturas correspondientes a la individuales deben ser subidos al correspondiente sobre los distintos documento con los siguientes
Unidad 2. foro colaborativo. Por consiguiente, elementos:
elementos de conversión análoga a
 En el foro de trabajo
la ponderación será tomada del  Portada.
digital que se presentan, y se debe
colaborativo, cada estudiante
trabajo colaborativo y no del  Introducción.
individual. seleccionar uno para ser trabajado  Objetivos.
realiza un listado y explicación de forma grupal. Recuerde que en  Justificación.
de cada uno de ellos, de
esta fase no se debe trabajar con  Estado del arte.
elementos que realicen la
Arduino.  Marco teórico.
conversión análoga a digital,
 Cada estudiante debe presentar  Recopilación de las ventajas y
estos circuitos integrados deben
ventajas y desventajas de los desventajas del campo de
ir con su correspondiente acción.
datasheet, para que se pueda elementos de conversión análoga a
 Descripción detallada del
verificar la información. digital que se presentan, justificando
funcionamiento del sistema
 Se describe en el foro, cuál es la su respuesta y se debe realizar una de la propuesta.
función de los conversores A/D tabla donde se incluyan los aportes  Elementos de conversión
en el proceso de adquisición de de cada uno. A/D.
señales.  El grupo redacta una propuesta de  Cuadro con los links de
 Cada estudiante debe realizar adquisición de señales, donde se videos de cada estudiante.
un video donde demuestre el describa la influencia de un sistema  Conclusiones.
funcionamiento de una  Referencias bibliográficas.
de conversión análoga a digital, se
conversión análoga a digital, debe presentar:
explicando detalladamente este
5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
mismo. En esta fase no se debe o Objetivos: lo que se pretende Adjunta el documento en formato
trabajar con Arduino. cumplir con la propuesta de pdf con el número del grupo y la fase
 Cada estudiante debe aportar adquisición. de la estrategia, por ejemplo, grupo1-
en la elaboración del fase2.pdf.
o Justificación: se debe justificar
documento. el por qué la incorporación del Ponderación: 125 puntos.
 Cada estudiante debe aportar sistema de conversión A/D.
mínimo 2 conclusiones sobre las o Estado del arte: investigación El producto entregado debe cumplir
actividades realizadas. sobre procesos de adquisición con las normas APA sexta edición.
de señales trabajados en otras
partes, se limitará la Los productos sólo se calificarán sí se
suben en el Entorno de Evaluación y
investigación al nivel nacional.
Seguimiento, no se calificarán si los
o Marco teórico: se dejan en los foros.
complementará la propuesta
con conceptos teóricos que
ayuden a justificar la
implementación.

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
Temáticas a desarrollar: Unidad 3. Acondicionamiento de señales de entrada.

Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:


4 Noviembre 1 a Noviembre 28 de Intermedia Desarrollo= Aprendizaje Colaborativo,
2017 Entrega= Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3 - Desarrollo del diseño del sistema automatizado.

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
de la actividad colaborativa
individual

 El estudiante debe realizar las Los productos académicos  Cada estudiante debe analizar las El grupo colaborativo presenta un
lecturas correspondientes a la individuales deben ser subidos al propuestas de sus compañeros para documento con los siguientes
Unidad 3. foro colaborativo. Por consiguiente, la adquisición de señales a un PC. elementos:
 En el foro de trabajo la ponderación será tomada del  Debaten grupalmente acerca de los  Portada
colaborativo, cada estudiante
trabajo colaborativo y no del
sistemas presentados y escogen el  Introducción
individual.  Objetivos
presenta una propuesta que más se ajuste a las necesidades
 Análisis de los elementos
explicativa del proceso de del proyecto.
incluidos en la propuesta.
adquisición de datos por medio  El grupo realiza una explicación
 Listado de los elementos a
de un software al PC. detallada del funcionamiento del utilizar
 Identifica los elementos proyecto y los materiales necesarios  Descripción detallada del
necesarios para la para su implementación, adjunta en funcionamiento de la
implementación del proceso de el foro las hojas de características de propuesta de proyecto
adquisición de datos. los elementos seleccionados.  Link del video realizado
 Cada estudiante debe aportar  El grupo debe realizar un video en el  Conclusiones
en la elaboración del que se demuestre claramente la  Referencias bibliográficas
documento. adquisición de datos al PC.  Anexa las hojas de
 Cada estudiante debe aportar características (datasheet) de
mínimo 2 conclusiones sobre las los elementos seleccionados.
actividades realizadas.
Adjunta el documento en formato pdf
con el número del grupo y la fase de la
estrategia, por ejemplo, grupo1-
fase3.pdf.

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
Ponderación: 125 puntos.
El producto entregado debe cumplir
con las normas APA sexta edición.

Los productos sólo se calificarán sí se


suben en el Entorno de Evaluación y
Seguimiento, no se calificarán si los
dejan en los foros.

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
Temáticas a desarrollar: Unidades 1, 2 y 3.

Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:


2 Noviembre 30 a Diciembre 12 de Final Desarrollo= Aprendizaje
2017 Colaborativo,
Entrega= Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 4 – Proyecto Final.

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa

 Luego de haber realizado las  El grupo desarrolla la El grupo colaborativo presenta un


actividades anteriores, de haber implementación de la propuesta documento final con los siguientes
revisado y analizado los final. elementos:
contenidos, cada estudiante  Se demuestra en un video el  Portada
aporta en el foro colaborativo correcto funcionamiento del sistema  Introducción
para que el proyecto  Abstract*
seleccionado. Este video se sube a
 Objetivos de la propuesta
presentado sea implementado. Youtube (www.youtube.com).
final.
 Cada estudiante debe aportar  El grupo consolida la propuesta
 Justificación de la propuesta
en la elaboración del según las actividades anteriormente final.
documento. realizadas.  Descripción de la propuesta
 Cada estudiante debe aportar  El grupo consolida una tabla donde final.
mínimo 2 conclusiones sobre las cada estudiante realiza una auto-  Ventajas y desventajas de la
actividades realizadas. evaluación de su proceso de propuesta final.
formación dentro del curso y evalúa  Elementos de la propuesta
el desempeño de sus compañeros, final.
co-evaluación, adjunto al  Link del video subido a
documento final. Youtube.
 Evidencias fotográficas.
 Tabla de autoevaluación y co-
evaluación.
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
Adjunta el documento en formato
pdf con el número del grupo y la fase
de la estrategia, por ejemplo, grupo1-
fase4.pdf.

Ponderación: 125 puntos.

*. El abstract es un resumen de la
actividad en Ingles, debe ser realizada
la traducción por el estudiante, el uso
de alguna aplicación de traducción es
considerado plagio y es causal de la
anulación del documento.

El producto entregado debe cumplir


con las normas APA sexta edición.

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Roles y responsabilidades para la
Planeación de actividades para el desarrollo del
Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo producción de entregables por los
trabajo colaborativo
estudiantes
De acuerdo a los lineamientos que componen Los roles que usted como estudiante e integrante del grupo puede Para la entrega de todos los productos
el principio de acción responsable, los seleccionar son: solicitados en el curso debe tener
estudiantes pueden diseñar un plan de trabajo presente lo siguiente:
a partir de la reflexión analítica de la agenda de  Proveedor: estudiante que provee información clara, concisa, veraz y
actividades, el plan de evaluación, las guías y pertinente como insumo al trabajo a consolidar. Este rol es 1. Si el estudiante ingresa tres
las rubricas entregadas para el desarrollo de obligatorio para todos los integrantes del grupo. días antes del cierre de la
cada actividad academice. Diseñaran una  Compilador: estudiante que debe consolidar los aportes de los actividad y/o realizar menos
propuesta para la planeación de su trabajo proveedores y dejarlo en el foro colaborativo para que sea revisado. de tres participaciones en el
colaborativo, que responda a la  Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
particularidades y necesidades de la estrategia foro no le otorgara el puntaje
presentación de trabajos exigidas por el docente: normas APA en la de participación en trabajo
de aprendizaje basa en proyectos, que movilice
bibliografía y dentro del texto, tipo de letra, etc.
la estrategia que se va a utilizar colaborativo.
 Evaluador: Asegurar que el documento contenga todos los ítems o
2. No se reciben trabajos
puntos que el tutor solicita en la guía y en rúbrica de la actividad.
enviados a espacios diferentes
 Alertas: ingresar tempranamente al foro, animar a los compañeros,
al creado para tal fin.
llamarlos o comunicarse con ellos si no han ingresado
3. No se calificaran trabajos
oportunamente, revisar que hayan subido sus aportes individuales,
envidado fuera de la fecha y
verificar que todos cumplan su rol y avisar novedades sobre el
hora de cierre de las
trabajo e informar al docente mediante la mensajería del curso. actividades establecidas en la
 Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y agenda del curso.
enviar el documento en los tiempos estipulados y por el link
solicitado en el entorno de Evaluación y Seguimiento.

Recomendaciones por el docente:


Hacer la revisión de los contenidos de cada unidad, además de los videos de apoyo para el desarrollo de cada fase.
Hacer uso de las herramientas de apoyo sincrónico como el Chat en Línea del curso, los encuentros vía web conference, y de comunicación asincrónica como foros y
correos.

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Sistemas de Adquisición y Acondicionamiento de señales Código: 203050
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

En el entorno de Conocimiento encontrará el documento con las normas a trabajar.

Políticas de plagio:

¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio,
y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

12

También podría gustarte