Está en la página 1de 1

60

5.4 Análisis de Resultados

En los especímenes de hormigón H-1 y parte de los hormigones H-2 se logró que
desarrollaran el comportamiento esperado, con tramos elásticos y plásticos plenamente
definidos, una pérdida resistencia gradual post-peak y aumento consistente de resistencia y
capacidad de deformación a medida que se incrementó confinamiento. En tanto se obtuvieron
deformaciones superiores al 3‰, las resistencias registradas fueron menores a la proyectada
por modelos estudiados, lo que revela un incremento insuficiente de resistencia de elementos
confinado atribuible a las condiciones de diseño de las probetas, especialmente en los
extremos próximos a los planos de carga.

Resistencia Teóricas y Experimental - fcc [MPa]


0 10 20 30 40 50 60 70
H1-S6-1
H1-S6-2
H1-S6-3
H1-S4-1
H1-S4-2
H1-S4-3
H1-S3-1
H1-S3-2
Probetas

H1-S3-3
H2-S6-1
H2-S6-2
H2-S6-3
H2-S4-1
H2-S4-2
H2-S4-3
H2-S3-1
H2-S3-2
H2-S3-3

fcc Razvi(1999) fcc Paultre (2010) fcc Mander(1988) fcc Exp fc0

Figura 5.10 - Comparación Resultados Teóricos y Experimentales

En la Figura 5.10 se expone cualitativamente el déficit mencionado, el cual se ve


ampliamente superado en las configuraciones de mayor confinamiento.

Estudio de la Curva Esfuerzo-Deformación del Hormigón Confinado por Refuerzos de Acero

También podría gustarte