Está en la página 1de 4

ÍNDICE

I.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- OBJETO DEL PROYECTO.

2.- PROMOTOR.

3.- SITUACIÓN Y ENTORNO.

II.- MEMORIA JUSTIFICATIVA.

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA.

2.- RELACIÓN DE OBRAS A REALIZAR


MEMORIA DESCRIPTIVA

TÍTULO: Proyecto de construcción de muro de contención en voladizo.

UBICACIÓN:

DISTRITO: PAMPAS

PROVINCIA: HUARAZ

DEPARTAMENTO: ANCASH

ZONA: HUARAZ - ZONA 3

1.- OBJETO DEL PROYECTO.

La presente intervención se encuadra dentro del Plan de Cooperación a


Municipios y su objeto se centra en la construcción de un muro de
contención en voladizo en localidad del centro poblado de pampas.

Conforme el artículo 107 de la Ley de Contratos del Sector Público, Ley


30/2007, el presente proyecto comprende la documentación suficiente
para definir, valorar y ejecutar las obras objeto del mismo.

Se adjunta al presente proyecto tanto el informe urbanístico como el de


supervisión.

1.1 OBJETIVOS
El proyecto “ DISEÑO DE MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO EN
PAMPAS, DISTRITO DE HUARAZ"

tiene como objetivo lo siguiente:

a. Objetivos General.
-Mejorar la calidad de vida de la localidad de pampas.

b. Objetivos Específicos.
- Beneficiar a la población con las protecciones de los muros de
contención y así transiten libremente y sin preocupaciones.

2.- SITUACIÓN Y ENTORNO.

La zona de actuación se halla dentro del distrito de pampas, provincia de


huaraz, departamento de ancash.

II.- MEMORIA JUSTIFICATIVA.

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA.

Dada la topografía existente y la proximidad de los bloques de viviendas


de la calle, se presenta la necesidad de construir un muro de contención.

2.- RELACIÓN DE OBRAS A REALIZAR

Las obras contempladas en la presente intervención comprenden


fundamentalmente, las siguientes actuaciones:

o Demolición de elementos puntuales dentro del área de actuación


(malla de simple torsión, solera y acerado próximo a los bloques de
viviendas y en el encuentro de calle Alcores con la zona de actuación,
bancos de fábrica existente, etc...).

o Desbroce y limpieza en la zona de actuación

o Movimientos de tierras (excavación para la construcción tanto del muro


de contención como de la cimentación de éste, material de aporte de
terreno en el trasdós del muro incluyendo el material drenante y filtrante
(geotextil) correspondiente, relleno y compactado de base para el vial y
acerados, formación de talud para el tramo de vial que no precisa muro
de contención, etc…)

o Construcción del muro de contención (Armado, hormigonado,


formación de mechinales y drenes para la evitar la acumulación de aguas
en el trasdós del muro, etc…).

o Construcción del vial y acerado (colocación de bordillos prefabricados


de hormigón, materiales de aporte y bases compactadas, formación de
soleras de hormigón armado, asfaltado, pavimentado de acerados,etc…)
o Todos los trabajos básicos relativos a las instalaciones urbanas afectadas,
fundamentalmente de alumbrado público (canalizaciones, arquetas de
registro y puesta a tierra, etc…) y de saneamiento (sumideros, pozo de
acometida, adaptación de altura de tapa de pozo a la nueva cota del
vial etc…).

o Todos los trabajos relativos a instalación de mobiliario urbano básico


(Barandillas en la coronación del muro de contención o borde de talud,
farolas, alcorques de arbolado existente conforme normativas de
accesibilidad vigentes, etc…)

También podría gustarte