Está en la página 1de 11

Electrónica I.

Guía 9 1

Facultad: Ingeniería.
Escuela: Electrónica.
Asignatura: Electrónica I.
Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3,
2da planta).

EL DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS USANDO EAGLE

Objetivos específicos

• Diseñar el diagrama esquemático de un circuito electrónico en el programa EAGLE.


• Diseñar a partir de un diagrama esquemático el diagrama de pistas de conducción de un circuito
electrónico.
• Obtener correctamente las impresiones de las pistas de ambas caras del circuito para la creación
del circuito impreso.

Materiales y equipo

• 1 Computadora con sistema operativo Windows 98 o superior con el programa EAGLE.

Introducción Teórica

Los programas del tipo CAD - Computer Aided Design son programas especializados en realización de
diseños con la ayuda de una computadora.
La importancia de estos en el trabajo profesional e industrial es evidente. En cualquier área profesional se
aplican programas CAD, por ejemplo:
 Diseño de metal mecánica.
 Diseño de circuitos eléctricos.
 Diseños gráficos y artísticos, etc.
Según las exigencias de cada área existen programas específicos adecuados al trabajo.
 En el diseño de circuitos electrónicos con programas de computadoras, se presentan en estas tres
etapas principales:
 El esquema del circuito eléctrico / electrónico.
 La colocación de los componentes en una placa del circuito impreso.
2 Electrónica I. Guía 9

 La unión de las conexiones de los componentes y las vías de conducción con el trazo del plano
de las vías o pistas de conducción.
El programa EAGLE es un producto de la empresa CadSoft Computer USA que se ha difundido
ampliamente. El programa EAGLE consiste en tres componentes:
 Layout-Editor (programa de diseño para circuitos impresos).
 Schematic-Module (Módulo para diseñar el esquema eléctrico).
 Autorouter-Module (Módulo para diseñar automáticamente las pistas de interconexión).
Las características generales son
 Área máxima de diseño 64” x 64” (1.6m x 1.6m).
 Resolución 0.0001 mm. (0.1 micrón).
 Rejilla ajustable en mm o pulgadas.
 Hasta 255 diversos niveles (Layer).
 Ampliaciones variables (Zoom).
 Trabajo simple con bibliotecas.
 Editor de textos integrado.
Las características del Layout-Editor son:
 Predisposición de cualquier ancho de pistas, bornes y diámetros de huecos posible.
 Bornes de conexión redondo, cuadrado, rectangular u octaédrico son posibles.
 Diseño para componentes tradicionales o SMD (Dispositivos de montaje en superficie) posible.
 Apto para el diseño de placas multicapa (16).
 Prueba de errores eléctricos (Design Rule Check).
 Llenar las áreas (Conexiones de masa común)
Las características del Schematic-Module son:
 Hasta 99 páginas por plano.
 generación automática de la conexión de componentes en la placa.
 interconexión automática de las lineas de alimentación.
 prueba de errores eléctricos (Design Rule Check).
 Interrelación entre el plano de esquema y la placa (Forward&Back-Annotation).
Las características del Autorouter-Module son:
 Cambio entre routing automático y manual en cada estado del avance posible.
 Ripup and Retry logarítmico.
Electrónica I. Guía 9 3

 Control de diversos factores de costos y exigencias eléctricas.


Trabajando con el programa EAGLE se van a utilizar diversos archivos. La Tabla 1 da una visión general
de los diferentes tipos de archivos que utiliza EAGLE:
Tipo de archivo Ventana en uso Denominación
Placa/Board Layout-Editor *.BRD
Esquema eléctrico Schematic-Module *.SCH
Biblioteca Editor de biblioteca *.LBR
Archivo de comandos (Script) Editor de texto *.SCR
Programa en lenguaje del *.ULP
usuario Editor de texto
User-Lenguage-Programm
Archivo de texto cualquiera Editor de texto *.*
Archivo de proyecto *.EPF
Control
EAGLE-Project-File
Tabla 1.
Al momento que se quiere quitar el programa EAGLE es posible que EAGLE mantenga en su memoria las
diferentes opciones y ventanas en uso.
En el menú Archivo se puede, con “Save Project”, guardar todas las opciones en uso para este proyecto
que está en elaboración.
La próxima vez que se requiera trabajar con los mismos datos, sólo se necesita abrir en el panel de
control el menú de archivos indicando “Open” y “Project”. En este caso se reinstala el estado anterior. De
este modo también es posible cambiar fácilmente entre diferentes proyectos.

Procedimiento

PARTE I. Familiarización con el entorno del programa.


1. Haga doble clic en el icono del programa EAGLE. Al momento que el programa se pone en
marcha se abre la ventana del panel de control, que es la base de acciones, desde allí se pueden
abrir diferentes ventanas.
2. En el menú File seleccione new y luego Schematic, se abrirá la ventana de diseño de esquema
eléctrico (ver Figura 1), el cual se llama “untitled.sch”
3. Guarde el archivo con el nombre que usted quiera.
4. EAGLE cuenta con una cuadrícula la cual tiene por defecto un tamaño de 0.1 pulgadas, para
verla seleccione View, luego Grid, de clic en la opción Display on, deje los valores por
defecto y de clic en OK.
La ubicación de componentes debería hacerse siempre en esta medida para que las conexiones
4 Electrónica I. Guía 9

sean posibles ya que estos tienen sus medidas en pulgadas.

Figura 1.

5. Existen diversos marcos de diseños predefinidos de diversos formatos en una biblioteca de marcos
(Frames). En la línea de comandos de la ventana (ver Figura 1) digite el comando USE y le
aparecerá una ventana con el índice de todos los archivos de la biblioteca (Library) (*.LBR).
6. Elija el archivo con el nombre FRAMES.LBR.
7. Ahora digite el comando ADD (Agregar) seleccione Frames y luego elija el tipo LETTER_L.
8. aparecerá el marco sobre el cursor, mueva hacia el punto de origen representado con una cruz.
De un clic ahí para fijar el marco, si mueve el cursor verá que da la posibilidad de seguir
colocando mas marcos, sin embargo solo se quiere uno por lo que presione la tecla ESC,
aparecerá la ventana de ADD , de clic en Cancel.
9. Con ALT + F2 el marco llena toda la pantalla.
10. Se puede agregar directamente textos en el editor de esquemas, escriba TEXT en la línea de
Electrónica I. Guía 9 5

comandos, escriba Electrónica I y clic en OK, aparecerá el texto como objeto junto al cursor.
Colóquelo en la esquina superior izquierda. Al igual que con el marco, el programa da la
posibilidad de seguir colocando el texto, de igual forma presione la tecla ESC y luego de clic en
Cancel.
11. Para cambiar el tamaño de las letras, antes de agregar el texto digite el comando CHANGE
(Cambiar), se abrirá otro menú y se elige SIZE (tamaño). Ahora aparecen diversos tamaños
para elegir. Cuando agregue el texto ya aparecerá del nuevo tamaño.
12. Si no se quiere trabajar con comandos lo podemos hacer con los botones de la barra de
herramientas que tienen las funciones que se muestran en la Figura 2, tanto para el diagrama
esquemático como para la
creación de la tarjeta de
circuito impreso.

Figura 2.

PARTE II. Diseño del esquema eléctrico

13. Antes de empezar a crear el circuito es conveniente siempre iniciar con el ajuste del tamaño del
marco de diseño al máximo de la pantalla, como se dijo anteriormente eso se logra con ALT +
F2.
14. Al igual que el marco, los componentes se encuentran en una biblioteca. Lógicamente hay que
usar una de las múltiples bibliotecas a disposición o se crea una biblioteca propia.
6 Electrónica I. Guía 9

Para poner en uso una biblioteca se activan los comandos:


• USE y se elige la biblioteca conveniente.
• ADD es el comando para agregar al plano el componente elegido.
• MOVE hace mover los componentes al lugar deseado (con el ratón)

La interconexión de los componentes con sus bornes se hace con una red de señales.
NET es el comando que activa la red eléctrica que también está ubicada en un nivel específico (el Net –
Layer).
Con Net se diseñan interconexiones singulares. Con el primer clic se coloca el punto de inicio, con un
segundo clic se fija el alambre en esa posición y con doble clic se termina la acción.
NET enumera cada línea se señal con números seguidos (N$1, N$2, etc.).
También es posible indicar nombres diferentes para redes.
Con el comando DELETE se pueden borrar objetos del plano. Se le activa con un clic en la lista de
comandos y luego se mueve el cursor hacia el lugar y sobre el objeto que se quiere borrar. Con un clic se
borra.
Una acción se puede fácilmente anular con el comando UNDO (deshacer) . REDO es el comando
inverso (rehacer).
Para colocar etiquetas o denominaciones en el plano se utiliza el comando LABEL (etiqueta).

Con NAME es posible indicar el nombres del elemento elegido, a la vez se le puede cambiar el nombre,
si se introduce otro aceptando con OK.
Una función parecida tiene el comando SHOW. Aplicándolo en el esquema indica el objeto con un
color resaltante y en la línea de comandos aparece escrito el nombre del objeto.
Finalmente se pueden indicar los valores en los componentes utilizados. El comando VALUE se activa y
al elemento elegido se introduce el valor deseado. En el caso de circuitos integrados se indica el tipo del
circuito.
Con el comando ROTATE, podemos rotar los elementos.
¡Al momento de terminar el esquema eléctrico se guarda el trabajo con el comando WRITE.
Durante el trabajo también es recomendable usar el comando WRITE para no perder el trabajo
avanzado.
Al final del trabajo se puede hacer la revisión del comportamiento eléctrico con el comando ERC. El
Electrónica I. Guía 9 7

programa ERC verifica si hay errores eléctricos en el diseño.


Los resultados de la prueba serán indicados en un archivo (*.ERC), el cual aparece directamente en la
pantalla.
15. Cree el circuito mostrado en la Figura 3, usando los elementos de las bibliotecas mostradas en la
Tabla 2

Figura 3.

Cantidad Biblioteca Dispositivo


1 Frames.lbr LETTER_L
2 Con-amp-mt6.lbr MT6-3Y
4 Diode.lbr 1N4004
1 Discrete.lbr Cap-10
1 Linear.lbr 7805T
2 Supply1.lbr GND
Tabla 2.

16. Guarde el circuito.


17. Realice una revisión de las reglas eléctricas del circuito (comando ERC) y revise la conexión de
los elementos entre sí con el comando SHOW.

PARTE III. Creación de una tarjeta de circuito impreso.


La creación de un circuito impreso se puede hacer de tres modos:
• En forma directa, abriendo un archivo *.BRD y diseñándolo en la ventana BOARD.
• Diseñar el esquema eléctrico como paso inicial (SCHEMATICS) y saliendo de allí crear la placa
de circuito impreso (BOARD).
• Diseñar el esquema eléctrico y por medio del AUTOROUTER generar el diseño de la placa de
circuito impreso.
El programa EAGLE dispone de un programa de control de coincidencia entre el diseño del esquema
8 Electrónica I. Guía 9

eléctrico (Schematic) y la tarjeta de circuito impreso. Este sistema se llama FORWARD & BACK-
ANOTATION.

Este sistema sirve para cuando se trabaja en las dos pantallas la del esquema eléctrico y la de la placa de
circuito impreso, hay una concordancia entre ambas especialmente cuando se hacen cambios en una.
Entonces el EAGLE carga siempre los dos archivos a la vez cuando existen los dos con el mismo nombre
(*.SCH y *.BRD).
Ahora se carga el esquema eléctrico del cual se quiere crear un circuito impreso.
BOARD es el comando que hay que introducir en la línea de comandos. En seguida se abre una
ventana de BOARD con el respectivo archivo.
El marco que se ve es de la placa y al lado se encuentran todos los componentes del esquema eléctrico
unidos por líneas flexibles –líneas al aire.
Con el comando MOVE se colocan los componentes en el lugar deseado.
¡Importante!
La interrelación entre los dos archivos se anula cuando se cierra una de las dos ventanas en acción.
Entonces es recomendable no cerrar la ventana sino minimizarla.
Así está todavía en función cuando se quiere trabajar en gran tamaño en una.
El programa EAGLE pone un AVISO al momento de perder la interrelación.

17. En la línea de comandos digite el comando BOARD, le indicará que no existe el board de
su circuito y si desea crearlo, de clic en SI, verá un marco de una línea gris (o blanca cuando
el fondo es negro) que representa el tamaño de la tarjeta. Al lado de la tarjeta están ubicados
todos los componentes que han aparecido en el plano del esquema eléctrico. Las líneas
(amarillas) representan la interconexión y son líneas de “Aire”, quiere decir que son flexibles
cuando se mueven los componentes.
18. Presione ALT + F2 para ajustar la ventana al tamaño del diseño, si fuera necesario.
19. Empiece a mover los elementos iniciando por el que tiene más conexiones. Luego se ubican
los otros componentes alrededor. Así ya se observan las líneas de “Aire” y se trata de buscar
la posición con la menor cantidad de cruces de líneas.
20. Con la tecla derecha del ratón se puede girar el elemento y así se busca la posición más
adecuada.
21. Digite el comando RATSNEST para calcular nuevamente las interconexiones de una manera
Electrónica I. Guía 9 9

que haya la más corta distancia entre ellas.


22. Para diseñar las pistas de conducción digite el comando ROUTE, para convertir las líneas de
“aire” en conductores. Con el cursor se va hacia la línea a convertir. El primer Clic del ratón
inicia la vía, el segundo termina el camino del conductor. Cada clic entre los terminales
determina un segmento. Desde este punto se sigue con la pista hasta terminar en un borne.
23. Con la tecla derecha del ratón se puede determinar el ángulo de inclinación de la pista.
24. El ancho del conductor se determina con la cifra que se introduce en la línea de comandos
(0.016), medida en la unidad que se ha fijado en el ajuste de la cuadrícula (Grid).
También es posible cambiar en que cara de la tarjeta se desea hacer las pistas, con el comando
CHANGE y luego Layer puede elegir si las pistas quedaran en la parte de arriba (Top) de la tarjeta o en
la parte de abajo (Bottom), si las pistas están de color azul indican que son de la cara de abajo y si son
rojas de la cara de arriba.

25. Selecciones en Layer TOP y luego digite ROUTE, las líneas ya aparecerán rojas indicando
que estarán en la cara de arriba.
26. Con el comando RIPUP puede regresar una pista a la línea de aire si lo desea.

Parte IV La creación de una tarjeta con la asistencia del AUTOROUTER

Cuando los circuitos son muy grandes, estar convirtiendo cada línea de aire en pista de manera manual
es un trabajo muy complejo y tardado, para ello tenemos la herramienta llamada AUTOROUTER para
el diseño de pistas de manera automática.

En este caso es el programa quien decide en que cara irán las pistas y que forma tendrán, lo que a veces
puede no ser lo que el usuario desea, por lo que es una práctica común utilizar la mezcla del autorouter
y el diseño manual de las pistas.

27. Convierta nuevamente las pistas en líneas de aire.


28. Digite el comando AUTO para empezar el autorouter, deje las opciones por defecto, y de
clic en OK. Verá como las pistas se crean automáticamente y se selecciona si serán de la cara
de abajo o de la de arriba.
29. Al final de la creación de una placa de circuito electrónico se puede hacer la verificación de
10 Electrónica I. Guía 9

errores con el comando ERC.


30. Al haber verificado que la placa de circuito esta bien, se procederá a imprimir las pistas, lo
primero que se debe hacer es cambiar el color del fondo a blanco para que a la hora de
imprimir las pistas solo ellas y el borde estén de color negro, para ello seleccione el menú
option luego User Interface y seleccione en Background: white, lo demás déjelo como
esta.
31. Para imprimir la cara de arriba, digite el comando display y asegúrese que solo estén
seleccionados top, pads, vías y Dimension , de clic en OK y verá que solo eso se
muestra en pantalla.
32. De clic en archivo, luego en imprimir, ahí aparecen varias opciones, para esta cara se dejan
las opciones por defecto y se daría OK para imprimir.
33. Para La cara de abajo, el mismo procedimiento, que solo queden seleccionados, Bottom,
pads,vías y Dimension, pero esta vez al dar clic en imprimir se debe seleccionar la
opción Mirror pues la cara de abajo debe estar de manera opuesta como vista por un espejo

Investigación Complementaria

1. Investigue acerca de la creación de librerías en EAGLE.


2. Investigue acerca de otros programas que sirvan para la realización de circuitos impresos.

Bibliografía

• ftp://ftp.cadsoft.de/eagle/program/4.16r2/manual-eng.pdf
(Última visita 22/12/10)

• http://www.praint.blogspot.com/
(Última visita 22/12/10)
Electrónica I. Guía 9 11

Hoja de cotejo: 9

Guía 9: El Diseño de Circuitos Impresos Usando Eagle.


Alumno: Puesto No:

Docente: GL: Fecha:

EVALUACION

% 1-4 5-7 8-10 Nota

CONOCIMIENTO 35 Conocimiento deficiente de los Conocimiento y Conocimiento


siguientes fundamentos teóricos: explicación completo y
incompleta de explicación clara
-Características del programa
los de los
EAGLE.
fundamentos fundamentos
-Tipos de archivos que genera el teóricos. teóricos.
EAGLE.
APLICACIÓN DEL 60 Cumple sólo con uno o ninguno
CONOCIMIENTO de los siguientes criterios:
-Diseña el diagrama
esquemático de un circuito
electrónico en el programa
EAGLE. Cumple sólo
Cumple con los
-Diseña a partir de un diagrama con dos de los
tres criterios.
esquemático las pistas de criterios.
conducción de un circuito
electrónico.
-Obtiene correctamente las
impresiones de las caras para
crear el circuito impreso.
ACTITUD 2.5 -Es un observador pasivo. -Participa -Participa de
ocasionalmente forma
pero sin propositiva e
coordinarse con integral en toda
su compañero. la práctica.

2.5 -Es ordenado pero no hace uso -Hace uso -Hace un


adecuado de los recursos. adecuado de manejo
los recursos de responsable y
manera segura, adecuado de los
pero es recursos de
desordenado. acuerdo a pautas
de seguridad e
higiene.
TOTAL 100

También podría gustarte