Está en la página 1de 48

El Peruano

446108 NORMAS LEGALES Lima, sábado 9 de julio de 2011

Artículo 6º.- Reglamento Interno del Consejo de sostenible del país, mediante la prevención, protección
Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Lambayeque. y recuperación del ambiente y sus componentes, la
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay- conservación y el aprovechamiento sostenible de
Lambayeque, presentará, para su aprobación, a la los recursos naturales de una manera responsable y
Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua, en un plazo no congruente con el respeto de los derechos fundamentales
mayor de noventa (90) días calendario computados desde de la persona;
la fecha de su instalación, el proyecto de Reglamento Que, asimismo, de conformidad con el literal a) del
Interno que contendrá la forma y plazos de convocatorias, artículo 7º de la Ley Creación, Organización y Funciones
quórum, acuerdos, mecanismos de participación de los del Ministerio del Ambiente, dada por el Decreto
actores para la toma de decisiones, y demás disposiciones Legislativo Nº 1013, el Ministerio del Ambiente tiene entre
necesarias para su funcionamiento. sus funciones específicas, formular, aprobar, coordinar,
supervisar, ejecutar y evaluar el Plan Nacional de Acción
Artículo 7º.- Refrendo Ambiental y la Agenda Nacional de Acción Ambiental;
El presente Decreto Supremo será refrendado por Que, el Plan Nacional de Acción Ambiental es un
la Presidenta del Consejo de Ministros y el Ministro de instrumento de planificación ambiental nacional de largo
Agricultura. plazo, el cual se formula, en prospectiva y contiene las
metas prioritarias, acciones estratégicas, responsables,
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS así como los indicadores para evaluar su ejecución por
TRANSITORIAS parte de las entidades que conforman el Sistema Nacional
de Gestión Ambiental;
Primera.- Instalación y designación del primer Que, en cumplimiento a lo dispuesto en el literal a) del
Presidente del Consejo de Recursos Hídricos de artículo 7º del Decreto Legislativo Nº 1013, el Ministerio
Cuenca Chancay-Lambayeque. del Ambiente ha elaborado la propuesta de Plan Nacional
Facúltese, de manera extraordinaria, a la Jefatura de Acción Ambiental – PLANAA PERÚ: 2011-2021, con el
de la Autoridad Nacional del Agua para convocar a la soporte técnico de una Comisión Sectorial de Naturaleza
reunión de instalación del Consejo de Recursos Hídricos Temporal, creada por Resolución Ministerial Nº 191-2009-
de Cuenca Chancay-Lambayeque, en la que se designará MINAM del 17 setiembre de 2009, la cual en ejercicio
al representante del Gobierno Regional que iniciará de sus funciones de asesoramiento y acompañamiento,
la alternancia de la presidencia de dicho Consejo. La participó en la formulación de este documento;
convocatoria a reunión de instalación se efectuará una vez Que, el proceso de formulación del Plan Nacional de
culminada la acreditación de representantes o vencido el Acción Ambiental – PLANAA PERÚ: 2011-2021, incluyó la
plazo señalado que dispone el numeral 4.2 del artículo 4º publicación de una versión preliminar del documento en el
del presente Decreto Supremo. portal institucional del Ministerio del Ambiente, al inicio y
con posterioridad al desarrollo de un conjunto de talleres
Segunda.- Planes de Gestión de Recursos Hídricos nacionales y macroregionales llevados a cabo en las
de Cuenca ciudades de Lima, Chiclayo, Arequipa, Iquitos, Tarapoto y
Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos de San Ramón -Chanchamayo, entre los meses de febrero a
Cuenca que sean propuestos por el Consejo de Recursos julio de 2010; en los que participaron funcionarios públicos
Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque, respetarán de los niveles nacional, regional y local, representantes de
los derechos de uso de agua otorgados. los gremios empresariales, de los colegios profesionales,
así como diversos agentes e instancias de la sociedad
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho civil y entes de la Cooperación Internacional, habiéndose
días del mes de julio del año dos mil once. recibido comentarios y observaciones que han sido
debidamente merituados;
ALAN GARCÍA PÉREZ Que, asimismo, mediante Resolución Ministerial Nº
Presidente Constitucional de la República 244-2010-MINAM del 01 de diciembre de 2010, se inició el
proceso de consulta pública de la propuesta del PLANAA,
ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA la cual se publicó en la página web del Ministerio del
Presidenta del Consejo de Ministros Ambiente por espacio de diez días, habiéndose recibido
y Ministra de Justicia comentarios y aportes que han enriquecido el texto del
documento;
JORGE VILLASANTE ARANIBAR Que, en ese sentido corresponde aprobar el Plan
Ministro de Agricultura Nacional de Acción Ambiental – PLANAA PERÚ: 2011-
2021, el mismo que será coordinado, supervisado, y
663444-3 evaluado por el Ministerio del Ambiente, en el marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental y del proceso
estratégico de desarrollo del país;
AMBIENTE De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del
artículo 118º de la Constitución Política del Perú, literal
a) del artículo 7º de la Ley Creación, Organización y
Aprueban el Plan Nacional de Acción Funciones del Ministerio del Ambiente - Decreto Legislativo
Nº 1013, así como el numeral 3 del artículo 11º de la Ley
Ambiental PLANAA PERÚ: 2011-2021 Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
DECRETO SUPREMO DECRETA:
Nº 014-2011-MINAM
Artículo 1º.- Aprobación del PLANAA PERÚ: 2011
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA - 2021
Aprobar el Plan Nacional de Acción Ambiental –
CONSIDERANDO: PLANAA PERÚ: 2011-2021, cuyo texto en anexo forma
parte integrante del presente Decreto Supremo.
Que, el artículo 67º de la Constitución Política del Perú,
establece que el Estado determina la Política Nacional del Artículo 2º.- Coordinación, supervisión, y
Ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos evaluación del PLANAA - PERÚ 2011-2021
naturales; El Ministerio del Ambiente se encargará de coordinar,
Que, según lo dispuesto en el numeral 8.3 del artículo supervisar, y evaluar el Plan Nacional de Acción Ambiental
8º de la Ley General del Ambiente - Ley Nº 28611, – PLANAA PERÚ 2011-2021, en el marco del Sistema
la Política Nacional del Ambiente es parte integrante Nacional de Gestión Ambiental y del proceso estratégico
del proceso estratégico de desarrollo del país y es de de desarrollo del país.
obligatorio cumplimiento;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, Artículo 3º.- Publicación
se aprobó la Política Nacional del Ambiente, que tiene Disponer que el Plan Nacional de Acción Ambiental
por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, – PLANAA PERÚ 2011-2021 aprobado con el artículo 1º
garantizando la existencia de ecosistemas saludables, del presente Decreto Supremo, se publique en el Portal
viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal
El Peruano
Lima, sábado 9 de julio de 2011 NORMAS LEGALES 446109
Institucional del Ministerio del Ambiente (www.minam. Solución de Controversias Ambientales que consta de
gob.pe). tres (03) Títulos, cincuenta y seis (56) Artículos, cuatro
(04) Disposiciones Complementarias Finales y una (01)
Artículo 4º.- Refrendo Disposición Complementaria Transitoria.
El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Ministro del Ambiente. Artículo 2º.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho Ministro del Ambiente.
días del mes de julio del año dos mil once.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho
ALAN GARCÍA PÉREZ días del mes de julio del año dos mil once.
Presidente Constitucional de la República
ALAN GARCÍA PÉREZ
ANTONIO JOSÉ BRACK EGG Presidente Constitucional de la República
Ministro del Ambiente
ANTONIO JOSÉ BRACK EGG
663444-6 Ministro del Ambiente

Aprueban el Reglamento Interno del REGLAMENTO INTERNO DEL TRIBUNAL DE


Tribunal de Solución de Controversias SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS AMBIENTALES
Ambientales
ÍNDICE
DECRETO SUPREMO
Nº 015-2011-MINAM
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
TÍTULO II DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
CONSIDERANDO: Capítulo I Disposiciones Generales
Capítulo II De las Salas Especializadas
Que, de conformidad con el literal d) del numeral Capítulo III De la Secretaría Técnica
6.2 del artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 1013, Ley
de Creación, Organización y Funciones del Ministerio TÍTULO III DE LOS PROCEDIMIENTOS
del Ambiente, corresponde al Ministerio del Ambiente, Capítulo I Disposiciones Generales
resolver los recursos impugnativos interpuestos contra Capítulo II Recurso de Apelación
las resoluciones y los actos administrativos relacionados Capítulo III Resolución de Conflictos de Competencia
con sus competencias, así como promover la solución Ambiental entre Entidades
de conflictos ambientales a través de los mecanismos Capítulo IV Resolución de Conflictos por Conciliación
extrajudiciales de resolución de conflictos, constituyéndose
en la instancia previa obligatoria al órgano jurisdiccional DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
en materia ambiental;
Que, el numeral 13.1 del artículo 13º del Decreto DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
Legislativo Nº 1013, señala que el Tribunal de Solución
de Controversias Ambientales es el órgano encargado
de resolver los conflictos de competencia en materia TÍTULO I
ambiental y la última instancia administrativa respecto de DISPOSICIONES GENERALES
los procedimientos administrativos que se precisan en
el reglamento de la citada ley. Asimismo, es competente Artículo 1°.- Objeto
para resolver conflictos en materia ambiental a través El presente Reglamento Interno regula la organización,
de la conciliación u otros mecanismos de solución de funciones y procedimientos del Tribunal de Solución de
controversias extrajudiciales, constituyéndose en la Controversias Ambientales, en el marco de lo establecido
instancia previa extrajudicial de carácter obligatorio por la Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental, Ley
antes de iniciar una acción judicial en materia N° 28245, y demás normas pertinentes.
ambiental;
Que, las funciones y la organización del Tribunal de Artículo 2º.- Definiciones
Solución de Controversias Ambientales se rigen por lo Para efecto de la aplicación del presente Reglamento,
establecido en la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema se tendrán en consideración las definiciones siguientes:
de Gestión Ambiental y demás normas pertinentes;
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo a) Entidad: Aquella conformante del Sistema y que
20º del Reglamento de Organización y Funciones del cuenta con funciones y competencias ambientales
Ministerio del Ambiente aprobado por Decreto Supremo asignadas por ley o norma específica, en el ámbito
Nº 007-2008-MINAM, el número de integrantes del nacional, regional y local.
Tribunal, su forma de designación, las causales de b) Certificación ambiental: Resolución emitida por la
remoción, vacancia y demás aspectos de funcionamiento, autoridad competente a través de la cual se aprueba el
serán desarrollados en el respectivo Reglamento Interno, instrumento de gestión ambiental (DIA, EIA-sd o EIA-d),
el mismo que será aprobado por Decreto Supremo certificando que el proyecto propuesto ha cumplido con
refrendado por el Ministro del Ambiente; los requisitos de forma y fondo establecidos en el marco
Que, el Ministerio del Ambiente ha elaborado del SEIA. Asimismo, la certificación ambiental establece
el Reglamento Interno del Tribunal de Solución de las obligaciones que debe cumplir el titular para prevenir,
Controversias Ambientales, el cual fue sometido a consulta mitigar, corregir, compensar y manejar los impactos
pública mediante pre publicación efectuada conforme a la ambientales negativos generados.
Resolución Ministerial N° 008-2010-MINAM, con el fin de c) Aplica a proyectos de inversión pública, privada o
recibir las opiniones y sugerencias de la ciudadanía en de capital mixto.
general; d) MINAM: Ministerio del Ambiente.
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 24 e) MINJUS: Ministerio de Justicia.
del artículo 118º de la Constitución Política del Perú, así f) SNGA: Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
como el numeral 3 del artículo 11º de la Ley Nº 29158, Ley g) SEIA: Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Orgánica del Poder Ejecutivo; Ambiental.
h) Tribunal: Tribunal de Solución de Controversias
SE RESUELVE: Ambientales.
Artículo 1º.- Aprobación del Reglamento
Interno del Tribunal de Solución de Controversias Artículo 3º.- Naturaleza del Tribunal
Ambientales Es el órgano colegiado integrante del MINAM que tiene
Apruébese el Reglamento Interno del Tribunal de a su cargo la solución de las controversias ambientales

También podría gustarte