Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES
SYLLABUS DEL CURSO
ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL

1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS (Identificación institucional del curso y relación créditos teóricos /prácticos)

CÓDIGO ICQ01222
NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 4 Prácticos: 0

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La materia Ecología y Educación Ambiental es una asignatura transversal impartida a todos los estudiantes de
la ESPOL, la cual tiene como finalidad despertar en el estudiante el espíritu de la ética ambiental, promover
una educación amplia y mantenerlo actualizado en los temas más importantes que forman parte de la gestión
ambiental.

El curso consta de seis capítulos cuyos contenidos han sido diseñados y ensamblados de tal manera que el
estudiante finalmente conozca y desarrolle una actitud responsable con conocimiento y praxis frente al medio
ambiente: En sus primeros capítulos interrelaciona a la ecología con el medio ambiente, abordando a los
ecosistemas como la célula básica de estudio y eje de afectación debido a la acción antropogénica;
seguidamente estudia las principales fuentes de contaminación que se presentan en los diversos componentes
ambientales.
En los capítulos intermedios se analizan los desastres y problemas ambientales trascendentales del pasado y
actuales, para que aborde, con previo conocimiento, las bases del control y la remediación ambiental.

Los últimos capítulos permiten al estudiante revisar el marco normativo y legal para la gestión ambiental a
diferentes niveles, incluyendo parte de la gestión ambiental participativa en Ecuador. Finalmente, se aborda el
principio de las políticas ambientales, instrumentos económicos y los mecanismos de compensación a las
buenas acciones ambientales y el principio de producción más limpia aplicada tanto al hogar como a la
empresa o lugar de trabajo. El curso está reforzado permanentemente con actividades prácticas y proyectos
que hacen que el estudiante tenga vivencias sobre los temas trascendentales teóricamente expuestos.

3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS. (Cursos que deben estar aprobados para tomar este curso y cursos que
deben ser tomados simultáneamente con este curso. Indicar los códigos de los mismos.)

PREREQUISITOS NINGUNO
CORREQUISITO

4. TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO


TEXTO GUÍA Nebel, B y Wright., R. CIENCIAS AMBIENTALES: Ecología y Desarrollo
Sostenible, Pearson, 1999. 6ta ed.

*Richard T. Wright, Dorothy Boorse, ENVIRONMENTAL SCIENCE: Toward a


Sustainable Future Plus MasteringEnvironmentalScience , Prentice Hall, 2011
*Davis, A. and Nagle, G. ENVIRONMENTAL SYSTEMS AND SOCIETIES, Pearson
Baccalaureate, IB diploma, 2010
* Adopción progresiva
REFERENCIAS 1. Valverde, T.; Meave, J.; Carabias, J. y Cano-Santana, Z. Ecología y
Medio Ambiente, Pearson, 2006
2. Lima, Servio, Cambio Climático y medio ambiente. 2010.
3. Tchobanoglous, G., Theisen, H., y Vigil, S., Gestión Integral de Residuos
Sólidos, Ed. McGraw Hill, Madrid, 1994
4. Valverde, T. Ecología y Medio Ambiente, Pearson, 2009.
5. G. Tyler, Jr. Miller, Ciencia Ambiental: desarrollo sostenible, un enfoque
integral, Thomson Learning Mexico and Latin America, 2007

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:

1. Comprender el rol de los componentes de los ecosistemas dentro del equilibrio de la naturaleza

2. Identificar las causas de la contaminación en los diferentes compartimentos ambientales como resultado
de la actividad humana

IG1002-2 Página 1 de 5 SYLLABUS DEL CURSO


ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
3. Aplicar los conceptos básicos de gestión en control y remediación ambiental a su formación profesional
y a cursos más especializados de ingeniería ambiental.

4. Discutir principios éticos y temas ambientales de actualidad vigentes a nivel local, regional y global

5. Identificar las oportunidades ambientales a partir del conocimiento de la legislación ambiental vigente y los
diversos acuerdos ambientales internacionales de los que el Ecuador es signatario

6. PROGRAMA DEL CURSO

Capítulo 1: Ecología, Ecosistemas y Medio Ambiente (3 Semanas)

Capítulo 2: Contaminación Producida por Desechos Sólidos, Líquidos y Gaseosos (4 Semanas)

Capítulo 3: Problemas de Actualidad y Desastres Ambientales (2 Semanas)

Capítulo 4: Principios de Remediación Ambiental (2 Semanas)

Capítulo 5: Marco normativo y legal para la Gestión Ambiental (2 Semanas)

Capítulo 6: Eco-Eficiencia y Mecanismos de Producción Más Limpia (1 Semana)

CAPITULOS DETALLADOS

CAPITULO 1. ECOLOGIA, ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE

a. Definición de ecología y ecosistema. Tipos de ecosistemas


b. Estructura de los ecosistemas: Estructura biótica.- Niveles, cadenas y redes tróficas.- Relaciones alimentarias
c. Factores abióticos de los ecosistemas.
d. Productividad y eficiencia ecológica de los ecosistemas.- Flujos de energía, fotosíntesis y respiración
e. Bases de ecología humana: Crecimiento de la población.- Efectos ambientales y sociales del crecimiento.-
Uso y degradación de recursos.
f. Desarrollo sostenible o sustentable.
g. Huella ecológica: definición y aproximaciones de cálculo.- Práctica o visita demostrativa de Huella Ecológica
en la ESPOL.

CAPITULO 2. CONTAMINACION POR DESECHOS SÓLIDOS, LIQUIDOS Y GASEOSOS

a. Definición de contaminación.- Fuentes de contaminación.- Tipos de contaminantes: Contaminantes


orgánicos e inorgánicos.
b. Fuentes de contaminación del agua: El fenómeno de eutrofización.- Causas, consecuencias y medidas a
corto y largo plazo.- La contaminación por aguas residuales domésticas e industriales.- Aguas negras, aguas
grises.- Contaminantes físicos, químicos y biológicos.
c. La contaminación del aire: atmósfera y contaminación atmosférica.- Principales contaminantes del aire y sus
efectos. Fuentes de de los contaminantes.
d. El problema de los residuos sólidos urbanos.- Eliminación de los RSU.- Rellenos sanitarios: ventajas y
desventajas.- Lixiviados.- Eliminación de los residuos sólidos.

CAPITULO 3. PROBLEMAS DE ACTUALIDAD Y DESASTRES AMBIENTALES


a. Lluvia ácida: Origen, formación y consecuencias.
b. Calentamiento global: Proceso de calentamiento y tipos de gases invernaderos. Efectos del calentamiento:
Cambio climático
c. Reducción del ozono estratosférico: Causas y consecuencias.- Formación y descomposición de la capa de
ozono.- Halógenos en la atmósfera.
d. Smog e inversión térmica
e. Desastres ambientales en la historia de la humanidad: Epson Valdez.- Torrey Canyon.- Enfermedad de
Minamata.- Accidente de Bohpal.- Derrame de petróleo en Golfo de México (2010).- Accidente de
Chernobyl.- Desastre de Fukushina.- Otros.- Contaminación Transfronteriza: Definición y alcance. Ejemplos

CAPITULO 4. PRINCIPIOS DE CONTROL Y REMEDIACIÓN AMBIENTAL

a. Importancia, pérdida y protección de la biodiversidad.-Agricultura sostenible.- Contaminación y


biorremediación de suelos
b. Conceptos fundamentales de: Degradación, Biodegradación y biodegradabilidad.

IG1002-2 Página 2 de 5 SYLLABUS DEL CURSO


ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
c. Reducción del volumen de los desechos sólidos.- El reciclaje.- Manejo integrado de desechos- Compostaje.-
Incineración
d. Eliminación de contaminantes de las aguas de desecho, tratamientos aeróbicos y anaeróbicos; humedales
artificiales.- fitorremediación
e. Control de la contaminación atmosférica: estrategias de control.- Equipos básicos para gases y material
particulado.- chimeneas.

CAPITULO 5. MARCO NORMATIVO Y LEGAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL


a. Introducción: Organismos e instrumentos de arbitraje y mediación ambiental a nivel local, regional y global
(ONU, PNUMA, MAE….)
b. Tratados, convenios (Estocolmo, Montreal, Kyoto, Copenhague, Durban, Basilea,otros)
c. Metodología y estrategias en el mercado de bonos de carbono. Contaminación transfronteriza.
d. ¿Qué son la Evaluación de Impacto Ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental?
e. Importancia de la gestión ambiental participativa en Ecuador: El MAE, TULSMA y Sistemas de Acreditación
Ambiental
f. Políticas ambientales e instrumentos económicos de gestión ambiental: costo-beneficio.- tasas por
contaminación, pagos por desechos y sellos verdes

CAPITULO 6. ECO-EFICIENCIA Y MECANISMOS DE PRODUCCION MAS LIMPIA (PML)


a. Ecoeficiencia y PML: Alcance y Beneficios en procesos y productos.- Identificación de oportunidades de
mejora.- Indicadores de producción más limpia.
b. Modelos de eco-eficiencia a nivel de instituciones, doméstico o ESPOL.

7. CARGA HORARIA: TEORÍA

DOS SESIONES SEMANALES DE DOS HORAS CADA UNA, TOTAL 4 HORAS SEMANALES

8. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

El curso, por su naturaleza, corresponde a la formación básica. El conocimiento de la dinámica los ecosistemas
ambientales, actualmente, es de transcendental importancia y responsabilidad para todo profesional y habitante
de nuestro planeta. El contenido del curso provee al estudiante de una serie de herramientas técnicas básicas
de control y remediación ambiental, per al mismo tiempo que lo forma desde éticamente respecto a su
responsabilidad directa para la supervivencia de y en nuestro planeta. Las actividades desarrolladas tienden a
relacionar al estudiante con el medio ambiente y provée las pautas fundamentales para que el estudiante
conozca su campo de acción medioambiental dentro de su accionar diario, quehacer académico y futura
profesión. Los contenidos, que van desde el conocimiento de los ecosistemas, hasta la aplicación de los
principios de ecoeficiencia, por su carácter integral, se vinculan inevitablemente con el resto de disciplinas.

FORMACIÓN FORMACIÓN FORMACIÓN


BÁSICA PROFESIONAL HUMANA
x

9. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE


APRENDIZAJE DE LA CARRERA

RESULTADOS DE RESULTADOS DE
CONTRIBUCIÓN (Alta, EL ESTUDIANTE
APRENDIZAJE DE LA APRENDIZAJEDEL
Media, Baja) DEBE:
CARRERA* CURSO**
a) Aplicar conocimientos en media 2 Reconocer la
matemáticas, ciencia e afectación hacia los
ingeniería. componentes
ambientales y
realizar cálculos
básicos para
determinar
indicadores
ambientales
b) Diseñar, conducir media 3 Aplicar a nivel piloto
experimentos, analizar e los principios de
interpretar datos. remediación
ambiental
aprendidos a través
de proyectos
ambientales

IG1002-2 Página 3 de 5 SYLLABUS DEL CURSO


ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
desarrollados en la
materia

c) Diseñar sistemas, baja 3 Aplicar a nivel


componentes o procesos industrial los
bajo restricciones principios de
realistas. remediación
ambiental
aprendidos a través
de proyectos
ambientales
desarrollados en la
materia
d) Trabajar como un media 4 Discutir y opinar
equipo multidisciplinario. sobre temas
ambientales
controversiales
e) Identificar, formular y baja 1y2 Realizar cálculos de
resolver problemas de indicadores
ingeniería. ambientales y
seleccionar procesos
para apaliar la
afectación a los
sistemas
ambientales
f) Comprender la alta Hacer conciencia de
responsabilidad ética y 1) Comprender el rol que los
profesional. de los componentes conocimientos
de los ecosistemas adquiridos tienen un
dentro del equilibrio trasfondo ético
de la naturaleza ambiental y de
responsabilidad para
la conservación de la
vida en nuestro
planeta.
g) Comunicarse media 4) Tener la capacidad
efectivamente. para hacer conocer
con absoluta
claridad y precisión
sus punto de vista
h) Entender el impacto de alta Conocer la influencia
la ingeniería en el 2) y 3) que tienen los
contexto social, Identificar las causas desechos sólidos,
medioambiental, de la contaminación líquidos y gaseosos
económico y global. en los diferentes sobre el medio
compartimentos ambiente como
ambientales como resultado de las
resultado de la actividades
actividad humana ingenieriles y
decisiones a nivel de
Aplicar los conceptos mandos o
básicos de gestión en gerenciales,
control y remediación situaciones que el
ambiental a su estudiante
formación profesional enfrentará en el
y a cursos más ejercicio de la
especializados de práctica profesional.
ingeniería ambiental.

i) Comprometerse con el media 3


aprendizaje continuo.
j) Conocer temas alta 4) Informarse a través
contemporáneos. Discutir principios de los medios de
éticos y temas difusión colectiva y
ambientales de otros sobre aspectos
actualidad vigentes a científicos,
nivel local, regional y industriales,
global económicos,
políticos y demás

IG1002-2 Página 4 de 5 SYLLABUS DEL CURSO


ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
Identificar las relacionados con el
oportunidades ambientales medio ambiente,
a partir del conocimiento de que sean de
la legislación ambiental actualidad, para
vigente y los diversos vincularlos a su
acuerdos ambientales profesión.
internacionales de los que
el Ecuador es signatario
k) Usar técnicas, Baja 2) Realizar cálculos y
habilidades y controlar procesos
herramientas para la para apaliar la
práctica de ingeniería. afectación a los
sistemas
ambientales

(* Esta columna debe incluir también los resultados curriculares comunes (resultados transversales) que la
Institución aprobó el 16 de febrero del 2012 mediante resolución CP 12-02-078 del 23 de febrero del 2012 (CAc-
2012-034))
(** Se debe escribir sólo el NUMERAL correspondiente a la sección 5 de este documento.)

10. EVALUACIÓN DEL CURSO (Se debe marcar las actividades de evaluación que se han planificado para este
curso.)

Primera Evaluación Segunda Evaluación Tercera Evaluación


Exámenes X X x
Lecciones/pruebas parciales X X
Informe de discusiones, X X
conferencias, foros, talleres, etc
Proyecto de curso y visitas X X
Investigaciones Bibliográficas, X x
consultas y otros

11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS Y FECHA DE ELABORACIÓN (Coordinador de la


materia si fuera el caso)

Elaborado por María de Lourdes Mendoza, Ph.D.


Fecha Marzo 2013

12. VISADO

SECRETARIO ACADÉMICO DE LA SECRETARIO DE LA COMISION SECRETARIO TECNICO


UNIDAD ACADÉMICA ACADEMICA ACADEMICO
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
LIC. ROSA MENDOZA SANCHEZ ING. MARCOS MENDOZA V. ING. MARCOS MENDOZA V.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Fecha de aprobación en el Consejo Fecha de aprobación en la Fecha de certificación:


Directivo: Comisión Académica:

13. VIGENCIA DEL SYLLABUS

RESOLUCIÓN COMISIÓN
ACADÉMICA:

FECHA:

IG1002-2 Página 5 de 5 SYLLABUS DEL CURSO


ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL

También podría gustarte