Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

SÍLABO

ASIGNATURA: CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS COD: IEE509

1.- DATOS GENERALES


1.- ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica
1.2.- ESPECIALIDAD : Ingeniería Electrónica
1.3.- NOMBRE DE LA CARRERA : Ingeniería Electrónica
1.4.- CICLO :X
1.5.- CREDITOS :2
1.6.- AREA DE LA ASIGNATURA : Ciencias Jurídicas.
1.7.- HORAS DE CLASE SEMANAL: 2
1.8.- HORAS DE CLASE TOTAL : 2
1.9.- DOCENTE RESPONSABLE :
1.10. AÑO ACADEMICO : 2014-2

2 SUMILLA
El presente curso se desarrollara de manera gradual, se proveerá al alumno de conceptos
elementales, para luego estudiar los derechos fundamentales contenidos en la
Constitución Política del Perú, realizando además un análisis de cada uno de ellos .
Asimismo se estudiara la manera de hacer efectiva las Garantías Constitucionales
contenidas en al Constitución Política Finalmente haremos un estudio sobre los Derechos
Humanos.
3 COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES:
Proveer a los alumnos de los conocimientos teóricos sobre los derechos y deberes
ciudadanos contenidos en la Constitución Política del Perú, así como concientizarlos de la
importancia de los Derechos Humanos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Lograr que los alumnos se concienticen de la trascendencia de los derechos humanos y del
ROL QUE JUEGAN PARA PRESERVAR LA Paz en el Mundo.

4 APORTE DE LA SIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL


Desde el punto de vista Metodológico, la presente asignatura aporta los conocimientos
culturales en materia jurídica que son imprescindibles a un ciudadano profesional para su
buen desempeño en el conocimiento de sus derechos fundamentales.
5 ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.

UNIDADES DE APRENDIZAJE : DENOMINACIONES


5.1.- CONSTITUCION POLITICA CONCEPTO GENERAL
5.2.- LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
5.3.- DEFINICION DE DERECHOS HUMANOS.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

5.4.- GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.


5.5.- MARCO NORMATIVO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS.
5.6.- LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.
5.7.-LA INTERRELACION DE LOS MEDIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE
PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS.

6 PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE


6.1.- Constitución Política del Perú
Concepto General.
Norma Suprema del Estado.
Concepto absoluto y concepto relativo.
Tipos de Constitución.
6.2.- LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Aspectos concernientes a los derechos civiles y políticos.
La persona como fin supremo de la sociedad u del Estado.
Derechos dela persona
Derecho a la vida.
Derecho a la identidad.
Derecho a la integridad moral, psíquica y física.
Derecho al libre desarrollo y bienestar.
Derecho a la libertad de conciencia y religión.
Derecho al honor a la reputación a la intimidad, personal y familiar.
Libertad de creación intelectual, artística y científica y a la propiedad de dichas creaciones.
Derecho a mantener reserva de sus convicciones de cualquier orden.
Derecho a la nacionalidad.
6.3 – DEFINICION DE DERECHOS HUMANOS.
Los Principios de los Derechos Humanos
Las características de los derechos humanos
Antecedentes Históricos
6.4.- GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

6.5.- MARCO NORMATIVO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS


Jurisdicción Constitucional.
Antecedentes Históricos.
Nociones de Garantías Constitucionales.
6.6.- LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.
Acción de Habeas Corpus.
Acción de Amparo.
Acción Habeas Data.
Acción de Inconstitucionalidad.
La acción Popular.
La acción de cumplimiento.
6.7.- LA INTERRELACION DE LOS MEDIOS NACIONALES INTERNACIONALES DE PROTECCION
DE LOS DERECHOS HUMANOS.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

7 METODOLOGIA.
Se aplicara un método dinámico, de acuerdo al desarrollo del curso, el cual se llevara a
cabo de la siguiente manera:
Con la exposición de los temas de clase a cargo del docente.
Se realizaran controles de lectura, las cuales serán proporcionadas por el docente a cargo
de este curso. Se evaluara el análisis reflexivo de la lectura en clase.
Se efectuará la presentación de trabajos monográficos.
8 EVALUACION.
La evaluación estar a cargo del docente y la aprobación de la asignatura será la resultante
de las evaluaciones que se puedan realizar de manera que, se considerara como ítems la
participación del alumno su reflexión cuando el profesor formula una pregunta y el
alumno responde, considerare el interés del alumno por investigar y la comprensión de
texto y expresión oral, la cual se apreciara en sus intervenciones en clase, se tomara dos
exámenes escritos.

9 BIBLIOGRAFIA
- García Belaunde Domingo. “Las Constituciones del Perú”
-Pareja Paz Soldán José “LA Constitución y el Derecho Constitucional Peruano”
- Hauriou André Instituciones Políticas y Derecho Constitucional.
- Vernales Enrique “Cultura Identidad y Violencia en el Perú.
- Hobbes Tomas El LEVIATAN.
- Constitución Política del Perú de 1993.
- Ramella Prado “Los Derechos Humanos” Buenos Aires. Ed. Da Palma 1990.
- Rojas Fernando “Los Derechos Humanos en América Latina”
- Virgilio BERROCAL Falco ni.” Teoría de la Constitución”.
Organización de los Estados Americanos. Documentos básicos en materia de Derechos
Humanos en el Sistema Interamericano.

También podría gustarte