Está en la página 1de 5

PAVIMENTOS RIGIDOS

Antes de hablar a cerca de la información de los pavimentos rígidos, hay que conocer algunas
cosas elementales y la diferencia que existe entre este y el pavimento flexible. El
pavimento, es una estructura, que está formada por capas de material endurecido, siendo la
función esencial la de proveer el tránsito, cómo rápido, y seguro, para las personas,
automóviles y animales, siendo los más comunes los rígidos, los flexibles, los adoquinados,
los estampados, etcétera. La palabra flexible, es la palabra justa para definir a los primeros
pavimentos, ya que estos tienen la particularidad de sufrir una deformación, y volver a
recuperarse porque transmiten la carga en forma lateral, pero a través de sus capas. Este tipo
de pavimentos está formado por capas de mezclas. Y la palabra rígida se refiriere a los
pavimentos que están formados por una losa de concreto sobre una base, o en forma directa
sobre una superficie lisa. La función, es la de transmitir el esfuerzo en forma directa al suelo,
siendo muy resistente, pero en este tipo de pavimentos la cantidad del concreto
aplicada, debe estar controlada. Son importantes una serie de elementos básicos para la
construcción de los pavimentos rígidos, como la cantidad del concreto a colocar, las
maquinarias necesarias, los procedimientos, los sellos de las juntas, y entre otras cosas, la
prevención de los defectos que pueden sobrevenir del proceso constructivo. En este tipo de
pavimentos que es del que nos vamos a ocupar en el artículo, es muy importante que se
cumplan propiedades constructivas, como lo son la resistencia y la elasticidad.

Con respecto a la resistencia diremos en primer lugar que como los pavimentos de concreto
trabajan a flexión, es necesario que su resistencia sea acorde con ella, como así también en la
elasticidad. Si hacemos un poco de historia con encontramos que los pavimentos rígidos, en

algunos países del mundo, como por ejemplo


en los Estados Unidos, ya llevan en el mercado más de cien años, y que tuvieron que ver con
el crecimiento económico de ese país. Son muy importantes estos pavimentos, ya que de ellos
depende que los productos lleguen a las manos de los consumidores, ya sean estos
productos agrícolas, o ganaderos, en forma diaria. En los pisos o pavimentos rígidos
existen una losa, que está apoyada a las capas que en algunas de ellas se encuentran
estabilizadas, y en estas el tipo de pavimento empleado se pueden distinguir varias
clases de pavimentos, como por ejemplo el pavimento de hormigón en masa, que es al que
se le deben colocar juntas para evitar que aparezcan fisuras, estas pueden ser aleatorias, o
transversales. En los pavimentos continuos armados, vemos que la resistencia es lo que lo
caracteriza, pero así también el precio, por eso se lo coloca en casos de tránsito pesado, aquí
la juntas no son necesarias, pero se incluirán en toda su superficie elementos de acero para
hacerlo más resistente, desde luego que este tipo de pavimentos rígidos no necesitan de
mantención alguna. Otra de las variantes que se nos presentan en este tipo de pavimentos,
son los de hormigón compactado, que para colocarlo se necesitarán compactadoras, y se
terminan mediante una rodadura, es por ello que muchos lo llaman pavimentos mixtos, estos
se usan en carreteras muy transitadas que se necesita abrir en forma inmediata o a corto
plazo.

Los de hormigón pretensazo, posee una espacie de tendones de acero que permiten que la
losa compresa, reduciendo el espesor y aumentando la longitud, son también pavimentos de
alto tránsito, y rutas muy solicitadas. En los pavimentos rígidos, las capas de sub. base y de
base, aseguran el apoyo en forma uniformada para estabilizar el pavimento, siendo el
espesor de la losa en unos quince centímetros que sería el valor para el tránsito liviano, y
hasta unos cuarenta centímetros para el tránsito pesado, que se da en las autopistas o
carreteras importantes que unen ciudades. En este último la calidad de los materiales a
usar es de vital importancia, dado la función que tienen.En los pavimentos rígidos la
calidad de la superficie es muy importante, así que los procesos constructivos, se
efectúa con equipos de alto rendimiento, esto requiere que la empresa que hará la
preparación de las mezclas debe tener una gran capacidad de producir, por lo menos
unos cien metros cúbicos por hora de concreto, y que el equipo para el transporte de ella,
(camiones trompos), estén bien preparados, es decir diseñados y con las dimensiones exactas
para no interrumpir el proceso de la colocación del concreto. Para ello la planificación es
fundamental, no sola de maquinarias, es también la logística la que juega un papel
fundamental, determinando el número de camiones para esa labor, ya que deben transportar
grandes volúmenes de concreto, producida por la planta. Se necesitarán para su colocación
grandes cantidades de operarios, que trabajan en equipo en forma ininterrumpida y al mismo
tiempo, estos son empleados de las mismas empresas que preparan las mezclas y las llevan
al destino, con los equipos de alto rendimiento.

http://www.constructorabuenosaires.com/pavimento/pavimentos-rigidos.html

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/504/A6%20Dise%
C3%B1o%20de%20Pavimentos%20R%C3%ADgidos.pdf?sequence=6

https://es.scribd.com/doc/57943562/pavimento-rigido

http://www.imcyc.com/50/pdfs/50a_PavimentosChih.pdf

Pavimento
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 26 de enero de 2014.

Pavimento en madera.
El pavimento (del latín pavimentum),1 en arquitectura, es la base horizontal de una
determinada construcción (o las diferentes bases de cada nivel de un edificio) que sirve de
apoyo a las personas, animales o cualquier pieza de mobiliario. Un pavimento puede tener
diversos tipos de revestimiento (madera, cerámica, etc.). También se denomina pavimento a
los conectores de vías de comunicación con asfaltos combinados naturales.

Índice
[ocultar]

 1Pavimento (ingeniería civil)


 2Véase también
 3Referencias
 4Enlaces externos

Pavimento (ingeniería civil)[editar]


Artículo principal: Firme

En ingeniería civil, el pavimento forma parte del firme y es la capa constituida por uno o más
materiales que se colocan sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su resistencia y
servir para la circulación de personas o vehículos. Entre los materiales utilizados en la
pavimentación urbana, industrial o vial están los suelos con mayor capacidad de soporte, los
materiales rocosos, el hormigón y las mezclas asfálticas. En la actualidad se encuentra en
investigación pavimentos que ayudan al medio ambiente como el formado por noxer.
Una de las primeras formas de pavimentación fue la calzada romana, construida en varias
camadas. Esta gran obra de ingeniería logró que varios tramos hayan resistido durante siglos
y se puedan encontrar inclusive hoy.

Pavimento romano en piedra en Herculano.

Pavimento adoquinado en Italia.


Pavimento de adoquines en París.

Empedrado permeable.

Empedrado portugués de basalto negro y piedra caliza blanca en Lisboa.

Pavimento de ladrillo en Piazza del Campo, Siena.


Pavimento de madera que podría utilizarse en interiores como material del suelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pavimento

También podría gustarte