Está en la página 1de 3

Brutalismo:

El brutalismo es un profundo movimiento de arquitectura y diseño que se inició


en la década de 1950 y sigue influyendo en el diseño de edificios y otras obras
aún hoy en día.
La arquitectura brutalista se refiere a un estilo geométrico dinámico que es
masivo, monolítico y con apariencia de bloque y típicamente contiene
cantidades copiosas de hormigón vertido.
Ilustración 1Municipio de Boston.
Gerhardt Kallmann y N. Michael
McKinnell, 1969

La arquitectura
brutalista fue popular
hasta mediados de la
década de 1970 y fue Le
Corbusier el primero que
introdujo el estilo. Como
arquitecto, diseñador,
urbanista, escritor y
pintor que ha abogado por un diseño en su forma más simple y utilitaria, Le
Corbusier trajo un alto grado de atención al movimiento brutalista con el
diseño de su edificio de la Secretaría en Chandigarh, India. El edificio es una
forma larga, horizontal losa de hormigón compuesto por seis bloques de ocho
pisos separados por juntas de dilatación y tiene gran parecido con el trabajo
anterior del arquitecto, el bloque de apartamentos Marsella. Le Corbusier solía
utilizar el término brutalismo para describir su propia obra, a pesar de que fue
acuñado originalmente por los arquitectos británicos Alison y Peter Smithson.

El término finalmente se convirtió en parte del léxico común de arquitectura de


Reyner Banham, cuando lo usó en su libro, “Nuevo brutalismo”. En muchos
círculos de arquitectura y diseño, el brutalismo ha sido criticado por su estilo
poco comunicativo e incluso “feo”. También se ha criticado por ignorar el
precedente histórico arquitectónico, así tiene empatía por su entorno
arquitectónico circundante. Sin embargo, como se dijo en su libro Banham,
el brutalismo “hace que toda la concepción del edificio sencillo y comprensible.
No hay ningún misterio, sin romanticismo, no hay puntos oscuros sobre la
función y la circulación.

Metabolismo: La palabra metabolismo describe el proceso de


mantenimeinto de células vivas.
Un grupo de arquitectos japonesesdespués de la Segunda Guerra mundial,
comenzó a utilizar esta palabra para describir sus creencias sobre como deben
ser diseñados edificios y ciudades.
La reconstrucción de las ciudades japonesas de la posguerra hizo proliferar
nuevas ideas sobre el futuro del diseño urbano y el espacio público.
Los arquitectos metabolistas creían que edificios y ciudades no son entes
estáticos sino que están en constante cambio orgánico con un metabolismo
propio. Las estructuras de posguerra evidentemente, fueron pensadas para tener
una vida útil limitada y eran diseñadas y construidas para ser reemplazadas.
El diseño arquitectónico metabólico es creado alrededor de una
infraestructura como columna vertebral con partes prefabricadas y
reemplazables como células de un organismo. Las ideas de la avant garde de
1960 se conocieron como metabolismo.

Un ejemplo de metabolismo en arquitectura es


la Torre Nakagin Capsule diseñada por Kisho
Kurokawa en Tokio. Cerca de 100 unidades
prefabricadas fueron atornilladas a un eje de
concreto como coles de bruselas a un tallo.
En el movimiento metabolista llenó el vacío
dejado cuando el Congreso Internacional de
Arquitectura Moderna (CIAM) fundado en 1928
por Le Corbusier y otros arquitectos europeos fue
disuelto en 1959. En la Conferencia de Diseño
Mundial de Tokio las viejas ideas europeas sobre
el urbanismo estático fueron desafiadas por un
grupo de jóvenes arquitectos japoneses. Algunos
arquitectos metabolistas fueron: Fumihiko Maki, Masato Otaka, Kiyonari
Kikutake, and Kisho Kurokawa. Muchos metabolistas fueron discípulos de
Kenzo Tange del Laboratorio Tange de la Universidad de Tokio.
En 1961 la ciudad Helix fue la solución metabólica al urbanismo. En Estados
Unidos se replicó en esa década el movimiento, con la City Tower de Anne
Tyng y la ciudad vertical del austríaco. Friedrich St.Florian’s
Se dice que el movimiento metabolista derivó en lo que hoy se
llama arquitectura orgánica, término utilizado por Frank Lloyd Wright,
quien fue influenciado por las ideas de Louis Sullivan. Las ideas del siglo XXI
sobre desarrollo sustentable y arquitectura sustentable, no son tan nuevas sino
que vienen de ideas del pasado. Otras obras metabolistas: Kiyonori Kikutake’s
“Prototype of Mass Housing” (1966), Helix City Plan for Tokyo” (1961) de
Kisho Kurokawa Shibuya Project: City in the Air (1962) de Arata Isozaki’s.
Todos proyectos que nunca llegaron a ser construídos, pero si fueron
concebidos como ejercicios intelectuales.
La Arquitectura Posmoderna: En los años setenta y ochenta,
arquitectos como Philip Johnson o Michael Graves, rechazan la frialdad
del racionalismo y sus edificios reiterativos y apuestan por una
arquitectura variada, imaginativa, más acorde con el mundo actual. En
sus edificios hay referencias historicistas y clasicistas que lo aproximan
al lenguaje popular, entendible aunque tiene algo de Kistch. Construyen
espacios ambiguos, ángulos oblicuos, fachadas rotas y ornamentadas,
colores fuertes, etc. Ejemplos The Portland Public, 1982 de M. Graves
o Los espacios de Abraxas, París de Ricardo Bofill. Rafael Moneo,
arquitecto español con gran prestigio internacional, es uno de los
mejores representantes del Posmoderno, construye una arquitectura
para hoy pero con un aire clasicista como vemos en el Museo Romano
de Mérida, ampliación del Museo del Prado en Madrid o el Palacio de
Congresos Kursaal de San Sebastián.
La Arquitectura Tardomoderna: es en realidad una continuación
de la arquitectura Moderna. Utiliza el mismo vocabulario formal pero
realza la tecnología, utilizándola como elemento estético. Para muchos
es la barroquización de la arquitectura moderna. En el Tardomoderno,
la decoración es la propia construcción como se ve en el Centro
Pompidou de Richard Roges y Renzo Piano. Esta corriente tiene mucha
fuerza en Japón. Ejemplo El Pabellón Sant Jordi de Arata Isozaki,
construido para las Olimpiadas de 1992.

También podría gustarte