Está en la página 1de 4

UBICACIÓN

El lugar donde se llevará a cabo el proyecto será en una de las comunas más grandes de la capital,
en la comuna de Maipú. Se elegirá un sector en particular de la comuna mencionada para darle
solución a un problema ya existente relacionado directamente con los habitantes de la comuna y
la congestión vehicular que se produce.

Se basa en un proyecto de vialidad, el cual, tiene una conexión de dos villas de la comuna a través
de un paso nivel con ubicación 334715.71 m E y 6292296.23 m S en la zona 19 sur.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


En los últimos 30 años, Maipú al ser una zona mixta considerando zonas urbanas y rurales según el
plano regulador comunal, ha permitido la construcción masiva de viviendas, incrementando de
forma acelerada el aumento de la población.

En la comuna viven alrededor de 600.000 habitantes con un aumento urbano sostenido,


provocando atochamientos vehiculares. Dentro de la comuna nos enfocaremos en el sector de
Rinconada donde existen rutas claves para dirigirse hacia el oriente (Ruta 78, Rinconada-Pajaritos,
Camino Melipilla), generando un colapso vehicular masivo en hora punta. Es ahí donde nosotros
queremos facilitar una cuarta ruta para descongestionar y facilitar un mejor traslado a los
habitantes del sector.

Como solución se implementarán nuevas vías las que irán conectadas con el paso sobre nivel
existente en la ruta 78 que se encuentra inhabilitado desde que se inauguró la autopista del sol,
aunque no se sabe con certeza el motivo exacto de lo ocurrió con el paso sobre nivel.
Estas vías conectaran Tres Poniente con El Rosal, dándole una salida directa hacia Américo
Vespucio siendo una buena alternativa para el alto flujo vehicular en hora punta que existe en el
sector.

https://www.google.cl/maps/search/terraustral/@-33.4961125,-
70.7785471,1069m/data=!3m1!1e3
TIPO DE VÍAS
El proyecto mencionado incrementara vías desplazadoras, las que privilegian los desplazamientos
a distancia. Esto implica favorecer velocidades de operación relativamente altas, para volúmenes
vehiculares elevados, y mantener controlada en cierta medida la fricción con el entorno, lo que
representa algún grado de restricción a la accesibilidad.

En suma, la habitabilidad se transa en favor de la movilidad, y tanto el urbanista al planificar la


ciudad, como el diseñador vial-urbano al hacer lo propio con el EVU, deben adecuar sus decisiones
y diseños a los objetivos implícitamente jerarquizados en dicha transacción, sin olvidar los
resguardos mínimos a los valores estéticos que orientan sus respectivas acciones.

Dentro de esta clase existen dos subclases: vías Expresas y vías Troncales. En las expresas se
distinguen Autopistas y Autovías, y las Troncales se subdividen en Mayores y Menores. A estos
cuatro tipos corresponden niveles decrecientes de velocidad de diseño y de controles de la fricción
con el entorno, y por lo tanto de volúmenes y niveles de servicio.

Es por ello que las calzadas incrementadas serán vías Desplazadoras Troncales Mayores, las que
deberían estar compuestas por calzadas unidireccionales, separadas por una mediana o bien ser
pares (sentidos de tránsito complementarios en vías paralelas distintas).

file:///C:/Users/bltspo/Downloads/redevu-ii-130226160815-phpapp02.pdf
PERFILES TIPO

file:///C:/Users/bltspo/Downloads/redevu-ii-130226160815-phpapp02.pdf
TRAZADO DE CALLE

También podría gustarte