Está en la página 1de 5

Capitulo2

Hechos científicos y estilos de pensamiento: apuntes sobre una revolución imaginaria

“ El destino de ser descartado puede ocurrirle también a un protocolo. Para ninguna aseveración hay un noli me
tangere (no me toques)”

Este capitulo habla de las tesis en las que algunos autores (el precursor Wittgenstein y sucesivamente Hanson,
Khun, Toulmin, Lakatos y Feyerabend) pretenden hablar de una revolución imaginaria.

En 1974 Frederick Suppe en su articulo << What´s wrong with the recived vie won the structure of scientific
theories?>> afirmaba que ya había desaparecido la distinción entre contexto del descubrimiento y contexto de la
justificación, y por lo tanto se necesitaba un nuevo tipo de análisis, el cual debía ser a la vez <<análisis de las
teorías y análisis de los factores epistémicos gobernados por el descubrimiento, desarrollo y aceptación o
rechazo de las teorías>>.

La ciencia se mueve dentro de una perspectiva conceptual, la cual determina en gran medida que problemas son
merecedores de investigar y cuales son sus respuestas aceptables. Esta unida al lenguaje que plasma
conceptualmente el modo en el que se experimenta el mundo

Mary Hesse 1980, menciona en su libro sobre la revolución en la filosofía empirista de la ciencia, el pasar de
modelos lógicos a modelos históricos, ya que autores como Carnap, Hempel, Nagel, Braithwaite y Popper
presuponían los métodos, instrumentos y el rigor de la lógica matemática, además de que consideraban la
justificación de la ciencia como una empresa esencialmente lógica.

En cambio la obra históricamente orientada de Khun, Feyerabend y Toulmin han socavado muchas de las
premisas de las que dependía el resumen estándar del empirismo. Las más significativas de las premisas ahora
abandonadas son: un realismo ingenuo, la tesis de un lenguaje científico universal, la teoría de la verdad como
correspondencia.

La obra de Wittgenstein, Quine, Khun, Feyerabend y otros hizo que fuera evidente que el lenguaje descriptivo
de los datos observables este cargado de teoría.

Hesse resume las tesis de la filosofía postempirista sobre la ciencia en los cinco puntos siguientes.

1. En las ciencias naturales (CN) los datos no son separables de las teorías, lo que se considera dato está
determinado como tal a la luz de interpretaciones teóricas y los hechos mismos deben ser reconstruidos a
la luz de una interpretación.
2. En las CN las teorías no son modelos confrontados desde el exterior con la naturaleza en un esquema
hipotético-deductivo; son los modos en que se ven los hechos mismos.
3. En las CN las relaciones de leyes-símiles atribuidas a la experiencia son internas, porque lo que
consideramos como hechos está constituido por lo que la teoría afirma sobre sus interrelaciones.
4. El lenguaje de las CN es irreductiblemente metaforico e inexacto y es formalizable a solo costa de una
distorsión de la dinámica hisrotica de desarrollo científico y de las construcciones imaginativas dentro
de cuyos términos las ciencias interpretan la naturaleza.
5. En las CN los significados están determinados por las teorías, se entienden sobre la base de su
coherencia teórica mas que sobre la correspondencia con los hechos.

Hesse propone que la reciente revolución en epistemología consiste en estas cinco tesis para poner en crisis la
tradicional oposición, entre la filosofía de las CN y el análisis hermenéutico de las ciencias del hombre.
Pierre Jacob en 1980 hace referencia a los protagonistas (F. H. K. L & T)de la <<Rebelion contra el
empirismo>> diciendo que no constituyen una escuela, sino que expresan una serie de acusaciones comunes,
las tesis que tienen en común son :

 Ni la lógica inductiva ni la deductiva sirven para explicar el crecimiento de la cuenca y su vida,


si el camino de la ciencia se sujetase a la primicia absoluta de la experiencia, se privaría de la
imaginación y creatividad intelectual.
 Las teorías están subdeterminadas por los hechos empíricos y el crecimiento de la ciencia
testimonia la libertad del espíritu en relación con los datos experimentales.
 La historia de la ciencia no consiste en un progreso lineal a partir de una base de datos
observablesinvariables, sino en una sucesión discontinua de Weltanschauugen (cosmovisión)
relativamente cerradas.
 La racionalidad científica tiene muchos mas puntos en común con los otros campos del
pensamiento (arte, religión, mito y metafísica) que kis qye consideraba el empirismo lógico.

El fin de estos cinco filósofos (F. H. K. L & T) es el de despedazar las fronteras entre kas teorías científicas y
los otros fenómenos de la cultura.

En 1962 Khun publica ´the structure of scientific revolutions´ el manifiesto más conocido del movimiento
antiemprirista en el que se insiste en la dimensión sociológica de los paradigmas que incluyen netidis de
enseñanza y difusión.

Para Khun la ciencia no es la totalidad de las proposiciones verdaderas, ni está gobernada por los inmutables
principios de la metodología lógico-empírica. La praxis de la ciencia no está guiada por canones metodológicos
eternos y ahistoricos, sino por paradigmas o ejemplos de efectiva praxis científica reconocidos como válidos y
por lo tanto utilizados ulteriormente, que comprenden leyes, teorías, aplicaciones e instrumentos.

No se aprenden los fundamentos de una disciplina científica ateniéndose a reglas o principios formulados de
una vez para siemrpe, sino convirtiéndose en un miembro de una particular comunidad científica, compartiendo
paradigma, y aceptando las reglas que aquellos que forman parte de la comunidad se comprometen a observar.

Aprender un paradigma es aprender una manera de ver el mundo, Khun y Feyereben subrayan la inexistencia de
datos toscos y hechos desagradables, solo existen los datos analizados, plasmados, construidos según alguna
teoría, aplicar y la teoría nueva implica forzar los conceptos y hechos de los que se parte.

La perspectiva de Khun es que el ritmo histórico está medido por revoluciones marcadas por el surgimiento de
un nuevo estilo científico al que le siguen un periodo de desarrollo acumulativo y gradual dentro del mismo
estilo o paradigma y luego de nuevo una revolución y un nuevo estilo. La pregunta básica es entonces: ¿Cómo
es posible confrontar entre ellos dos sistemas científicos o dos estilos artísticos.

Las cinco tesis con los textos contenidos y los términos de la “reciente revolución”

1. En el saber científico los datos no son separables de las teorías; lo que se considera dato o hecho
está determinado como tal a la luz de interpretaciones teoricas.

El estado de saber, se considera como un sistema de creencias estructuradas y coherentes, cuanto mas rico
en detalles, mas tiende a ser cerrado y consolidado, o sea; A RESISTIR TODOLO QUE LO
CONTRADICE.
I. Una contradicción aparece impensable, y se verifica cuando un determinado punto de vista penetra
en el lenguaje y vida cotidiana y se convierte entonces en un modo colectivo de pensar.
II. Lo que no concuerda con el sistema se queda sin obervar o
III. Es silenciado aunque sea conocido o
IV. Se intenta mostrar a todo precio su contradictoriedad con el sistema
V. A despecho se notan, se describen y hasta inventan loslo los hechos que corresponden a las
concepciones dominantes.

Cada descubrimiento esta indisolublemente unido a un desconocimiento a no ver, a un negar cualquier


relación en favor de otros.

El llamado hecho científico está ligado necesariamente a un estilo de pensamiento y depende de el.

2. La ciencia es una empresa social basada en el consenso organizado; una epistemología de lo


privado no tiene sentido.

El colectivo de pensamiento es definible como una comunidad de hombres que tienen entre ellos un
contacto intelectual y que se intercambian ideas influenciándose recíprocamente. Se mueven pues dentro de
un mismo estilo de pensamiento.

Al cicrular de uno a otro individuo, los pesnamientos se transforman; sucede que después de un largo
camino dentro de la comunidad, una idea vuelva transformada a su orimer autor, que puede no reconocerla
ya como suya o creer en cambio que la consideró y pensó en la misma forma en que ésta tomo luego.

3. Existen estilos de pensamiento que preceden y condicionan las teorías científicas individuales.

Los estilos de pensamiento y los conexos sistemas de creencias tienden a persistir y presentarse como
sistemas de acuerdo con un estilo o sea estructurados, cerrados y ordenados, no abiertos a ninguna
innovación, donde todo es interpretado de acuerdo con un estilo dado.

Toda tentativa de legitimización de un saber está necesariamente conexa a un estilo o colectivo de


pensamiento.

Todo saber científico atraviesa generalmente dos fases, una fase clásica en la que se ven solo los hechos
congruentes con la teoría y una época de complicaciones en el que se presentan de continuo excepciones
hasta que, las excepciones superan en número los casos normales o regulares.

4.- los criterios de la racionalidad son históricamente variables

la consideración de la empresa científica resulta de un entrecruzamiento de métodos tomados de la


epistemología, de la sociología, de la antropología; es posible considerar él proceso histórico de la ciencia
como un progreso de lo menos complejo y diferenciado a los más complejos y diferenciados.

Algunas concepciones cientificas se han desarrollado a partir de ideas que no disponían, en la epoca en la
que se enunciaron, de prueba alguna que hoy considerariamos como válida (la afirmación de la tierra
esférica y el heliocentrismo) son ejemplos de ideas que se afirman y actúan positivamente con anterioridad
a su demostración.
Tratar de individualizar la evolución del antiguo concepto, no tiene mucho sentido. Ya que en cada sector de
la ciencias naturales las palabras adquieren su significado dentro de un campo conceptual, términos han ido
modificando completamente su significado.

La evolución del saber es enormemente más veloz que la de las especies biológicas y en el curso de nuestra
vida podemos ser testigos de mutaciones en los estilos de pensamiento.

5. La epistemología de los neopositivistas es insuficiente y parcial; toda epistemología que no tenga en


cuenta la historia y prescinda de investigaciones comparativas es una epistemología imaginaria a la que
se le escapan necesariamente la pluralidad de los puntos de vista alternativos y el momento de la
constitución o del surgimiento de lo nuevo; el crecimiento del saber científico se produce a través de
una discusión entre teorías alternativas, y la legitimización epistemológica se produce a posteriori
respecto al trabajo creativo de la ciencia.
El Circulo de Viena tienden a considerar el pensamiento como algo fijo y absoluto; y en cambio
consideran mutable y relativo al dato empírico. (Filósofos y sociólogos de formación no científica como
Durkheim y Levy-Bruhl consideran el dato empírico como algo inmutable y conciben el pensamiento
como algo continuamente variable).

Al comienzo de la investigación se establece la aceptación de lo obvio, una evaluación ingenua (una


costumbre practica) y un gasto teórico que conducen a un achatamiento de los resultados de la
investigación e impiden captar los elementos de novedad.
No solo hay generación espontánea de los conceptos, están determinados pos sus progenitores. Si esta
vinculación permanece desconocida o inconsciente el pasado puede volverse peligroso.
TODA EPISTEMOLOGIA QUE PRESCINDA DE INVESTIGACIONES HISTORICO-
COMPARATIVAS ES UN PURO JUEGO VACIO DE PALABRAS, UNA EPISTEMOLOGIA
IMAGINABILIS.

Si se recorre un terreno científico demasiado trabajado se tiende a perder de vista el trabajo creativo que se
ha desarrollado en él.

La legitimización epistemológica del saber es posterior al trabajo cognoscitivo verdadero. En la fase final,
cuando fatigosamente se ha alcanzado el total dominio de conceptos precisos y sólidamente relacionados
entre ellos, es difícil lograr expresar las ideas no claras y los pensamientos imprecisos que existían en el
origen del trabajo creativo que se desarrolló en la investigación científica.

A diferencia de lo que afirman los autores (F. H. K. L & T) si el termino revolución no indica (como en sus
orígenes) una reaparición o un regreso, sino un radical giro acompañado de la aparición de cosas nuevas,
puede afirmarse que:

4. No ha habido una revolución en la epistemología contemporánea.


5. Que la revolución si existió, no se clasifica como reciente i sea posterior a las década de 1860.
6. Que los cambios que se han verificado, resultan de una recuperación y profundización de problemas ya
ampliamente tratados.
7. El lenguaje aun en la ciencia está unido en efecto, a una tradición; consiste en el uso de un instrumento
persistente.

Hasta los filósofos han renunciado a identificar las ciencias sobre la base de los campos o de los objetos
tomados en consideración; se han hecho conscientes de a presencia de comunidades científicas del peso ejercido
por la cultura y por las imágenes de a ciencia aceptación o rechazo de las teorías. Del trabajo de adaptación a la
cultura dominante que han sufrido las teorías y que aun sufren, del entrecruzamiento de temas arcaicos y
modernos dentro de los grandes sistemas teóricos del pasada, del hecho de que la extrapolación de los
descubrimientos de su contexto y su inserción en contextos mas modernos hace que asuman significados
nuevos.

Hemplel concluye tres puntos :

1.- Relación entre las visiones del mundo y la opción entre teorías, es decir qué la teoría puede adaptarse
razonablemente o considerarse digna de seria consideración, depende, en efecto, de la visión general del mundo
que prevalece en una determinada época y, en particular, de las características profundas y difundidas de esa
visión.

2.- si los estándares de opción entre hipótesis y teorías dependen de asunciones generales sobre el mundo o
sobre los fines de la ciencia, entonces la concepción de una atemporalidad de todos los estándares de una opción
racional entre las teorías debe ser abandonada.

3.- La fallida unión entre la metodología neopositivista, por un lado, y la practica efectiva y el devenir histórico
de la ciencia.

Se dio cuenta que para entender el surgimiento de las nuevas ciencias y los cambios profundos que acompañan
el crecimiento de las ciencias de más antigua tradición no bastan las discusiones sobre los métodos, sobre
protocolos y sobre axiomas, sino que es necesario, por ejemplo, analizar el significado de la transición entre
diferentes imágenes de la ciencia y diferentes imágenes del sabio, del docto, del científico.

Es verdad que el clima filosófico ha cambiado mucho. Este nuevo o renovado interés es hecho indudablemente
positivo, y de esta reflexión podrán derivarse importantes resultados. Por lo que debe evitarse de manera
absoluta que sobre los escombros de ka received view se construya apresuradamente una historiographic
received view.

Lakatos: la filosofía de la ciencia está vacía sin la historia de la ciencia; la historia de la ciencia está ciega sin la
filosofía de la ciencia.

También podría gustarte