Está en la página 1de 20

ECONOMÍA MINERA

Docente: Ing. Javier Salazar Ipanaqué


La economía minera puede definirse como la aplicación de la
economía al estudio de todos los aspectos del sector minero.
La economía minera entonces es una subdivisión de la economía
general.
¿QUE ES ECONOMIA MINERA?

La economía es una disciplina que puede clasificarse en tres


grandes áreas de interés, a saber:

Teoría Económica  Políticas de Gobierno


Principios de Administración  Planificación de Empresas
Técnicas de Toma de Decisión  Evaluación de Proyectos
OBJETIVO DE LAS EMPRESAS MINERAS
 Rentabilidad
 Supervivencia
 Desarrollo
 Permanencia como centro independiente de decisión.

Otros objetivos, a los que paulatinamente se les va dando


mas importancia son:

 La estabilidad y La flexibilidad.
PIRÁMIDE DE
GESTIÓN

OBJETIVO
GLOBAL

ESTRATEGIAS

PLANES DE ACCIÓN

EJECUCIÓN OPERATIVA
1. CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LOS
PROYECTOS MINEROS

Los negocios mineros se caracterizan por un conjunto de


aspectos particulares, que en algún caso pueden ser semejantes
a los de otros sectores, pero que les configuran en el ambiente
económico con una problemática de valoración única.
1.1 AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS

Niveles de riesgo en las diferentes etapas de un proyecto minero


1.2 SITUACION DE LOS YACIMIENTOS Y PERIODOS DE
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS.
Debido a la distribución espacial de los depósitos, totalmente aleatoria y caprichosa, los
minerales deben extraerse en aquellos lugares donde se descubren, que en ocasiones
son áreas remotas, alejadas y pocos accesibles que implican unos elevados costos de
infraestructura y, sobre todo, de transporte de los productos vendibles.

1.3 DEMANDA DE CAPITAL Y COSTOS DE PRODUCCION

La magnitud de la inversión de capital que requiere un proyecto minero es, por lo


general, extremadamente grande. Varia según el tipo de mineral o producto, el
método de explotación, la capacidad de la mina, la localización y otros parámetros.

1.4 RIESGO ECONOMICO

 Riesgos geológicos
 Riesgos operativos
 Riesgos económicos
 Riesgos políticos.
1.5 INDESTRUCTIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS

Otro aspecto diferenciador de la industria minera se basa en


el hecho de que muchos metales son indestructibles.

1.6 INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE

La recuperación de los terrenos y a la adopción de


medidas para minimizar dichos impactos.
2. EL CICLO DE VIDA DE UNA
OPERACION MINERA

La escala de tiempo en el ciclo de vida de una mina puede


ser ocasionalmente indeterminada, y no es posible decir
que tal ciclo se ha completado si aun existe alguna
posibilidad de descubrimiento de nuevas reservas.
ETAPAS Y ACTIVIDADES MINERAS
Entre el comienzo del ciclo de vida de una mina y su clausura existe un conjunto
de etapas y actividades características, que se indican a continuación:
PROSPECCION MINERA
-Corresponde al periodo inicial, búsqueda de minerales.
-Prospectar un terreno, es recorrerlo, observarlo e investigarlo a fin de tomar
conocimiento de el en un sentido general y amplio, con el objeto de encontrar
criaderos de minerales. Comprendiendo las siguientes actividades:
• A.1 Pedimento de exploración.
• A.2 Geología Regional
Geoquímica
Geofísica
• A.3 Muestreo
Construcción de zanjas, calicatas y galerías, Sondajes, etc.
• A.4 Evaluación del recurso
• A.5 Manifestación Minera
EXPLORACION O RECONOCIMIENTO
Encontrado el deposito, es necesario conocer su valor comercial para saber
si se justifica o no la inversión de los capitales necesarios para su
explotación.
Este valor comercial dependerá:
- De su reservas y leyes.
- Distribución del mineral en el yacimiento.
- De sus características estructurales y mineralógicas.
- De su ubicación geográfica.
- Y otros.
Comprendiendo principalmente las siguientes actividades:
B.1. Sondajes
Abertura de labores.
B.2. Muestreo geológico
Evaluación de reservas
B.3 Selección de Sistemas mineros
Construcciones
DESARROLLO
El desarrollo consiste en dejar accesible el
yacimiento y comprobar los antecedentes
mineralógicos, estructurales y su valor
comercial expuestos en la etapa anterior.
Comprende actividades como:
• C.1. Planificación
• C.2. Requerimientos legales
• C.3. Elección método de explotación
PREPARACIÓN
La preparación de la mina, depende del método de
explotación elegido, y consiste en:
• D.1 Desarrollo de las labores mineras básicas para
independizar un sector de la mina (Unidad de
Explotación).
• D.2 Montaje de los servicios de:
Energía
Ventilación
Desagüe
Seguridad
Otros
Siendo a la vez, estas sus actividades.
EXPLOTACIÓN
Propiamente tal, corresponde a la etapa de
arranque del macizo rocoso mineralizado desde las
distintas unidades de explotación.
Siendo las actividades básicas las siguientes:
E.1 Perforación y Tronadura
E.2 Carguío y Transporte
E.3 Servicios Generales
E.4 Controles de costo, administrativos,
calidad, etc.
PROCESAMIENTO DE MINERALES
Tiene como objetivo tratar menas de baja ley para
producir productos comerciales, mediante métodos que
no alteran las identidad química de los minerales.
El procesamiento de minerales incluye "operaciones
unitarias", tales como:
• F.1 Conminución
• F.2 Clasificación de partículas
• F.3 Manipulación de materiales
• F.4 Separación solidos de líquidos
• F.5 Separación solidos de solidos
PROCESOS DE EXTRACCIÓN HIDRO
Tiene como objetivos procesar menas de baja
ley para producir productos comerciales,
mediante métodos que si alteran la identidad
química de los minerales; como ser: la
lixiviación de minerales de Cu, cianuración del
oro y la plata, etc. Incluye también la
electrodeposición (refinación).
PROCESOS DE EXTRACCION
(FUNDICIÓN).
Mediante la fusión de los minerales y de los
productos obtenidos en los procesos
anteriores, se logra la obtención del elemento
semi-puro.

La refinación permite, finalmente, obtener el


producto metálico.
COMERCIALIZACIÓN
Los productos mineros, pueden ser
comercializados en las distintas etapas
descritas, dependiendo de la naturaleza de la
empresa minera.
ETAPAS Y ACTIVIDADES MINERAS

 PROSPECCION MINERA
 EXPLORACION O RECONOCIMIENTO
 DESARROLLO
 PREPARACION
 EXPLOTACION
 PROCESAMIENTO DE MINERALES
 PROCESOS DE EXTRACCION HIDRO
 PROCESOS DE EXTRACCION PIRO (FUNDICION).
 COMERCIALIZACION
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte