Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ACTIVIDAD FASE 4

CURSO: SISTEMAS DE COMUNICACION

TUTORA: NANCY GUACA

SANTIAGO DE CALI, ABRIL DE 2017


INTRODUCCION

En esta fase de actividades empezaremos a profundizar un poco más el concepto de los medios de
transmisión enfocado a las redes de datos, conoceremos también el modelo que nos ayuda a
conocer mejor el proceso de transmisión de datos a través de nuestra red y los diferentes
componentes o dispositivos que nos ayudan a realizar interconexión y comunicación entre
dispositivos finales

Es importante destacar La importancia que tiene el reconocimiento de los diferentes medios de


transmisión de datos que existen para poder implementar la mejor solución costo-beneficio en
nuestro ámbito profesional y demanda de usuarios.
1. Relacione en un gráfico los niveles modelo OSI y el Modelo TCP/IP, de una breve reseña de
los niveles en ambos modelos y realice la comparación entre ellos.

MODELO OSI MODELO TCP/IP


es el nivel mas alto donde el usuario interactua
7 APLICACIÓN con los servicios de red, ejemplo servicios web,
a traves de aplicaciones
esta capa se encarga de todos los
se encarga de formatear los datos para que
servicios que se ofrecen a traves de la
6 PRESENTACION sean entendibles y legibles para la capa de
aplicación
4 APLICACIÓN red, aplicaciones y representacion de
los datos y comunicación entre los
se encarga de poder tener varias sesiones
dispositivos de la red
independientes para cada aplicación, ejemplo:
5 SESION sesion internet a traves de protocolo http y
sesion ftp
transporte de paquetes de extremo a
transporte de paquetes de extremo a extremo
4 TRANSPORTE trabaja los dos protocolos TCP/IP
3 TRANSPORTE extremo trabaja los dos protocolos
TCP/IP y fiabilidad de los datos
direccionamiento logico a traves del
direccionamiento logico a traves del protocolo
3 RED de insternet IP y enrutar paquetes
2 INTERNET protocolo de insternet IP y
enrutamiento de paquetes
se encarga del direccionamiento fisico a traves controla los dispositivos de hardware
2 ENLACE DE DATOS de las direcciones unicas de hosts (MAC y los medios que crean la red
address) transmision binaria de ceros y unos a
se encarga de la transmision binaria de ceros y
1 ACCESO A LA RED traves de diferentes medios de
1 FISICO unos a traves de diferentes medios de transmision tanto fisicos como
transmision tanto fisicos como inalambricos inalambricos

MODELO OSI MODELO TCP/IP


su modelo fundamenta las capas de su modelo se fundamenta en la
manera teorica practica
las capas fisica y enlace de datos son
niveles independientes con el animo de las capas fisica y enlace de datos son
interpretar mejor sus conceptos y combinadas en la capa de subred
DIFERENCIAS
funciones
las redes tipicas no se desarrollan bajo el contiene protocolos que se
modelo OSI pero sirven como guia para desarrollan en la mayoria de las
distinguir cada paso en la conmutacion y redes actuales como internet dando
entrega de informacion a traves de la red practicidad en la implementacion

ambos modelos se dividen en capas, el modelo OSI se compone de 7 capas y el modelo TCP/IP se
compone de 4 capas

ambos modelos ayudan a comprender el proceso de conmutacion y el funcionamiento de una red


de conmutacion de paquetes y entrega de informacion
2. Realice un cuadro de las diferentes tecnologías disponibles para redes LAN, MAN y WAN;
indique la normatividad y el ente regulador en cada una de ellas. Determine los medios de
transmisión usados.

MEDIOS DE TRANSMISION USADOS, VENTAJAS Y USOS


Los medios de transmisión son el elemento por el que viajan los datos en las redes
telemáticas. La función proporcionada por los medios de transmisión esta englobada en el
nivel 1 del modelo OSI.
Existen 2 tipos de medios de transmisión
GUIADOS: este medio transporta los datos a través de un material que canaliza la señal,
habitualmente se conoce como medios cableados o cables.
NO GUIADOS: Los datos viajan en forma de ondas electromagnéticas utilizando el aire
como medio de transmisión y reciben el nombre de medios inalámbricos.
CABLE UTP: es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y
entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables
adyacentes. Consiste en ocho hilos de cobre aislados entre sí, trenzados de dos en dos que
se entrelazan de forma helicoidal. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen
una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo que la
interferencia producida por los mismos es reducida lo que permite una mejor transmisión
de datos.
Actualmente se han convertido en un estándar en las redes LAN. A pesar que las
propiedades de transmisión de cables de par trenzado son inferiores y en especial la
sensibilidad ante perturbaciones extremas a las del cable coaxial, su gran adopción se
debe al costo, su flexibilidad y facilidad de instalación, así como las mejoras tecnológicas
constantes introducidas en enlaces de mayor velocidad, longitud, etc

CABLE STP: En este caso, cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de
apantalla frente a interferencias y ruido eléctrico. Su impedancia es de 150 Ohm.
El nivel de protección del STP ante perturbaciones externas es mayor al ofrecido por UTP.
Sin embargo es más costoso y requiere más instalación. La pantalla del STP para que sea
más eficaz requiere una configuración de interconexión con tierra (dotada de continuidad
hasta el terminal).
CABLE COAXIAL: es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta
frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo,
encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla,
blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre
ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características
dependerá principalmente la calidad del cable.

Aplicaciones tecnológicas:
Entre la antena y el televisor;
En las redes urbanas de televisión por cable (CATV) e Internet;
Entre un emisor y su antena de emisión (equipos de radioaficionados);
En las líneas de distribución de señal de vídeo (se suele usar el RG-59);
En las redes de transmisión de datos como Ethernet en sus antiguas versiones 10BASE2 y
10BASE5;
En las redes telefónicas interurbanas y en los cables submarinos.

FIBRA OPTICA: La fibra óptica se compone de filamentos de vidrio, aunque algunas veces
se pueden encontrar de plástico. La forma de enviar información a través de la fibra óptica
es a través de haces de luz, los cuales viajan dentro de ella. En telecomunicaciones, es el
medio de transmisión más utilizado gracias a la gran capacidad que tiene de enviar
información, ya que a través de un hilo de fibra óptica se pueden enviar millones de bits
por segundo (bps) y acceder a servicios de manera simultánea con gran velocidad y
calidad.
Comparación con otros Medios de Comunicación

Fibra óptica vs cable coaxial


En los medios guiados, la fibra óptica presenta grandes diferencias frente al cable coaxial,
como son:
• La fibra óptica, como medio físico, permite llevar señales a distancias 10 veces
superiores a las que puede llevar el cable coaxial.
• La fibra óptica, en redes de transmisión, requiere el uso de repetidores 30 veces menos
que con el cable coaxial.
• La fibra óptica posee una atenuación hasta 100 veces menor que el cable coaxial.
Fibra óptica vs comunicaciones por satélite
En comparación con sistemas inalámbricos, la fibra óptica logra diferencias importantes,
como son:
• La calidad de la señal es mayor, ya que los retardos están por debajo de los 100 mseg
frente a los 500 mseg del satélite.
• La capacidad de transmisión de la fibra óptica es más de 1.000 veces mayor que la del
satélite.
• Los equipos de fibra óptica son mucho más pequeños y económicos.
TIPOS DE FIBRA OPTICA:
multi-modo
Son aquellas fibras que pueden guiar y transmitir varios rayos de luz por el efecto de
reflexión (varios modos de propagación), a través del núcleo de la fibra óptica. Estas fibras
ópticas son fabricadas a base de vidrio y son utilizadas para aplicaciones de cortas
distancias en soluciones donde no existen trayectos mayores de 2 kilómetros, y se adaptan
muy bien a soluciones de tipo empresarial y campus universitarios, entre otras.
mono-modo
Son aquellas fibras ópticas que, por su diseño, pueden guiar y transmitir un solo rayo de
luz a través del eje de la fibra óptica, siendo la longitud de onda del mismo tamaño del
núcleo, por lo que se denomina 'mono-modo' (unico modo de propagación). Esta fibra
óptica permite lograr grandes distancias, para alcanzar un alto cubrimiento y una alta
capacidad de transmisión de información.
Estas fibras ópticas son normalmente utilizadas por los operadores de comunicaciones en
el mundo para el despliegue de las redes ópticas de cubrimiento metropolitano, regional y
nacional. Según la tecnología que se implemente para la transmisión de información, se
pueden alcanzar distancias de miles de kilómetros y permitir enviar terabits de
información.

MEDIOS INALAMBRICOS

Transportan señales electromagnéticas mediante frecuencias de microondas y radiofrecuencias


que representan los dígitos binarios de las comunicaciones de datos. Como medio de networking,
el sistema inalámbrico no se limita a conductores o canaletas, como en el caso de los medios de
fibra o de cobre. Las tecnologías inalámbricas de comunicación de datos funcionan bien en
entornos abiertos. Sin embargo, existen determinados materiales de construcción utilizados en
edificios y estructuras, además del terreno local, que limitan la cobertura efectiva.

Tipos de redes inalámbricas:

IEEE estándar 802.11: comúnmente denominada Wi-Fi, se trata de una tecnología LAN inalámbrica
(Red de área local inalámbrica, WLAN) que utiliza una contención o sistema no determinista con
un proceso de acceso a los medios de Acceso múltiple con detección de portadora/Prevención de
colisiones (CSMA/CA).

IEEE estándar 802.15: estándar de red de área personal inalámbrica (WPAN), comúnmente
denominada "Bluetooth", utiliza un proceso de emparejamiento de dispositivos para comunicarse
a través de una distancia de 1 a 100 metros.
3. Indique las frecuencias de trabajo para los enlaces de microondas.

Frecuencias y longitudes de onda de las microondas

Las microondas están dentro de una gama de frecuencia de 300 MHz (longitud de onda 1 m) a 300
GHz (longitud de onda de 1 mm).

Son ejemplos de la aplicación de éstas ondas:

Aeronáutica:

- tripulación de aviones

- lanzamiento de misiles

Comunicaciones:

- televisión

- telemetría

- sistema satelital

- radionavegación

Medicina:

- diatermia

Uso doméstico:
- hornos y calentadores

Investigación:

- meteorología

- física nuclear

Efectos por exposición:

La exposición a la radiación tiene en cuenta la intensidad y tipo de emisión; las características del
medio y del objeto expuesto (tales como tamaño, forma, orientación, propiedades eléctricas, etc.).

La cantidad y localización de la energía absorbida por un cuerpo expuesto a la radiación de


microondas dependerán del tamaño del cuerpo y de la longitud de onda de la radiación, así como
también de la posición del primero en el campo de la radiación.

4. Relaciones tres tipos de antenas e indique usos y patrones de radiación.

Tipos de Antenas

El tipo de la antena determina su patrón de radiación puede ser omnidireccional,


bidireccional, o unidireccional.

Las antenas Omnidireccionales son buenas para cubrir áreas grandes, la cual la radiación trata
de ser pareja para todos lados es decir cubre 360º .

Las antenas Direccionales son las mejores en una conexión Punto-a-Punto, acoplamientos
entre los edificios, o para los Clientes de una antena omnidireccional.

Antena Omnidireccional:

Monopolo vertical

Es una antena constituida de un solo brazo rectilíneo irradiante en posición vertical. Podemos
ver una antena vertical con Ganancias de 3 dBi hasta 17 dBi.
El uso en VHF es principalmente para las aplicaciones de radio móvil en vehículos.

En Monopolos de ¼ de onda: la impedancia de la antena es de 36 ohmios.

Dipolo:

Usada en frecuencias arriba de 2MHz

Ganancia baja: 2.2 dBi

Angulo de radiación ancho

En el espacio ideal, la impedancia del dipolo simple es de 73 Ohm.

Antenas Direccionales:

Yagi: Antena constituida por varios elementos paralelos y coplanarios, directores, activos y
reflectores.

Utilizada ampliamente en la recepción de señales televisivas, comúnmente en frecuencias de


30Mhz y 3Ghz, (canal 2 al canal 6 de 50MHz a 86 MHz).
Ganancia elevada: 8-15 dBi

Para el servicio 802.11 pueden tener ganancias entre el dBi 12 y 18. Manejan una impedancia
de 50 a 75 Ohms

Desventajas: Direccionarlas en la posición correcta no son tan difícil como una antena
parabólica, pero aun así puede llegar a ser difícil.

Parabólica: Antena provista de un reflector metálico, de forma parabólica, esférica o de


bocina, que limita las radiaciones a un cierto espacio, concentrando la potencia de las ondas.

Se utiliza especialmente para la transmisión y recepción vía satélite.

Ganancia alta: 12-25 dBi, Directividad alta, Ángulo de radiación bajo.

Microondas por satélite:

Se usa un rango de frecuencias entre 1GHz a 50 Ghz

Los satélites Reciben una señal terrestre La señal es amplificada o repetida y envían la señal a
uno o varios receptores terrestres. Los satélites han de tener órbita geoestacionaria a una
distancia de 35,784 km.
Aplicaciones: Televisión, telefonía a larga distancia, redes privadas

Practica de laboratorio en packet tracer se adjunta archivo de configuracion

También podría gustarte