Está en la página 1de 8

DISEÑO DEL SERVICIO

PROYECTOS DE FORMACIÓN

I. INTRODUCCIÒN

El colegio Sagrados corazón hermanas Bethlemitas de la ciudad de Pereira se le da la


importancia a la Informática (TIC) sabiendo que estas herramientas constituyen una
de las plataformas priorizadoras de la revolución de la tecnología y la comunicación.

Ello responde a la necesidad de formar a los estudiantes en el uso y manejo cotidiano


de las TICs, para favorecer la puesta en práctica de formas de trabajo cooperativo,
entre estudiante s y docentes que contribuyan al desarrollo de una cultura colaborativa
en la escuela. Promover el uso cotidiano de las herramientas informáticas para el
desarrollo de los aprendizajes.

II. JUSTIFICACIÒN

Este proyecto se realiza con el fin de desarrollar nuevas herramientas para mejorar el
proceso de enseñanza y practica de los estudiantes del colegio, haciendo uso de las
tic como instrumento dinamizador del proyecto

Las tecnologías de información y comunicación con sus recursos virtuales, están


encaminadas fundamentalmente a proveer las bases conceptuales, pedagógicas,
didácticas e instrumentales que le permitan a los participantes diseñar e interactuar en
experiencias significativas de aprendizaje en entornos virtuales empleando los recursos
como las (TIC) que proporciona el Internet para el diseño de planes y proyectos de
aula.

A través de este proyecto se posibilitará la interacción del nuevo conocimiento con el


contexto educativo, se enriquecerán los ambientes escolares, al tiempo que se
innovaran los procesos de enseñanza aprendizaje; promoviendo el desarrollo tanto del
estudiante como del docente en cuanto a las competencias necesarias para interactuar
adecuadamente en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, fortaleciendo
una nueva cultura de información.
DISEÑO DEL SERVICIO

PROYECTOS DE FORMACIÓN

III. OBJETIVOS GENERALES

Crear un ambiente pedagógico institucional con base en el uso educativo de las tic para
apoyar el proceso de formación integral de los estudiantes, el desarrollo de
competencias básicas a través de la trasnversalizacion de las áreas del saber.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar fluidez tecnológica en los estudiantes y docentes de la institución


 Promover una cultura de las tic en la comunidad educativa
 Formar a los docentes en los usos educativos de la informática.
 Elaborar planes de áreas que vinculen el uso educativo de la informática
 Fortalecer comunidades de vida, con ciudadanos responsables de las nuevas
tecnologías que afronten situaciones de la cotidianidad de manera critica y
creativa con una visión social.

V. MARCO DE REFERENCIA

Dado que la tecnología ha permeado todos los campos del desarrollo humano,
apoyando en gran medida las diferentes relaciones del ser con el medio en el que se
encuentra inmerso para su representación y transformación, el PEI involucra esta
dimensión tecnológica como ambiente de desarrollo curricular.

El desarrollo humano “ http://www.undp.org/hdr2001/spanish/ “ significa crear un


entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y
vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses, así
como la ampliación de las opciones que los individuos tienen para vivir de acuerdo con
sus valores.

Un elemento fundamental para la ampliación de esas opciones es el desarrollo de la


capacidad humana, es decir, las múltiples cosas que los individuos pueden hacer o ser
en la vida. Las capacidades esenciales para el desarrollo humano ”Ley 115,1994” son
vivir una vida larga y sana, tener conocimientos, tener acceso a los recursos necesarios
DISEÑO DEL SERVICIO

PROYECTOS DE FORMACIÓN

para alcanzar un nivel de vida decoroso y poder participar en la vida de la comunidad.


Con base en estos planteamientos, se considera que el desarrollo humano comparte
una visión común con los derechos humanos, en donde el objetivo es la libertad
humana, la cual resulta vital para el desarrollo de las capacidades y el ejercicio de los
derechos. Las personas deben tener libertad para hacer uso de sus opciones y
participar en las decisiones que afectan sus vidas.

En el PEI- se ha concebido y formulado el enfoque curricular basado en principios del


DESARROLLO INTEGRAL HUMANO ”LEY JUVENTUD,1997” que orienta el desarrollo
de todas las acciones y procesos académicos, administrativos y pedagógicos en la
institución. Esta mirada de la educación de los estudiantes, demanda la consideración
de campos de formación.

Es por eso que el área de tecnología e informática le apuesta a la innovación


tecnológica humanizadora, puesto que la tecnología es el resultado de la relación que
se da entre ciencia, técnica, estructura económica y sociocultural. que tiene por
objetivos buscar solución a los problemas que se plantean en la sociedad. Es así como
nos encontramos con Tecnologías duras y Tecnologías blandas donde su producto no
es tangible por lo tanto en esta se encuentra los elementos simbólicos por lo que está
íntimamente relacionada con la estructura sociocultural por lo tanto no es neutra y aquí
yace su peligro si está no es conscientemente utilizada y aprovechada.

Es aquí donde el área de tecnología e informática desde los primeros años escolares
infunde,donde nos preocuparnos de educar a futuros ciudadanos capaces de
comprender, crear y ejercer como tales ocupando de manera consciente la tecnología
“humanizante”, pues en un mundo que avanza a pasos agigantados es preciso no
olvidar cual es el fin de la tecnología, la de ser mediador entre las necesidades o
deseos y los recursos disponibles, que sabemos son limitados.
DISEÑO DEL SERVICIO

PROYECTOS DE FORMACIÓN

VI. MARCO CONCEPTUAL.

La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de


expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la
necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante, a estas
tradicionales formas de comunicación, debe agregarse las desarrolladas en la
actualidad gracias al avance de la tecnología

La comunicación es uno de los procesos mas importantes y complejos que lleva a cabo
el ser humano. La comunicación tiene dos propósitos principales: Informativo y
Emocional, en el primer casi proporciona datos, en el segundo transmite sentimientos y
emociones. Es importante mencionar que la forma de comunicarnos esta cambiando, y
que los avances tecnológicos, en particular informáticos, nos hace suponer que mucha
de nuestra comunicación se encontrara fincada en redes como la internet.

La información es un conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen


posibles el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores
electrónicos. El computador o computadora es una maquina o sistema que, a partir de
unos datos de entrada, capaz de elaborar una información o resultados siguiendo una
serie de operaciones para las cuales ha sido previamente programada. Las dos
definiciones anteriores se complementan y resumen todo un conjunto de maquinas,
lenguajes y aplicaciones. Entre los lenguajes destacan Visual Basic, Fortran, Cobol,
Pascal, etc., entre las aplicaciones hay software o programas para diversión, gestión
asistida por ordenador, uno de los indicativos relacionados con el desarrollo de un país,
es el nivel de mecanización, automatización e informatización que tienen las empresas.

Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos


mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en
muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina
o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que
forman las "carreteras" principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones
porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la
telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada.
DISEÑO DEL SERVICIO

PROYECTOS DE FORMACIÓN

VII. DISEÑO METODOLOGICO

El proyecto se ejecutara Colegio Sagrado corazón de Jesús Hermanas Bethlemitas,


con los grados octavo, noveno, decimo y once.

La metodología empleada es la adecuación y argumentación sobre las redes sociales


presentados a los docentes de español y ciencias sociales, cada grupo hara una
selección de un estudiante mediante un debate, sobre el tema de redes sociales.

Los docentes seleccionaran el estudiante ponente de la conferencia sobre redes


sociales, que será el encargado de la discusión con los otros estudiantes.

El docente de informática hará una webinar interna y cerrada con acceso a los
televisores de cada salón participante del debate,

Desde la sala de informática el docente será el moderador del debate, los


estudiantes de cada grado por tv analizaran el debate y solo el estudiante
seleccionado será quien tengo la palabra para poder exponer sus argumentos de
acuerdo a la pregunta que el moderador haga, lo demás estudiantes deberán tomar
apuntes de lo más significativo para hacer un ensayo más adelante.

El trabajo será evaluado por los argumentos que los estudiantes den de acuerdo a
una serie de preguntas sobre redes sociales:

1. Teniendo en cuenta el tremendo éxito de las Redes sociales, ¿a qué


necesidades consideras que responden?
2. ¿Realmente puede mejorar la vida social estar en una Red social o puede
empobrecerla?
3. ¿Dónde empiezan los límites entre la intimidad y el exhibicionismo?
4. ¿Cuáles son los principales riesgos derivados de una Red social que el usuario
debería tener en cuenta? (¿de aislamiento, de obsesión, de alimentar el voyerismo, el
coleccionismo de amigos…?)
DISEÑO DEL SERVICIO

PROYECTOS DE FORMACIÓN

5- ¿Cómo podemos dar a las Redes sociales un buen uso para evitar dichos riesgos?

Cada ponente tiene un límite de 2 minutos como máximo para exponer sus
argumentos y debatir en los que no esté de acuerdo con fundamentos bien sólidos
y con mucho respeto.

El Moderador deberá seguir muy detalladamente la trasmisión y la secuencia del


video en la webinar para poder hacer una trasmisión buena.

VIII. CRONOGRAMA
DISEÑO DEL SERVICIO

PROYECTOS DE FORMACIÓN

IX. RECURSOS
X. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
XI. BIBLIOGRAFÌA
DISEÑO DEL SERVICIO

PROYECTOS DE FORMACIÓN

También podría gustarte