Está en la página 1de 15

•Capítulo Segundo

•INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS

•IMPORTANCIA CONCEPTUAL
•INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS
•.
•. DEFINICION:
Estructura que descansa sobre el Terreno de Fundación
•( s u b r a s a n t e p a r a a l g u n o s a u t o r e s ) , c o n f o r m a d o p o r C a p a s d e
•m a t e r i a l e s d e d i f e r e n t e s c a l i d a d e s c u y o s e s p e s o r e s e s t á n d a d o s d e
•a c u e r d o a l D i s e ñ o d e l P r o y e c t o y c o n s t r u í d o p a r a s o p o r t a r C a r g a s
•Estáticas y Móviles por un Tiempo Determinado . Estos pueden ser :

•. - Por la Calidad de Materiales Empleados

. Afirmados
EstabilizadosEmpedrados
*. Cemento Pórtland * Cementos Asfálticos.

•(Losas) (Carpetas)
•. Por su Vida Útil: Por la distribución de cargas al terreno
•Temporal •Rígidos
es
•Definitivos •Flexibles

•Por su Estructura: Por el Tránsito a Soportar o Uso:


•Simples Urbanos Puertos
•Reforzados Carreteras Deportivos
•Prereforzados Aeropuertos Industriales
•Trochas

•De carreteras

•Deportivos

•De Aeropuertos
•Caminos Rurales

•CLASIFICACIÓN

• P A V I M E N T O S A S F A L T I C O S .- T i e n e n u n a b a •se flexible o semirígida sobre la cual


•se ha construido una capa de rodamiento formada por una mezcla
bituminosa de material granular y algún ligante asfáltico .

• P A V IM E NTO S R ÍG I D O S .- A q u e l l o s e n l o s c u a l e s l a c a p a d e r o d a m i e n t o e s t a
formada por una losa de Concreto de Cemento Pórtland con o sin armadura de
fierro. En caso necesario pueden llevar una carpeta de desgaste formada por
una mezcla bituminosa (mixto).

• PAVIMENTOS ESPECIALES .- Cualquier otro tipo de pavimento diferente a los 2


•a nt erio res •; pueder ser de :

• *TERRACERIA : Trocha peatonal compactada manualmente.


• * REVESTIDOS : Trocha carrozable revestida sobre terracería.
• * EMPEDRADOS : Cantos rodados con Cementantes.
• * RIGIDOS REFORZADOS : Con malla de acero.
• * RIGIDOS PREESFORZADOS : Rígido con acero estructural de alta resistencia
• * ARTICULADOS : Elementos pequeños de concreto prefabricados,
•entrelazados •p o r a r t i c u l a c i o n e s y s e l l a d o s c o n
•arena . También los hay de ladrillo,
madera, adoquines, etc .
MOTIVACIONES.-

•. . Económicas

•. Sociales

•. Políticas
•• SECCIONES DE PAVIMENTOS ASFALTICOS:
•CONFO RMACIÓN •DE •UN PAVIMENTO ASFÁLTICO

• T E R R E N O D E F U N D A C I Ó N .- S i r v e d e f u n d a c i ó n a l p a v i m e n t o d e s p u é s d e
•terminado el movimiento de tierras y una vez compactado tiene las
secciones transversales y pendientes especificadas en el proyecto
(algunos autores le llaman subrasante) .

• SUPERFICIE SUBRASANTE .- Corresponde a la parte superior del
terreno de fundación

• S UB - BAS E .- C a p a d e m a t er ia l p ét r eo, m ez c la d e su elo, c em en t o, m ez c la


b it u m in osa o p ied r a t r a t a d a q u e se c oloc a sob r e el t er r en o d e f u n d a c ión .

• B A S E .- C a p a d e m a t e r i a l p é t r e o , m e z c l a d e s u e l o , c e m e n t o , m e z c l a
bituminosa o piedra tratada que se coloca sobre la sub -base.

• C A P A D E R O D A M I E N T O .- C a p a q u e s e c o l o c a s o b r e l a b a s e y e s t a
formada por una mezcla bituminosa .

• CAR PETA DE DESGASTE O SELLO

• Se coloca sobre la capa de rodamiento para impermeabilizarla del


•agua y protegerla de la acción abrasiva de las ruedas de los vehículos
normalmente se prepara con un mortero bituminoso (arena y ligante).

• Algunas veces sobre esta carpeta se coloca una película de arena o


•piedra picada menuda.

• SUPERFICIE RASANTE

• Superficie sobre la cual discurre el tránsito de los vehículos


•motorizados.

• LAS DIFERENTES CAPAS DE UN PAVIMENTO, ASÍ COMO SUS


ESPESORES SE DISEÑAN DE ACUERDO A LAS CAPACIDAD
SOPORTE DEL TERRENO DE FUNDACIÓN, DE LA CALIDAD DEL
MATERIAL A USARSE, DEL TIPO DE PAVIMENTO, INTENSIDAD DE
TRÁNSITO, CARGA DE DISEÑO, ETC.
•CARACTERÍSTICAS DE •UN •BUEN PAVIMENTO .-
•Debe ser resistente a las cargas, ya que de •lo •contrario los
•esfuerzos verticales y horiz •ontales producen fallas de hundimiento
•y deterioros superficiales.

a. Debe proporcionarnos una circulación cómoda, eficiente y


•económica.

a. En zonas lluviosas debe tener un drenaje adecuado de tal forma


•que la transitabilidad sea permanente y segura.

a. Debe ser impermeable y evitar la acción del agua sobre el terreno


•de fundación.

a. En lo posible debe ser indeformable, aceptándose solo en pequeña


•magnitud de tal manera que no corra riesgo de deterioro.

a. Debe ser liso y duro a fin que no obstaculice el avance de la rueda,


•evitando así al motor del vehículo mayores esfuerzos (potencia).
•ELECCIÓN DEL PAVIMENTO.-
 Como hemos visto anteriormente existen diferentes tipos de
•pavimentos, los mismos que se recomiendan en función de una
•serie de parámetros como son: Tipo de utilización, necesidad
•estructural, acabado de superficie de rodadura, costos, etc.

 Debemos tener en cuenta que no siempre los pavimentos de menor


•costo inicial son los mas convenientes, sino que es necesario
•efectuar un estudio minucioso del “Beneficio Económico” a través
•de la vida útil del mismo, tomando en consideración los costos de
•mantenimiento de la infraestructura en general.

 Generalmente los pavimentos flexibles son recomendados para el


•caso de redes viales principales y secundarias del país, las que se
•deben diseñar y construir empleando las técnicas mas modernas
•p a r a m e j o r a r s u p e r f o m a n c e ( E j : p o l í m e r o s , g e o t e x t i l e s ,
•emulsiones asfálticas,etc). Los pavimentos rígidos se recomiendan
•para calles en zonas urbanas, playas de estacionamientos, etc.
•ESFUERZOS QUE SE PRODUCEN
•EN EL PAVIMENTO

 La estructura del pavimento esta conformada por capas, que


•son de material escogido y que tienen por finalidad proporcionar
•al camino un adecuado elemento de soporte a la acción de las
•cargas provenientes de la circulación de vehículos de tal manera
•que al terreno de fundación se transmita una presión vertical y
•un esfuerzo de corte aceptables.

 Como es sabido cuando se diseña un pavimento asfáltico sus


•espesore •deben satisfacer la exigencia del esfuerzo vertical de
s
•compresión en la superficie de las subrasante y el esfuerzo de
•tensión horizontal sobre el lado de la capa inferior del asfalto.
•La deflexión del pavimento trae consigo esfuerzos de
compresión y tensión en su estructura
•CARGA W

•SIN
ESCALA

•ESTRUCTURA
DEL PAVIMENTO

•SUBRASANTE

•COMPRESION TENSION
•CARGA W

•ESTRUCTURA
DEL PAVIMENTO

•SUBRASANTE

• DISTRIBUCIÓN DE LA PRESION DEL NEUMÁTICO A


TRAVES DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
• PAVIMENTO ASFÁLTICO • PAVIMENTO ASFÁLTICO
EN TODO SU ESPESOR CON BASE GRANULAR

• CONCRETO
• CONCRETO
ASFALTICO
ASFALTICO SUPERFICIAL
SUPERFICIAL
• CONCRETO
ASFALTICO O BASE
• CONCRETO
CON ASFALTO
ASFALTICO O BASE
EMULSIONADO
CON ASFALTO
EMULSIONADO

•Fig. •BASE
•Ec 3 GRANULAR
•Et
•SUBRASANTE

•Pavimentos de Concreto Asfáltico en Todo su •SUBRASANTE


Espesor y Base con Asfalto
•Emulsificado Pavimentos con Base Granular

•Ubicación de las deformaciones consideradas en el procedimiento de diseño


•DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS DENTRO DE
LA •ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

•Consiste en encontrar el espesor total del pavimento en función de


•los espesores que corresponden a las capas que lo integran, de tal
•manera que la intensidad de los esfuerzos que producen las
•cargas verticales serán menores que la capacidad portante del
•terreno de fundación en su nivel subrasante.

También podría gustarte