Está en la página 1de 16

1

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y


URBANISMO
INFORME DE GRANULOMETRIA DE SUELOS

CURSO: MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

TEMA: GRANULOMETRIA

DOCENTE: ING. MUNOZ PEREZ SOCRATES PEDRO

ALUMNO:
 SALAZAR MESONES, HEBERT
 VALER ATELLO, PAUL
 MURRUGARRA PEREZ, YULEY
 BRAVO BRAVO, FERNANDO
 FARRO VEGA, NEHEMIAS
 SERRANO OTOYA, DIEGO
 REQUEJO CARDOZO, GEMBERT
 GARCIA YNOÑAN, JESUS

GRUPO: “IV”

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


2

INTRODUCCIÓN

Los agregados son cualquier sustancia solida o partículas (masa de materiales casi
siempre pétreos) añadidas intencionalmente al concreto que ocupan un espacio rodeado
por pasta de cemento, de tal forma, que en combinación con ésta proporciona resistencia
mecánica al mortero o concreto en estado endurecido y controla los cambios
volumétricos durante el fraguado del cemento. Los agregados ocupan entre 59% y 76%
del volumen total del concreto. Están constituidos por la parte fina (arena) y la parte
gruesa (grava o piedra triturada). Además, la limpieza, sanidad, resistencia, forma y
tamaño de las partículas son importantes en cualquier tipo de agregado. En nuestro
laboratorio nos enfocaremos en esta última, teniendo como propiedad La Granulometría.
Ahora, La granulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes debido a
su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y contracción del
concreto.

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


3

Índice
Introducción ............................................................................................................. 2
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ......................................................... 4
NORMAS DE REFERENCIA ......................................................................................... 4
American Society for Testing and Materials.............................................................. 4
GENERALIDADES ...................................................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................... 5
ALCANCE ............................................................................................................... 6
PROCEDIMIENTO ...................................................................................................... 7
Materiales ................................................................................................................................ 7
Espécimen Del Ensayo ............................................................................................................... 8
Procedimiento Y Pasos .............................................................................................................. 9
RESULTADOS .......................................................................................................... 10
DISCUSIÓN ............................................................................................................. 13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 13
REFERENCIAS.......................................................................................................... 14
ANEXO ................................................................................................................... 15

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


4

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

NORMAS DE REFERENCIA

American Society for Testing and Materials, Norma C 117 - 95,


Volumen 04.02, 2003

GENERALIDADES

La granulometría del agregado es la distribución por tamaño de partículas,


expresadas en porcentaje del peso total. La misma se determina a través de una
serie de tamices apilados, con aberturas que se hacen progresivamente más
pequeñas, y el pesaje del material retenido en cada uno de ellos. El estudio de la
distribución granulométrica de los suelos es uno de los métodos de evaluación de
los agregados. Dado que la selección de los agregados para el uso en obras civiles
en general (y en especial para las obras viales) depende de la disponibilidad, costo
y calidad del material, es fundamental determinar la conveniencia de usar un
determinado tipo de agregado evaluando su calidad a través de distintos métodos
(Resistencia al desgaste, absorción, forma de las partículas, tamaño,
granulometría, etc.). La granulometría de los agregados es controlada por
especificaciones, las cuales prescriben la distribución por tamaño de partículas
que deberá cumplir un agregado en particular. Los agregados son descriptos, a
veces, en base a su granulometría (Por ejemplo, cerrada, abierta, uniforme,
gruesa, fina, etc.). Estas especificaciones han sido desarrolladas debido a la
necesidad de controlar la calidad de los materiales a utilizar en la obra, lograr una
óptima utilización de los materiales locales disponibles y reducir los costos.

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


5

OBJETIVOS

 Determinar cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas del suelo.

 La norma ASTM D 422 describe el método para determinar los porcentajes de suelo
que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta la malla
de (Nº 200).

 Determinar la cantidad en % de diversos tamaños que constituyen el suelo, e n cuanto


al total de la muestra utilizada.

 Verificar si el suelo puede ser utilizado para la construcción de proyectos.

 Conocer la utilización de los instrumentos del laboratorio.

 Conocer y definir ciertas características importantes del suelo como son: La Permea-
bilidad, Cohesión, altura de ascenso capilar, y facilidad de drenaje.

 La determinación de los tamaños máximos de las partículas del suelo.

 Este método sirve para determinar los porcentajes de suelo que pasan por los distin-
tos tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta el de 74mm(nº200)

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


6

ALCANCE

 Adquirir los conocimientos teóricos y a las ves prácticas realizando el


ensayo de granulometría teniendo en cuenta el método correcto para
realizar este ensayo utilizar las mallas necesarias y clasificar correcta-
mente con los datos obtenidos para obtener un resultado del tipo de
suelo que presenta cada estrato estudiado.

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


7

PROCEDIMIENTO

Materiales

Balanza para pesar las muestras Tamices para el ensayo de gra-


nulometría

Bandeja para separar muestras Brocha para los residuos restan-


tes

Horno para el secado de la muestra Muestra seca para el ensayo

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


8

ESPÉCIMEN DEL ENSAYO

Según sea las características de los materiales finos de la muestra, el análisis el análisis con
tamices se hace, bien con la muestra entera o bien con parte de ella después de separar los
finos por lavado. Si la necesidad de los finos por lavado no se puede determinar por examen
visual, se seca en el horno una pequeña cantidad humedad del material y luego se examina su
resistencia en seco rompiéndola entre los dedos. Si se puede romper fácilmente y el material
fino se pulveriza bajo la presión de aquellos, entonces el análisis por tamices se puede efectuar
sin previo lavado.

Para el espécimen del ensayo prepárese una muestra, la cual estará constituida por dos
fracciones: una retenida por el tamiz de 4.760 mm (Nº4) y otra que pasa dicho tamiz. Ambas
fracciones se ensayaran por separado.

El peso del suelo secado al aire y seleccionado para el ensayo. Será suficiente para las
cantidades requeridas para el análisis mecánico como sigue.
Para el tamaño de la porción retenida en el tamiz Nº 4 dependerá del tamaño máximo de las
partículas y se dará de acuerdo a la tabla mostrada.

Diámetro nominal de partículas Porción aproximada de masa mínima


más grandes pulga mm

3/8 (9.5) 500


¾ (19.0) 1000
1 (25.4) 2000
1 ½ (38.1) 3000
2 (50.8) 4000
3 (76.2) 5000

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


9

PROCEDIMIENTO Y PASOS

 Una vez sacada la muestra y enfriada, se procede a tomar el peso de la muestra secada al
horno.

 Tomar el peso del material requerido de acuerdo a la tabla, y llevarlo a través del tamiz Nº
200, luego el material retenido debe secarse en el horno por 24 horas.

 Sepárese la porción de muestra retenida en el tamiz Nº 4 en una serie de fracciones usan-


do los tamices mostrados en la tabla Nº 1. O los que sean necesarios dependiendo del ti-
po de muestra, o de las especificaciones para el material que se ensaya.

 En la operación del tamizado manual se mueve el tamiz o tamices de un lado a otro y re-
corriendo circunferencias de forma que la muestra se mantenga en movimiento sobre la
malla.

 Se determina el peso de cada fracción en una balanza con una sensibilidad de 0.1%. la
suma de los pesos de todas las fracciones y el peso, inicial de la muestra no debe diferir
en más de 1%.

 Se separan mediante cuarteo, 115 g para suelos arenosos y 65 g para suelos arcillosos y
limosos, pesándolos con exactitud de 0.1 g

 El análisis granulométrico de la fracción que pasa el tamiz de 4.760 mm (Nº) se hará por
tamizado y/o sedimentación según las características de la muestra y según la informa-
ción requerida.

 Esta parte de la porción se procede analizar de la misma forma anterior para el material
retenido en el tamiz Nº 200, con los tamices mostrados.

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


10

ENSAYOS DE LABORATORIO

MUESTRA 1, MUESTRA2 Y MUESTRA 3 CADA UNA FUE TOMADA SU PESO


INICIAL DE 1050gr

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


11

DISCUSIÓN

 Es importante saber que las muestra para este ensayo en una muestra seca al horno y la-
vada por la malla 200 según el método del tamizado finalmente esta muestra pasada por
lavado es llevada al horno para luego finalizar el ensayo de granulometría pando las
muestras por las respectivas mallas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Es necesario realizar todos los ensayos siguiendo el debido procedimiento para no


tener errores en los resultados.
 Al aplicar el método granulométrico por tamizado se puede clasificar los suelos en
grava, arena y limo.
 El método de análisis granulométrico mecánico es muy fácil de aplicarlo en el labo-
ratorio.
 Los objetivos fueron cumplidos y se logró el análisis granulométrico.
 Las muestras deben de estar completamente seca para su respectiva granulome-
tría
 Las balanzas deben de estar bien calibradas al inicia la practica
 El tamizado debe de realizarse por un lapso de 10min en forma individual con mo-
vimientos circulares ascendentes.
 No debe de exceder la muestra a cada tamiz por el método manual debido a que
daña el tamiz (sobre carga de la malla)
 No se debe golpear los tamices con la mesa, se golpeara en forma suave sobre un
superficie blandas como periódicos
 Las bandejas antes y después de la práctica han de estar limpias como también los
tamices (limpiar con la brochas)

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


12

REFERENCIAS

 American Society for Testing and Materials, Norma C 117 - 95, Volumen 04.02,
2003

 American Society for Testing and Materials, Norma C 136-01, Volumen


04.02,2003.

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


13

ANEXO

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


14

LAVADO DE LA MUESTRA POR LA JUEGO DE MALLAS PARA EL TAMI-


MALLA N.- 200 ZADO

PESO DE LAS TARAS Y LAS MUES- MUESTRAS DESPUES DEL LAVAO Y


TRAS POR CADA MALLA RETENIDA TAMIZADO SECAS

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


15

MUESTRAS DESPUES DE GOLPEAR CON


EL MARTILLO DE GOMA

COLOCANDO LA MUESTRA AL
HORNO, DESPUES DE SER LAVADA

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO


16

LAVANDO MUESTRA RETENIDA EN


LA MALLA Nº 200

INFORME MECANICA DE SUELOS - GRANULOMETRIA ING. MUÑOZ PEREZ SORATES PEDRO

También podría gustarte