Está en la página 1de 13

CURSO MEDIOS Y MATERIALES

1. Evaluación de un MED.
a) Datos del MED:
Nombre:
Nivel o modalidad a que está orientado:
Asignatura o curso:
Describa el medio: (página web, software, texto, video, imagen, etc)
¿Qué propósito pedagógico cumple este material?
¿Qué tipo de licencia tiene este material educativo digital?
b) Escoja un MED revisado de internet o, los propuestos de ejemplo. Aplique uno de los inventarios para
evaluar el material. Pegue aquí el inventario llenado.
2. Glosario colaborativo
Con los integrantes de su grupo agreguen seis nuevos términos usados en los artículos y la clase de hoy. Defínalos
con apoyo de búsquedas en Internet.
3. Integrantes de grupo:
MARTES 7/03/2017 DISEÑO DE MATERIALES 3

Los materiales didácticos digitales en la era del aprendizaje


social

En la formación on line, los docentes y capacitadores enfrentamos el proceso de diseño de


materiales didácticos digitales enfocados en el qué, para qué y cómocomunicaremos el tema a
enseñar para que nuestros estudiantes alcancen el objetivo de aprender de modo constructivo.

Lo primero que debe quedar claro es el objetivo: qué queremos enseñar y qué esperamos que
aprendan; sin perder de vista una aproximación a la temática que les resulte atractiva para su perfil de
usuario.

En la era de las TIC, los estudiantes suelen ser muy visuales, con períodos cortos de atención más
ligados a la forma de comunicar que al objeto de la comunicación en sí. Esto constituye un desafío ya
que debemos lograr que todos los recursos empleados en el diseño didáctico, gráfico y funcional del
material digital les permita a los estudiantes enfocarse en el contenido que se les presenta.

Por eso, una de las claves constituye la aplicación del sentido común y la simplicidad. “Menos es
más.” Es necesario, entonces, evitar sobrecargas que generen dispersión y pérdida de atención.

Hoy, con estudiantes que tienen experiencia en el uso de recursos y aplicaciones tecnológicas, suele
ser alto el grado de exigencia en cuestiones de usabilidad o navegabilidad del material.

Por eso, debemos estar muy atentos a todos los detalles al diseñar, asegurando la aplicación
de audios breves y claros, carga rápida de imágenes y videos, así como una navegación intuitiva y
fluida para evitar que el estudiante pierda motivación y, finalmente, su interés.

Es fundamental, entonces, que seamos capaces de seleccionar en cada caso la herramienta


tecnológica adecuada y que realicemos todas las comprobaciones previas a la publicación del
material para evitar posibles dificultades.
Otra característica de nuestro tiempo es que el aprendizaje se ha vuelto social. Se aprende en
forma continua, en plataformas sociales que crean comunidad donde se comparten materiales y se
interactúa con pares y con expertos.

Los docentes y capacitadores del siglo XXI somos parte de esta tendencia al compartir nuestros
materiales en estos espacios que favorecen el aprendizaje con el otro.

El trabajo sinérgico en estos ámbitos de colaboración con los estudiantes u otros colegas resulta
fascinante. La socialización genera interacciones ricas y valiosas que propician la pasión por el
descubrimiento y la puesta en práctica de aprendizajes.

En definitiva, para obtener los resultados que deseamos, debemos poner a prueba toda
nuestra creatividad para enseñar de manera innovadora, diferente. Los materiales digitales
constituyen un apoyo didáctico que desafía a los estudiantes, despierta su curiosidad y los anima a
utilizar eficientemente la información, a observar, descubrir, clasificar, jerarquizar y crear por sí
mismos.

En la siguiente infografía compartimos algunos hábitos recomendados para el docente o capacitador


que diseña materiales didácticos digitales con el fin de despertar el interés y motivar el aprendizaje:
Nuestra misión como docentes y capacitadores estará cumplida cuando logremos que los
estudiantes se apropien de los conceptos, habilidades y actitudes a través del material
trabajado en el ambiente social y se sientan inspirados a continuar aprendiendo.

Las formas pueden ser distintas pero el secreto sigue siendo el mismo: la propuesta tendrá éxito en la
medida que sea capaz de recrear experiencias que resulten asequibles y con las que los
estudiantes puedan sentirse identificados.
Olga García Araya

Tutora del curso Diseño de Materiales para E-Learning

9
Temas: Diseño de materiales
Etiquetas: aprendizaje, aprendizaje social, diseño de materiales, diseño de materiales de e-
learning, diseño instruccional, e-learning, navegabilidad, usabilidad

Recursos educativos digitales: conceptos básicos


 Martha Zapata

 Programa Integración de Tecnologías a la Docencia

 Universidad de Antioquia

 Septiembre de 2012

Introducción

Todo acto educativo implica acciones comunicativas entre docente y estudiantes, quienes comparten información y la procesan
para generar conocimiento. En el aula de clase, actividades como la exposición y discusión oral, la lectura de textos impresos, la
ejercitación y la práctica en laboratorio se apoyan con materiales educativos como tablero, libros, documentos y manuales
impresos. Estos materiales sirven como mediadores en el proceso enseñanza – aprendizaje, para comunicar los contenidos y
facilitar su comprensión y apropiación.

Con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es posible producir medios integrando texto, imagen, audio,
animación, video, voz grabada y elementos de software, almacenarlos en computadores o llevarlos a Internet para ser leídos
desde un computador o un dispositivo móvil. A estos medios se les conoce como medios digitales por el hecho de estar
representados en un lenguaje binario, compuesto por dígitos (0 y 1), propio de los computadores.
Imagen 1. Medios digitales (University of Meryland, 2012)

¿Qué son los Recursos Educativos Digitales?


Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una
intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño
responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar
sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una
situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos
(García, 2010).

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin
de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el
aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades
procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores.

A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el
cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación multimedial (enriquecida
con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y
conexión a Internet.

Ventajas de los Recursos Educativos Digitales


Los recursos educativos digitales tienen cualidades que no tienen los recursos educativos tradicionales.
No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal, que leer un texto digital escrito
en formato hipertextual estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el
lector "navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de
acuerdo con sus intereses y necesidades.

Entre otras ventajas de los recursos educativos digitales están:

 Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación


multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material
audiovisual.

 Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones


y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener
acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son
sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de
información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su
proceso de aprendizaje.

 Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un


computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.

 Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto 1. Los autores tienen
la potestad de conceder una forma de licencia CreativeCommons a sus Recursos educativos que
publican en la WEB, o de compartirlos con otros usuarios en espacios de la WEB 2.0 y en espacios
orientados a generar redes sociales.

¿Cómo apoyar un curso con Recursos Educativos Digitales?

El uso de las TIC en educación, implica la creación, búsqueda y selección de Recursos Educativos Digitales acorde
con el nivel de desarrollo cognitivo deseado, a saber:

Formación de conceptos

Los tutoriales, los hipertextos -documentos html- y los recursos audiovisuales –videos y animaciones–, permiten
realizar actividades basadas en la exploración de información para adquirir y ampliar conocimientos básicos sobre un
tema de estudio:

Comprensión, asociación y Consolidación de los aprendizajes

Los simuladores, las aplicaciones multimedia, los juegos educativos y las aplicaciones de ejercitación y práctica,
permiten interactuar con el objeto de conocimiento para comprender procesos, desarrollar habilidades, relacionar e
integrar el conocimiento.

Imagen 2. Recursos educativos digitales

El docente que se dispone a apoyar su curso con Recursos Educativos Digitales tiene dos vías para allegar los componentes
digitales necesarios:

 Búsqueda, evaluación y selección

 Producción propia y publicación


Búsqueda de Recursos Digitales

Requiere conocer y aplicar estrategias de búsqueda y selección de información mediante criterios de valoración de la calidad de la
información encontrada, de la pertinencia frente a los objetivos de aprendizaje y de las posibilidades de uso autorizadas por el
autor mediante la licencia de uso del material publicado en la red.

Producción de Recursos Educativos Digitales

Que un Recurso Educativo Digital sea multimedial, interactivo y de fácil acceso, no es garantía de que sea efectivo para el logro
de aprendizajes significativos; es necesario que su proceso de producción se haga a partir de una reflexión pedagógica sobre
cómo se aprende y que se construya aplicando métodos propuestos por la didáctica sobre cómo se enseña.

Para producir un Recurso Educativo Digital el docente debe conocer ampliamente el tema que se tratará, saber plantear el objetivo
de aprendizaje, saber definir los contenidos que los estudiantes deben aprender, saber definir los medios y procedimientos que
facilitarán la aproximación de los estudiantes al objeto de estudio, (presentación de una situación problema, preguntas abiertas,
elaboración de una hipótesis a comprobar por parte de un estudiante, etc.) (Ospina, 2004).

Además, el proceso de producción de Recursos Educativos Digitales es un proceso que requiere seguir los pasos recomendados
por los expertos en diseño instruccional, como los indicados en un modelo genérico como ADDIE que contempla cinco
etapas: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.

Recursos Educativos Digitales Abiertos o de libre acceso

El proceso educativo es un proceso colectivo donde es necesario utilizar Recursos Educativos para analizar, discutir, asimilar,
reformular, proponer y generar conocimiento que debe ser difundido en la comunidad académica, en bien de la sociedad y como
retroalimentación a dicho proceso. Ya muchas instituciones educativas, sus docentes e investigadores producen y publican
información y contenidos académicos en Internet accesibles a todo el público, cediendo algunos derechos de autor para que su
producción pueda ser utilizada, adaptada y redistribuida en forma gratuita

Ante el aumento del número de instituciones que ofrecen materiales pedagógicos en forma gratuita o abierta a todo el público, la
UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión
"recursos educativos de libre acceso". Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o
investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que
permite su utilización, adaptación y distribución gratuita (UNESCO, 2012)

Gestión de derecho de autor para Internet con las licencias Creative Commons

Imagen 3. Licencia Creative Commons (Jbvkoos, 2007)


Las licencias CreativeCommons son herramientas legales gratuitas que pueden ser utilizadas por los
autores que quieren dar acceso libre a sus obras. Este modelo de licenciamiento ofrece un sistema flexible
de derechos de autor basado en la idea de que los autores, siendo titulares de unos privilegios que la ley
les reconoce, pueden elegir liberar algunos de esos privilegios con el fin de facilitar los procesos de
generación y distribución del conocimiento, propiciando la circulación libre y universal del pensamiento.

¿Cómo se licencia una obra con Creative Commons?

Imagen 4. Licencias (Poyatos, 2010)

Para licenciar una obra con Creative Commons se debe ingresar a la página
web http://creativecommons.org y seguir un paso a paso para escoger las condiciones que dan forma a
cada tipo de licencia, acorde con la intención del autor.

Una vez escogida la licencia, los titulares de derechos sobre las obras deben adjuntar los términos
originales de la licencia a cada nueva copia que distribuyan. Por ejemplo, al copiar un texto que está bajo
una licencia no comercial, debe notificarse a los destinatarios que esa copia está también bajo una licencia
no comercial (Botero, 2012).
Microsoft cerrará su plataforma Docs.com este año
para dar paso a SlideShare
Escrito por David Onievajunio 10, 2017 a las 13:00

actualidad

0 Comentarios

El servicio web conocido como Docs.com lleva entre nosotros desde el pasado año 2010 y es una
plataforma que usan multitud de usuarios en todo el mundo que dispone de todo tipo de usos
relacionados con los documentos de Office.
Es por ello que desde la mencionada plataforma, los usuarios tienen la oportunidad de subir,
compartir y acceder a documentos propios y de terceros realizados con la suite ofimática de la
propia Microsoft, es decir, los llevados a cabo en Word, Excel y PowerPoint. Por lo tanto esta es
una excelente alternativa a la hora de que, por ejemplo, grupos de trabajo puedan compartir todo
tipo de documentación, todo ello a través del espacio proporcionado por la firma de Redmond en la
Nube. Sin embargo, tal y como acabamos de saber, este es un servicio que la compañía ha decidido
cerrar en el próximo mes de diciembre.

Microsoft está eliminando la función de búsqueda de Docs.com


Cabe mencionar que este es un proyecto que en un principio se creó en colaboración conjunta
entre la popular red social Facebook de Zuckerberg y la propia Microsoft, todo para comenzar con
un trabajo hasta llegar a lo que hoy conocemos como la versión de Office en la Nube. Aunque en
los últimos tiempos se ha intentado potenciar el uso deDocs.com con diversos cambios, tanto
internos como referentes a su interfaz de usuario, debido a la compra por parte de los de Redmond
de la plataforma LinkedIn, se ha tomado la decisión de cerrar el mencionado servicio de
documentación colaborativa debido, entre otras cosas, a las duplicidades existentes entre
ambos servicios on-line.

El servicio de Docs.com finalizará el 15 de diciembre


Y es que hay que tener en cuenta que junto a la comentada red social, Microsoft también se ha
hecho con Slideshare, una plataforma que a día de hoy dispone de más de 70 millones de usuarios,
por lo que se quiere evitar que se «pisen» funcionalidades duplicadas. Sin embargo también cabe
mencionar que este cambio de Docs.com a Slideshare de va a ir haciendo de manera paulatina hasta
su finalización en diciembre de 2017. Es por todo ello que por el momento ya no se pueden dar de
alta nuevas cuentas en la plataforma colaborativa de Microsoft, y las funciones tanto
de edición como de publicación seguirá estando disponibles, por parte de los usuarios actuales,
hasta el próximo día 1 de agosto.
Todo esto se hace con el fin de que los usuarios que en este momento tengan una cuenta activa
en Docs.com, puedan hacer una migración lo más «suave» posible al nuevo servicio web, cambio
que se terminará de hacer efectivo el próximo 15 de diciembre. De este modo es recomendable
que, hasta la llegada de ese día, se hagan copias de seguridad en OneDrive, que se podrán llevar a
cabo de manera automática, para así no perder todos los documentos creados hasta la fecha
en Docs.com.
Descubre qué es Slideshare y cómo puede ayudar a tu negocio.
¿Tú también te estás preguntando qué es Slideshare? La verdad es que tiene un nombre de
esos que no es fácil de pronunciar pero te prometo que su funcionamiento es de lo más sencillo.
En este post te cuento qué es Slideshare y cómo puedes usar esta plataforma para beneficio de
tu negocio.

¿Qué es Slideshare?
Slideshare es una red social que no nació como tal. No es que quiera marearte, pero es que en
sus orígenes, allá por el año 2006, fue concebida como un sitio web para alojar diapositivas y
compartirlas bien en público o bien en privado. Al principio estaba destinado para
profesionales con la intención de que compartieran más fácilmente diapositivas entre ellos, pero
fue evolucionando hacia un concepto diferente que desembocó en lo que conocemos ahora: una
verdadera red social.

En sus inicios se le conocía como el Youtube de las presentaciones pero la verdad es que con el
tiempo se puede decir que no tienen nada que ver una con la otra, más allá de ser ambas unas
estupendas redes sociales para compartir contenidos.

#Slideshare tiene más de 70 millones de usuarios


mensuales activos
CLICK TO TWEET
En el año 2012, la red social profesional LinkedIn adquirió Slideshare, pero no fue hasta el verano
de 2015 que esta red social vivió una nueva regeneración, pasándose a llamar LinkedIn
Slideshare, en un intento de profesionalizar y evolucionar este sitio web. Cada vez son más las
aplicaciones y mejoras que encontramos en Slideshare y también aumenta su número de
usuarios. Según LinkedIn, Slideshare cuenta ya con más de 70 millones de usuarios mensuales
activos y cada mes se suben a esta red unas 400 mil presentaciones.

Slideshare permite subir diapositivas de Power Point, OpenOffice, PDF, documentos de Word e
incluso algunos formatos de audio y vídeo. Como veis es mucho más que una red social de
presentaciones.

¿Para qué sirve Slideshare?


Ahora que ya tienes claro qué es Slideshare te voy a contar cinco cosas para las que sirve esta
red social y que te ayudarán a comprobar por qué puede ser una gran alianza para tu negocio.

1) Compartir tu presentación corporativa de una forma sencilla. Es mucho más fácil mostrar
tu presentación corporativa desde Slideshare que traslandándola de un lado a otro o mostrándola
en papel. De esta forma puedes tenerla siempre visible para que llegue a todos aquellos
interesados en tu empresa.
2) Presentar de una forma visual tus productos o servicios. Si quieres presentar un producto
o servicio de una forma atractiva, una presentación puede ser la solución y si la subes a
Slideshare, llegará de una forma mucho más efectiva a tu público objetivo.

3) Compartir contenido fresco y dinámico con tus seguidores. Slideshare permite compartir
contenido muy visual, como presentaciones o infografías, con todos tus seguidores, que te
agradecerán tu aportación de valor y estarán más cerca de convertirse en clientes.

4) Mejorar el posicionamiento SEO. A través del uso de las palabras clave, tanto en el título, en
la descripción como en los tags, conseguirás que tus contenidos en Slideshare se posicionen bien
en Google.

5 ejemplos de contenido para Slideshare.


Como ya te he dicho en Slideshare puedes compartir presentaciones, infografías y otros
documentos. Para que, ahora que ya sabes qué es Slideshare, tengas más claro cómo se puede
sacar partido a esta red social y, de paso, aproveches para ponerte al día con buenos contenidos
de marketing online, comparto contigo cuatro de nuestras mejores presentaciones en Slideshare y
una estupenda infografía. ¡Espero que te sean muy útiles!

También podría gustarte