Está en la página 1de 4

25/10/2017 Juan Rassmuss: El enigmático socio mayoritario de CAP - Minería Chilena

 Grupo Editorial Editec: Revistas, Medios Digitales, Conferencias & Ferias, Estudios y Compendios

Publicidad Contacto Bolsa de empleo Newsletter Susc

NEGOCIOS E
INDUSTRIA I+D SUSTENTABILIDAD FORMACIÓN PROVEEDORES MUNDO TENDE

Juan Rassmuss: El enigmático socio NOTAS


mayoritario de CAP 04-10-2
Publicado el 28 De Julio Del 2008
Defen
Cultivando un bajo perfil, el empresario peruano, de origen alemán, se se sum
radicó en Chile hace casi 50 años, y desde aquí ha ido tejiendo una
importante red de negocios en diversos países de la región, los que CHILE 08

abarcan minería, industria manufacturera, negocio inmobiliario, naviero y Expon


energ
financiero. desafí

Compartir: Compartir 4 Twittear Compartir  27-03-2

Enviar por email Imprimir  Notas al editor Suscribirse a newsletter Schne


Count

Cada vez que se habla de CAP, y no son pocas las que veces que se hace en el mundo bursátil, al instante
se viene a la memoria el carismático presidente de la compañía, Roberto de Andraca. Y es que este 09-05-2
empresario ha sabido darle un sello muy particular a la acerera, poniéndola en el centro de las miradas de
Proyec
los analistas de bolsa, considerando que sólo el año pasado las acciones subieron 74%, mientras que en lo
prome
que va de este acumulan un retorno de 37%, con lo cual su valor en bolsa de la empresa se ha
menor
incrementado en US$1.560 millones, siendo nuevamente una de las mayores alzas del mercado.

Pero a pesar del gran ruido que mete CAP en las ruedas de la bolsa, una de las paradojas del fenómeno es
que el accionista mayoritario y vicepresidente de la compañía, el empresario peruano Juan Rassmuss
Echecopar, logra pasar prácticamente indadvertido en el mercado. Y es que una de las características de
este emprendedor -además de su imponente envergadura física- es su permanente hermetismo, y su
inquebrantable decisión de mantener un bajísimo perfil.

Tan grande es la capacidad de Rassmuss de no llamar la atención, es que sin hacer ruido a través de
sucesivas compras de acciones fue logrando convertirse en el principal accionista de Invercap -con una
participación de 24% mediante su holding minero la Compañía Explotadora de Minas, Cemin-, sociedad que
tiene un 31,3% de CAP. Además, Cemin posee un 2,5% de la propiedad de la acerera.

De hecho, ya en 1998 Rassmuss se transformó en el principal accionista de Invercap al adquirir un 11,9% de


la sociedad Pampa Calichera, vinculada a Julio Ponce Lerou y mayortaria en Soquimich (hoy junto a PCS),
con lo cual llegó a un 21,6% de la controladora de CAP. El empresario peruano, posteriormente reconoció
que efectuó un intercambio con Ponce a quien le traspasó su participación en SQM, en la cual fue director.
Este negocio se habría visto favorecido por la antigua relación que mantenían ambos empresarios desde la

http://www.mch.cl/2008/07/28/juan-rassmuss-el-enigmatico-socio-mayoritario-de-cap/ 1/4
25/10/2017 Juan Rassmuss: El enigmático socio mayoritario de CAP - Minería Chilena

época en que la salitrera se privatizó a través de Corfo, pues Rassmuss fue uno de los primeros en comprar
acciones y Ponce era quien administraba la compañía.

Los inicios en Chile

Aunque en un comienzo Rassmuss llegó a Chile en 1959 para quedarse por sólo seis meses, contratado por
una minera canadiense para llevar adelante un proyecto, nuestro país ejerció una enorme fascinación en el
peruano, motivándolo a radicarse en estas tierras, que hoy son su segunda patria. Sin embargo, viaja
constantemente a Perú, país en el cual mantiene importantes inversiones en diversas áreas de negocios.

Descendiente de alemanes, de padre geólogo, cursó la carrera de ingeniería en minas en la Universidad


Nacional de Ingeniería. Sus conocidos recuerdan que fue un excelente estudiante, destacando que fue el
mejor alumno de su promoción y el tercero de toda la universidad.

Sin embargo, el proyecto de la canadiense finalmente no logró concretarse, pero igual el peruano decidió
entrar al negocio minero local, para lo cual invirtió gran parte de sus ahorros en la adquisición de una mina
de cobre y plata San Antonio, de la cual se extraían cerca de 500 toneladas de mineral al día. Una sus
contadas y extensas entrevistas la concedió al Boletín Minero de la Sonami, gremio que lo premió en 2001
como el “Mediano Minero” más destacado. En aquella oportunidad Rassmuss comentó que al llegar a Chile
contaba con una ventaja sobre sus pares chilenos, señalando que “era la época de la gran expansión de la
minería estatal y el objetivo de todo ingeniero egresado de la universidad era tener un gran escritorio en
Santiago en una oficina fiscal, ojalá en la Corfo o la Enami, por lo tanto había muy pocos ingenieros en
terreno. Esto me permitió tener un amplio campo de posibilidades y fui de a poco arrendando o comprando
diferentes minas”. Entre estas se cuentan Compañía Minera Ojos del Salado, la planta Aguirre Cerda y la
planta Catemu de San Felipe, en la cual el año pasado inauguró un proyecto de lixiviación de US$22
millones.

Pero Rassmuss recordó que sus comienzos en Chile no fueron nada de fáciles. “Empecé a trabajar con un
capital de US$10 mil, con mi mujer teníamos apenas US$5.000 para mantenernos y arrendar un pequeño
departamento en Santiago. Tuvimos una vida muy austera en un comienzo”, dijo a la Sonami.

Hoy la realidad del empresario es diametralmente opuesta a sus comienzos, pues además de su gran peso
en CAP, su “joyita” minera es Cemin, a través de la cual posee yacimientos entre Antofagasta y Coquimbo.
Entre ellos destacan las minas Dos Amigos, que produce cátodos de cobre, y Soledad. Además, posee
Pullally, una pequeña mina de oro, pero que tiene grandes proyecciones.

Alta diversificación

Pero no sólo de la minería vive Rassmus, pues otra de las características de este empresario -además de su
bajo perfil- es su vocación por diversificar sus negocios, tanto en segmentos como en países. Es así como
participa en la propiedad de Pacific Overseas, que en Venezuela es un grupo asegurador y financiero líder
en las áreas de seguros, banca, salud y pensiones, bajo cuyo alero está el Banco Nuevo Mundo y una
aseguradora del mismo nombre, en la cual el peruano es director. En el área naviera está vinculado a
Ricardo, pues participa del Consorcio Naviero Peruano, una filial de la Sudamericana de Vapores.

En el rubro inmobiliario los emprendimientos del empresario peruano no son menores, pues junto al grupo
Ecsa (Sergio Reiss, Juan Carlos Latorre y y Sergio de Castro) desarrollan el proyecto Llanos del Solar, que
es un conjunto de unas 7.000 viviendas sociales ubicadas en Batuco, localidad en la que vive. En Argentina
pose la compañía de cables Cimet, mientras que en Perú es controlador de importantes empresas como
Metalúrgica Peruana (MEPSA) y de Depósitos Qímicos Mineros. También en tierras incaicas posee la
compañía Sudamericana de Fibras, dedicada a la fabricación de exclusivas fibras acrílicas.

Quienes rodean al peruano-germano, afirman que aunque el empresario continúe expandiendo sus áreas de
influencia se mantendrá “detrás de las cámaras”, pues coinciden en que incluso no le molesta que la

http://www.mch.cl/2008/07/28/juan-rassmuss-el-enigmatico-socio-mayoritario-de-cap/ 2/4
25/10/2017 Juan Rassmuss: El enigmático socio mayoritario de CAP - Minería Chilena

mayoría piense que De Andraca es el dueño de CAP. Es más, le agrada ser el vicepresidente, pues con ello
no está obligado a comandar las juntas de accionistas.

Fuente / Estrategia

 TEMAS ASOCIADOS

Chile

0 Comments Minería Chilena  Constanza Daniela

ordenar por el mejor


 Recomendar ⤤ Compartir

Minería Chilena requiere que usted para verificar su dirección de correo electrónico antes ×
de publicar. Enviar correo electrónico de verificación a coninia@gmail.com

Comienza la discusión...

Sé el primero en comentar.

✉ Subscribe d Agrega Disqus a tu sitioAdd DisqusAdd 🔒 Privacidad

NEGOCIOS E
INDUSTRIA I+D SUSTENTABILIDAD FORMACIÓN PROVEEDORES MUNDO TENDE

RSS
Grupo Editorial Editec

Newsletter Publicidad Contacto Suscripción revista Bolsa de empleo

Direcciones:
Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago de Chile. Tel: (56-2) 27574200
Freire 130, oficina 201, Puerto Montt, Chile. Tel: (56-65) 2348911
© 2013 editec S.A. ®

http://www.mch.cl/2008/07/28/juan-rassmuss-el-enigmatico-socio-mayoritario-de-cap/ 3/4
25/10/2017 Juan Rassmuss: El enigmático socio mayoritario de CAP - Minería Chilena

Todos los derechos reservados.


Declaración de accesibilidad

http://www.mch.cl/2008/07/28/juan-rassmuss-el-enigmatico-socio-mayoritario-de-cap/ 4/4

También podría gustarte