Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú, Decana de América

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica


Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
Mecánica Aplicada

Mecánica aplicada
Equilibrio de cuerpos rígidos

Prof.: Fis. Luis P. Vilcapoma Lázaro


Semestre 2017 - 2

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Introducción
Un cuerpo está en equilibrio si la fuerza y el
par son iguales a cero

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
Mecánica aplicada

  
F  0  M 0    r  F   0

Para escribir las ecuaciones de equilibrio


para un cuerpo rígido es esencial identificar
primero todas las fuerzas que actúan sobre
dicho cuerpo.

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Diagrama de cuerpo libre
Para el estudio de los cuerpos rígidos en
equilibrio es importante identificar todas las

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
fuerzas que actúan sobre este. Los pasos son:

Mecánica aplicada
1. Separa el cuerpo de su entorno.
2. Identificar todas las fuerzas que actúan sobre
el cuerpo rígido, incluye el peso. Diferenciar
entre fuerzas externas y fuerzas internas.
3. Se indica la magnitud y la dirección de las
fuerzas señalando con claridad sobre el
cuerpo rígido.

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Diagrama de cuerpo libre
4. Las fuerzas externas desconocidas
consiste en general en las reacciones a

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
través de las cuales el suelo y otros

Mecánica aplicada
cuerpos se oponen a un posible
movimiento del cuerpo libre. Las
reacciones lo obligan a permanecer en la
misma posición. Las reacciones se ejercen
sobre el punto de apoyo o conexión con
otro cuerpo.

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Diagrama de cuerpo libre
5. En el diagrama de
cuerpo libre se

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
incluye las

Mecánica aplicada
dimensiones, puesto
que éstas se pueden
necesitar para el
cálculo de momentos
de fuerzas. Sin
embargo, cualquier
otro detalle debe
omitirse.
Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2
Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

Todas las fuerzas que se analizan están sobre el


plano. De la misma forma las reacciones

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
necesarias para mantener a la estructura en la
misma posición, estarán en el plano.

Mecánica aplicada
Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2
Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

La reacciones ejercidas sobre


una estructura bidimensional

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
puede ser divididas en grupos

Mecánica aplicada
que corresponden a tres tipos
de apoyos o conexiones:

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

1. Reacciones equivalentes a una fuerza con


una línea de acción conocida. Los apoyos y

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
las conexiones que originan reacciones de

Mecánica aplicada
este tipo incluyen rodillos, balancines,
superficies sin fricción, eslabones o bielas
y cables cortos, collarines sobre barras sin
fricción con ranuras lisas

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
Mecánica aplicada
Rodillos o patines Balancín Superficie
sin fricción

Re a c c i ó n
Fuerza con línea de
acción conocida

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
Mecánica aplicada
Cables cortos Eslabón corto

Re a c c i ó n Fuerza con línea de


acción conocida

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
Mecánica aplicada
Perno sin fricción
Collarín sobre una en una ranura lisa
barra sin fricción

90°
Re a c c i ó n Fuerza con línea de
acción conocida

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

2. Reacciones equivalentes a una fuerza de


magnitud y dirección desconocida. Los

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
apoyos y las conexiones que originan
reacciones de este tipo incluyen pernos sin

Mecánica aplicada
fricción en orificios ajustados, articulaciones o
bisagras y superficies rugosas. Estos impiden
la traslación del cuerpo pero no pueden
impedir la rotación del mismo con respecto a
la conexión. Estos involucran dos incógnitas.

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
Mecánica aplicada
Perno sin fricción, Superficie rugosa
articulación o bisagra

ó Fuerza de dirección
Re a c c i ó n desconocida

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

3. Reacciones equivalentes a una fuerza y un


par. Estos se originan sobre apoyos fijos,

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
los cuales se oponen a cualquier tipo de

Mecánica aplicada
movimiento del cuerpo libre. La
reacciones de este grupo involucran tres
incógnitas, las cuales consisten en las dos
componentes de la fuerza y en el
momento par.

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Reacciones en los puntos de apoyo y
conexiones de una estructura bidimensional

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
Re a c c i ó n

Mecánica aplicada
ó

Apoyo fijo
Fuerza y par

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Equilibrio de un cuerpo rígido
en dos dimensiones
Los momentos M1, M2 y M3 se suman
vectorialmente al igual que las fuerzas F1, F2

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
y F3 cuya resultante es R.

Mecánica aplicada
F x
0 F y
0 M A
0

Donde A es cualquier punto en el plano de la


estructura. Las tres ecuaciones obtenidas
pueden resolverse para un máximo de tres
incógnitas.
Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2
Ejercicio 1
Una grúa fija tiene una
masa de 1 000 kg y se
usa para levantar una caja

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
de 2 400 kg. La grúa se
mantiene en su lugar por

Mecánica aplicada
medio de un perno en A y
un balancín en B. El
centro de gravedad de la
grúa está ubicado en G.
determine las A G 2 400 kg
componentes de la 1,5 m
reacciones en A y B.
B

2m 4m

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2


Ejercicio 2
Un carro de carga se encuentra
en reposo sobre un carril que

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
forma un ángulo de 25° con 24 pulg

respecto a la vertical. El peso

Mecánica aplicada
total del carro y su carga es de
5 500 lb y éste actúa en un 25°

punto que se encuentra a 30 G


pulg del carril y que es 25 pulg
equidistante a los dos ejes. El 30 pulg

carro se sostiene por medio de 25 pulg


un cable que está unido a éste
en un punto que se encuentra
a 24 pulg del carril. Determine
la tensión en el cable y la
reacción en cada par de ruedas
Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2
Ejercicio 3
Una armadura de 580 lb resiste las cargas mostradas en la
figura. Determine las componentes de las reacciones en el

F i s . L u i s P. V i l c a p o m a L á z a r o
punto A

Mecánica aplicada
y
4 pies
8 pies 8 pies

240 lb 160 lb
300 lb
70°
B D F 40°

6 pies

A G
x
C E
8 pies 8 pies 8 pies

180 lb
Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas 2017 - 2

También podría gustarte