Está en la página 1de 6

Guía de Geología de Venezuela

4to Examen: Prof Edixon Salazar


Preguntas y respuestas
Lalo Landa
Mayo del 2016

1) ¿Según Mendoza A. Los CRV de Guasipati – El Callao, en la unidad inferior, que


rocas contienen?
R= Rocas Ultramaficas.

2) De acuerdo a Salazar E, y Franco L (1994), la composición litológica de la unidad


superior del CRV más jóvenes de la zona de Marwani provienen de un magma:

R= Del manto y/o una Corteza Oceánica.

3) ¿Según Mendoza V. (2005) Las capas de ABAREN son equivalentes a?

R= La Formación Unturán y La Formación Cinaruco

4) ¿La Fm Los Caribes está representada litológicamente por?

R= A los complejos de Supamo y de Imataca ( Infrayace a los CRV de Pastora)

5) ¿La Anfibolita de Carichapo pertenece al CRV de?

R= Caroní (Provincia de Pastora)

6) ¿Para Hildebrand (2004) La Formación El Miamo infrayace a?

R= Infrayace a los CRV de Pastora

7) ¿Qué intrusionó el Complejo de Supámo?

R= Todo el CRV

8) ¿De acuerdo a los estudios realizados por Hebeda y otros (1973) las Doleritas de la
Asociacion Avanadero qué edad tienen?

R= 1670 +/- 18 Ma

9) La tercera unidad propuesta por Read A (1972) en la columna estratigráfica para la


Provincia Geológica de Roraima está representada por las siguientes litologías:

R= Areniscas cuarcífera de grano grueso con escasas limonitas arcillosas.


Areniscas cuarcífera de grano medio con escasos conglomerados.
Areniscas feldespáticas y limonitas feldespáticas.

10) Diferencia entre bases de los CRV de Bochinche y de Anáco litológicamente:

R= Bochinche: Comienza con Ultramaficas, peridotitas y wherlitas.


Anaco: Contiene unidad volcano sedimentaria, grauvacas, limonitas, brechas epiclasticas y
tobas hibridas.
11) De acuerdo a la composición litológica de la unidad inferior del CRV de Bochinche
proviene:

R= Del manto o de una corteza oceánica.

12) De acuerdo a Hildebrand la Formación el Miamo está representada litológicamente


por:

R= Cuarcitas y Conglomerados.

13) Según Mendoza A (1968) en el CRV de Guasipati – El Callao, la unidad inferior


deriva de:

R= Un magma ultramafico

14) La columna estratigráfica propuesta por Yanez G (1985) parte de la zona de


Canaima y termina con:

R= Rocas Básicas e intrusivas

15) La falla de Nacupay en la entrada de El Callao establece el contacto entre dos


unidades, cuáles son?

R= Dos Brechas tectónicas

16) Según Mendoza V (2005) la Fm Ichun es equivalente a:

R= La Fm Los Caribes

17) Según los estudios realizados por McDougall y otros (1963) las Doleritas intrusivas
en Roraima que edad tienen?

R= 1640 +/- 58 Ma

18) En la zona de La introducción – Anaco – Venamo el CRV, de más antiguo a más joven
está representado por las siguientes formaciones:

R= Gr Carichapo (2300 Ma) Fm Yaruari , Fm Venamo , Fm Caballape , Fm Los caribes, Gr


Botanamo

19) De acuerdo a la composición se deduce que la unidad inferior del grupo carichapo, en
la zona de guasipati – el callao se formo a partir de:

R= Lavas basálticas, que formaba parte de un cuerpo intrusivo en rocas maficas, más
primitivas tipo maficas - ultramaficas

20) Según Mendoza A (1968) em el CRV de Guasipati – El Callao , la unidad superior


corresponde a:

R= La Fm Caballape

21) Según Mendoza V (2005) la parte media inferior de los Conglomerados de Pacheo son
equivalentes a:

R= La parte media inferior de los Conglomerados de Moriche


22) Para Briceño H y otros (1939) la Fm Ichun se encuentra situada estratigráficamente:

R= Correlacionaron la Fm Ichun con la parte inferior o intermedia, por debajo de esta, el grupo
Roraima.

23) En que unidad de la secuencia estratigráfica del CRV de Bochinche se ubican las
Wherlitas?

R= En la base de la unidad inferior,

24) Según Salazar E y Franco L (1994) la base del CRV de Marwani pertenece a:

R= El grupo Carichapo sin diferenciar

25) Según los estudios realizados por los diferentes autores la unidad basal de la
Provincia Geológica de Roraima denominada por Reid (1972) , para el área de Santa
Elena de Uairen – Monte Roraima en el estado amazonas:

R = No se depositó.

26) Según Reid la Fm Kukenan aflora en:

R= Solo en el Tepuy Kukenan

27) Venezuela está ubicada entre 0º38’50’’ y 12º11’40’ de latitud norte y entre 59º47’3’’ y
73º23’00’’ de longitud Oeste y sus límites territoriales son por el norte el mar Caribe por el sur
la Republica Federal de Brasil por el este el Oceano Atlantico y la Republica Cooperativa De Guyana
al Oeste La sierra de Perijá y la Republica de Colombia

28) La Fm Los Caribes fue cartografiada originalmente por:

R= Benaim N (1972) por la zona del rio Botanamo.

29) Según Salazar E y Franco L (1994) la unidad superior de los CRV de la zona de
Marwani tienen la siguiente tendencia estructural:

R= E – W N70º - 80º E

30) La columna estratigráfica propuesta por Yanez G (1985) para la zona de Santa Elena
de Uairém termina en:

R= Rocas sedimentarias (Cuarcitas y Cuarcitas Conglomeraticas)

31) Las areniscas boensfeladas por diabasas en Brasil, según Basei and Tereira (1975)
tienen edad de:

R= 1990 +/- 170 Ma

32) De acuerdo a los estudios realizados por Pringle y Teggin (1985) las tobas de Santa
Elena de Uairén tienen la siguiente edad:

R= 1570 +/- 27 Ma o 1570 +/- 83 Ma

33) De acuerdo a Salazar E y Franco L (1994) la composición litológica de la unidad


inferior de CRV más antiguo de la zona de Marwani proviene de:
R= El choque de dos cinturones.

34) La Fm Los Caribes está representada litológicamente por:

R= Metaconglomerado polimicticos

34) Según Menendez A (1968) en el CRV de Guasipati – El Callao la unidad superior


contienen los siguientes tipos de roca:

R= Lavas basálticas bajas en K y alto en Fe

35) De acuerdo a Yanez G la columna estratigráfica de la Provincia Geológica de


Roraima para la zona de Canaima, en la parte superior está integrada por:

R= Areniscas Limosas y Arcosas

36) La falla de Nacupay en la entrada de El callao es:

R= Direccion NW – SE

37) Según Mendoza V (2005) la Fm Ichún es equivalente a :

R= La Fm Los Caribes

38) Según la composición química – mineralógica de la parte superior del CRV antiguo
en la zona de Guasipati – El callao corresponde a una formación con una unidad tipo de :

R= Máfica – Ultramáfica

39) Según Mendoza la parte media y la parte inferior de los conglomerados de Pacheco
se depositaron en:

R= Un ambiente pobre en Oxigeno

40) La sedimentación de la Provincia Geologica de Roraima se dio:

R= Primero al Este y luego al Oeste

41) La Fm Uaimapué tiene aproximadamente el siguiente espesor:

R= 250m

42) La Fm Kukenán tiene su sección tipo o aflora según Read:

R= En el valle del Rio Kukenán

43) De acuerdo a los estudios realizados gasta la fecha la Provincia Geologica de


Roraima se depositó en un ambiente:

R= Marino somero o Continental Deltaíco

44) Las Lavas almohadilladas en la zona de Guasipati – El callao son características de:

R= La Fm El callao
45) En la zona de Bochinche la base de la Provincia Geologica de pastora está
representada por:

R= El Grupo Carichapo sin diferenciar

46) La composición litología de la Fm El callao indica que la misma deriva de una


corteza continental (F)

47) La Fm Los caribes es la unidad superior del Superior Pastora aflorante en la zona de
Guasipati – El callao (V)

48) La Provincia Geologica de Pastora regionalmente tiene un metamorfismo de bajo


grado y localmente puede alcanzar las facies de las anfibolitas (V)

49) El contacto entre las Provincias de Imataca y Pastora es de tipo tectónico a través
de la Falla de El Pao (F)

50) Los estudios realizados por diferentes autores demuestran que las tobas vítreas
aflorantes en la provincia geológica de Roraima se depositaron solo en la parte
suroriental del Estado Bolívar (V) SE

51) Según los estudios realizados por Menendez (1968) la unidad inferior de la Provincia
Geológica de Pastora en la zona de Guasipati – El callao está representada por la formación
Callao; mientras que la revisión realizada por el mismo autor en 1994, en esa posición
estratigráfica se encuentra la formación Florinda

52) Según Hildebrand la Fm Cicapra se le puede considerar como una Melange y


litológicamente está representado por Rocas Supracorticales y de un Basamento.

53) Para el autor de la Fm El Miamo, en la zona de Guasipati – El callao la base de los


CRV de la Provincia Geológica de pastora corresponde a:

R= Cuarcitas con cantidades menores de Conglomerados

54) Las tendencias estructurales de las unidades de la Provincia geologica de Pastora en


la zona e Marwani son:

R= Supergrupo pastora; Tendencia estructural N20ºW


Grupo Botanamo; Tendencia estructural N70-80º E

55) Las lavas almohadilladas de la Fm el callao indican un ambiente:

R= Marino

56) Para Aponte, el contacto entre la formación Florinda y la Fm Cicapra representa la


colisión entre:

R= El complejo de Supamo vs un Complejo de Imataca

57) De acuerdo a la composición se deduce que la Unidad inferior deñ grupo Carichapo, en la
zona de Guasipati – El callao se Formó a partir de Lavas Basalticas , que formaba parte de un
Cuerpo intrusivo en rocas Maficas mas Primitivas tipo Mafica – Ultramafica

58) La Fm Los Caribes está representada litológicamente por:

R= Molasas
59) Según Mendoza V (2005) la parte media inf de los Conglomerados de Pacheco son
equivalentes a:

R= La parte media e inferior de los conglomerados de Moriche

60) Las tobas de Canaima según Gaudette and Olszewski (1985) tienen la siguiente
edad:

R= 1730 +/- 120 Ma

61) Según Read la Fm Kukenan aflora en:

R= Solo en el Tepuy Kukenan

62) Según Aponte E (2004) la parte inferior de la Fm Cicapra contiene MgO entre:

R= 8 – 10%

63) De acuerdo a Benain N, la Fm Venamo pertenece al CRV de:

R= introducción – Anaco – Venamo

64) De acuerdo a la composición litológica de la unidad superior de CRV de Marwani de


la división propuesta por Salazar E y Franco L (1994) corresponde a:

R= Composición Cuarcitas y Cuarcitas Comatiticas

65) La Falla de nacupay en la entrada de El callao es:

R= De dirección NW-SE

66) Segun Menendez A (1994) la parte superior del CRV más joven de la provincia
geológica de Pastora para la zona de Caroní corresponde a la Fm:

R= Macarapana

También podría gustarte