Está en la página 1de 7

Tarea de la semana N°2

Ricardo Mauricio Herrera Subiabre

Desarrollo de habilidades para el aprendizaje

Instituto IACC

12 de Diciembre de 2016
INTRODUCCIÓN

Mi intención en este trabajo de investigación es lograr contestar a todas las


preguntas que ustedes seleccionaron de la manera correcta y al mismo tiempo
tratar de lograr un aprendizaje a través de la autocrítica, pero al mismo tiempo
tratar comprender, investigar y aprender profundamente sobre que trata la
procrastinación, como detectarlo, técnicas o métodos para superar el trastorno,
aplicando las estrategias de aprendizaje basada en la estrategia de indagación
sobre el tema propuesto, utilizando preguntas literales y el SQA (Qué sé, que
quiero aprender y que aprendí).

“No dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy”

Bill Gates siendo un estudiante de la universidad de Harvard deja su carrera debido


a que el crea el sistema operativo de Windows y se traslada para poder comerciar
con otra empresa, postergando su carrera universitaria para dedicarse a algo lo
apasionaba
ESTILO DE APRENDIZAJE

TEST RESULTADO

Test de inteligencias múltiples Inteligencia Visual-Espacial,


Inteligencia Matemática e Inteligencia
Interpersonal

Test visual, auditivo, kinestésico (PNL) Visual: 60%, Auditivo: 15%,


Kinestésico: 25%

Estilo de aprendizaje de aprendizaje Aprendizaje Acomodador


(Kolb)

DESARROLLO

Procrastinación: lo podemos definir como la acción o habito de retrasar las


actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras
situaciones más irrelevantes o de menor importancia pero más agradables. Por
ejemplo:

- Dejar de realizar una tarea asignada o de alguna asignatura en el caso


académico porque esta resulta frustrante, posponiéndola hasta último minuto
y reemplazándola durante el fin de semana por alguna actividad familiar o entre
otros casos.
- Para la gente que estudia con el método online, muchas veces llega la persona
llega agotada del trabajo y aunque sabe que tiene que realizar un tarea
solicitada prefiere dormir antes de ejecutar dicha tarea, debido a que se le hace
más agradable dormir.
También podemos decir que se trata de un trastorno de comportamiento que tiene
su origen en realizar un cambio debido al estrés o incomodidad y este puede traer
problemas ya que al ser estresante tu cerebro se bloquea y empieza a omitir lo
que debería hacer y lo cambia por algo más entretenido o agradable para la
persona.

B.- Preguntas Literales.

¿Cuándo se produce la procrastinación?

Podemos tomar el ejemplo puesto anteriormente o también cuando el sujeto


carece de fuerza de voluntad para realizar alguna tarea pendiente de suma
importancia y este la evita hasta el último momento, debido a que puede ocurrir
que a la persona o sujeto no se le haga fácil la realización de la tarea provocándole
frustración o ansiedad.

¿Qué puede producir la procrastinación?

Esta puede producirse por el estrés, la ansiedad o frustración, por el cansancio


físico o intelectual, por las faltas de habilidades, también por la falta de
organización y autorregulación de tiempo y también puede producirse por un
trastorno psicológico (como depresión o Déficit atencional).

C.- SQA (QUÉ SÉ, QUÉ QUIERO APRENDER, QUE APRENDÍ)

¿Qué sé de la procrastinación?

Muchas veces se presentan gran cantidad de síntomas que uno lo asimila con
irresponsabilidad o con evadir responsabilidades, no saber priorizar, sin saber
cómo se llama.

¿Qué quiero aprender de la procrastinación?

Quiero poder conocer los síntomas de la procrastinación, y al mismo tiempo


aprender diferentes técnicas o métodos que me permitan superar este trastorno,
para que no se genere un obstáculo y así poder alcanzar el éxito académico
esperado.

¿Qué aprendí de la procrastinación?

Lo primero que aprendí es que consiste en un problema en particular o


principalmente de autorregulación y organización de tiempo, su solución se basa
básicamente en ser más organizado referente a nuestros tiempos y concentrarse
cien por ciento en darle la importancia que cada tarea requiere. Por ejemplo
priorizando en el plazo de finalización de cada tarea.

Ademas existen dos tipos de individuos que ejecutan esta acción:

- Procrastinadores eventuales, cuya actitud evasiva no se repite habitualmente


- Procrastinadores crónicos, cuya conducta evasiva es constante y repetida en
el tiempo.

Los segundos son los que comúnmente denotan trastornos en los


comportamientos antes mencionados. Algunos especialistas afirman que existen
en la actualidad conductas adictivas que contribuyen a este trastorno de evasión,
por ejemplo, a las adicciones que, según algunos expertos existen a: La televisión,
la computadora y el teléfono móvil.
CONCLUSIÓN

Lo más importante de este trabajo es que logre como objetivo final aprender sobre
la procrastinación y cómo superarla utilizando las estrategias de aprendizaje y
empleando las estrategias de indagación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- https://es.wikipedia.org/wiki/Procrastinación

- IACC (2016) Administración e Industria. Desarrollo de habilidades para el aprendizaje

-http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.biosiglos.com/2009/01/bill-
gates-biografa.html

También podría gustarte