Está en la página 1de 69

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”

Facultad de Medicina Humana

“Daniel A. Carrión”

Diplomado

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
EN BANCO DE SANGRE
MÓDULO I

Introducción a los Bancos de


Sangre
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO TEORICO

2.1 Banco de sangre

2.2 Población de estudio

2.3 Porcentaje poblacional

2.4 Tipos de estudio o prueba clínicos

2.5 Hemocomponentes y Hemoderivados

2.6 Características de la sangre y sus componentes

2.7 Programa nacional de hemoterapia y bancos de sangre (PRONAHEBAS)

2.8 El Uso Apropiado de la Sangre

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 2
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

COMPETENCIAS
Luego de finalizar el estudio del presente módulo el participante deberá aplicar
sus conocimientos, habilidades y valores para:

 Explicar que son los hemocomponentes y hemoderivados.

 Describir las características de la sangre y sus componentes.

 Sustentar el programa nacional de hemoterapia y bancos de SANGRE


(PRONAHEBAS)

 Explicar cuál es el uso apropiado de la sangre.

 Explicar que permiten detectar los estudios que se realizan en el


Laboratorio de Inmunoserología.

 Explicar en qué consiste la sangre total reconstituida.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 3
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

1. INTRODUCCIÓN

Los bancos de sangre actualmente contribuyen en el cuidado de la salud de la


población al atender las necesidades de transfusión de cientos de personas. El
efecto adverso más frecuente, serio y temido asociado con la transfusión es la
posibilidad de transmitir enfermedades infecciosas. Cerca de 40% de los efectos
adversos transfusionales inmediatos o tardíos son infecciones, pues pueden ser
muchos los agentes infecciosos que se transmiten por esta vía (1). La aparición del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en 1981 como potencialmente
transmisible por transfusión, inició cambios profundos en las actitudes y prácticas
de la Medicina Transfusional. Las primeras descripciones de infección por el virus
de inmunodeficiencia humana (VIH) asociado a transfusión ocurrieron a finales de
1982 y comienzos de 1983. En 1983 el Servicio de Salud Pública de los EE.UU.
recomendó que personas con factores de riesgo para infección por VIH no debían
donar sangre. Además, los bancos de sangre empezaron a preguntar a los
donantes potenciales sobre tipos específicos de conductas de riesgo y a darles la
oportunidad para especificar si su sangre se podía usar después de la donación.
Incluso antes de que se lleve a cabo el tamizaje para anticuerpos contra el VIH,
estas medidas produjeron una disminución impresionante en las infecciones por
VIH asociadas a transfusión . Después de la aplicación de la prueba para detectar
anticuerpos contra VIH en marzo de 1985, sólo 5 casos de infección por VIH
asociadas a transfusión por año en pacientes hemofílicos se informaron en los
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU.
durante los cinco años subsecuentes, comparado con los informes de 714 casos
en 1984.

En un trabajo realizado en el Banco de Sangre de un Hospital de III nivel en


Colombia, de un total de 22 298 unidades de sangre tamizadas entre enero de
1996 hasta julio 2001, se obtuvo 2,3% de pruebas de donantes reactivas a por lo
menos uno de los marcadores infecciosos procesados.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 4
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

En nuestra localidad, uno de los pocos trabajos sobre el tema en cuestión,


realizado por Zea, muestra una prevalencia de 5,64% de marcadores serológicos
positivos para enfermedades hemotransmisibles.

En la actualidad se han mejorado los criterios para aceptación de donantes,


evitando de esta forma que individuos con ciertos antecedentes de salud y
comportamientos de riesgo sean la fuente de obtención de los productos
sanguíneos para transfusión. Infortunadamente la necesidad urgente de
conseguir sangre en el caso de una cirugía, hospitalización o visita a un familiar o
amigo enfermo, compromete la confiabilidad en las respuestas a las encuestas de
salud, usadas para excluir a individuos de alto riesgo y la seguridad de la sangre
obtenido en estas condiciones.

La práctica liberal de las transfusiones, con poco criterio y conocimiento del riesgo
es la modalidad prevalente en algunas zonas de nuestro país, con la falsa creencia
que las complicaciones transmisibles son siempre errores y responsabilidades del
banco de sangre y que las pruebas de tamizaje para identificar infecciones
transmisibles por transfusión son infalibles.

Actualmente no contamos con datos estadísticos que nos demuestren la


evolución de la seroprevalencia de los marcadores serológicos en donantes de
sangre del Hospital de Apoyo Camaná por lo que consideramos importante la
determinación de dichos datos, para así tomar una medida de intervención de
salud pública y medir el impacto social, además marcar el inicio de la
determinación del riesgo de enfermedades infecciosas transmitidas por
transfusión y el probable índice de diseminación de cada agente infeccioso en
nuestra región. Es por todo esto que se plantea como problema a investigar:

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 5
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

2. MARCO TEORICO

2.1 BANCO DE SANGRE

DEFINICIÓN

Es el lugar donde se almacenan y procesan sangre y componentes sanguíneos.


Los bancos de sangre se localizan tanto en los centros de transfusión como en los
servicios de transfusión hospitalarios. Los centros de transfusión son centros
encargados de la extracción y verificación de la sangre humana o sus
componentes, sea cual sea su destino, y de su tratamiento, almacenamiento y
distribución cuando el destino sea la transfusión. Los servicios de transfusión son
unidades asistenciales localizadas en los hospitales, en los que se almacenan los
componentes sanguíneos y se realizan pruebas de compatibilidad y otras pruebas
de inmunohematología para su transfusión a los pacientes que lo requieran.

2.2 POBLACION DE ESTUDIO

Se indica que la donación es voluntaria y que los médicos realizan una entrevista
personal para saber si el donante tiene una vida sexual activa o tiene tatuajes
peligrosos.

En este primer filtro son descartados, al menos, el 15% de voluntarios.

"Para saber si es una sangre adecuada, se realizan 7 pruebas mediante el tamizaje,


estas son de VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, variante de Hepatitis, Chagas, Sífilis y
HTLV (virus que afecta el sistema nervioso)", explica.

Cada examen de sangre le cuesta a Es Salud al menos 180 soles y por lo menos
entre el 5% y 10% son rechazados por presentar enfermedades.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 6
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

"La gente puede tener toda la voluntad de donar y eso es loable, pero muchos no
saben que son portadores de enfermedades", asegura.

Realidad

Entre el área de emergencia, ginecología, cirugía y Unidad de Cuidados Intensivos


(UCI) del HNCASE se requiere al mes entre 800 y 1,000 unidades de sangre, pero
el banco de este hospital solo tiene 600 unidades. Cada examen de sangre de los
donantes le cuesta a Es Salud 180 soles. En tanto 10 de cada 100 donantes son
rechazados.

Se advierte que esta demanda insatisfecha de casi 400 unidades sanguíneas es


aprovechada por los traficantes de sangre que lucran vendiéndola a los familiares
de los pacientes más graves.

Requisitos

- Según el Ministerio de Salud, los requisitos para donar sangre


voluntariamente son gozar de buena salud, tener más de 18 y menos de
65 años de edad, y pesar más de 50 kilos.

- Además el donante debe llevar su Documento Nacional de Identidad y no


estar en ayunas. Recuerden también que debe pasar al menos dos meses
entre cada donación.

- En la entrevista personal, el donante debe ser honesto, para posibilitar la


adecuada entrega de sangre.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 7
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Claves

Pese a tener voluntad, muchos donantes no saben que tienen enfermedades en


la sangre.

2.3 PORCENTAJE POBLACIONAL

Datos y cifras

Cerca de la mitad de los 112,5 millones de unidades de sangre que se extraen en


el mundo se donan en los países de altos ingresos, donde vive el 19% de la
población del planeta.

En los países de ingresos bajos, el 65% de las transfusiones de sangre se realizan


a los niños menores de 5 años, mientras que en los países de ingresos altos los
pacientes más transfundidos son los mayores de 65 años, con un 76% del total.

La tasa de donación de sangre por cada 1000 personas es de 32,1 en los países de
ingresos altos, 14,9 en los de ingresos medios altos, 7,8 en los de ingresos medios
bajos y 4,6 en los de ingresos bajos.

Entre 2008 y 2013 se registró un aumento de 10,7 millones en las unidades de


sangre donadas por donantes voluntarios no remunerados. En 74 países, este
grupo de donantes suministró más del 90% de las unidades de sangre; sin
embargo, en 71 países más del 50% del suministro de sangre lo aportaron
familiares o allegados o donantes remunerados

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 8
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

El porcentaje de donantes voluntarios de sangre en el Perú es uno de los más bajos


de Sudamérica: solo el 0.5% de la población dona sangre, y de este segmento
únicamente un 5% aporta voluntariamente.

2.4 TIPOS DE ESTUDIO O PRUEBA CLINICOS

De cada donación de sangre, mediante centrifugación, se obtienen tres


componentes que se podrán utilizar para diferentes afecciones:

_ Glóbulos rojos

_ Plaquetas

_ Plasma

Todas las donaciones son analizadas, pero existe el período ventana

Durante todo el proceso se utilizan sistemas de calidad, fundamentales para la


seguridad de la transfusión.

La preparación de la sangre y los estudios inmunológicos

La sangre que dona una persona nunca se transfunde directamente al paciente.

Al donante se le extraen, además de la unidad (o “bolsa”) de sangre, pequeñas


muestras (o “tubos”) de su sangre. La bolsa de sangre va a ingresar al proceso de
fraccionamiento (separación de glóbulos rojos, plaquetas y plasma), y los tubos al
proceso de calificación biológica. Luego se realizan los estudios
inmunoserológicos.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 9
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

El fraccionamiento

La unidad de sangre se separa en sus componentes útiles para ser transfundidos:


glóbulos rojos, plaquetas y plasma. (Los glóbulos blancos no son separados de las
donaciones de sangre entera).

La separación se obtiene por centrifugación: una fuerza rotativa (centrifugado)


provoca la sedimentación de los sólidos o partículas de mayor densidad.

Se produce entonces la separación en concentrado de glóbulos rojos,


concentrado de plaquetas y plasma.

Cada uno de estos componentes tiene una indicación precisa, para cada enfermo
que veremos más adelante.

La calificación biológica

Los tubos que contienen las muestras de sangre del donante se someten a una
serie de estudios de laboratorio.

- En el laboratorio de Inmunohematología se realiza la clasificación de


grupo y factor sanguíneo y la investigación de anticuerpos irregulares.

- En el laboratorio de Inmunoserología se realizan las pruebas para la


detección de ITT (Infecciones Transmisibles por Transfusión). Son
obligatorias para nuestro país: Hepatitis B, Hepatitis C, VIH/Sida, Chagas,
Sífilis, HTLV y Brucelosis.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 10
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Mediante estos dos procesos se asegura clasificar los componentes y poner a


disposición de uso los que han sido calificados como “Aptos para la transfusión”.

Estudios inmunoserológicos

Los estudios que se realizan en el Laboratorio de Inmunoserología permiten


detectar las Infecciones Transmisibles por Transfusión (ITT a través de la
presencia del agente causal y/o los anticuerpos generados por el Sistema
Inmunológico del donante, contra los agentes infecciosos.

En el caso de las enfermedades virales (Hepatitis B, Hepatitis C, VIH/Sida) existe


un periodo variable entre el ingreso del virus al organismo y la posibilidad de
detectarlo. .A este periodo se lo denomina “ventana serológica” o “período
silente” (se dice que la enfermedad está “en silencio”, latente).

Si bien se analiza toda la sangre que se dona, existe el riesgo de no detectar


infecciones si el donante se encuentra en “período de ventana” ya que el donante
tiene circulación viral y puede transmitir la enfermedad pero las pruebas de
laboratorio no lo detectan, ya sea por mínima cantidad del agente causal o por
ausencia de anticuerpos cuando todavía no han sido generados por el sistema
inmune del donante.

Cada enfermedad tiene un período ventana diferente que puede variar entre
algunos días hasta algunos meses.

La información y responsabilidad del donante son indispensables para la


seguridad del paciente dado que el período “ventana” sólo se puede conocer, o
deducir, a partir de lo que éste pueda informar en la entrevista previa a la
donación.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 11
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

2.5 Hemocomponentes y Hemoderivados

Hemocomponentes

Como ya dijimos los Hemocomponentes o componentes de la sangre se producen


a través del fraccionamiento de la unidad de sangre donada.

Estos son los concentrados de glóbulos rojos, los concentrados de plaquetas y el


plasma.

También se los conoce como productos sanguíneos “lábiles”, dado que tienen un
tiempo de caducidad, pasado este tiempo “no sirven” y se descartan.

Los glóbulos rojos, por ejemplo, se conservan a -4º grados centígrados, la


temperatura de heladera, durante 35 a 42 días y las plaquetas se mantienen en
una temperatura entre -20 Cº y -24 ºC durante cinco días.

Actualmente el plasma se utiliza para transfusión en pocas situaciones clínicas y


su valor está en que se transforma en materia prima para la producción de
hemoderivados.

Hemoderivados

Los Hemoderivados, también denominados productos sanguíneos “estables”,


son productos farmacológicos que se elaboran en las Plantas Industriales de
Hemoderivados.

Se denominan estables porque tienen un extenso período de caducidad, variable


de acuerdo al producto, pero que puede medirse en años.

Son más seguros que los componentes de la sangre por recibir, durante el proceso
de fabricación, un tratamiento especial de inactivación viral.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 12
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

2.6 CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Y SUS COMPONENTES

SANGRE TOTAL (ST)

Es la unidad de sangre tal como es captada, en bolsas cuádruples p mente, sin


fraccionar, con un volumen total de 500cc aprox. (430cc de sangre + 70cc de
anticoagulante); se conserva a temperatura de refrigeración (2ª a 6ªC) y puede
ser usada hasta los 42 días de haber sido extraída (en caso de usar anticoagulante
CPD (citrato-fosfato- dextrosa)-Adsol (adenina, dextrosa, sorbitol, cloruro de
sodio y manitol). A partir de ésta unidad se obtienen 01 unidad de cada uno de los
hemocomponentes que se describen a continuación (PG, CP, PFC y Criop.).

SANGRE TOTAL RECONSTITUÍDA

Es la unidad de sangre de 450cc de volumen aprox, resultante de la unión de una


unidad de paquete globular y un volumen correspondiente de plasma fresco
congelado, procedentes no necesariamente del mismo donante. Debe ser usada
dentro de las 24 horas de su preparación; en caso contrario, deberá eliminarse.

PAQUETE GLOBULAR (PG)

Es el concentrado de hematíes resultante de retirar la mayor parte del plasma de


la sangre total, dando un volumen resultante de 200 a 250cc; por ello tiene un
mayor Hto (Hematocrito) que la sangre total - que oscila entre 60 y 70%- contiene
entre 50 y 60gr de Hb (Hemoglobina) y 250mgr de hierro y posee la misma
capacidad transportadora de oxígeno que la sangre total pero en menor volumen.
Así mismo, tiene las mismas características de conservación y duración.

PAQUETE GLOBULAR LEUCORREDUCIDO

Llamado también Concentrado de hematíes desleucocitado. Se obtiene por


procedimientos físicos (centrifugación y retiro del, lavado, filtros especiales, etc.)

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 13
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

que permiten reducir la cantidad de leucocitos contaminantes a un nivel mínimo


en el que no generen reacciones indeseables en el receptor. Debe ser usado
dentro de las 24 horas de su preparación, de lo contrario deberá eliminarse.

PAQUETE GLOBULAR LAVADO

Es el concentrado de hematíes cuyo sistema cerrado es abierto con la finalidad de


«lavarlo» y luego re suspenderlo con solución de cloruro de sodio al 0.9% (ClNa
0.9%), quedando un volumen aprox. de 180cc. Con éste procedimiento se elimina
prácticamente el plasma, plaquetas, detritus celulares y disminuyen los
leucocitos. Debe ser usado dentro de las 24 horas de su preparación, sino deberá
eliminarse.

CONCENTRADO DE PLAQUETAS (CP)

Es el hemocomponente resultante de extraer de la unidad de sangre total la masa


eritrocitaria, la mayor parte del plasma así como de leucocitos; contiene 5.5x1010
plaquetas en un volumen de 30 a 50cc aprox. y es el único hemocomponente que
se conserva a temperatura ambiente y en agitación constante, tiene una duración
máxima de 5 días.

PLASMA FRESCO CONGELADO (PFC)

Es el plasma extraído de la sangre total, es cual es congelado y guardado a –18ºC


(ideal a –30ºC); tiene un volumen de 200 a 250cc aprox. y una duración máxima
de 06 meses (hasta 01 año si es conservado a –30ºC). Este hemocomponente
contiene agua, carbohidratos, grasa, minerales, proteínas y, dentro de las
últimas, todos los factores de coagulación (lábiles y estables), si es obtenido
dentro de las 6 horas de la extracción.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 14
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

CRIOPRECIPITADO (CRIOP.)

Es un concentrado de proteínas de alto peso molecular obtenidas del plasma


fresco congelado, que precipitan por un proceso de descongelación y re
suspensión. Contiene factor I (150 a 300 mgr de fibrinógeno / unidad); factor Von
Willebrand; factor VIII (80 a 120 U / unidad); factor XIII (50 a 60 U / unidad) y
fibronectina. Usualmente tiene un volumen de 15 a 20cc. Posee las mismas
características de conservación y duración que el plasma fresco congelado; es
importante resaltar que de 01 unidad de sangre total se puede obtener 01 unidad
de PFC o 01 unidad de crio precipitado, no ambos, pues como ya se mencionó, el
crio precipitado se obtiene a partir del PFC, quedando de ello solo plasma
residual, sin utilidad clínica específica.

2.7 PROGRAMA NACIONAL DE HEMOTERAPIA Y BANCOS DE SANGRE


(PRONAHEBAS)

En el año 1995 el Estado Peruano por Ley N° 26454 declaró de Orden Público e
Interés Nacional la obtención, donación, conservación, transfusión y suministro
de sangre humana; al amparo de esta normatividad, el Ministerio de Salud crea el
Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre PRONAHEBAS,
estableciéndosele como objetivo fundamental el normar, coordinar y vigilar las
actividades de obtención, donación, conservación, transfusión y suministro de
sangre humana, sus componentes y derivados, así como los aspectos de
supervisión, fiscalización y monitoreo de las mencionadas actividades; con el fin
de proporcionar sangre segura, en calidad y cantidad necesarias en toda la Red
de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre a nivel nacional.

En 1997, dos años después de promulgada la Ley, el PRONAHEBAS inicia sus


actividades, estableciendo la obligatoriedad en todos los Bancos de Sangre, de

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 15
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

nuevas pruebas de tamizaje en toda sangre recolectada. Estas nuevas pruebas se


añadieron a las ya existente, sumando siete los marcadores serológicos que en la
actualidad y obligatoriamente se realizan a nivel nacional: Sífilis, Hepatitis B
(Anfígeno de superficie y Core), Hepatitis C, SIDA (HIV 1-2), HTLV I – II (virus
linfotrópicos de células T humanas), Chagas.

Esta medida, además de garantizar la seguridad de la sangre transfundida,


permitió ampliar el espectro de la vigilancia epidemiológica permanente de estas
enfermedades en todos los donantes de sangre. Concomitantemente, se
fortaleció la política destinada a fomentar la donación voluntaria de sangre
mediante la ejecución de “campañas de donaciones voluntarias de sangre” en
todo el país, involucrando en estas actividades a las autoridades locales, la
comunidad organizada y al público en general.

Las transfusiones de sangre y/o hemoderivados son necesarias para el


tratamiento de algunas condiciones médicas y situaciones quirúrgicas que no
tienen otra alternativa; por consiguiente, los Bancos de Sangre deben proveerla
oportunamente, en cantidad suficiente y con la calidad adecuada para preservar
la salud del receptor y prevenir la potencial mortalidad asociada con
complicaciones serias. De esta manera, los Bancos de Sangre deben subsanar una
necesidad continua de provisiones de sangre adecuadas y seguras mediante
estrategias para promocionar y educar a la población con respecto a la función
integral que desempeñan éstos en el cuidado de la salud y sus necesidades.

Pero, la seguridad de los productos sanguíneos depende primordialmente de la


calidad de los donantes de sangre y no solo de los procesos que desarrollan los
Bancos de Sangre. Algunos agentes patógenos que producen infecciones
subclínicas o asintomáticas y con ventanas serológicas prolongadas se pueden
transmitir por transfusión al pasar desapercibidos; por tanto, el proceso de
captación y selección de los donantes debe ser eficaz.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 16
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

PREVALENCIA

La prevalencia es la proporción de individuos de una población que presentan un


determinado trastorno en un momento dado.

La incidencia va a contabilizar el número de casos nuevos, de la enfermedad que


estudiamos, que aparecen en un período de tiempo previamente determinado.

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es hoy una seria emergencia


sanitaria mundial, que afecta a todas las regiones del mundo y causa millones de
defunciones, y sufrimiento a millones de personas (9). Pero las oportunidades de
acceso a una prevención y un tratamiento eficaces varían enormemente.

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es la principal causa infecciosa


de muerte en adultos en el mundo. Si no se trata, la enfermedad causada por el
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tiene una tasa de letalidad cercana al
100%. Desde la peste bubónica del siglo XIV, ningún agente patógeno había
causado tales estragos. El SIDA ha desgarrado a numerosas familias y ha causado
un sufrimiento incalculable en las regiones más castigadas por el virus. En tales
regiones, entre ellas algunas de las más pobres del mundo, el VIH ha invertido la
tendencia de aumento de la esperanza de vida registrada en las tres últimas
décadas del siglo XX. El VIH/SIDA es una seria emergencia sanitaria mundial.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 17
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

A comienzos de 1984 se identificó al virus responsable de la inmunodeficiencia


humana. El VIH es un lentivirus, en la familia de los retrovirus. Tiene 100 nm de
tamaño, con una envoltura (gp41) y un núcleo (p24). Inmediatamente después de
la exposición, el paciente puede desarrollar síntomas leves tipo virales. En este
momento la proteína p24 del núcleo se hace detectable. Esto es seguido por el
desarrollo de un anticuerpo tanto para la envoltura (gp41) como las proteínas del
núcleo. El momento hasta que el anticuerpo es detectable, el periodo ventana, ha
disminuido desde 55 días con las pruebas iniciales, a 42 días con los nuevos
exámenes implementados en 1987, de 22 a 25 días con los tests introducidos en
1992. La introducción de las pruebas para el antígeno p24 del HIV-1 en 1996 ha
disminuido el periodo ventana en 5 a 8 días.

Los receptores de transfusiones han desarrollado una infección por VIH de una
sola unidad de sangre contaminada o sus componentes. Los pacientes
hemofílicos que reciben múltiples transfusiones estuvieron en el mayor riesgo de
infección con VIH. En los EEUU, aproximadamente 50% de los pacientes que
recibieron crioprecipitados y 90% de los pacientes que recibieron concentrados
de factores fueron infectados hasta 1984. Desde ese momento un número de
medidas preventivas se pusieron en marcha, incluyendo un mejor tamizaje del
donante y concentrados de factor VIII tratados con calor.

Una prueba capaz de detectar anticuerpos para la envoltura del VIH fue aprobado
en marzo de 1985, y en pocos meses todas las donaciones en Norte América
fueron rutinariamente examinadas para detectar la presencia de anticuerpos para
VIH-1. Los inmunoensayos forman las bases para los exámenes de anticuerpos
VIH-1 en tamizajes actualmente disponibles. En nuestro medio se utiliza el ELISA
para anticuerpos anti-VIH. Toda sangre que es reactiva en un ELISA es descartada
y no está disponible para transfusión. Un examen de western blot se lleva a cabo
en todas las muestras que son positivas para confirmar la presencia de proteínas

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 18
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

virales del VIH-1. Si las pruebas confirmatorias son positivas, el donante es


notificado y permanentemente excluido para donaciones.

El tamizaje de los donantes de sangre para VIH-1/VIH-2 ha disminuido


significativamente el riesgo de desarrollar infección por VIH a una tasa de 1 en 450
000 a 1 en 660 000.

Para reducir aún más el riesgo de infección por VIH-1 transmitido por transfusión,
se instituyó el tamizaje para el antígeno p24 en todas las donaciones de sangre y
plasma en marzo de 1996. El antígeno p24 detecta la infección por VIH, en
promedio, 6 días antes de que las pruebas de anticuerpos sean positivas.

Las proyecciones iniciales estimaron que de cuatro a seis donaciones infecciosas


no captadas por otros exámenes serían detectadas entre los 12 millones de
donaciones de sangre recolectadas anualmente, sin embargo, en los primeros
nueve meses, sólo una donación anticuerpo negativo/antígeno positivo fue
detectada entre los 6,1 millones de donaciones de sangre evaluada.

VIRUS DE LA HEPATITIS B

El virus de la hepatitis B (VHB) es una de las causas importantes de morbi-


mortalidad, tanto por su presentación en las formas agudas como por sus
secuelas crónicas. Expertos de la OMS consideran que más de dos mil millones de
habitantes en el mundo han sido infectados por el VHB, de los cuales 350 millones
serán portadores crónicos del antígeno de superficie (HBsAg). De otro lado, tres
cuartas partes de la población mundial viven en zonas hiperendémicas y
aproximadamente un millón de muertes en un año están relacionadas
directamente a infección por el virus de la HVB.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 19
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

El VHB, pertenece a la familia Hepadnaviridae. Fue identificado en 1965 por Dane


y colaboradores que describieron partículas de 42 nm de diámetro que consisten
en el virus completo de la hepatitis B. en el suero de personas infectadas pueden
encontrarse además otras dos formas, unas redondeadas de 20 22 nm y otras
alargadas, con el mismo diámetro y aproximadamente 200 nm de longitud, que
corresponden a partículas vacías, formadas exclusivamente por material de
envoltura, generadas por sobreproducción de HBsAg. La cápside icosaédrica
contiene 180 unidades proteicas (proteínas del core o HbcAg), y la envoltura, una
glucoproteína mayoritaria (proteína de superficie o HbsAg), y dos minoritarias (M
o mediana y L o grande). En el interior de la cápside se encuentra el genoma, que
es uno de los más pequeños entre todos los virus conocidos en la actualidad. Este
es un ADN circular, parcialmente bicatenario, con una cadena completa y una
cadena corta.

Los niveles de prevalencia y endemicidad del VHB, pueden determinarse


tomando como índice a marcadores serológicos como el HBsAg y anticuerpos
anti-HBsAg o anti-HBcAg. El predominio de infección de VHB varía según las
áreas geográficas. En las áreas de baja endemicidad como los Estados Unidos,
Europa Occidental, Australia y Nueva Zelanda, la prevalencia de portadores del
HBsAg es aproximadamente 0,1% a 2%. En las áreas de endemicidad intermedia
como los países mediterráneos, Japón, India, y Singapur, la prevalencia de
portadores de HBsAg es de aproximadamente 3% a 5%. En las áreas de alta
endemicidad, como en el sudeste asiático, África subsahariana y la cuenca
amazónica, la prevalencia de portadores de HBsAg es de 10% a 20%.

En general, al Perú se le ha ubicado entre los países de endemicidad intermedia


para VHB, tomando como promedio la prevalencia de marcadores determinados
en diferentes regiones; sin embargo, es importante destacar que esos mismos
estudios y otros posteriores, nos indican que las prevalencias son

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 20
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

significativamente diferentes entre las tres regiones geográficas y aún dentro de


ellas en los diferentes poblados, así en la selva, la endemicidad está entre media
y alta, con prevalencias que van de 2,5% en población de Iquitos, hasta 20% en
población indígena; en la costa, prevalencias entre 1% y 3,5%; y en la sierra los
estudios son coincidentes en cuanto a la prevalencia en esta región, siendo baja
en las localidades de la vertiente occidental de los Andes y de media a alta en
valles interandinos de la vertiente oriental, siendo particularmente alta en los
valles interandinos de Huanta y Abancay, ubicados cerca a los 2,400 msnm.

En el Perú, los niveles de prevalencia en donantes de sangre son coincidentes con


los niveles de prevalencia en la población general, En el caso de áreas urbanas de
las ciudades de la selva encontramos prevalencias intermedias.

En el Perú, esta forma de transmisión se está limitando, debido a la obligatoriedad


de tamizaje para HBsAg y anti-HBc en donantes de sangre, sin embargo, aún
constituye un serio problema la disponibilidad de donantes aptos en áreas
hiperendémicas de VHB, donde el 80% a 90% de la población en condiciones de
donante, tiene marcadores positivo para anti-HBc.(15) En el Hospital Honorio
Delgado se realiza la detección de HbsAg y anti-HBc a todos los donantes.

VIRUS DE LA HEPATITIS C

El virus de la Hepatitis C (VHC) está en la sangre de los pacientes infectados y se


presenta endémicamente en la mayor parte de las áreas del mundo. Es la causa
más frecuente a nivel mundial de la hepatitis post-transfusional y la primera causa
de enfermedad crónica terminal del hígado que requiere transplante hepático.

El virus de la Hepatitis C (VHC) fue identificado en 1989 con la detección del clon
5-1-1 de cADN de un chimpancé infectado, en Chiron Corporation (Emerville,
California); a partir de esta primera secuencia identificada se logró la

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 21
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

determinación de la secuencia de nucleótidos de todo el genoma. La prueba de


diagnóstico para detectar anticuerpos frente al VHC estuvo disponible desde
inicios de 1990.

El VHC es un pequeño virus RNA de cadena simple, que pertenece a la familia de


los Flaviviridae. Tiene aproximadamente 60 nm de diámetro y presenta una
envoltura lipoproteica en la que se encuentran insertas glicoproteínas específicas.
La variabilidad de los genomas ARN es consustancial con la infidelidad de copia
de sus ARN polimerasas. Al menos 6 genotipos han sido descritos y más de 90
subtipos. El genotipo I es el más común en Norteamérica. la enfermedad pero
está asociado con la respuesta al tratamiento.

En Perú no se conoce cuál es el genotipo que predomina, pero un estudio en


pacientes con hepatitis crónica utilizando interferón alfa 2B y ribavirina indicaría
que los genotipos IA, IB y II son los más frecuentes.

De acuerdo a la OMS se estima que el 3% de la población mundial,


aproximadamente 170 millones de personas, están infectadas con VHC. En áreas
endémicas como Egipto más del 10% está infectada.

En el Perú, Alejandro Colichón en una revisión de las escasas publicaciones


nacionales estima que la prevalencia en nuestro país en 1-3% (16)(6). Se han
determinado anticuerpos anti-VHC en la mayor parte de los pacientes que
presentan hepatitis post-transfusión. Asimismo, se han encontrado anticuerpos
anti-VHC no sólo en pacientes con hepatitis aguda o crónica sino también en
muchos dadores asintomáticos, después de que se había observado la
seroconversión del paciente receptor. Desde las prácticas corrientes de tamizaje,

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 22
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

el riesgo de transmisión del VHC por transfusión ha disminuido del 27% (antes de
1990) al 0,001% por unidad de sangre transfundida.

Las pruebas de diagnóstico podemos dividirlas en dos grupos: Las que ponen de
manifiesto anticuerpos frente a diferentes antígenos constitutivos del virus o
frente a proteínas producidas en su proceso de replicación. Su positividad indica
que el paciente estuvo o está infectado por el virus.

Las que detectan componentes del virus y que por tanto, su positividad, es
expresión de la presencia del virus y de infección.

La variedad de proteínas producidas durante el proceso de replicación del VHC


produce una respuesta serológica muy variada frente a él. No ha podido
encontrarse una relación precisa entre los diferentes patrones de respuesta
inmune y el estadio biológico o clínico de la infección. Únicamente se sabe con
certeza que los anticuerpos contra el core (antígeno c22-c) y NS3 (c33-c) son los
primeros en aparecer en los cuadros de primoinfección.

Actualmente los métodos ELISA son los que están en uso, contienen una mezcla
de péptidos sintéticos o recombinantes, o una combinación de ambos, frente a
los que se miden los anticuerpos IgG que tiene la muestra. Las pruebas serológicas
han evolucionado con el tiempo mejorando su sensibilidad y especificidad. Han
pasado a la historia los ELISA de 1ª generación por su incapacidad de detectar
anticuerpos en las etapas tempranas de la infección; este período ventana se
extendía de diez semanas a seis meses. En la actualidad las diferentes marcas
poseen diferentes mezclas de antígenos y son considerados de "3ª generación".
Todos poseen antígenos derivados de la nucleocápside (c22-3), de la región no
estructural NS3/NS4 (c33-c, c100-3, c200) y de alguna parte de NS5. Con el

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 23
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

empleo de éstas pruebas se ha acortado el período de ventana de las


primoinfecciones a unas cuatro semanas y en el 80% de los casos el paciente es
seropositivo a la cuarta semana del comienzo de la enfermedad. Los ELISA tiene
una alta sensibilidad, mayor al 95%. Ésta es la prueba que se utiliza en el Hospital
Honorio Delgado. Es un marcador de alto valor predictivo, es decir se correlaciona
con la presencia de ARN - VHC en sangre, especialmente en poblaciones de bajo
riesgo como donantes de sangre, siendo necesarias las pruebas confirmatorias.
Los falsos negativos son más frecuentes en pacientes inmunocomprometidos
(VIH, insuficiencia renal), crioglobulinemia y estadíos tempranos de una infección
aguda. En un 20-25% de los casos, indica también exposición pasada y curada.
Los falsos positivos están dados por sustancias potencialmente interferentes
como: anticuerpos contra VHA, VHB, VHE, virus de Epstein-Barr,
citomegalovirus, virus del herpes simple, virus de la Rubéola, Toxoplasma gondii,
Treponema pallidum, autoanticuerpos y títulos elevados de factor reumatoide,
tras vacunación contra el VHB y el virus de la Influenza.

SÍFILIS

La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por el Treponema Pallidum,


microorganismo procariota en forma de espiral perteneciente al orden de las
espiroquetas, familia Treponemataceae. Es un anaerobio facultativo muy
sensible a las condiciones físicas del medio ambiente, por lo que no es posible
cultivarlo in vitro en ningún medio bioquímico, pero sí mediante inoculación en
testículo de conejo. Puede observarse mediante examen microscópico en campo
oscuro, o por técnica de anticuerpos fluorescentes.

Las estadísticas internacionales, al igual que las nacionales, demuestran un alza


en la incidencia y la prevalencia de la enfermedad, lo cual es debido,
fundamentalmente a los escasos conocimientos acerca de las enfermedades de
transmisión sexual y cómo evitarlas, el aumento en la liberalidad de las relaciones

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 24
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

sexuales, el inicio temprano de éstas, la promiscuidad, la falta de protección en


contactos ocasionales.

Según la OMS, cada año se reportan en el mundo 3,% millones de casos nuevos
de sífilis y sólo en América Latina se diagnostican de 40 a 50 mil casos anuales.
Existen diferencias en las tasa de incidencia y prevalencia reportadas en
diferentes países.. la situación para América Latina es preocupante: la incidencia
de sífilis en Latinoamérica y el Caribe es alta y muestra una tendencia a
incrementarse sobre todo en grupos jóvenes.

Hay dos clases de pruebas serológicas para investigar la sífilis: treponémicas y no


treponémicas. Ambas son positivas en las personas que presentan cualquier
infección causada por treponemas. Las pruebas no treponémicas detectan la IgG
y la IgM dirigidas contra un complejo formado por el antígeno y por cardiolipina-
lecitina-colesterol. Las pruebas no treponémicas de detección de anticuerpo que
más se utilizan son la prueba rápida de las reaginas en plasma (RPR), que puede
ser automatizada (ART), y la prueba sobre portaobjetos, denominada VDRL. En
estas pruebas, el anticuerpo se identifica por la floculación macro o microscópica
que aparece al unirse con el antígeno en suspensión. La RPR quizá sea más cara
que la prueba VDRL, pero es más fácil de realizar y no es preciso calentar el suero;
es la mejor prueba para un diagnóstico serológico rápido en una consulta o para
el tamizaje en donantes de sangre, y es la que se utiliza en el Hospital Honorio
Delgado.

La RPR y la VDRL son igualmente sensibles y se pueden utilizar como pruebas de


detección sistemática o para cuantificar los anticuerpos séricos. El título obtenido
indica la actividad de la enfermedad. Durante la evolución de la sífilis precoz con
estas pruebas puede observarse una elevación de los títulos al cuádruplo, o más

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 25
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

aún. En la sífilis secundaria, los títulos de la VDRL suelen elevarse hasta 1:32 o
más. Un descenso persistente de dos diluciones o más, después de tratar la sífilis
precoz es un signo evidente de respuesta adecuada al tratamiento.

Para confirmar la positividad de las pruebas no treponémicas se emplean dos


pruebas treponémicas habituales: la prueba fluorescente de absorción de
anticuerpos antitreponémicos (FTA-ABS) y el análisis de aglutinación de T.
pallidum por anticuerpos. El análisis de microhemaglutinación de T. pallidum
(MHA-TP) ha sido sustituido por la prueba de Serodia TP-PA que en la sífilis
primaria es más sensible. La prueba de hemaglutinación de T. pallidum (TPHA) se
utiliza mucho en Europa, pero no ha sido montada en EEUU.

Los análisis de aglutinación y el FTA-ABS son muy específicos y, cuando se


realizan para confirmar la positividad de las pruebas no treponémicas, tienen un
valor predictivo muy elevado en el diagnóstico de la sífilis. Sin embargo, estas
pruebas cuando se emplean para la detección sistemática de la enfermedad en
grupos de población normales dan positividades falsas hasta en 1 a 2% de los
casos.

Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de un chancro en el sitio de


inoculación. El chancro es una lesión habitualmente única, que va de unos
milímetros a varios centímetros de diámetro. En su forma más típica consiste en
una pápula roja pequeña, o una erosión superficial con costra que en pocas
semanas se hace ovalada, francamente indurada y un poco solevantada, con una
superficie erosionada, pero no ulcerada, que exuda un líquido seroso. Es por lo
general indolora y si se palpa entre dos dedos es de consistencia cartilaginosa. Las
localizaciones más frecuentes en el hombre son el glande, el surco balano-
prepucial y el prepucio, aunque también puede verse en la base del pene, uretra,
y el escroto. En las mujeres el sitio más frecuente son los labios, pero también
puede ubicarse en la vulva, la uretra y el periné. El cérvix es una ubicación

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 26
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

frecuente, pero generalmente no diagnosticada. Pueden existir chancros


extragenitales en ano, recto, boca, dedos y mamas. Con frecuencia se observa
adenomegalia regional uni o bilateral, de consistencia dura e indoloros a la
palpación. Con tratamiento el chancro dura de una a dos semanas, pero si no es
tratado puede persistir por 3 a 6 semanas.

ENFERMEDAD DE CHAGAS

La prevalencia total de la infección por Tripanosoma cruzi se pudo estimar de una


manera confiable en la década de 1980. Empleando protocolos estandarizados se
demostraron 18 millones de casos en 21 países endémicos con 100 millones de
personas en riesgo de infección.

De acuerdo con los datos del Banco Mundial, en 1993 se estableció que la
enfermedad de Chagas en Latinoamérica ocupa el primer lugar entre las
enfermedades tropicales y el cuarto entre las enfermedades transmisibles, sólo
debajo de las infecciones respiratorias agudas, de las enfermedades diarreicas y
del SIDA. También representa una pérdida económica para los países endémicos
equivalente a cerca de 6.5 billones de dólares por año. Algunos gobiernos de
América Latina han dado prioridad al control de la enfermedad: en 1991, la
Iniciativa del Cono Sur agrupó a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay. Iniciativas recientes como la del pacto de los Andes agrupa a Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela y, en América Central, en 1997, a El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua.

La enfermedad de Chagas actualmente está considerada como la enfermedad


parasitaria más seria de las Américas, con un impacto económico que supera los
efectos combinados de otras enfermedades parasitarias tales como malaria,
esquistosomiasis y leishmaniasis. La prevalencia de anticuerpos positivos para la
enfermedad de Chagas en un banco de sangre de un hospital público de Santiago

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 27
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

es 1,2%. Aunque la infección crónica permanece virtualmente incurable, la


transmisión puede ser detenida al eliminar los vectores domésticos y tamizando
a los donantes de sangre para evitar transmisión transfusional.

La transmisión de T. cruzi a través de la transfusión sanguínea es la forma más


importante de adquirir la enfermedad de Chagas. Esta forma de transmisión
supera la transmisión vectorial en muchas áreas geográficas.

La enfermedad de Chagas una entidad clínica endémica causada por T. cruzi; el


protozoario es transmitido al ser humano por insectos hematófagos; a su vez,
estos vectores se infectan al alimentarse de mamíferos infectados y permanecen
así durante toda su vida. Cuando los triatominos muerden el tegumento para
succionar la sangre, el parásito es depositado en las heces del insecto y penetra
en el huésped. Las especies de hemípteros viven en casas rurales, construidas
precariamente y dejan sus refugios durante la noche para alimentarse.

Los seres humanos también pueden adquirir este parásito por transfusión
sanguínea, a través de ruta transparentaría o de un trasplante de un órgano
contaminado. La enfermedad afecta 16 a 18 millones de personas, y algo de 100
millones (cerca de 25% de la población de Latinoamérica) están en riesgo de
adquirir la enfermedad de Chagas.

Las pruebas parasitológicas intentan detectar el parásito o fracción de éste, por


tests directos tales como sangre fresca. Éstas pruebas detectan las formas
sanguíneas del tripomastigote del T. cruzi por medio del examen microscópico.
Son útiles durante el estado agudo y en la reactivación debido a que en estas fases
un gran número de parásitos circulan en el torrente sanguíneo.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 28
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

También existen métodos indirectos como el xenodiagnóstico y cultivos


sanguíneos. Son más sensibles que los métodos directos, pero los resultados se
obtienen en 15 a 60 días. Son útiles en estadios crónicos cuando la parasitemia es
baja. Los amastigotes pueden ser observados dentro de las células por biopsia. El
antígeno del parásito se demuestra en suero o muestras urinarias concentradas.
La reacción en cadena de la polimerasa puede detectar el ácido nucleico, pero no
es usado frecuentemente aún. Las técnicas de detección del anticuerpo son
hemaglutinación indirecta, aglutinaciones directas, fijación del complemento,
inmunofluorescencia indirecta y ELISA. El examen serológico es usado para
diagnóstico durante el estadio crónico para tamizaje de donantes de sangre, para
evaluar la evolución del tratamiento y para propósitos epidemiológicos.

En el Hospital Honorio Delgado se utiliza el ELISA anti-Chagas para el tamizaje


de los donantes de sangre.

La enfermedad de Chagas se diagnostica si un paciente tiene una muestra de


sangre con dos tests serológicos positivos. Los anticuerpos IgM no son útiles
durante la etapa aguda. Dos fases diferentes se consideran en la enfermedad de
Chagas aguda y crónica. La fase aguda dura 1 ó 2 meses, en la mayoría de los casos
es asintomática, excepto en niños pequeños que pueden presentar miocarditis o
meningoencefalitis, ésta última es fatal en 30% a 50% de los casos. Durante la
fase crónica, la infección permanece silente, y una o dos décadas después 10 a
15% de los casos desarrollan alteraciones cardiacas o del tracto digestivo.

VIRUS LINFOTRÓPICO HUMANO DE CÉLULAS T I Y II

El primer retrovirus humano, el virus linfotrópico humano de células T (HTLV-I),


fue simultáneamente descubierto en los EEUU y en Japón en 1980 y asociado con
leucemia de células T del adulto (LTA) y la paraparesia espástica o mielopatía

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 29
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

asociada a HTLV-I (PET/MAH). Aunque el periodo de incubación desde la


infección al desarrollo de la enfermedad no se conoce, es endémica en varias
partes del Japón, África y del Caribe. También ha sido observada en otros países,
incluido los EEUU. La transmisión del virus es parenteral, sexual o perinatal.

La epidemiología está basada en la prevalencia en los donantes de sangre; el


diagnóstico serológico se hace habitualmente con un método de ELISA y luego
puede ser confirmado con Western blot o inmunofluorescencia indirecta. En
Chile, Santiago (Hospital Del Salvador) es de 0,3%. En E.U.A., Los Ángeles: 0,1%,
en Washington: 0,06%. En Japón: 0 a 20% y en Jamaica: 6%.

Otros estudios llevados a cabo en Brasil, Chile, Colombia y Perú sobre la


epidemiología de pacientes con paraparesia espástica tropical (PET) mostraron
que una historia de transfusión sanguínea fue un factor de riesgo importante para
la infección, que iba desde 15% a 40%. En 1997, Fuentes condujo un trabajo del

Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS). Los


resultados indicaron que de 142 583 donantes evaluados en 164 diferentes bancos
de sangre, 2 068 fueron positivos para HTLV-I (1,45%) en el tamizaje inicial y 1 861
(1,2%) fueron confirmados positivos en una segunda evaluación.

Un estudio nacional de seropositividad para HTLV-I asociado con mielopatía


(MHA) en Japón reveló que 20% de los casos positivos tenían una historia de
transfusiones sanguíneas comparado con sólo 3% en un grupo control. En los dos
años subsecuentes, el tamizaje de sangre para HTLV-I y el descarte de sangre de
donantes positivos resultó en un 16% de disminución en el número de los casos
reportados de PET/MAH.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 30
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

El HTLV-I es endémico en varios países de Latinoamérica y se está convirtiendo


en una enfermedad emergente. En la región, la infección por HTLV-I está
considerada como una enfermedad de transmisión sexual prevenible. Grupos
étnicos únicos y diseminado, principalmente de origen quechua, afrolatino-
americanos y descendientes de japoneses son comúnmente infectados.

El mecanismo de transmisión se produce principalmente por células que


contienen el provirus y no por viriones libres. La transmisión sexual es poco
eficiente en general y por ser un virus adosado a células es 100 veces más eficiente
su transmisión de hombre a mujer que a la inversa. La transmisión vertical es
principalmente por leche materna.

Hay estudios que muestran 3% de hijos seropositivos para HTLV-I de madres


portadoras que le dan lactancia artificial y 38% de seropositividad en los hijos que
reciben lactancia materna. Transmisión por sangre: debe ser sangre y
hemoderivados que contengan elementos celulares. Un estudio centinela en
Japón mostró que 68% de los receptores de sangre, glóbulos rojos y plaquetas
seroconvirtieron y tan sólo 0 a 1% de los receptores de plasma. Disminuye mucho
la transmisión al usar glóbulos rojos desleucocitados. Hay casos descritos de
transmisión por compartir jeringas en personas drogadictas.

2.8 El Uso Apropiado de la Sangre

Uso apropiado de la sangre y productos sanguíneos

Los continuos progresos en la obtención, conservación y fraccionamiento de los


diversos hemo-componentes, han permitido el uso terapéutico de ellos. En la
mayoría de las situaciones clínicas, solamente es necesario administrar el déficit

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 31
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

detectable. Pero en muchas ocasiones resulta necesario aplicar más de una


fracción sanguínea, por ejemplo en casos de transfusión masiva con peligro de
muerte para el paciente.

La transfusión oportuna puede salvar una vida, sin embargo, pueden aparecer
complicaciones, las que pueden ser agudas y tardías.

Así por el hecho de aportar componentes que no son necesarios, por ejemplo los
leucocitos y las plaquetas presentes en la sangre total, pueden provocar
sensibilizaciones que tengan consecuencias en ulteriores transfusiones y el
plasma puede ocasionar una sobre carga de la volemia.

La seguridad del acto transfusional, no sólo radica en la administración del


componente, sino la seguridad debe ser considerada en el momento de indicarla,
dicha determinación debe corresponder a una valoración profunda del balance
riesgo beneficio.

Además de la calidad del donante tiene un rol muy importante, para que el acto
de la transfusión no contribuya a aumentar la inseguridad de la sangre.

Sin embargo, establecida la indicación, el siguiente paso es la selección del


componente sanguíneo adecuado, conociendo las ventajas e inconvenientes
vinculadas a su uso y además la dosis que se debe administrar.

Se entiende que la transfusión de la sangre, constituye una indicación terapéutica


capaz de salvar vidas, pero su uso no puede ser indiscriminado, pues existe el

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 32
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

peligro de trasmitir enfermedades infecciosas, las que constituyen un peligro para


la persona receptora, influyendo tanto en la morbilidad como en la mortalidad,
por lo cual se requiere también de un tamizaje al 100%. Y a pesar de ello no se
tiene sangre segura al 100%, por la existencia de un período de ventana.

Por tal motivo, la sangre no puede ser usada en forma indiscriminada, sino que su
uso debe ser en casos clínicamente necesarios. En este pequeño manual se
resumen algunas indicaciones generales como una guía para el uso racional de la
sangre y sus componentes, compendiándose en este: el de la Organización
Mundial de la Salud (2001), Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos
y derivados plasmáticos de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea
(2006) y Guía Nacional Argentina para el uso apropiado de la sangre y sus
componentes (2007).

Destinatarios de la guía

- Médicos que evalúan al paciente y prescriben la transfusión

- Personal del Servicio Hemoterapia que recibe la solicitud de la transfusión

- Enfermeras y médicos que controlan la administración de la transfusión y


la monitorean durante y después de su infusión

- Comités Hospitalarios de trasfusiones

- Directores de hospitales.

Aspectos generales sobre donantes y receptores

1. Uso apropiado de la sangre y productos sanguíneos, corresponde a la


administración de hemoderivados seguros para el tratamiento de
procesos clínicos capaces de producir morbilidad e incluso mortalidad, que
pueden ser prevenidas por este tipo de terapia. Como son las reacciones
adversas y la trasmisión de enfermedades infecciosas.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 33
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

2. La sangre donada por familiares y/o reposición, expone al receptor a


riesgo de contaminación, por tal motivo la donación debe corresponder a
un sistema de donación de voluntarios repetitivos altruistas, y no de
donantes remunerados. La donación remunerada resulta peligrosa
porque puede inducir al donante a ocultar al momento de la entrevista,
datos de su salud que pueden comprometer al receptor.

En caso que el donante esté emparentado con el receptor, se requiere de


la irradiación de los componentes a transfundir con el objetivo de prevenir
la aparición de la enfermedad de injerto contra el huésped
postransfusional (EICH).

3. Pruebas analíticas (Tamizaje), de acuerdo a la normativa legal establecida

- Determinación de grupo sanguíneo sistema ABO y Rh

- Anticuerpo contra virus de hepatitis B

- Anticuerpos contra virus de hepatitis C

- Anticuerpo contra HTLV I y II

- Anticuerpos contra VIH 1 y2

- Prueba de sífilis

- Prueba de chagas

4. A pesar de todas estas medidas de seguridad, siempre existirá un riesgo


residual, en relación con las donaciones realizadas durante el período de
ventana.

Etiquetado de componentes sanguíneos

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 34
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Los productos destinados a transfusión deben ser correctamente etiquetados,


suministrando los siguientes datos:

- Datos del centro procesador

- Nombre del producto

- Número de identificación de la donación

- Grupo sanguíneo

- Fecha de extracción y caducidad

- Volumen del producto

- Temperatura y condiciones de conservación

Consentimiento informado

Como la transfusión sanguínea es un procedimiento terapéutico e implica ciertos


riesgos para el enfermo. Esta información debe ser convenientemente trasmitida
al paciente, junto con las posibles alternativas terapéuticas con el fin de tener el
CONSENTIMIENTO INFORMADO del paciente o persona responsable. Sin
embargo, existen algunas condiciones en las que el médico no está obligado a
pedir este consentimiento como:

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 35
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

- Situaciones de urgencia en las que la no intervención constituye un peligro


para la vida del paciente

- Cuando se considera que el paciente no es competente para tomar una


decisión

- En cada centro hospitalario el comité de transfusión intrahospitalario,


podrá decidir.

- En aquellos casos en que el paciente se niega a recibir información o de él


“no consentimiento” si bien le crea un problema al médico tratante, el
comité transfusional, redactará un documento pertinente o se tendrá un
documento modelo para estos casos.

Principios para la práctica de la transfusión

1) La transfusión, es solamente una de las medidas para el tratamiento del


paciente.

2) La indicación debe basarse, en un uso clínico racional de la transfusión, es


decir tomando en cuenta las necesidades de cada paciente.

3) El paciente con pérdida de sangre aguda, se debe empezar por fluidos de


reemplazo endovenoso, oxígeno, mientras se valora la necesidad de la
transfusión.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 36
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

4) La pérdida sanguínea debe tratar de minimizarse, si esta fuera posible.

5) El nivel de hemoglobina, no debe ser el único factor para indicar la


transfusión, sino la necesidad de mejorar los signos y síntomas clínicos
presentes en el paciente, para prevenir la morbilidad y mortalidad.

6) No hay que olvidar que la transfusión incluye un riesgo para el paciente,


por las infecciones trasmisibles.

7) La transfusión debe ser indicada únicamente cuando los beneficios


superan a los riesgos

8) Los clínicos deben registrar la razón de la indicación de la transfusión.

9) Se debe monitorear el acto de la transfusión.

Efectos adversos de la transfusión

Los efectos adversos de la transfusión pueden ser clasificados en agudos, que


aparecen durante el acto transfusional o poco tiempo después (hasta 24 horas).
Retardados aquellos que tienen lugar más allá de las 24 horas.

Efectos adversos agudos

- De origen inmunológico

- Reacción hemolítica aguda

- Reacción febril no hemolítica

- Reacción alérgica

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 37
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

- Reacción pulmonar aguda asociada a transfusión

- Aloinmunización con destrucción plaquetaria inmediata

De origen no inmunológico

- Contaminación bacteriana

- Sobre carga circulatoria

- Hemólisis no inmune

- Reacción hemolítica retardada

- Aloinmunización frente a antígenos eritrocitarios, plaquetarios,


leucocitarios o de proteínas plasmáticas

- Púrpura postransfusional

- Enfermedad de injerto contra el huésped post transfusión (EICH)

- Inmuno modulación

- Trasmisión de agentes infecciosos

- Hemosiderosis post transfusional

Origen inmunológico:

- Reacción transfusional hemolítica: se produce la destrucción de los


hematíes, por anticuerpos presentes en el receptor, siendo la causa más
frecuente la incompatibilidad ABO, debida a errores de identificación en
el desarrollo de la cadena transfusional.

- Las causas más frecuentes son:

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 38
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

a) Identificación no correcta del paciente en la solicitud

b) Equivocación en la toma de la muestra

c) Error de transcripción

d) Error técnico en el banco de sangre

e) Confusión en la distribución del componente sanguíneo

f) Confusión en la administración del componente sanguíneo.

- Sintomatología, dolor torácico o lumbar, taquicardia, disnea, escalofríos,


fiebre sangrado e incluso shock, esta sintomatología suele acompañarse
hemoglobinemia, hemoglobinuria, aumento de bilirrubina y test de
Coombs positivo.

- Tratamiento: ante esta sospecha la transfusión debe ser inmediatamente


suspendida y notificada al banco de sangre, acompañando los equipos,
documentación y muestras de sangre para la realización del análisis
correspondiente. Inmediatamente debe iniciarse el tratamiento con
fluidoterapia, para impedir la hipotensión y la falla renal. Puede usarse
furosemida e.v a dosis de 1-2mg/kg, que además del efecto diurético,
aumenta el flujo a nivel de la corteza renal. Si no hay respuesta puede
administrarse dopamina a dosis bajas (5m/kg/minuto) para favorecer
vasodilatación y aumento de la perfusión renal. Si en la primera hora no
hay respuesta evaluada por la diuresis, posiblemente se ha producido
necrosis tubular y puede ser necesario la diálisis.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 39
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Reacción transfusional febril no hemolítica: la causa más frecuente es la presencia


de Citocinas en el producto transfundido, liberadas por los leucocitos y plaquetas
principalmente durante el periodo de almacenamiento. También puede deberse
a la presencia de anticuerpos antileucocitarios en el plasma del receptor. Por lo
que es indicada la leucoreducción.

- Sintomatología: Aumento de la temperatura superior a un grado durante


o hasta 2 horas después de finalizada la transfusión, suele acompañarse
de escalofríos, no hay hipotensión ni shock. Se debe tener en cuenta que
las reacciones febriles pueden ser manifestación de una contaminación
bacteriana

- Tratamiento: Administración de antipiréticos.

Reacciones transfusionales alérgicas

Se producen por proteínas, fármacos, sustancias para las cuales el paciente es


alérgico

Sintomatología

Son generalmente manifestaciones cutáneas localizadas, como eritema, prurito


a reacciones anafilácticas generalizadas como brocoespasmos, shock.

Tratamiento

La mayoría de casos corresponden a reacciones leves, que responden al


tratamiento antihistamínico. En los casos severos anafilácticos, debe
suspenderse inmediatamente la transfusión e iniciarse el soporte
cardiorespiratorio apropiado, que puede incluir tratamiento vasopresor con
adrenalina y corticoides, intubación etc.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 40
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Lesión pulmonar aguda asociada a Transfusión

Corresponde a un edema pulmonar no cardiogénico, si bien es cierto, no hay una


explicación definitiva, la hipótesis más aceptada es la “teoría de los dos eventos”,
en la que se postula que estaría ocasionado por dos eventos independientes, el
primero respondería a circunstancias clínicas del receptor, que provocarían daño
endotelial pulmonar y el segundo vendría ocasionado por la infusión pasiva de
anticuerpos o modificadores de la respuesta biológica, incluyendo lípidos activos,
procedentes del donante.

Sintomatología

Se caracteriza por escalofríos, fiebre, cianosis, hipotensión, insuficiencia


respiratoria, después de la transfusión de un volumen de sangre que no produce
hipervolemia.

Tratamiento

Requiere tratamiento en unidad de cuidados intensivos.

Aloinmunización con destrucción de plaquetas inmediata

Se produce en pacientes con anticuerpos anti-HLA o antígenos plaquetarios


específicos, por transfusiones o embarazos previos. Estos anticuerpos producen
la destrucción de las plaquetas que contengan el antígeno correspondiente

Sintomatología

Puede no presentar ninguna sintomatología salvo la plaquetopenia que produjo


la transfusión de plaquetas.

Tratamiento

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 41
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Si aparece fiebre se administrará antipiréticos. Detectada la refractariedad para


las transfusiones posteriores de plaquetas, estas deberán ser HLA compatibles.

De origen no inmunológico

- Contaminación bacteriana

- Sobrecarga circulatoria

- Hemólisis no inmune

Contaminación bacteriana

La presencia de bacterias en los componentes sanguíneos, suelen deberse a la


presencia de gérmenes en la zona de punción del donante, generalmente los
gérmenes Gram positivos suelen ser los responsables de las sepsis producidas por
los concentrados de hematíes, mientras que los cocos Gram positivos suelen se5r
responsables de las sepsis producidas por los concentrados de plaquetas.
Cambios en la coloración de los concentrados de hematíes o la desaparición en
los “remolinos” de los concentrados de plaquetas deben poner sobre aviso de
riesgo de contaminación.

Clínicamente, se caracteriza por fiebre alta, escalofríos , hipotensión y shock


durante o después de la transfusión.

Tratamiento

Se debe interrumpir inmediatamente la transfusión e iniciarse el tratamiento


antibiótico y de soporte cardiovascular y estudio microbiológico de la sangre
transfundida, paciente y equipo de transfusión. Comunicar al banco de sangre.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 42
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Sobrecarga circulatoria

Existe el riesgo de provocar una sobrecarga circulatoria, cuando la velocidad de la


transfusión supera a los 2 a 4 ml/kg/hora, sobre todo en pacientes con anemia
crónica con volumen plasmático normal o aumentado y en pacientes con
funciones cardiacas o renales comprometidas.

Los síntomas y signos incluyen disnea, hipertensión, insuficiencia cardiaca


congestiva.

Tratamiento

Interrupción inmediata de la transfusión, tratamiento postural junto con la


administración de oxígeno y diuréticos.

Hemólisis no inmune

Existen diversas situaciones capaces de provocar la hemólisis de hematíes del


donante o del receptor capaces de provocar hemólisis durante el acto
transfusional, cuyo origen es mecánico por ciertas válvulas cardiacas o circulación
extracorpórea, la infusión de soluciones hipotónicas o determinadas
medicaciones en la vía de la transfusión, calentamiento de la sangre.

No hay manifestaciones clínicas asociadas, pero la primera manifestación suele


ser la aparición de hemoglobinuria y hemoglobinemia.

Reacciones retardadas de origen inmunológico

Reacción hemolítica retardada

La transfusión de hematíes puede inducir la formación de anticuerpos contra,


Antígenos eritrocitarios, después de días (respuesta anamnésica a una

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 43
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

inmunización previa) o semanas después (inmunización primaria) de la


transfusión.

Exceptuando el antígeno RhD, la reacción de estos anticuerpos con los hematíes


recientemente transfundidos, puede producir una reacción hemolítica de
carácter extravascular, que raramente compromete la vida del paciente.

La inmunización primaria generalmente no produce sintomatología clínica. En la


respuesta anamnésica a una inmunización previa, los datos clínicos más
frecuentes son febrícula, malestar general, ligera ictericia a los 3 a 7 días de la
transfusión, lo que hace difícil la asociación con la transfusión, la sospecha se
presenta ante una caída inexplicable de la hemoglobina.

Aloinmunización frente a antígenos eritrocitarios, plaquetarios, leucocitarios o de


proteínas plasmáticas

La inmunización puede evidenciarse tiempo después de la transfusión y


generalmente sin sintomatología clínica, Si posteriormente se administran
componentes portadores de los antígenos correspondientes, puede provocarse
un acortamiento de la vida media de los m ismos acompañada o no de
sintomatología clínica

Solamente los anticuerpos contra antígenos eritrocitarios pueden detectarse en


las pruebas de compatibilidad pretransfusional.

Púrpura postransfusional

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 44
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Esta púrpura se manifiesta por un d4escenso brusco de las plaquetas, después de


una transfusión, en un paciente con sensibilización previa por transfusión o
gestación, casi siempre se trata de mujeres multíparas en las que se produce una
brusca respuesta anamnésica dirigida frente al antígeno de alta frecuencia
plaquetario HPA-1.

La púrpura petequial aparece 3 a 10 días siguientes a la transfusión del


concentrado de hematíes o plaquetas y pueden persistir por semanas

El tratamiento sintomático, es aconsejable que a pesar de desplasmatizar o lavar


las plaquetas, disminuye la efectividad de las plaquetas, pero si el paciente está
intensamente trombocitopénico es una alternativa.

Enfermedad de injerto contra el huésped postransfusional (EICH)

Se trata de una complicación, casi siempre fatal originada por la transfusión de


linfocitos T viables a pacientes con inmunodeficiencia intensa o receptores
inmunocompetentes que comparten algún haplotipo con el donante (familiares
de primer grado, segundo grado o pacientes transfundidos con productos HLA
compatibles seleccionados. Los linfocitos injertan, proliferan, atacando diversos
órganos y tejidos del receptor.

La sintomatología se inicia unos días después de la transfusión (10 a 15 días)


acompañado de fiebre, diarrea, erupción cutánea, alteraciones hepáticas y
pancitopenia.

Inmunomodulación

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 45
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

La transfusión de componentes sanguíneos puede originar una disregulación de


la inmunidad célula, y ello está asociado, en parte, con la infusión de leucocitos y
productos como la IL-4, IL.

El tratamiento será preventivo en la medida que se eliminen los leucocitos de los


diferentes componentes sanguíneos.

Trasmisión de agentes infecciosos

Todas las donaciones deben ser tamizadas de acuerdo al estándar establecido,


pero recordando que el periodo de ventana siempre estará presente, por eso es
importante ir a una donación voluntaria reiterativa, porque los países que
alcanzan el 100% de donación voluntaria, el problema disminuye en forma
considerable.

Hemovigilancia

Es el término moderno que se utiliza para definir el sistema que nos permita la
detección, registro y análisis de la información relativa a los efectos adversos e
inesperados de la transfusión sanguínea los cuales incluyen:

- Reacción hemolítica aguda y retardada

- Reacción febril y/o hipotermia

- Reacción alérgica/anafiláctica

- Edema pulmonar cardiogénico y no cardiogénico

- Púrpura post transfusional

- Enfermedad de injerto contra el huésped

- Contaminación bacteriana

- Infección post transfusión

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 46
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

- Errores en la administración de componentes sanguíneos

Uso inapropiado de la transfusión

La transfusión usualmente es innecesaria en los casos siguientes.

1) Debe ser evitada en los casos, en los cuales se establece el diagnóstico de


anemias carenciales, las cuales restablece el nivel de Hb sin necesidad de
transfusión, como en la deficiencia de Fe, Vitamina B12 y ácido fólico.

2) No debería ser indicada la transfusión, con el fin de elevar el nivel de la Hb


antes de la cirugía o para facilitar el alta de un paciente.

3) Transfusiones de sangre total, concentrados de glóbulos rojos o plasma,


usualmente se indican cuando otros fluidos expansores pueden sustituir la
transfusión.
4) Los requerimientos de transfusiones en pacientes bajo anestesia, podrían
minimizarse con un manejo anestésico y quirúrgico adecuado.

5) Cuando se administra sangre sin que el paciente la necesite, no representa


ningún beneficio por el contrario se le expone a un riesgo innecesario.

6) La sangre es un recurso caro y escaso. Las transfusiones innecesarias


pueden ocasionar escasez de productos sanguíneos para aquellos
pacientes con necesidades reales.

Toma de muestras de sangre para pruebas de compatibilidad

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 47
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

1. Si el paciente está consciente en el momento de tomar la muestra, hágalo


identificarse con su nombre, apellido, fecha de nacimiento y alguna otra
información apropiada.

2. Confirme el nombre del paciente con historia clínica y formulario de


solicitud.

3. Si el paciente está inconsciente, verificar la identidad del paciente

4. Tome la muestra de sangre, para adultos generalmente 10ml sin


anticoagulante

5. Etiquete el tubo cuidadosamente con nombre y apellido del paciente,


número de historia clínica, sala de hospitalización y fecha.

6. Si el paciente necesita una transfusión posterior, tomar nueva muestra de


sangre para pruebas de compatibilidad.

Esto es particularmente importante, si el paciente a tenido una


transfusión reciente, porque los anticuerpos contra los glóbulos rojos,
pueden aparecer muy rápidamente como resultado del estímulo
antigénico.

Pruebas pre-transfusión (pruebas de compatibilidad)

Generalmente se efectúa una prueba de compatibilidad directa (prueba cruzada))


antes de infundir la sangre. Esta detecta la reacción entre

Suero del paciente Glóbulos rojos del donante

El laboratorio efectúa

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 48
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

- Clasificación ABO y RhD del paciente

- Prueba de compatibilidad directa o prueba cruzada

Problemas de compatibilidad

1. Si la muestra del paciente tiene un anticuerpo contra glóbulos rojos


clínicamente significativo, el laboratorio puede necesitar más tiempo y
requiere otra muestra de sangre para seleccionar la sangre más
compatible. Las transfusiones no urgentes y cirugías, que es poco
probable que necesiten transfusión, deben ser postergadas hasta que se
encuentre sangre apropiada

2. Si la transfusión se necesita en forma urgente, el banco de sangre y el


médico responsable del paciente deben balancear el riesgo de postergar
para tener un estudio de compatibilidad completo versus el riesgo de
transfundir sangre que no sea completamente compatible.

Almacenamiento e productos sanguíneos antes de la transfusión

Luego de haber sido despachada por el banco de sangre, la transfusión de sangre


total, concentrado de glóbulos rojos y plasma fresco congelado descongelado,
debe comenzar dentro de 30 minutos de removida del refrigerador.

Si la transfusión no puede comenzar dentro de este periodo, debe ser almacenada


en un refrigerador aprobado para sangre a una temperatura de 2°C y 6°C.

La temperatura dentro de cada refrigerador usado para el almacenamiento de


sangre en salas y pabellones de operaciones debe ser monitoreada y registrada
diariamente, para asegurar que la temperatura se mantenga entre 2°C y 6°C.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 49
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Si la sala de operaciones no tiene refrigerador apropiado para el almacenamiento


de sangre, la sangre no debe ser despachada hasta inmediatamente antes de la
transfusión.

Sangre total y glóbulos rojos

- Si la temperatura de la pieza es mayor de 25°C o hay posibilidades que la


sangre no sea transfundida inmediatamente, debe ser trasladada en una
caja fría con temperaturas entre 2°C y 6°C.

- Debe ser almacenada en la sala en las mismas condiciones de


temperatura.

- El límite superior de 6°C es esencial para minimizar el crecimiento de


contaminación bacteriana.

- El límite inferior de 2°C es esencial para prevenir la hemólisis

Concentrados plaquetarios

- Deben ser despachados en un transportador aislante el cual mantendrá la


temperatura alrededor de 20°C a 24°C.

- Los concentrados de plaquetas que son mantenido a temperaturas


menores pierden su capacidad coagulante; nunca deben guardarse
refrigerados.

- Los concentrados plaquetarios deben ser transfundidos lo más rápido


posible.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 50
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Plasma fresco congelado y crioprecipitado

- El plasma fresco congelado debe ser almacenado en el banco de sangre a


una temperatura de - 25°C o menor hasta que se descongele antes de la
transfusión.

- Debe ser descongelado en el banco de sangre, de acuerdo a


procedimientos aprobados y despachado en una caja de transporte la cual
mantenga una temperatura entre 2°C y 6°C.

- El plasma fresco congelado debe ser infundido dentro de los treinta


minutos de descongelado.

- Si no se requiere para uso inmediato, debe ser almacenado a temperatura


de 2°C a 6°C y transfundido dentro de las 24 horas.

- Como con la sangre total y glóbulos rojos las bacterias pueden proliferar
en el plasma que es mantenido a temperatura ambiente.

- La mayoría de los factores de la coagulación son estables a temperaturas


de refrigerador, excepto para el factor V y VIII.

Peligros de la transfusión

De glóbulos rojos

Cuando se administra una transfusión de glóbulos rojos, lo que se desea es


aumentar el transporte de oxígeno a nivel tisular, es decir en aquellas situaciones
donde exista una anemia aguda o crónica que cause un problema clínicamente
importante y siempre y cuando no haya alternativa más inocua.

- Reacciones hemolíticas

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 51
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

- Trasmisión de agentes infecciosos, complicación potencialmente


mortales, procedentes de bacterias de la flora saprofítica cutánea,
existente en la piel del donante.

- Cualquier producto podría contaminarse con bacterias si se procesa o


almacena en forma incorrecta.

- Trasmisión de la mayoría de enfermedades infecciosas.

- Puede causar reacciones transfusionales.

- Existen pocas indicaciones clínicas, para el uso de transfusión de plasma

La sangre

La sangre total, se divide en los siguientes componentes:

a) Sangre total (ST)

b) Concentrado de glóbulos rojos (CGR)

c) Plasma fresco congelado (PFC)

d) Concentrado de plaquetas (CPla)

e) Crioprecipitado (CP)

f) Plasma o plaquetas recolectadas por aféresis

Las pérdidas de sangre pueden considerarse, crónicas y agudas.

Concentrados de glóbulos rojos indicaciones en adultos

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 52
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Anemia Aguda

- Mantener la volemia al 100%, con cristaloides o coloides

- Transfusión de concentrado de glóbulos rojos

- Si Hb < de 7g/dl, en paciente previamente sano.

- Si Hb <8g/dl en paciente con hemorragia incontrolada o dificultad de


adaptación a la anemia(diabetes, >65 años, enfermedad vascular,
respiratoria)

- Si Hb <9g/dl con antecedentes de insuficiencia cardiaca o coronaria.

- Reponer4 factores de coagulación según estudio de hemostasia.

Anemia pre operatoria, peri operatoria y post operatoria, transfundir concentrado


de glóbulos rojos

(En general son los mismos criterios que la anemia aguda)

- Paciente sin descompensación cardiopulmonar. Si Hb < 7g/dl.

- Pacientes con antecedentes cardiopulmonares. Si la Hb <8g/dl.

- Pacientes con descompensación cardiopulmonar. Si Hb < 9g/dl.

Anemia crónica

1. Tratamiento causal, Fe, vit B12, Ac Fólico, etc

2. Transfusión de concentrado de glóbulos rojos si sintomatología anémica(


astenia, taquicardia, taquipnea) Orientar según la cifra de Hb.

3. < 5g/dl- Si transfusión

4. Entre 5 y 9g/dl. Decisión clínica.

5. Más de 10 casi nunca.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 53
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Anemia en hemopatías malignas y cáncer

En general se intenta mantener unos niveles de Hb entre 8 y 9g/dl.

Fluidos de reemplazo

Los fluidos de reemplazo son empleados, para reponer las pérdidas anormales de
sangre, plasma y otros fluidos extracelulares en pacientes con hipovolemia: ej.
Shock hemorrágico, para mantener la normovolemia, en pacientes con pérdida
de líquidos continua, como en el caso de la cirugía.

1) Los fluidos de reemplazo endovenoso, son la primera línea del


tratamiento de la hipovolemia, lo que permite proporcionar el tiempo
necesario para obtener la sangre si fuera necesaria y controlar la
hemorragia.

2) Los fluidos cristaloides, como solución salina normal (contiene 154


mmol/L de Na y 154 mmol/L de Cl) o solución balanceada (contienen 130
a 140 mmol/L, K 4 a mmol/L, Ca 2-3 mmol/L, Cl 109 a 110 mmol/L y Base
28 a 30 mEq/L, presión coloide osmótica mmHg 0), son efectivas como
soluciones de reemplazo.

3) Los fluidos de reemplazo cristaloides deben ser infundidos en volumen por


lo menos tres veces mayores al volumen perdido, para corregir la
hipovolemia

4) Las soluciones coloidales (albúmina, dextrán) de reemplazo, sin embargo,


no ha sido demostrado que sean superiores a las soluciones cristaloides.
(Hemacel, contiene: 145 mmol/L de NA, 5.1 mmol/L de K, 6.25 mmol/L de

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 54
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Ca, 145 mmol/L CL, Base mEq/L trazas, Presión coloido- osmótica mmHg
27) y el Dextrán 70 (6%) ( 154mmol/L Na, 0 de K, 0 de Ca, 154 mmol/L de
Cl, base mEq/L 0 y presión coloido-osmótica mmHg ).

5) Las soluciones coloidales deben ser infundidas en un volumen igual al


déficit sanguíneo.

Ventajas y desventajas de los fluidos de reemplazo

Ventajas Desventajas
Cristaloides
Menos efectos secundarios Corta duración
Menor costo Puede causar edema
Mayor disponibilidad Pesado y voluminoso
Coloides No hay evidencia que sean clínicamente más
Mayor duración y acción efectivas
Requiere menos fluido para corregir la Mayor costo
Hipovolemia Puede causar sobre carga de volumen
Menos peso y volumen Puede interferir con la coagulación
Riesgo de reacciones anafilácticas

Fórmula del fluido oral de rehidratación oral de la OMS/UNICEF

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 55
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Dextrosa y soluciones electrolíticas

Indicaciones: Se usan generalmente como fluidos de mantenimiento, pero


aquellos que contienen una concentración mayor de sodio, si fuese necesario
pueden usarse como fluidos de reemplazo.

Las soluciones de dextrosa al 2.5% en solución de Darrow, de potencia media se


usa comúnmente para corregir la deshidratación y los trastornos electrolíticos en
niños con gastroenteritis.

Soluciones coloidales sintéticas

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 56
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Procedimientos clínicos de la transfusión

1) Debe existir una comunicación y clara cooperación entre los clínicos y el


personal del banco de sangre.

2) El banco de sangre, no debe despachar sangre a menos que se hayan


completados los requerimientos el formulario de la solicitud de la
transfusión, indicando la razón por la cual se la solicita, para determinar la
fracción correspondiente y seleccionar la prueba de compatibilidad
apropiada
3) Los productos sanguíneos deben ser mantenidos en condiciones
adecuadas durante el almacenamiento, transporte y área clínica antes de
la transfusión, para prevenir la contaminación bacteriana

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 57
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

4) La transfusión sanguínea, realizada con un componente incompatible es


la causa más común de reacciones transfusionales. Por eso la
administración de sangre segura dependerá de:

- Identificación adecuada del paciente.

- Etiquetado correcto de los estudios pre-transfusionales.

- Chequeo final de la identidad del paciente, para asegurar la


administración correcta al paciente de la transfusión.

- Monitoreo del paciente transfundido.

Solicitando Sangre durante una emergencia

1) Insertar cánula endovenosa, tomar muestra de sangre, para pruebas de


compatibilidad, aplicar solución endovenosa de solución expansora.

2) Identificar en forma precisa el tubo de la muestra de sangre.

3) Informe al banco de sangre, de la premura con que se necesita la


transfusión

4) El banco de sangre puede enviar sangre grupo O (y posiblemente Rh


negativa) , si existe algún riesgo en la identificación del paciente. Durante
la emergencia aguda, esta puede ser la forma más segura para evitar una
transfusión incompatible.

Monitoreo del paciente transfundido

1) Para cada unidad de sangre transfundida

- Antes de comenzar la transfusión.

- Al comienzo de la transfusión.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 58
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

- A los 15 minutos del inicio de la transfusión.

- Al menos cada hora durante la transfusión

- Al término de la transfusión.

2) En cada una de estas etapas del monitoreo

- Registre apariencia general del paciente.

- Temperatura.

- Pulso.

- Presión arterial.

- Frecuencia respiratoria.

- Balance de fluidos.

3) Registro

- Hora de comienzo de la transfusión.

- Hora de término de la transfusión.

- Volumen y tipos de productos transfundidos.

- Cualquier efecto adverso.

Efectos adversos de la transfusión

1) Toda sospecha de una reacción aguda, debe ser informada


inmediatamente al banco de sangre y al médico tratante.

2) Las reacciones agudas pueden ocurrir en el 1% a 2% de los pacientes


transfundidos. El reconocimiento rápido y manejo de la reacción puede
salvar la vida del paciente.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 59
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

3) Los errores o fallas a los procedimientos correctos, son la causa más


común de reacciones hemolíticas que ponen en peligro la vida del
paciente.

4) Las contaminaciones bacterianas en los glóbulos rojos o concentrados de


plaquetas, es una causa sub reconocida de reacciones transfusionales
agudas.

5) Los pacientes que reciban transfusiones regulares se encuentran


particularmente en riesgo de reacciones agudas febriles. Es importante
reconocer este dato para que la transfusión no sea interrumpida
innecesariamente.

6) Las infecciones trasmitidas por transfusiones, son las complicaciones


tardías más serias.

7) La infusión de grandes volúmenes de sangre y fluidos endovenosos,


pueden causar defectos hemostásicos o trastornos metabólicos.

Guías para el reconocimiento y manejo de las reacciones transfusionales


agudas Categoría Leve

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 60
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Manejo inmediato

1) Suspenda la transfusión. Reemplace el equipo de infusión y mantenga la


vía venosa con solución salina.

2) Notifique inmediatamente al médico responsable y al banco de sangre.

3) Envíe la unidad de sangre con el equipo de infusión, una muestra de orina


fresca y nuevas muestras de sangre (1 coagulada y otra anticoagulada) de
la vena opuesta con solicitud al laboratorio y banco de sangre.

4) Administre un antihistamínico IM (clorfeniramina 0.1 mg/kg) y un


antipirético Paracetamol.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 61
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

5) Administre corticoesteroides EV y broncodilatadores si hay características


anafilactoides (ej bronco espasmo, estridor).

6) Recolecte orina durante las próximas 24 horas para buscar evidencia de


hemólisis.

7) Si hay mejoría clínica dentro de los 15 minutos, reinicie la transfusión con


una nueva unidad de sangre y monitoree cuidadosamente.

8) Si no hay mejoría clínica dentro de los 15 minutos o si los síntomas y signos


empeoran, trate como categoría de riesgo vital.

Riesgo vital

Manejo inmediato

1) Suspender la transfusión. Reemplace el equipo de infusión y mantenga la


vía abierta usando, solución salina.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 62
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

2) Infunda solución salina normal (inicialmente 20 a 30 ml/Kg) para mantener


la presión sistólica. Si está hipotenso, administre en 5 minutos y eleve las
piernas del paciente.

3) Mantenga la vía aérea permeable y administre flujo alto de oxígeno por


mascara.

4) Administre adrenalina (como solución 1:1000) 0.01 mg/kg de peso por


inyección IM lenta.

5) Administrar corticoesteroides EV y broncodilatadores si hay


características anafilactoides ( broncoespasmo, estridor).

6) Administre diuréticos: ej Furosemina 1mg/Kg EV o equivalente.

7) Notifique inmediatamente al médico responsable del paciente y al banco


de sangre

8) Envíe la unidad de sangre con el equipo de infusión, una muestra de orina


fresca y nuevas muestras de sangre (1 coagulada y otra anticoagulada) de
la vena opuesta, para el laboratorio y banco de sangre.

9) Evalúe si hay sangrado de los sitios de punción o heridas. Si hay evidencias


clínicas o de laboratorio de CID, proceder como tal.

10) Si el flujo urinario está cayendo o hay evidencias de laboratorio de


insuficiencia renal aguda (K, urea, creatinina aumentadas).

- Mantener cuidadosamente el balance de fluidos.

- Administre más furosemida.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 63
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

- Considerar la infusión de dopamina, si está disponible

Puede necesitar diálisis.

1) Si ocurre una reacción transfusional aguda, primero revise las etiquetas de


la bolsa de sangre y la identidad del paciente. Si existe alguna
discrepancia, suspenda la transfusión inmediatamente y consulte al banco
de sangre.

2) En un paciente inconsciente o anestesiado, la hipotensión y el sangrado


incontrolado pueden ser los únicos signos de una transfusión
incompatible.

3) En un paciente consciente que presenta una reacción hemolítica severa


transfusional, los síntomas y signos pueden aparecer muy rápidamente-
cuando han ingresado de 5 a 10ml de sangre.

Decisiones clínicas para el uso adecuado de las transfusiones

1) Usada correctamente, la transfusión puede salvar vidas. El uso


inapropiado puede poner en peligro su vida.

2) La decisión de transfundir sangre y productos sanguíneos, siempre debe


estar basada en una evaluación cuidadosa de las indicaciones clínicas y de
laboratorio de que la transfusión es necesaria para salvar la vida o prevenir
morbilidad significativa.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 64
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

3) La transfusión es solo un elemento en el manejo del paciente.

4) Las decisiones de prescripción deben estar basadas en guías nacionales


para el uso clínico de la sangre, tomando en cuenta las necesidades
individuales del paciente. Sin embargo, la responsabilidad de la decisión
de transfundir descansa finalmente en el clínico.

Evaluación de la necesidad de transfusión

La decisión de transfundir sangre o productos sanguíneos, siempre debe estar


basada en una evaluación cuidadosa de las indicaciones clínicas y de laboratorio,
de que la transfusión es necesaria para salvar la vida del paciente, pero no hay que
perder la noción de que es solo un elemento en el manejo del paciente.

La eficacia de una transfusión de CGR, está en función que los glóbulos rojos
sobrevivan en la circulación el tiempo necesario y que cumplan las funciones
propias del transporte de O2. La viabilidad de los glóbulos rojos, conservados en
CPDA-1 a 4°C, conforme transcurren los días de almacenamiento a los 35 días, el
porcentaje de glóbulos viables es de 79%.

La transfusión de CGR, debe ser exclusiva para los casos con sintomatología de
anoxemia. Concentrados de hematíes 1 concentrado de hematíes eleva la Hb
1g/dl ( 1.4g/dl en una mujer de 50kg y y en hombre de 90kg o.7g/dl.

En niños; 10 a 20 ml/kg.

Duración de la transfusión 60 a 120 minutos (sin disfunción cardiovascular) Nuca


> 6 horas Ritmo de la transfusión 30 a 60 gotas /minuto

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 65
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

Debe respetarse el grupo ABO, de manera que exista compatibilidad entre los
hematíes del donante y los anticuerpos circulantes del receptor.

La transfusión debe comenzar lentamente, a un ritmo de 10 gotas por minuto,


vigilando la aparición de posibles efectos adversos, durante los primeros 5 a 10
minutos. La velocidad que tolere la situación cardiovascular del paciente.

Prescribiendo sangre: una lista de chequeo para clínicos

Antes de prescribir sangre o productos sanguíneos a un paciente, hágase a si


mismo las siguientes preguntas:

1) ¿Qué mejoría en la condición clínica del paciente estoy tratando de


alcanzar?
2) ¿Puedo minimizar la pérdida de sangre para reducir la necesidad de
transfusión del paciente?
3) ¿Hay otros tratamientos que deba administrar antes de tomar la decisión
de transfundir?
4) ¿Cuáles son las indicaciones específicas clínicas y de laboratorio para la
transfusión en este paciente?
5) ¿Cuáles son los riesgos de trasmitir VIH, hepatitis y otros agentes
infecciosos a través de los productos sanguíneos?
6) ¿Los beneficios de la transfusión sobrepasan los riesgos para este paciente
en particular?
7) ¿Qué otras opciones hay si no existe sangre disponible en el momento?
8) ¿Habrá una persona entrenada que monitoree a este paciente y responda
inmediatamente si ocurre alguna reacción transfusional aguda?
9) ¿He registrado mi decisión y las razones para la transfusión en la historia
del paciente y en el formulario de solicitud de sangre?
10) Finalmente hágase esta pregunta:

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 66
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

11) ¿Si esta sangre fuera para mi hijo o para mí mismo, aceptaría la transfusión
en estas circunstancias?

Medicina general

1) La prevención y el tratamiento de la anemia es una de las formas más


importantes de evitar las transfusiones innecesarias.

2) La transfusión raramente es necesaria en la anemia crónica, pero la


anemia crónica aumenta la necesidad de transfusión cuando el paciente
experimenta una súbita pérdida de glóbulos rojos por sangrado, hemólisis,
embarazo o parto.

3) Los principios del tratamiento de la anemia son:

- Tratar la causa subyacente de la anemia

- Optimizar todos los componentes del sistema de abastecimiento


de oxígeno, para mejorar el suministro de oxígeno a los tejidos

- Transfundir solo si la anemia es lo suficientemente severa para


reducir el suministro de oxígeno de manera que sea inadecuado
para las necesidades del paciente

4) La sospecha de malaria debe ser tratada como un asunto de urgencia. Al


comenzar el tratamiento precozmente puede salvar la vida del paciente.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 67
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

BIBLIOGRAFÍA

1. Cortés A, García M. Prevalencia de marcadores para infecciones


transmisibles por transfusión en donantes voluntarios. Colombia Médica.
1996; 27:3-10.

2. Ammann AJ, Cowan MJ, Wara DW, et al. Acquired immunodeficiency in


an infant: possible transmission by means of blood products. Lancet
1983;1:956-958.

3. Goodnough T, Brecher M, Kanter M, AuBuchon J. Transfusion Medicine


First of Two Parts. N Engl J Med 1999, 340(6): 438-447.

4. Busch MP, Young MJ, Samson SM, et al. Risk of human immunodeficiency
virus (HIV) transmission by blood transfusions before the implementation
of HIV-1 antibody screening. Transfusion 1991;31:4-11

5. Selik RM, Ward JW, Buehler JW. Trends in transfusion-associated acquired


immune deficiency syndrome in the United States, 1982 through 1991.
Transfusion 1993;33:890-893.

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 68
[Técnicas y Procedimientos en Banco de Sangre]

EXAMEN DEL MÓDULO


I: INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente cada enunciado y marque la alternativa
correcta.

1. Los bancos de sangre se localizan tanto en los centros de transfusión


como en los servicios de transfusión hospitalarios.

(F) (V)

2. Según el Ministerio de Salud, los requisitos para donar sangre


voluntariamente son gozar de buena salud, tener más de 18 y menos de
65 años de edad, y pesar más de 50 kilos.

(F) (V)

3. Los Hemocomponentes o componentes de la sangre se producen a través


del fraccionamiento de la unidad de servicios de transfusión hospitalarios.

(F) (V)

4. Es el plasma extraído de la sangre total, es cual es congelado y guardado


a –12 ºC (ideal a –20ºC); tiene un volumen de 100 a 200cc aprox. y una
duración máxima de 08 meses (hasta 02 año si es conservado a –20ºC).

(F) (V)

WWW.OEAEDUCACION.EDU.PE 69

También podría gustarte