Está en la página 1de 24

GEOLOGÍA DE MINAS

CLASE 4
OCTUBRE 2015
MÉTODOS DE PROSPECCIÓN E
INVESTIGACIÓN
CLASE 4
Subtema: MÉTODOS DE PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN

• Los métodos de prospección más usados son:


• Fotogrametría y teledetección
• Cartografiado geológico
• Prospección mineralométrica
• Prospección geoquímica
• Prospección geofísica
• Prospección por sondeos
• Técnicas mineras
Métodos de prospección e investigación, son técnicas que hacen
posible la aplicación de los criterios de prospección
• FOTOGRAMETRÍA Y
TELEDETECCIÓN Es la prospección que se efectúa a partir de fotografías o cintas magnéticas
manipuladas por ordenador, obtenidas desde una gran altura por aviones o
satélites artificiales, para distintas longitudes de ondas.
• CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
• Consiste en la elaboración de mapas geológicos a
escala conveniente de las superficie a investigar o
del yacimiento.
• PROSPECCIÓN Consiste en la detección de los minerales pesados que
MINERALOMETRÍCA constituye los depósitos detríticos mediante muestreo
de la superficie de la zona a investigar, tratamiento de
concentración a la batea e identificación de los
minerales al microscopio o por medio de análisis
químicos.
Métodos de prospección e investigación, son
técnicas que hacen posible la aplicación de los
criterios de prospección
• Prospección geoquímica • Es la medida sistemática y precisa
de la composición química de los
materiales naturales, con objeto de
detectar los valores anormalmente
altos que se desvían
considerablemente de la
concentración normal esperable de
los elementos en el suelo, agua o
vegetales.
Métodos de prospección e investigación, son técnicas que hacen posible
la aplicación de los criterios de prospección
Prospección geoquímica
• Prospección geofísica • Se basa en la medición de ciertas propiedades físicas de las
rocas (densidad, resistividad, magnetismo, etc), bien desde el
aire, bien sobre el propio terreno, con objeto de detectar
aquellas zonas cuyos valores representativos se
correspondan con los de minerales (metálicos
principalmente).
• Prospección por sondeos • Consiste en la perforación de orificios verticales ,
horizontales o inclinados, de los cuales se recuperan
los ripios de perforación o los testigos de roca
correspondiente que, tras ser analizados, permiten
detectar la presencia de cuerpos mineralizados.
• Técnicas mineras • Son excavaciones superficiales o subterráneas para
acceder a las zonas a investigar para su posterior
reconocimiento y muestreo (calicatas, zanjas, pocillos,
galerías, etc).
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

¿Cómo se realiza?
Una vez localizada el área de interés se realizan, con mayor detalle, trabajos geofísicos
tales como magnetometría, gravimetría, resistividad, etc. y trabajos geoquímicos como
la obtención y análisis químicos de muestras de superficie. Junto con estos análisis se
interpretan las características que interesan en diferentes mapas, lo que permite
aumentar la precisión y reducir el radio de búsqueda del mineral.

¿Qué se obtiene?
El resultado del trabajo de la etapa de exploración intermedia es la identificación de un
posible yacimiento, ubicado en un área más o menos definida, de dimensiones
aproximadas entre 500 metros y 5 km por lado.

La información recolectada permite diseñar la perforación de algunos sondajes


exploratorios, para extraer muestras de distintas profundidades y determinar la posible
continuación de la mineralización bajo la superficie.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

-Los geólogos atribuyen a los procesos


hidrotermales, la gran variedad de depósitos
minerales metálicos que proporcionan la
mayoría de nuestros metales (oro, plata,
cobre, plomo, zinc, mercurio, molibdeno,
etc.).

- Otra forma de encontrar minerales:

-Meteorización: Desintegración o
descompocisión de rocas en la superficie
terrestre como consecuencia de su exposición
a los agentes atmosféricos (lluvia, viento,
hielo, etc.)
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

La meteorización libera muchos minerales


de la roca que es atacada por alguno de los
agentes exógenos nombrados.

Estos minerales son transportados en solución (por ríos, mar) o


mecánicamente (por acción de agentes exógenos: viento, lluvia, etc.)
hacia cuencas sedimentarias o bien se acumulan formando depósitos de
minerales de interés económico o industrial.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

En la búsqueda de un nuevo yacimiento

La búsqueda y definición de nuevos yacimientos son


realizadas por un equipo de profesionales, encabezado por
geólogos, considerando las siguientes atapas:

I.- EXPLORACION BASICA

II.- EXPLORACION INTERMEDIA

III.- EXPLORACION AVANZADA


INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

PRIMERA ETAPA
EXPLORACION BASICA

Las características de las rocas


como el color y las manchas
¿Cuál es el objetivo? permiten ubicar la zona de interés
donde puede haber un yacimiento

En esta primera etapa, se efectúa un reconocimiento general de un


área extensa (decenas a cientos de kilómetros) con el fin de
identificar algunas características favorables que puedan indicar la
presencia de un yacimiento.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA
¿Quién la realiza?
¿Cómo se lleva a cabo la exploración básica?

El equipo de geólogos, estudia diferentes


antecedentes y aplica técnicas específicas El geólogo o geóloga identifica en
(mapas geológicos, imágenes de satélite, terreno los sectores donde realizar
la exploración para ubicar un
geofísica, etc.) para seleccionar las áreas yacimiento.

donde desarrollar la exploración básica.

Una vez identificada el área, el equipo se dirige a terreno para


registrar las características de las rocas (color, textura, estructura,
presencia de minerales indicativos) y su ubicación, y para recoger
muestras que permitirán determinar el contenido de los elementos
interesantes en una explotación, tales como cobre, oro, hierro,
molibdeno, etc.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

SEGUNDA ETAPA
EXPLORACION INTERMEDIA

¿Cuál es el objetivo? Con ayuda de imágenes satelitales se


confirma la información de
exploración.

El objetivo de esta etapa es confirmar la existencia de


mineralización de cobre en profundidad, de acuerdo con la
información recogida en la etapa anterior.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

TERCERA ETAPA
EXPLORACION AVANZADA
Las muestras de profundidad (testigos de
¿Cuál es el objetivo? sondeos) permiten confirmar la presencia de
rocas mineralizadas en profundidad.
En esta etapa, se determina con mayor precisión la forma y extensión del yacimiento y
la calidad del mineral encontrado, es decir, la ley de mineral que corresponde al
contenido del o de los elementos de interés.

¿Cómo se realiza?
Las determinaciones de forma y ley de mineral se realizan mediante la perforación de
más sondajes, distribuidos en una malla regular (cada 200 o 400 m, por ejemplo), los
que atraviesan el mineral (zonas de óxidos y de sulfuros).

Mediante los sondajes, se pueden reconocer características del yacimiento tales como la
ley de cobre y de otros elementos, los tipos de mineral, alteración, estructuras, densidad,
dureza, fracturamiento, etc.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

¿Qué información se obtiene?


¿Qué se hace con ella?

Los resultados de las características del yacimiento, el tipo de mineral y la ley


constituyen la primera información fundamental para el diseño de una futura
explotación, ya que permiten estimar el comportamiento geotécnico y geometalúrgico,
y el posible rendimiento económico del mineral.

Esta información es analizada por los ingenieros de minas, quienes mediante


metodologías especializadas determinan el sistema de explotación, realizan un diseño
preliminar de la mina e instalaciones de planta y calculan las expectativas económicas y
la vida útil de la futura operación.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

¿Cuándo se decide explotar una mina?

La decisión de llevar adelante el proyecto de explotación es tomada


considerando las características del yacimiento, el diseño de la operación
y las proyecciones a futuro del mercado internacional del cobre
(demanda y precio).
De demostrarse que se trata de un negocio con una atractiva rentabilidad,
se continúa con las etapas siguientes, correspondientes a la ingeniería.

Los yacimientos de cobre, cuya explotación es económicamente


atractiva, son en general de gran tamaño, del orden de los cientos de
millones de toneladas y tienen leyes promedio entre 0,4 y 1,0 % de cobre
total.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

Geología: entrega la información de las características físicas, químicas y


mineralógicas del material a extraer.

Planificación: elabora el plan minero, considerando todas las variables (geología,


operación, mantención, costos, plazos, etc.) que intervienen en él.

Operaciones: realiza el movimiento de material en la mina (perforación, tronadura,


carguío y transporte).

Mantención: debe velar por la disponibilidad electromecánica de todos los equipos


(perforadoras, palas, camiones, equipos auxiliares).

Administración: proporciona el apoyo en manejo de recursos humanos, adquisiciones,


contratos, etc.

Además, participan estamentos asesores en materias de seguridad, medio ambiente y


calidad, para lograr el cumplimiento de las normas y orientaciones correspondientes a
un trabajo seguro, limpio y de calidad.
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

También podría gustarte