Está en la página 1de 48

Ciclo escolar 2017-2018

Etapas, aspectos, métodos e instrumentos.


Proceso de Evaluación del
Desempeño del Personal con funciones de
Dirección y de Supervisión

Educación Básica
Febrero 2017

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Secretaría de Educación Pública
Aurelio Nuño Mayer

Subsecretaría de Educación Básica Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación


Javier Treviño Cantú Otto Granados Roldán

Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente


Ana María Aceves Estrada
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

{{ Índice

Pág. Pág.

I. Introducción 5 SUBDIRECTOR DE GESTIÓN DE SECUNDARIA


VII. Descripción general del proceso y las etapas de la Evaluación 23
II. Propósitos 5 del Desempeño del subdirector de gestión de secundaria
VII.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del subdirector de gestión 24
III. Características de la Evaluación del Desempeño del personal 6 de secundaria
con funciones de dirección y supervisión VII.2. Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación para 26
IV. Consideraciones para la Evaluación del Desempeño del 6 el subdirector de gestión de secundaria
personal con funciones de dirección y supervisión SUPERVISOR
DIRECTOR VIII. Descripción general del proceso y las etapas de la Evaluación 31
V. Descripción general del proceso y las etapas de la Evaluación 7 del Desempeño del supervisor
del Desempeño del director VIII.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del supervisor. Educación 32
V.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del director. Educación 8 Básica
Básica
VIII.2. Descripción general del proceso y las etapas de la Evaluación 34
V.2. Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación para el 10 del Desempeño del supervisor
director
JEFE DE SECTOR
SUBDIRECTOR ACADÉMICO/COORDINADOR DE ACTIVIDADES
IX. Descripción general del proceso y las etapas de la Evaluación 39
ACADÉMICAS DE SECUNDARIA
del Desempeño del jefe de sector
VI. Descripción general del proceso y las etapas de la Evaluación 14
IX.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del jefe de sector. 40
del Desempeño del subdirector académico de secundaria/
Educación Básica
coordinador de actividades académicas de secundaria
VI.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del subdirector académico 16 IX.2. Descripción general del proceso y las etapas de la Evaluación 42
de secundaria/coordinador de actividades académicas de del Desempeño del jefe de sector
secundaria X. Recursos de apoyo 47
VI.2. Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación 18
para el subdirector académico de secundaria/coordinador de
actividades académicas de secundaria

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
3
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

{{ I. Introducción yy Director de preescolar.


yy Director de primaria.
yy Director de secundaria.
La implementación del Servicio Profesional Docente tiene la finalidad
de mejorar el logro de aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes yy Director de educación especial.
que cursan la educación obligatoria. La evaluación juega un papel yy Subdirector académico de secundaria/Coordinador de
fundamental en esta aspiración ya que representa un mecanismo actividades académicas de secundaria.
valioso para identificar aspectos a mejorar en el desempeño de los
yy Subdirector de gestión de secundaria.
actores educativos, en particular, de los directivos escolares.
yy Supervisor de preescolar.
La Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección yy Supervisor de primaria.
y supervisión en Educación Básica se realiza con fundamento en lo
yy Supervisor de secundaria.
establecido en el tercer párrafo del artículo tercero Constitucional y el
artículo 52 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD). yy Supervisor de educación especial.
yy Supervisor de educación física.
La finalidad de la Evaluación del Desempeño del personal con
yy Supervisor de educación básica para adultos.
funciones de dirección y de supervisión es contribuir al fortalecimiento
de la función a partir del estudio, la reflexión sobre la propia práctica yy Jefe de sector de preescolar.
y el análisis de la información derivada de los resultados obtenidos. yy Jefe de sector de primaria.
yy Jefe de sector de telesecundaria.
De esta manera, las autoridades educativas, federal y locales, podrán
identificar fortalezas y áreas de oportunidad de este personal con el
propósito de brindar las orientaciones y los apoyos pertinentes para
mejorar las capacidades de liderazgo y gestión escolar. {{ II. Propósitos
De conformidad con el artículo 52 antes citado, la Evaluación del
Desempeño tiene carácter obligatorio para el personal propuesto La Evaluación del Desempeño del personal con funciones de
por la Autoridad Educativa Local y se realizará cada cuatro años. dirección y de supervisión tiene como propósitos:

En este documento se presentan las etapas, aspectos, métodos e yy Valorar el desempeño del personal con funciones de
instrumentos del proceso de Evaluación del Desempeño del personal dirección y de supervisión en Educación Básica para, con
que ejerce las siguientes funciones: base en los resultados obtenidos, brindar las orientaciones
y los apoyos pertinentes que fortalecerán las capacidades

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
5
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

de liderazgo y gestión escolar, a fin de asegurar un servicio y áreas de oportunidad para el cumplimiento de sus
educativo de calidad para niñas, niños y adolescentes. responsabilidades profesionales, así como la valoración de la
yy Identificar necesidades de formación del personal con funciones autoridad inmediata, favoreciendo con ello una visión cercana
de dirección y de supervisión con la finalidad de diseñar e y contextualizada sobre el desempeño de este personal.
implementar programas y acciones sistemáticas de formación yy Una evaluación que genere conocimiento sobre las
continua, asesoría técnica y regularización, en su caso, dirigidas prácticas profesionales del personal con funciones de
a la mejora del desempeño profesional. dirección y supervisión. La Evaluación del Desempeño
yy Regular la participación en el programa de promoción da cuenta de las herramientas que emplea este personal
en la función por incentivos que proponga la Autoridad y la manera en que resuelve los retos que su práctica
Educativa, conforme a los resultados obtenidos en el profesional le impone, este saber permite orientar las
proceso de evaluación. políticas educativas de formación continua del personal
con funciones de dirección y supervisión.

{{ III. Características de la Evaluación del Desempeño {{ IV. Consideraciones para la Evaluación del
al personal con funciones de dirección y supervisión Desempeño al personal con funciones de dirección y
La Evaluación del Desempeño al personal con funciones de dirección
supervisión
y de supervisión, debe caracterizarse por ser:
Para garantizar una Evaluación del Desempeño transparente, justa y
yy Una evaluación de carácter formativo. La Evaluación del
equitativa se tiene en cuenta:
Desempeño se propone identificar logros y áreas de mejora
del personal con funciones de dirección y supervisión, con yy Los perfiles, parámetros e indicadores de desempeño
la finalidad de revelar, de manera oportuna, los aspectos del personal con funciones de dirección y supervisión,
clave que requiere fortalecer en su ejercicio profesional. autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación
yy Una evaluación que esté basada en la práctica real del de la Educación, al ser éstos un referente para la práctica
personal con funciones de dirección y supervisión. La profesional del director, el subdirector académico, el
Evaluación del Desempeño plantea tareas auténticas en el subdirector de gestión, el supervisor y el jefe de sector.
entorno educativo donde este personal realiza su labor. yy Las políticas educativas dirigidas a la Educación Básica, en
yy Una evaluación que implica la valoración del personal con tanto dan pautas sobre aspectos centrales en la formación
funciones de dirección y supervisión sobre sus fortalezas de los alumnos, las características de la enseñanza para el

6 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

logro de los propósitos educativos, los principios básicos cada figura son evidencias independientes. Por lo que atendiendo a
para la organización y el funcionamiento de la escuela, la especificidad de éstas, a continuación se describirán las etapas, los
así como las formas de actuación de una dirección o aspectos, los métodos e instrumentos que le corresponden a cada una.
supervisión eficaz.
yy Los diferentes niveles, modalidades y tipos de servicios
educativos en que se desempeña el personal con funciones DIRECTOR
de dirección y supervisión en Educación Básica, que dan
cuenta de las particularidades en que se inscriben sus
funciones. {{ V. Descripción general del proceso y las etapas de la
yy El saber y saber hacer del personal con funciones de Evaluación del Desempeño del director
dirección y supervisión. Los aspectos a evaluar se relacionan
con los conocimientos y habilidades inherentes a la
función: el conocimiento de la dinámica escolar y el trabajo Las tres etapas recuperan la experiencia adquirida por los directores,
en el aula, las formas de organización y funcionamiento están vinculadas al contexto escolar y aportan elementos para la
de la escuela y la normatividad vigente, entre otros; las mejora de la práctica profesional:
habilidades para promover la autonomía de gestión,
asegurar un ambiente escolar armónico y propicio para el
aprendizaje e impulsar la colaboración de las familias y la
comunidad en la tarea educativa, por ejemplo. Asimismo Esquema 1. Etapas de Evaluación del Desempeño
se incluyen aspectos como la asunción y promoción de los
principios éticos, filosóficos y legales que dan sustento a
la educación pública y el reconocimiento de la diversidad
lingüística y cultural presente en la escuela.

Con la intención de atender los propósitos, las características y


condiciones en que se desarrolla la Evaluación del Desempeño, la
Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE), establecieron tres etapas.

Si bien las etapas para las funciones de dirección y de supervisión


son equivalentes, los productos que corresponden a la evaluación de

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
7
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

A continuación se describen de manera general estas etapas: V.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del director. Educación
Básica
ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales
La Evaluación del Desempeño del director tiene como referente
En esta etapa se busca identificar en qué grado el director cumple con
el Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con funciones
las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos
de dirección y de supervisión en Educación Básica del Ciclo escolar
cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al director
2017-2018, aprobados por el INEE. Dicho perfil está constituido
evaluado y, el otro a su autoridad inmediata.
por cinco dimensiones en las que se consideran los aspectos de la
función directiva.
Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a
mejorar acerca del desempeño del director, con base en los aspectos
señalados en los perfiles, parámetros e indicadores correspondientes. Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas
Dimensión 1 de organización y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos
aprendan.
ˆˆEtapa 2. Proyecto de Gestión Escolar del director

Esta etapa se centra en obtener información, sobre las prácticas Un director que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el
directivas que permitan una valoración auténtica de su desempeño. Dimensión 2 aula y los resultados educativos de la escuela.
Para ello integrará un Proyecto de Gestión Escolar, que consiste en
elaborar un plan de trabajo, su puesta en marcha y la reflexión que
hace el director en torno a su práctica. Se evaluarán las habilidades
Perfil Dimensión 3
Un director que se reconoce como profesional que mejora continuamente para
asegurar un servicio educativo de calidad.
directivas de planeación, organización, coordinación, liderazgo,
gestión, evaluación y reflexión sobre la práctica directiva. Un director que asume y promueve los principios éticos y los fundamentos legales
Dimensión 4 inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de
los alumnos a una educación de calidad.
ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de
normatividad para la función de dirección
Un director que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece
Esta etapa de la evaluación del desempeño está orientada a que el Dimensión 5 relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instancias,
para enriquecer la tarea educativa.
personal evaluado demuestre sus conocimientos curriculares y de
normatividad que son necesarios para resolver las situaciones de su
práctica profesional.
A continuación se muestran los Aspectos a evaluar del perfil del
Director de Educación Primaria. Esta tabla también sirve de referencia
para identificar los aspectos a evaluar de los directores de Preescolar
y Secundaria.

8 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Tabla 1. Aspectos a evaluar del Perfil del Director Educación Primaria

Examen de
Informe de conocimientos
Proyecto de Gestión
Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con funciones de Dirección responsabilidades curriculares y de
Escolar del Director
profesionales normatividad para el
director
DIMENSIÓN 1. Un director que conoce la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas de En el instrumento se
organización y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos aprendan En el instrumento se
abordan los indicadores:
En el instrumento se abordan los indicadores:
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela. 1.1.1, 1.1.2, 1.2.1, 1.2.3,
abordan los indicadores: 1.1.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.5,
1.2 Explica los rasgos de la organización y el funcionamiento de una escuela eficaz. 1.2.5, 1.2.6, 1.3.1, 1.3.2,
1.1.2 y 1.2.4 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4, 1.4.1
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con el aprendizaje de los alumnos. 1.3.3, 1.3.4, 1.4.1, 1.4.2,
y 1.4.2
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas docentes. 1.4.3 y 1.4.4

DIMENSIÓN 2. Un director que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el aula
y los resultados educativos de la escuela En el instrumento se En el instrumento se
abordan los indicadores: abordan los indicadores:
2.1 Realiza acciones para organizar el trabajo de la escuela y mejorar los resultados educativos. 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, 2.1.1, 2.1.3, 2.1.4, 2.1.6, En el instrumento se
2.2 Establece estrategias para asegurar la Normalidad Mínima de Operación Escolar. 2.1.5, 2.1.6, 2.2.1, 2.2.2, 2.2.1, 2.2.3, 2.3.1, 2.3.2, abordan los indicadores:
2.3 Realiza acciones para la mejora escolar y la calidad de los aprendizajes de los alumnos. 2.2.3, 2.3.1, 2.3.3, 2.3.4, 2.3.3, 2.3.4, 2.4.1, 2.4.2, 2.3.5, 2.4.2 y 2.6.3
2.4 Gestiona la mejora de las prácticas docentes y el logro de los aprendizajes en los alumnos. 2.3.5, 2.4.3, 2.4.4, 2.5.1, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5, 2.5.2,
2.5 Construye ambientes de trabajo en la escuela donde es posible que todos aprendan. 2.5.2, 2.5.3, 2.6.1 y 2.6.3 2.5.3, 2.5.4, 2.6.1 y 2.6.2
2.6 Gestiona los recursos, espacios físicos y materiales para el funcionamiento de la escuela.
DIMENSIÓN 3. Un director que se reconoce como profesional que mejora continuamente para
asegurar un servicio educativo de calidad En el instrumento se
En el instrumento se aborda
abordan los indicadores: En el instrumento se aborda
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional como medio para mejorarla. el indicador:
3.1.3, 3.2.2, 3.2.3, 3.3.1, el indicador: 3.1.1 y 3.3.2
3.2 Emplea estrategias de estudio y de aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.1.2, 3.2.1 y 3.3.3
3.3.2 y 3.3.4
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional.
DIMENSIÓN 4. Un director que asume y promueve los principios éticos y los fundamentos legales
inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a
una educación de calidad En el instrumento se
En el instrumento se En el instrumento se
abordan los indicadores:
4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública abordan los indicadores: abordan los indicadores:
4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.2.1,
mexicana en el ejercicio de su función directiva. 4.1.2, 4.1.3, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.1, 4.2.3, 4.2.4, 4.2.5,
4.2.2, 4.2.5, 4.3.1, 4.3.2,
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa. 4.2.4, 4.3.1, 4.3.2 y 4.3.3. 4.4.1, 4.4.3 y 4.4.4.
4.4.1, 4.4.2, 4.3.3 y 4.4.4
4.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para la función directiva.
4.4 Considera en su acción directiva la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.
DIMENSIÓN 5. Un director que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece
relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instancias para enriquecer la
tarea educativa En el instrumento se
En el instrumento se En el instrumento se
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la abordan los indicadores:
abordan los indicadores: abordan los indicadores:
escuela. 5.2.1, 5.2.2, 5.2.3, 5.2.4,
5.1.1, 5.1.2 y 5.2.2 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1 y 5.3.3
5.2 Gestiona la colaboración de las familias, de la comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa de 5.3.1, 5.3.2 y 5.3.3
la escuela.
5.3 Aporta estrategias al funcionamiento eficaz de la zona escolar y el trabajo con otros directivos.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
9
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

V.2. Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación Propósito


para el director
Obtener información acerca del cumplimiento de las
Los métodos aluden a la forma en que se evaluará al director y al responsabilidades profesionales del director, de sus procesos de
conjunto de instrumentos que se utilizarán para ello, con base en aprendizaje y mejora permanente en el ejercicio de su función, así
los aspectos contenidos en los perfiles, parámetros e indicadores como de su colaboración en el trabajo de la escuela y de la zona
correspondientes. escolar.

A continuación se presentan los propósitos, características, Características


estructura, procesos de aplicación y calificación de cada una de las
etapas de la Evaluación del Desempeño. El Informe de responsabilidades profesionales:

ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales yy Identifica el nivel de cumplimiento de los directores en el


desempeño de su función.
Es un instrumento que permite identificar el nivel de cumplimiento
yy Se integra por dos cuestionarios estandarizados,
de las responsabilidades profesionales del director, a través de la
autoadministrables y suministrados en línea:
valoración que hace el evaluado y su autoridad inmediata.
− Los cuestionarios tienen una estructura equivalente y
En esta etapa de la evaluación se plantea obtener información desde abordan los mismos aspectos.
dos visiones acerca del cumplimiento de las responsabilidades del − Se responden de manera independiente por dos figuras
director. educativas: el personal evaluado y su autoridad inmediata.

Se utilizan dos cuestionarios que abordan aspectos vinculados con las Estructura
habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la función como:
Los cuestionarios incluyen un apartado donde se solicitan datos
la reflexión de la práctica profesional propia, estrategias de estudio y
generales del director y de su autoridad inmediata. En un segundo
aprendizaje para el desarrollo profesional, disposiciones legales en
apartado se preguntan aspectos relacionados con el cumplimiento
el ejercicio de la dirección, creación de ambientes favorables para el
de las responsabilidades profesionales del personal evaluado.
aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa, atención a
la diversidad lingüística y cultural de la comunidad, vinculación con
Proceso de aplicación
diferentes agentes educativos y organizaciones sociales en apoyo a
la atención de los alumnos y colaboración para el funcionamiento de
El director y su autoridad inmediata podrán responder los
la escuela y de la zona escolar.
cuestionarios que estarán disponibles durante el periodo que

10 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

comprende la evaluación. Se estima que para dar respuesta al de las prioridades educativas establecidas por el CTE, desarrolla la
cuestionario se requieren noventa minutos. estrategia del plan y selecciona evidencias para elaborar un texto de
análisis y reflexión sobre su gestión directiva.
Los instrumentos estarán disponibles en la plataforma del Sistema
Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en el siguiente El Proyecto de Gestión Escolar del director se constituye de tres
dominio: momentos:

www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo de gestión.


Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo de gestión.
Al concluir el cuestionario, la autoridad inmediata deberá
proporcionar al director el comprobante correspondiente, como Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión directiva.
evidencia del cumplimiento en este proceso de evaluación; asimismo,
este personal obtendrá un comprobante de que realizó la Etapa 1 de En esta etapa, el director realizará un conjunto de acciones vinculadas
la Evaluación del Desempeño. lógicamente entre sí, con el fin de conseguir el objetivo definido en el Plan
de trabajo, de conformidad con las prioridades establecidas por el CTE.
Cabe señalar que conforme a lo establecido en el Artículo 79 de la
Ley General del Servicio Profesional Docente, los resultados y las Durante el desarrollo de estas acciones, el director pone en juego sus
recomendaciones individuales que se deriven de esta Etapa se habilidades y destrezas para orientar sus actividades, organizar su trabajo
considerarán como información confidencial. de gestión, analizar y reflexionar sistemáticamente sobre la propia
práctica profesional, de acuerdo con los contextos donde se realizan.
Calificación
Propósito
La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación
de la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme Identificar las habilidades de liderazgo, gestión y reflexión del director
a los criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine. orientadas a la mejora escolar y a que todos los alumnos aprendan.

ˆˆEtapa 2. Proyecto de Gestión Escolar del director Características


El Proyecto de Gestión Escolar del director es un instrumento que
permite evaluar el desempeño de su gestión directiva a través de una El Proyecto de Gestión Escolar del director tiene las siguientes
muestra genuina de su práctica profesional. características:

En esta etapa, el director elabora un plan de trabajo a partir de una yy Es un instrumento de evaluación de respuesta construida,
autoadministrable y gestionado en línea.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
11
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

yy Retoma evidencias de las prácticas auténticas de la función Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo de gestión
de dirección.
En este momento, el director realizará las actividades del Plan de
yy Se deriva del plan de trabajo del plantel en el que se
trabajo y seleccionará cuatro evidencias de mayor relevancia que
desempeña el director, y de su vinculación con la zona
den cuenta de su gestión, a partir de los criterios establecidos en las
escolar.
guías que orientarán de manera específica el proceso de Evaluación
yy Considera las prioridades educativas del plantel en donde del Desempeño.
realiza su función.
yy Los tres momentos del Proyecto se desarrollan en ocho La finalidad de la presentación de las evidencias es aportar
semanas, pero el cumplimiento de las metas podría ser información sobre las acciones de gestión del director, para alcanzar
variable, dependiendo de la naturaleza de la problemática el objetivo del Plan de trabajo, por ello deben ser:
a atender.
yy Producidas durante el desarrollo de las actividades del Plan
Estructura
de trabajo.
El Proyecto de Gestión Escolar del director se desarrolla en tres yy Representativas de las acciones realizadas para alcanzar el
momentos: objetivo del proyecto.
yy Pertinentes en la medida que se vinculan con los objetivos
Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo de gestión planteados en el proyecto.

El Plan de trabajo deberá responder a las prioridades educativas Las cuatro evidencias se subirán a la plataforma correspondiente,
identificadas por el CTE a partir del diagnóstico escolar, y deberá acompañadas de datos de identificación e información referente a
incluir al menos los siguientes elementos: su contenido. Pueden ser de naturaleza diversa, dependiendo del
objetivo del Plan de trabajo, por ejemplo: secuencias didácticas
yy Prioridad a atender en el presente Proyecto de Gestión comentadas, estrategias de evaluación y retroalimentación;
Escolar interacciones con docentes, alumnos y padres de familia, evidencias
documentales, entre otros.
yy Características del centro escolar.
yy Ámbitos de gestión escolar que considerará el Plan de Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión directiva
trabajo.
yy Estrategia (acciones, responsables, recursos y materiales, El director realizará un texto de análisis y reflexión sobre las acciones y
cronograma de actividades). la toma de decisiones que realizó para atender la prioridad establecida
en el marco del presente proyecto. En la plataforma se presentarán
yy Acciones de seguimiento. tareas evaluativas que orientarán la elaboración del texto.

12 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

El objetivo del ejercicio de análisis y reflexión es que el director haga Calificación


una revisión integral de su gestión, justifique las acciones que realizó
y las decisiones que tomará para reorientar su trabajo con fines de Una vez recopilados los productos y las evidencias del proyecto,
mejora. serán revisados por evaluadores certificados por el INEE. Para ello, se
utilizarán rúbricas con criterios que permitan valorar el desempeño
Proceso de aplicación del director durante los tres momentos del Proyecto de Gestión
Escolar.
El director subirá a la plataforma, que se habilitará para tal efecto,
los productos y las evidencias del Proyecto de Gestión Escolar, en el ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de
siguiente dominio: normatividad para el director

www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx Es un instrumento estandarizado, diferenciado por el nivel educativo


del director que permite valorar los conocimientos, capacidades
Durante el periodo establecido (ocho semanas) la plataforma estará y habilidades de este personal para afrontar y resolver diversas
abierta para que el director suba los productos y las evidencias situaciones de la práctica profesional.
correspondientes a cada uno de los momentos. Si bien este personal
puede presentar los productos y las evidencias solicitadas dentro del Propósito
periodo antes señalado, deberá hacerlo en el orden de desarrollo del
Identificar los conocimientos y las habilidades del director
proyecto.
para propiciar la mejora de las prácticas de los docentes y del
Tabla 2. Productos y evidencias de la Etapa 2 funcionamiento de la escuela.

Características
Momento Productos / Evidencia
Plan de trabajo sobre una de las prioridades
Momento 1. Elaboración de un Plan de
establecidas, las características del centro yy Es un examen estandarizado de opción múltiple.
trabajo de gestión.
escolar, estrategia y acciones de seguimiento.
yy Se presenta en sede, controlado por un aplicador.
Cuatro evidencias de las acciones de
Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo su gestión, acompañadas de datos de yy Se aplica en línea y es autoadministrable.
de gestión. identificación e información referente a su
contenido. yy Consta de entre 100 y 120 reactivos.
Texto de análisis y reflexión sobre su gestión y yy Tiene distintos tipos de reactivos con cuatro opciones de
Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión toma de decisiones, en el marco del presente respuesta, donde sólo una es la correcta.
directiva Proyecto de Gestión Escolar del director,
orientado por tareas evaluativas.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
13
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Estructura Proceso de aplicación

Los principales Aspectos a evaluar son: El director acudirá el día de la aplicación a la sede asignada y resolverá
el examen en línea. El tiempo estimado de aplicación es de cuatro
1. Conocimientos de la función: Incluye los elementos que le horas, en la fecha y horario establecidos por la Autoridad Educativa.
permiten conocer la organización y funcionamiento de la
escuela eficaz, los contenidos y propósitos educativos, así como Calificación
las prácticas docentes en el aula que propician aprendizaje en
todos los alumnos. La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación
de la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme
2.
Acciones de intervención: Conocimiento de estrategias a los criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine.
orientadas a la mejora continua, la organización del trabajo,
toma de decisiones que contribuyan al cumplimiento de la
SUBDIRECTOR ACADÉMICO/COORDINADOR DE
normatividad educativa, la autonomía de la gestión escolar y el
ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE SECUNDARIA
establecimiento de los vínculos entre las escuelas, autoridades
educativas y otras instituciones.
{{ VI. Descripción general del proceso y las etapas de la
3. Reflexión de su práctica: Conocimiento de estrategias que
utiliza para mejorar su práctica y desarrollo profesional, que le Evaluación del Desempeño del subdirector académico
permitan asegurar un servicio educativo de calidad. de secundaria/coordinador de actividades académicas
4. Aplicación de la normatividad: Engloba el conocimiento, la
de secundaria
aplicación de los principios filosóficos, fundamentos legales
y las finalidades de la educación pública en el ejercicio de su La implementación del Servicio Profesional Docente tiene la finalidad
función, que le permitan asegurar ambientes favorables para el de mejorar el logro de aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes
aprendizaje. que cursan la educación obligatoria. La evaluación juega un papel
fundamental en esta aspiración ya que representa un mecanismo
5. Trabajo colaborativo: Implica el conocimiento de estrategias
valioso para identificar aspectos a mejorar en el desempeño de los
para la colaboración entre los integrantes de su comunidad
actores educativos, en particular, de los subdirectores académicos y
escolar para mejorar los procesos educativos.
coordinadores de actividades académicas.

14 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Con la intención de atender los propósitos, las características y Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos
condiciones en que se desarrolla la Evaluación del Desempeño, la a mejorar acerca del desempeño del subdirector académico
Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la y el coordinador de actividades académicas, con base en los
Evaluación de la Educación (INEE), establecieron tres etapas. aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores
correspondientes.
Estas tres etapas recuperan la experiencia adquirida por el
subdirector académico y el coordinador de actividades académicas, ˆˆEtapa 2. Proyecto de Gestión Escolar del subdirector
están vinculadas al contexto escolar y aportan elementos para la académico/coordinador de actividades académicas
mejora de la práctica profesional:
Esta etapa se centra en obtener información, sobre las prácticas
Esquema 2. Etapas de Evaluación del Desempeño directivas que permitan una valoración auténtica de su desempeño.
Para ello integrará un Proyecto de Gestión Escolar, que consiste
en elaborar un plan de trabajo, su puesta en marcha y la reflexión
que hace el subdirector académico/coordinador de actividades
académicas en torno a su práctica. El proyecto deberá estar alineado
a los propósitos de la Ruta de Mejora Escolar, y debe tener un
enfoque académico, dado que entre sus principales funciones está el
desarrollar acciones para la mejora de las prácticas docentes, mejorar
el aprendizaje de los alumnos, etc. Se evaluarán las habilidades
directivas de planeación, organización, coordinación, liderazgo,
intervención, evaluación y reflexión sobre la práctica directiva, desde
el ámbito de su función académica.
A continuación se describen de manera general estas etapas:
ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de
ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales normatividad del subdirector académico/coordinador
de actividades académicas
En esta etapa se busca identificar en qué grado el subdirector
académico o el coordinador de actividades académicas cumplen con Esta etapa de la evaluación del desempeño está orientada a que el
las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos personal evaluado demuestre sus conocimientos curriculares y de
cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al subdirector normatividad que son necesarios para resolver las situaciones de su
académico o al coordinador de actividades académicas evaluados y, práctica profesional.
el otro a su autoridad inmediata.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
15
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

VI.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del subdirector


académico/coordinador de actividades académicas

La Evaluación del Desempeño del subdirector académico y del


coordinador de actividades académicas tiene como referente el A continuación, se muestran los Aspectos a evaluar del perfil del
Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con Funciones de subdirector académico/coordinador de actividades académicas.
dirección y de supervisión en Educación Básica, aprobados por el INEE.
Dicho perfil está constituido por cinco dimensiones en las que se
consideran los aspectos de la función directiva.

Un subdirector que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas
Dimensión 1 de organización y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos
aprendan.

Un subdirector que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el
Dimensión 2 aula y los resultados educativos de la escuela.

Perfil Dimensión 3
Un subdirector que se reconoce como profesional que mejora continuamente para
asegurar un servicio educativo de calidad.

Un subdirector que asume y promueve los principios éticos y los fundamentos


Dimensión 4 legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el
derecho de los alumnos a una educación de calidad.

Un subdirector que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece


Dimensión 5 relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instancias,
para enriquecer la tarea educativa.

16 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Tabla 3. Aspectos a evaluar del Perfil del subdirector académico de secundaria/coordinador académico de secundaria

Examen de
Proyecto de Gestión conocimientos
Informe de Escolar del subdirector curriculares y de
Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con funciones de
responsabilidades académico/coordinador normatividad para el
Subdirección Académica
profesionales de actividades subdirector académico/
académicas coordinador de
actividades académicas
DIMENSIÓN 1. Un subdirector que conoce la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas de En el instrumento se
organización y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos aprendan En el instrumento se abordan los indicadores:
En el instrumento se
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela. abordan los indicadores: 1.1.1, 1.1.2, 1.2.1, 1.2.4,
abordan los indicadores:
1.2 Asume el sentido de la subdirección académica para la mejora de la calidad educativa. 1.1.1, 1.2.2, 1.3.2, 1.3.3, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4,
1.1.2 y 1.2.3
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con el aprendizaje de los alumnos. 1.3.4, 1.3.5, 1.4.1 y 1.4.2 1.3.5, 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas docentes. y 1.4.4

DIMENSIÓN 2. Un subdirector que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el En el instrumento se En el instrumento se
aula y los resultados educativos de la escuela abordan los indicadores: abordan los indicadores:
2.1 Realiza acciones para organizar y dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos. 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, En el instrumento se
2.2 Establece acciones para la mejora de las prácticas docentes. 2.1.5, 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3, 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, abordan los indicadores:
2.3 Realiza estrategias para asegurar la Normalidad Mínima de Operación Escolar. 2.2.4, 2.2.5, 2.2.6, 2.3.1, 2.2.1, 2.2.2, 2.2.4, 2.2.5, 2.4.2
2.4 Establece acciones para asegurar la inclusión de todos los alumnos en las clases y en la 2.3.2 y 2.4.1 2.2.6, 2.3.1, 2.3.2, 2.4.1,
escuela. 2.4.2 y 2.4.3

DIMENSIÓN 3. Un subdirector que se reconoce como profesional que mejora continuamente para En el instrumento se
asegurar un servicio educativo de calidad abordan los indicadores: En el instrumento se En el instrumento se
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional como medio para mejorarla. 3.1.3, 3.2.2, 3.2.3, 3.3.1, abordan los indicadores: abordan los indicadores:
3.2 Emplea estrategias de estudio y de aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3.2 y 3.3.4 3.1.1 y 3.3.2 3.1.2, 3.2.1 y 3.3.3
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional.
DIMENSIÓN 4. Un subdirector que asume y promueve los principios éticos y los fundamentos legales
inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a
una educación de calidad En el instrumento se
En el instrumento se En el instrumento se
4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública abordan los indicadores:
abordan los indicadores: abordan los indicadores:
mexicana en el ejercicio de su función directiva. 4.1.2, 4.1.3, 4.2.1, 4.2.3,
4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.2.2,
4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la 4.3.1, 4.3.2, 4.4.1 y 4.4.2
y 4.4.2 4.2.4, 4.3.1, 4.3.2 y 4.4.1
inclusión educativa.
4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para su función.
4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y seguridad de los alumnos en las aulas y en la escuela.
DIMENSIÓN 5. Un subdirector que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece
relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instancias para enriquecer la
tarea educativa En el instrumento se
En el instrumento se
abordan los indicadores: En el instrumento se
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la abordan los indicadores:
5.1.1, 5.2.1, 5.2.2, 5.2.3, abordan los indicadores:
escuela. 5.1.2 y 5.2.1
5.3.1 y 5.3.2 5.1.1, 5.1.2 y 5.2.2
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa de la
escuela.
5.3 Realiza acciones para fortalecer el trabajo colaborativo con la dirección escolar y el colectivo docente.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
17
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

VI.2. Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación la atención de los alumnos y colaboración para el funcionamiento de
para el subdirector académico de secundaria/coordinador de la escuela y de la zona escolar.
actividades académicas de secundaria
Propósito
Los métodos aluden a la forma en que se evaluará al subdirector
académico y al coordinador de actividades académicas, así como Obtener información acerca del cumplimiento de las
al conjunto de instrumentos que se utilizarán para ello, con base en responsabilidades profesionales del subdirector académico y
los aspectos contenidos en los perfiles, parámetros e indicadores del coordinador de actividades académicas, de sus procesos de
correspondientes. aprendizaje y mejora permanente en el ejercicio de su función, así
como de su colaboración en el trabajo de la escuela y de la zona
A continuación se presentan los propósitos, características, escolar.
estructura, procesos de aplicación y calificación de cada una de las
etapas de la Evaluación del Desempeño. Características

ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales El Informe de responsabilidades profesionales:

Es un instrumento que permite identificar el nivel de cumplimiento yy Identifica el nivel de cumplimiento del subdirector
de las responsabilidades profesionales del subdirector académico y académico y del coordinador de actividades académicas
del coordinador de actividades académicas, a través de la valoración en el desempeño de su función.
que hace el evaluado y su autoridad inmediata.
yy Se integra por dos cuestionarios estandarizados,
autoadministrables y suministrados en línea:
En esta etapa de la evaluación se plantea obtener información desde
dos visiones acerca del cumplimiento de las responsabilidades del − Los cuestionarios tienen una estructura equivalente y
subdirector académico y del coordinador de actividades académicas. abordan los mismos aspectos.
− Se responden de manera independiente por dos
Se utilizan dos cuestionarios que abordan aspectos vinculados con las figuras educativas: el personal evaluado y su autoridad
habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la función como: inmediata.
la reflexión de la práctica profesional propia, estrategias de estudio y
Estructura
aprendizaje para el desarrollo profesional, disposiciones legales en
el ejercicio de la dirección, creación de ambientes favorables para el
Los cuestionarios incluyen un apartado donde se solicitan datos generales
aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa, atención a
del subdirector académico y del coordinador de actividades académicas
la diversidad lingüística y cultural de la comunidad, vinculación con
y de su autoridad inmediata. En un segundo apartado se preguntan
diferentes agentes educativos y organizaciones sociales en apoyo a

18 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

aspectos relacionados con el cumplimiento de las responsabilidades ˆˆ Etapa 2. Proyecto de Gestión Escolar del subdirector
profesionales del personal evaluado. académico/coordinador de actividades académicas

Proceso de aplicación El Proyecto de Gestión Escolar del subdirector académico/coordinador


de actividades académicas es un instrumento que permite evaluar el
El subdirector académico o el coordinador de actividades académicas, y desempeño de su función directiva, a través de una muestra genuina
su autoridad inmediata podrán responder los cuestionarios que estarán de su práctica profesional. El enfoque a contemplar en el proyecto
disponibles durante el periodo que comprende la evaluación. Se estima debe ser congruente con sus principales funciones: la organización y el
que para dar respuesta al cuestionario se requieren noventa minutos. funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos aprendan y
fortalecer la comunicación para el trabajo colaborativo.
Los instrumentos estarán disponibles en la plataforma del Sistema
Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en el siguiente En esta etapa, el subdirector académico o el coordinador de actividades
dominio: académicas elaboran un plan de trabajo a partir de una de las prioridades
educativas, desde el ámbito de su función, establecidas por el CTE,
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx desarrolla la estrategia del plan y selecciona evidencias para elaborar un
texto de análisis y reflexión sobre su intervención directiva.
Al concluir el cuestionario, la autoridad inmediata deberá proporcionar
al subdirector académico y al coordinador de actividades académicas El Proyecto de Gestión Escolar del subdirector académico/coordinador de
el comprobante correspondiente, como evidencia del cumplimiento actividades académicas se constituye de tres momentos:
en este proceso de evaluación; asimismo, este personal obtendrá un
comprobante de que realizó la Etapa 1 de la Evaluación del Desempeño. Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo de gestión.
Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo de gestión.
Cabe señalar que conforme a lo establecido en el Artículo 79 de
Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión directiva.
la Ley General del Servicio Profesional Docente, los resultados y
las recomendaciones individuales que se deriven de esta Etapa se
considerarán como información confidencial. En esta etapa, el subdirector académico o el coordinador de actividades
académicas realizará un conjunto de acciones vinculadas lógicamente
Calificación entre sí, con el fin de conseguir el objetivo definido en el Plan de trabajo,
de conformidad con las prioridades establecidas por el CTE, desde el
La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación de ámbito de su función académica.
la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme a los
criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
19
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Durante el desarrollo de estas acciones, el subdirector académico o el Estructura


coordinador de actividades académicas, ponen en juego sus habilidades
y destrezas para: orientar sus actividades, organizar su trabajo de El Proyecto de Gestión Escolar del subdirector académico o coordinador
gestión, analizar y reflexionar sistemáticamente sobre la propia práctica de actividades académicas de secundaria se desarrolla en tres
profesional, de acuerdo con los contextos donde se realizan. momentos:

Propósito Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo de gestión

Identificar las habilidades de liderazgo, gestión y reflexión del El Plan de trabajo deberá responder a las prioridades educativas,
subdirector académico o del coordinador de actividades académicas desde el ámbito de la función del subdirector académico o
orientadas a la mejora escolar y a que todos los alumnos aprendan. coordinador de actividades académicas, que fueron identificadas por
el CTE a partir del diagnóstico escolar.
Características
El Plan de trabajo deberá incluir al menos los siguientes elementos:
El Proyecto de Gestión Escolar del subdirector académico/coordinador
de actividades académicas tiene las siguientes características: yy Prioridad a atender en el presente Proyecto de Gestión
Escolar, desde el ámbito de la función.
yy Es un instrumento de evaluación de respuesta construida, yy Características del centro escolar.
autoadministrable y gestionado en línea.
yy Ámbitos de gestión escolar que considerará el Plan de
yy Retoma evidencias de las prácticas auténticas de la función trabajo.
de subdirección.
yy Estrategia de trabajo (acciones, responsables, recursos y
yy Se deriva del plan de trabajo del plantel en el que se materiales, cronograma de actividades).
desempeña el subdirector académico o el coordinador de
yy Acciones de seguimiento.
actividades académicas, y de su vinculación con la zona
escolar.
Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo de gestión
yy Considera las prioridades educativas del plantel desde el
ámbito de la función. En este momento, el subdirector académico o el coordinador de
yy Los tres momentos del Proyecto se desarrollan en ocho actividades académicas realizará las actividades del Plan de trabajo y
semanas, pero el cumplimiento de las metas podría ser seleccionará cuatro evidencias de mayor relevancia que den cuenta de
variable, dependiendo de la naturaleza de la problemática su intervención, a partir de los criterios establecidos en las guías que
a atender. orientarán de manera específica el proceso de Evaluación del Desempeño.

20 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

La finalidad de la presentación de las evidencias es aportar Proceso de aplicación


información sobre las acciones del subdirector académico o del
coordinador de actividades académicas, para alcanzar el objetivo del El subdirector académico o el coordinador de actividades académicas
Plan de trabajo, por ello deben ser: subirá a la plataforma, que se habilitará para tal efecto, los productos
y las evidencias del Proyecto de Gestión Escolar, en el siguiente
yy Producidas durante el desarrollo de las actividades del Plan dominio:
de trabajo.
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
yy Representativas de las acciones realizadas para alcanzar el
objetivo del proyecto.
Durante el periodo establecido (ocho semanas) la plataforma
yy Pertinentes en la medida que se vinculan con los objetivos estará abierta para que el subdirector académico o el coordinador
planteados en el proyecto. de actividades académicas suba los productos y las evidencias
correspondientes a cada uno de los momentos. Si bien este personal
puede presentar los productos y las evidencias solicitadas dentro del
Las cuatro evidencias se subirán a la plataforma correspondiente, periodo antes señalado, deberá hacerlo en el orden de desarrollo del
acompañadas de datos de identificación e información referente a su proyecto.
contenido. Pueden ser de naturaleza diversa, dependiendo del objetivo
del Plan de trabajo, por ejemplo: secuencias didácticas comentadas, Tabla 4. Productos y evidencias de la Etapa 2
estrategias de evaluación y retroalimentación; interacciones con docentes,
alumnos y padres de familia, evidencias documentales, entre otros. Momento Productos / Evidencia
Plan de trabajo sobre una de las prioridades
Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión directiva Momento 1. Elaboración de un Plan de
establecidas, desde el ámbito de la función del
subdirector o del coordinador académico, las
trabajo de gestión.
características del centro escolar, estrategias
El subdirector académico o el coordinador de actividades académicas de intervención y acciones de seguimiento.
realizará un texto de análisis y reflexión sobre las acciones y la toma de Cuatro evidencias de las acciones de su
decisiones que realizó para atender la prioridad establecida en el marco Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo intervención académica, acompañadas de
de gestión. datos de identificación e información referente
del presente proyecto. En la plataforma se presentarán enunciados o a su contenido.
tareas evaluativas que orientarán la elaboración del texto. Texto de análisis y reflexión sobre su
intervención académica y toma de decisiones,
El objetivo del ejercicio de análisis y reflexión es que el subdirector Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión en el marco del presente Proyecto de
directiva. Gestión Escolar del subdirector académico /
académico o el coordinador de actividades académicas haga una coordinador de actividades académicas,
revisión integral de su gestión, justifique las acciones que realizó y las orientado por tareas evaluativas.
decisiones que tomará para reorientar su trabajo con fines de mejora.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
21
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Calificación Estructura

Una vez recopilados los productos y las evidencias del proyecto, Los principales Aspectos a evaluar son:
serán revisados por evaluadores certificados por el INEE. Para ello, se
utilizarán rúbricas con criterios que permitan valorar el desempeño 1. Conocimientos de la función: Incluye los elementos que le
del subdirector académico o del coordinador de actividades permiten conocer la organización y funcionamiento de la
académicas durante los tres momentos del Proyecto de Gestión escuela eficaz, los contenidos y propósitos educativos, así como
Escolar. las prácticas docentes en el aula que propician aprendizaje en
todos los alumnos.
ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y
de normatividad para el subdirector académico/ 2.
Acciones de intervención: Conocimiento de estrategias
coordinador de actividades académicas orientadas a la mejora continua, la organización del trabajo,
toma de decisiones que contribuyan al cumplimiento de la
Es un instrumento estandarizado que permite valorar los normatividad educativa, la autonomía de la gestión escolar y el
conocimientos, capacidades y habilidades de este personal para establecimiento de los vínculos entre las escuelas, autoridades
afrontar y resolver diversas situaciones de la práctica profesional. educativas y otras instituciones.

Propósito 3. Reflexión de su práctica: Conocimiento de estrategias que utiliza


para mejorar su práctica y desarrollo profesional, que le permitan
Identificar los conocimientos y las habilidades del subdirector
asegurar un servicio educativo de calidad.
académico de secundaria o del coordinador de actividades
académicas para propiciar la mejora de las prácticas de los docentes 4. Aplicación de la normatividad: Engloba el conocimiento, la
y del funcionamiento de la escuela. aplicación de los principios filosóficos, fundamentos legales
y las finalidades de la educación pública en el ejercicio de su
Características
función, que le permitan asegurar ambientes favorables para el
aprendizaje.
yy Es un examen estandarizado de opción múltiple.
yy Se presenta en sede, controlado por un aplicador. 5. Trabajo colaborativo: Implica el conocimiento de estrategias
yy Se aplica en línea y es autoadministrable. para la colaboración entre los integrantes de su comunidad
escolar para mejorar los procesos educativos.
yy Consta de entre 100 y 120 reactivos.
yy Tiene distintos tipos de reactivos con cuatro opciones de
respuesta, donde sólo una es la correcta.

22 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Proceso de aplicación Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la


Evaluación de la Educación (INEE), establecieron tres etapas.
El subdirector académico o el coordinador de actividades académicas
acudirá el día de la aplicación a la sede asignada y resolverá el examen Estas tres etapas recuperan la experiencia adquirida por el subdirector
en línea. El tiempo estimado de aplicación es de cuatro horas, en la de gestión, están vinculadas al contexto escolar y aportan elementos
fecha y horario establecidos por la Autoridad Educativa. para la mejora de la práctica profesional:

Calificación Esquema 3. Etapas de Evaluación del Desempeño

La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación


de la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme
a los criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine.

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN DE SECUNDARIA

{{ VII. Descripción general del proceso y las etapas de


la Evaluación del Desempeño del subdirector de gestión A continuación se describen de manera general estas etapas:
de secundaria
ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales

En esta etapa se busca identificar en qué grado el subdirector de


La implementación del Servicio Profesional Docente tiene la gestión cumple con las exigencias propias de su función. Para
finalidad de mejorar el logro de aprendizajes de las niñas, niños lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas equivalentes,
y jóvenes que cursan la educación obligatoria. La evaluación uno dirigido al subdirector de gestión evaluado y, el otro a su
juega un papel fundamental en esta aspiración ya que representa autoridad inmediata.
un mecanismo valioso para identificar aspectos a mejorar en
el desempeño de los actores educativos, en particular, de los Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a
subdirectores de gestión. mejorar acerca del desempeño del subdirector de gestión, con base
en los aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores
Con la intención de atender los propósitos, las características y correspondientes.
condiciones en que se desarrolla la Evaluación del Desempeño, la

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
23
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

ˆˆEtapa 2. Proyecto de Gestión Escolar del subdirector de Un subdirector que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas
gestión Dimensión 1 de organización y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos
aprendan.
Esta etapa se centra en obtener información, sobre las prácticas
directivas que permitan una valoración auténtica de su desempeño. Un subdirector que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el
Para ello integrará un Proyecto de Gestión Escolar, que consiste en Dimensión 2 aula y los resultados educativos de la escuela.
elaborar un plan de trabajo, su puesta en marcha y la reflexión que
hace el subdirector de gestión en torno a su práctica. El proyecto
deberá estar alineado a los propósitos de la Ruta de Mejora Escolar.
Perfil Dimensión 3
Un subdirector que se reconoce como profesional que mejora continuamente para
asegurar un servicio educativo de calidad.
Se evaluarán las habilidades directivas de planeación, organización,
coordinación, liderazgo, gestión, evaluación y reflexión sobre la Un subdirector que asume y promueve los principios éticos y los fundamentos
práctica directiva, desde el ámbito de su función. Dimensión 4 legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el
derecho de los alumnos a una educación de calidad.

ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de


Un subdirector que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece
normatividad del subdirector de gestión
Dimensión 5 relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instancias,
para enriquecer la tarea educativa.
Esta etapa de la evaluación del desempeño está orientada a que el
personal evaluado demuestre sus conocimientos curriculares y de
normatividad que son necesarios para resolver las situaciones de su
práctica profesional.
A continuación, se muestran los Aspectos a evaluar del perfil del
Esta etapa dará cuenta de los conocimientos curriculares y de la subdirector de gestión.
normatividad que tiene el subdirector de gestión.

VII.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del subdirector de


gestión

La Evaluación del Desempeño del subdirector de gestión tiene


como referente el Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con
Funciones de dirección y de supervisión en Educación Básica, aprobados
por el INEE. Dicho perfil está constituido por cinco dimensiones en
las que se consideran los aspectos de la función directiva.

24 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Tabla 5. Aspectos a evaluar del Perfil del subdirector de gestión

Examen de
Informe de Proyecto de Gestión conocimientos
Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con funciones de Subdirector de Gestión responsabilidades Escolar del subdirector curriculares y de
profesionales de gestión normatividad del
subdirector de gestión
DIMENSIÓN 1. Un subdirector de gestión que conoce la escuela y el trabajo en el aula, así como las
formas de organización y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos aprendan En el instrumento se En el instrumento se
En el instrumento se abordan los indicadores: abordan los indicadores:
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela. abordan los indicadores: 1.1.1, 1.2.1, 1.2.3, 1.3.2, 1.1.1, 1.1.2, 1.2.3, 1.3.1,
1.2 Asume el sentido de la subdirección de gestión escolar para la mejora de la calidad educativa. 1.1.2 y 1.2.2 1.3.3, 1.3.4, 1.3.5, 1.4.1 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4, 1.3.5,
1.3 Explica la relación entre una gestión escolar eficaz y el logro de los propósitos educativos. y 1.4.2 1.4.1 y 1.4.2
1.4 Explica elementos de la gestión escolar que favorezcan aprendizajes.
DIMENSIÓN 2. Un subdirector que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el En el instrumento se
aula y los resultados educativos de la escuela En el instrumento se
abordan los indicadores:
abordan los indicadores:
2.1 Organiza y sistematiza procesos de gestión escolar para la mejora de la escuela 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, En el instrumento se
2.2 Establece formas de comunicación eficaz que fomentan el trabajo colaborativo en la comunidad escolar. 2.1.5, 2.1.6, 2.2.1, 2.2.2, abordan los indicadores:
2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4,
2.3 Establece acciones para asegurar la Normalidad Mínima de Operación Escolar. 2.2.3, 2.3.1, 2.3.2, 2.4.1 2.4.3 y 2.4.4
2.1.6, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2
2.4 Realiza acciones para apoyar la gestión de los recursos, espacios físicos y materiales de la y 2.4.3
y 2.4.4
escuela.
DIMENSIÓN 3. Un subdirector de gestión que se reconoce como profesional que mejora En el instrumento se
continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad abordan los indicadores: En el instrumento se En el instrumento se
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional como medio para mejorarla. 3.1.3, 3.2.2, 3.2.3, 3.3.1, abordan los indicadores: abordan los indicadores:
3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3.2 y 3.3.4 3.1.1 y 3.3.2 3.1.2, 3.2.1 y 3.3.3
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional.
DIMENSIÓN 4. Un subdirector de gestión que asume y promueve los principios éticos y los
fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el
derecho de los alumnos a una educación de calidad En el instrumento se En el instrumento se
En el instrumento se
4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública abordan los indicadores: abordan los indicadores:
abordan los indicadores:
mexicana en el ejercicio de su función directiva. 4.1.2, 4.1.3, 4.2.1, 4.2.2, 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4, 4.2.5,
4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4,
4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la 4.2.3, 4.2.4, 4.3.1 y 4.3.2 4.3.1, 4.3.2, 4.4.1, 4.4.2
4.2.5, 4.4.1, 4.4.3 y 4.4.4
inclusión educativa. y 4.4.4
4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para el desarrollo de su función.
4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y seguridad de los alumnos en las aulas y en la escuela.
DIMENSIÓN 5. Un subdirector de gestión que reconoce el contexto social y cultural de la escuela
y establece relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instancias para
enriquecer la tarea educativa En el instrumento se
abordan los indicadores: En el instrumento se En el instrumento se
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la 5.1.1, 5.2.1, 5.2.2, 5.2.3, abordan los indicadores: abordan los indicadores:
escuela. 5.3.1 y 5.3.2 5.1.1, 5.1.2 y 5.2.2 5.1.2 y 5.2.1
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa de la
escuela.
5.3 Realiza acciones para fortalecer la comunicación con la dirección escolar y el colectivo docente.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
25
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

VII.2. Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación Propósito


para el subdirector de gestión
Obtener información acerca del cumplimiento de las
Los métodos aluden a la forma en que se evaluará al subdirector de responsabilidades profesionales del subdirector de gestión, de sus
gestión y al conjunto de instrumentos que se utilizarán para ello, procesos de aprendizaje y mejora permanente en el ejercicio de su
con base en los aspectos contenidos en los perfiles, parámetros e función, así como de su colaboración en el trabajo de la escuela y de
indicadores correspondientes. la zona escolar.

A continuación se presentan los propósitos, características, Características


estructura, procesos de aplicación y calificación de cada una de las
etapas de la Evaluación del Desempeño. El Informe de responsabilidades profesionales:

ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales yy Identifica el nivel de cumplimiento del subdirector de


gestión en el desempeño de su función.
Es un instrumento que permite identificar el nivel de cumplimiento
yy Se integra por dos cuestionarios estandarizados,
de las responsabilidades profesionales del subdirector de gestión, a
autoadministrables y suministrados en línea:
través de la valoración que hace el evaluado y su autoridad inmediata.
− Los cuestionarios tienen una estructura equivalente y
En esta etapa de la evaluación se plantea obtener información desde abordan los mismos aspectos.
dos visiones acerca del cumplimiento de las responsabilidades del − Se responden de manera independiente por dos
subdirector de gestión. figuras educativas: el personal evaluado y su autoridad
inmediata.
Se utilizan dos cuestionarios que abordan aspectos vinculados con las
habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la función como: Estructura
la reflexión de la práctica profesional propia, estrategias de estudio y
Los cuestionarios incluyen un apartado donde se solicitan datos
aprendizaje para el desarrollo profesional, disposiciones legales en
generales del subdirector de gestión y de su autoridad inmediata.
el ejercicio de la dirección, creación de ambientes favorables para el
En un segundo apartado se preguntan aspectos relacionados con el
aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa, atención a
cumplimiento de las responsabilidades profesionales del personal
la diversidad lingüística y cultural de la comunidad, vinculación con
evaluado.
diferentes agentes educativos y organizaciones sociales en apoyo a
la atención de los alumnos y colaboración para el funcionamiento de
la escuela y de la zona escolar.

26 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Proceso de aplicación ˆˆEtapa 2.Proyecto de Gestión Escolar del subdirector de


gestión
El subdirector de gestión y su autoridad inmediata podrán responder
los cuestionarios que estarán disponibles durante el periodo que El Proyecto de Gestión Escolar del subdirector de gestión es un
comprende la evaluación. Se estima que para dar respuesta al instrumento que permite evaluar el desempeño de su función de
cuestionario se requieren noventa minutos. gestión directiva a través de una muestra genuina de su práctica
profesional.
Los instrumentos estarán disponibles en la plataforma del Sistema
Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en el siguiente En esta etapa, el subdirector de gestión elabora un plan de trabajo a
dominio: partir de una de las prioridades educativas establecidas por el CTE,
que se vincula con el ámbito de su función, desarrolla la estrategia
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx del plan y selecciona evidencias para elaborar un texto de análisis y
reflexión sobre su gestión directiva.
Al concluir el cuestionario, la autoridad inmediata deberá
proporcionar al subdirector de gestión el comprobante El Proyecto de Gestión Escolar del subdirector de gestión se constituye
correspondiente, como evidencia del cumplimiento en este proceso de tres momentos:
de evaluación; asimismo, este personal obtendrá un comprobante
de que realizó la Etapa 1 de la Evaluación del Desempeño. Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo de gestión.
Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo de gestión.
Cabe señalar que conforme a lo establecido en el Artículo 79 de la
Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión.
Ley General del Servicio Profesional Docente, los resultados y las
recomendaciones individuales que se deriven de esta Etapa se
considerarán como información confidencial. En esta etapa, el subdirector de gestión realizará un conjunto de
acciones vinculadas lógicamente entre sí, con el fin de conseguir
Calificación el objetivo definido en el Plan de trabajo, de conformidad con las
prioridades establecidas por el CTE, desde el ámbito de su función.
La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación
de la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme Durante el desarrollo de estas acciones, el subdirector de gestión
a los criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine. pone en juego sus habilidades y destrezas para: orientar sus
actividades, organizar su trabajo de gestión, analizar y reflexionar
sistemáticamente sobre la propia práctica profesional, de acuerdo
con los contextos donde se realizan.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
27
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Propósito Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo de gestión

Identificar las habilidades de liderazgo, organización y reflexión del El Plan de trabajo deberá responder a las prioridades educativas,
subdirector de gestión orientadas a la mejora escolar y a que todos desde el ámbito de la función del subdirector gestión, que fueron
los alumnos aprendan. identificadas por el CTE a partir del diagnóstico escolar.

Características El Plan de trabajo deberá incluir al menos los siguientes elementos:

El Proyecto de Gestión Escolar del subdirector de gestión tiene las yy Prioridad a atender en el presente Proyecto de Gestión
siguientes características: Escolar desde el ámbito de la función.
yy Características del centro escolar.
yy Es un instrumento de evaluación de respuesta construida,
autoadministrable y gestionado en línea. yy Ámbitos de gestión escolar que considerará el Plan de
trabajo.
yy Retoma evidencias de las prácticas auténticas de la función
de subdirección. yy Estrategia de trabajo (acciones, responsables, recursos y
materiales, cronograma de actividades).
yy Se deriva del plan de trabajo del plantel en el que se
desempeña el subdirector de gestión y de su vinculación yy Acciones de seguimiento.
con la zona escolar.
yy Considera las prioridades educativas del plantel desde el
Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo de gestión
ámbito de la función
yy Los tres momentos del Proyecto se desarrollan en ocho En este momento, el subdirector de gestión realizará las actividades
semanas, pero el cumplimiento de las metas podría ser del Plan de trabajo y seleccionará cuatro evidencias de mayor
variable, dependiendo de la naturaleza de la problemática relevancia que den cuenta de su gestión, a partir de los criterios
a atender. establecidos en las guías que orientarán de manera específica el
Estructura proceso de Evaluación del Desempeño.

El Proyecto de Gestión Escolar del subdirector de gestión se desarrolla La finalidad de la presentación de las evidencias es aportar
en tres momentos: información sobre las acciones del subdirector de gestión, para
alcanzar el objetivo del Plan de trabajo, por ello deben ser:

28 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

yy Producidas durante el desarrollo de las actividades del Plan Proceso de aplicación


de trabajo.
El subdirector de gestión subirá a la plataforma, que se habilitará
yy Representativas de las acciones realizadas para alcanzar el
para tal efecto, los productos y las evidencias del Proyecto de Gestión
objetivo del proyecto.
Escolar, en el siguiente dominio:
yy Pertinentes en la medida que se vinculan con los objetivos
planteados en el proyecto. www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

Durante el periodo establecido (ocho semanas) la plataforma estará


Las cuatro evidencias se subirán a la plataforma correspondiente, abierta para que el subdirector de gestión suba los productos y
acompañadas de datos de identificación e información referente las evidencias correspondientes a cada uno de los momentos. Si
a su contenido. Pueden ser de naturaleza diversa, dependiendo bien este personal puede presentar los productos y las evidencias
del objetivo del Plan de trabajo, por ejemplo: evidencias gráficas o solicitadas dentro del periodo antes señalado, deberá hacerlo en el
documentales de las acciones realizadas, interacciones con docentes orden de desarrollo del proyecto.
u otros miembros del colectivo escolar, entre otros.
Tabla 6. Productos y evidencias de la Etapa 2

Momento Productos / Evidencia


Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión directiva Plan de trabajo sobre una de las prioridades
establecidas, desde el ámbito de la función
Momento 1. Elaboración de un Plan de
del subdirector de gestión, las características
El subdirector de gestión realizará un texto de análisis y reflexión trabajo de gestión.
del centro escolar, estrategias de gestión y
sobre las acciones y la toma de decisiones que realizó para atender acciones de seguimiento.
la prioridad establecida en el marco del presente proyecto. En la Cuatro evidencias de las acciones de
plataforma se presentarán tareas evaluativas que orientarán la Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo su gestión, acompañadas de datos de
de gestión. identificación e información referente a su
elaboración del texto. contenido.
Texto de análisis y reflexión sobre su gestión y
El objetivo del ejercicio de análisis y reflexión es que el subdirector Momento 3. Análisis y reflexión de su gestión toma de decisiones, en el marco del presente
haga una revisión integral de su gestión, justifique las acciones que directiva. Proyecto de Gestión Escolar del subdirector,
orientado por tareas evaluativas.
realizó y las decisiones que tomará para reorientar su trabajo con
fines de mejora.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
29
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Calificación Estructura

Una vez recopilados los productos y las evidencias del proyecto, Los principales Aspectos a evaluar son:
serán revisados por evaluadores certificados por el INEE. Para ello, se
utilizarán rúbricas con criterios que permitan valorar el desempeño 1. Conocimientos de la función: Incluye los elementos que le
del subdirector de gestión durante los tres momentos del Proyecto permiten conocer la organización y funcionamiento de la
de Gestión Escolar. escuela eficaz, los contenidos y propósitos educativos, así como
las prácticas docentes en el aula que propician aprendizaje en
ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y todos los alumnos
de normatividad para el subdirector de gestión de
secundaria 2.
Acciones de intervención: Conocimiento de estrategias
orientadas a la mejora continua, la organización del trabajo,
Es un instrumento estandarizado que permite valorar los toma de decisiones que contribuyan al cumplimiento de la
conocimientos, capacidades y habilidades de este personal para normatividad educativa, la autonomía de la gestión escolar y el
afrontar y resolver diversas situaciones de la práctica profesional. establecimiento de los vínculos entre las escuelas, autoridades
educativas y otras instituciones.
Propósito
3. Reflexión de su práctica: Conocimiento de estrategias que utiliza
Identificar los conocimientos y las habilidades del subdirector de para mejorar su práctica y desarrollo profesional, que le permitan
gestión para propiciar la mejora de las prácticas de los docentes y del
asegurar un servicio educativo de calidad.
funcionamiento de la escuela.
4. Aplicación de la normatividad: Engloba el conocimiento, la
Características
aplicación de los principios filosóficos, fundamentos legales
y las finalidades de la educación pública en el ejercicio de su
yy Es un examen estandarizado de opción múltiple.
función, que le permitan asegurar ambientes favorables para el
yy Se presenta en sede, controlado por un aplicador. aprendizaje.
yy Se aplica en línea y es autoadministrable.
5. Trabajo colaborativo: Implica el conocimiento de estrategias
yy Consta de entre 100 y 120 reactivos.
para la colaboración entre los integrantes de su comunidad
yy Tiene distintos tipos de reactivos con cuatro opciones de escolar para mejorar los procesos educativos.
respuesta, donde sólo una es la correcta.

30 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Proceso de aplicación Estas tres etapas recuperan la experiencia adquirida por los
supervisores, están vinculadas al contexto escolar y aportan
El subdirector de gestión acudirá el día de la aplicación a la sede elementos para la mejora de la práctica profesional:
asignada y resolverá el examen en línea. El tiempo estimado de
aplicación es de cuatro horas, en la fecha y horario establecidos por Esquema 4. Etapas de Evaluación del Desempeño
la Autoridad Educativa.

Calificación

La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación


de la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme
a los criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine.

SUPERVISOR

{{ VIII. Descripción general del proceso y las etapas de A continuación se describen de manera general estas etapas:
la Evaluación del Desempeño del supervisor
ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales

La implementación del Servicio Profesional Docente tiene la finalidad En esta etapa se busca identificar en qué grado el supervisor cumple
de asegurar el logro de los aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes con las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán
que cursan la educación obligatoria. La evaluación juega un papel dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al
fundamental en esta aspiración ya que representa un mecanismo supervisor evaluado y, el otro a su autoridad inmediata.
valioso para identificar aspectos a mejorar en el desempeño de los
Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos
actores educativos, en particular, de los supervisores escolares.
a mejorar acerca del desempeño del supervisor, con base en los
Con la intención de atender los propósitos, las características y aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores
condiciones en que se desarrolla la Evaluación del Desempeño, la correspondientes.
Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE), establecieron tres etapas.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
31
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

ˆˆEtapa 2. Proyecto de asesoría y acompañamiento del Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las
Dimensión 1
supervisor prácticas que propician aprendizajes.

Esta etapa se centra en obtener información, sobre las prácticas


Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la
de supervisión que permitan una valoración auténtica de su autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo
desempeño. Para ello el supervisor integrará un Proyecto de asesoría y Dimensión 2 del personal docente, directivo y de asesoría técnico pedagógica, y establece el
enlace con las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos los
acompañamiento, que consiste en elaborar un plan de trabajo, su puesta alumnos.
en marcha y la reflexión que hace el supervisor en torno a su práctica.
Se evaluarán las habilidades del supervisor relacionadas con planeación,
Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene
organización, coordinación, liderazgo, gestión, evaluación y reflexión
sobre la práctica de la supervisión. El Proyecto a desarrollar considerá la
Perfil Dimensión 3 disposición para el estudio y para emplear las Tecnologías de la Información y la
Comunicación con fines de aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar.
asesoría y acompañamiento a una escuela en el periodo determinado.
Un supervisor que conoce, asume y promueve principios éticos y los fundamentos
ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de Dimensión 4 legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el
derecho de los alumnos a una educación de calidad.
normatividad para la función de supervisión

Esta etapa de la evaluación del desempeño está orientada a que el Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de
personal evaluado demuestre sus conocimientos curriculares y de Dimensión 5
las escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias,
las comunidades y otras instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
normatividad que son necesarios para resolver las situaciones de su educación de calidad.
práctica profesional.
A continuación se muestran los Aspectos a evaluar del perfil del
supervisor de Educación Primaria. Esta tabla también sirve de
referencia para identificar los aspectos a evaluar de los supervisores
VIII.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del supervisor. de Preescolar, Secundaria, Especial, Física y Básica para Adultos.
Educación Básica

La Evaluación del Desempeño del supervisor tiene como referente


el Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con Funciones de
dirección y de supervisión en Educación Básica, aprobados por el INEE.
Dicho perfil está constituido por cinco dimensiones en las que se
consideran los aspectos de la función de supervisión.

32 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Tabla 7. Aspectos a evaluar del Perfil del supervisor Educación Primaria


Examen de
Informe de Proyecto de asesoría y conocimientos
Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con funciones de Supervisión responsabilidades acompañamiento del curriculares y de
profesionales supervisor normatividad para la
función del supervisor
DIMENSIÓN 1. Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las En el instrumento se
prácticas que propician aprendizajes En el instrumento se
En el instrumento se abordan los indicadores:
abordan los indicadores:
1.1 Asume la función de la supervisión escolar para la mejora de la calidad educativa. abordan los indicadores: 1.1.1, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5,
1.1.2, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5,
1.2 Relaciona los propósitos, los enfoques y los contenidos educativos. 1.1.1 y 1.1.2 1.2.1, 1.2.2, 1.3.1, 1.3.2,
1.2.1, 1.2.2, 1.3.2 y 1.3.3
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician aprendizajes. 1.3.3 y 1.3.4

DIMENSIÓN 2. Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la


autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo del personal En el instrumento se
En el instrumento se
docente, directivo y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con las autoridades abordan los indicadores:
abordan los indicadores:
educativas para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos 2.1.1, 2.1.2, 2.1.4, 2.1.5,
2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, En el instrumento se
2.1 Organiza el trabajo de la zona escolar para la mejora de la calidad educativa. 2.1.6, 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3,
2.1.5, 2.1.6, 2.1.7, 2.2.1, abordan los indicadores:
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de Operación Escolar de su zona de supervisión. 2.3.1 2.3.2, 2.3.3, 2.3.4,
2.2.3, 2.3.1, 2.3.3, 2.3.4, 2.1.7, 2.3.2, 2.3.5 y 2.4.6
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas de la zona escolar. 2.4.1, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5,
2.3.5, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3,
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las escuelas de la zona escolar. 2.5.1, 2.5.2 y 2.5.3
2.4.4, 2.4.5, 2.4.6, 2.5.2
2.5 Establece vínculos entre las escuelas de la zona escolar y las autoridades educativas así como diversas y 2.5.3
instituciones que apoyan la tarea educativa.
DIMENSIÓN 3. Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene
disposición para el estudio y para emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación con En el instrumento se
fines de aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar abordan los indicadores: En el instrumento se En el instrumento se
3.1.3, 3.2.2, 3.2.3, 3.3.1, abordan los indicadores: abordan los indicadores:
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional como medio para mejorarla. 3.3.2 y 3.3.4 3.1.1 y 3.3.2 3.1.2, 3.2.1 y 3.3.3
3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional.
DIMENSIÓN 4. Un supervisor que conoce, asume y promueve los principios éticos y fundamentos
legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los
alumnos a una educación de calidad En el instrumento se
En el instrumento se En el instrumento se
4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública abordan los indicadores:
abordan los indicadores: abordan los indicadores:
mexicana en el ejercicio de su función. 4.1.2, 4.1.3, 4.2.1, 4.2.3,
4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.2.2,
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa en las 4.2.4, 4.3.1, 4.3.3, 4.3.4,
4.3.1, 4.3.2, 4.3.5, 4.3.6 4.3.2, 4.4.1, 4.4.2, 4.3.3
escuelas de la zona escolar. 4.3.6, 4.4.1, 4.4.2 y 4.4.3
y 4.4.3 y 4.3.4
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y la seguridad de los alumnos en las escuelas de la
zona escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de supervisión escolar.
DIMENSIÓN 5. Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de las
escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y En el instrumento se
otras instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una educación de calidad En el instrumento se En el instrumento se
abordan los indicadores:
abordan los indicadores: abordan los indicadores:
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los alumnos, y su vinculación con los procesos educativos. 5.2.1, 5.2.2, 5.2.3, 5.3.1,
5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4 5.1.1, 5.1.2 y 5.2.1
5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias, las comunidades y otras instituciones en la tarea 5.3.2 y 5.3.3
y 5.2.2
educativa de las escuelas de la zona escolar.
5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración entre las escuelas de la zona escolar.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
33
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

VIII.2. Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación Propósito


para el supervisor
Obtener información acerca del cumplimiento de las
Los métodos aluden a la forma en que se evaluará al supervisor y responsabilidades profesionales del personal con funciones de
al conjunto de instrumentos que se utilizarán para ello, con base en supervisión, de sus procesos de aprendizaje y mejora permanente en
los aspectos contenidos en los perfiles, parámetros e indicadores el ejercicio de su función, así como de su colaboración en el trabajo
correspondientes. de las escuelas de su zona escolar.

A continuación se presentan los propósitos, características, Características


estructura, procesos de aplicación y calificación de cada una de las
etapas de la Evaluación del Desempeño. El Informe de responsabilidades profesionales:

ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales yy Identifica el nivel de cumplimiento de los supervisores en


el desempeño de su función.
Es un instrumento que permite identificar el nivel de cumplimiento
yy Se integra por dos cuestionarios estandarizados,
de las responsabilidades profesionales del personal con funciones
autoadministrables y suministrados en línea:
de supervisión, a través de la valoración que hace el evaluado y su
autoridad inmediata. − Los cuestionarios tienen una estructura equivalente y
abordan los mismos aspectos.
En esta etapa de la evaluación se plantea obtener información desde − Se responden de manera independiente por dos
dos visiones acerca del cumplimiento de las responsabilidades del figuras educativas: el personal evaluado y su autoridad
personal con funciones de supervisión. inmediata.

Se utilizan dos cuestionarios que abordan aspectos vinculados con las Estructura
habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la función como:
Los cuestionarios incluyen un apartado donde se solicitan datos
la reflexión de la práctica profesional propia, estrategias de estudio y
generales del personal con funciones de supervisión y de su
aprendizaje para el desarrollo profesional, disposiciones legales en el
autoridad inmediata. En un segundo apartado se preguntan
ejercicio de la supervisión, creación de ambientes favorables para el
aspectos relacionados con el cumplimiento de las responsabilidades
aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa, atención a
profesionales del personal evaluado.
la diversidad lingüística y cultural de la comunidad, vinculación con
diferentes agentes educativos y organizaciones sociales en apoyo a
la atención de los alumnos y colaboración para el funcionamiento de
las escuelas de su zona escolar.

34 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Proceso de aplicación ˆˆEtapa 2. Proyecto de asesoría y acompañamiento del


supervisor
El personal con funciones de supervisión y su autoridad inmediata
podrán responder los cuestionarios que estarán disponibles durante El Proyecto de asesoría y acompañamiento del supervisor es un
el periodo que comprende la evaluación. Se estima que para dar instrumento que permite evaluar el desempeño del supervisor a
respuesta al cuestionario se requieren noventa minutos. través de una muestra genuina de su práctica profesional. Consiste
en la elaboración de un plan de asesoría y acompañamiento
Los instrumentos estarán disponibles en la plataforma del Sistema para la atención de una prioridad educativa de una escuela,
Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en el siguiente el desarrollo del plan y la selección de evidencias, así como la
dominio : elaboración un texto de análisis en donde reflexione sobre su
función de supervisión.
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
El Proyecto de asesoría y acompañamiento del supervisor se constituye
Al concluir el cuestionario, la autoridad inmediata deberá de tres momentos:
proporcionar al personal con funciones de supervisión el
comprobante correspondiente, como evidencia del cumplimiento Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo.
en este proceso de evaluación; asimismo, este personal obtendrá Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo.
un comprobante de que realizó la Etapa 1 de la Evaluación del Momento 3. Análisis y reflexión de su práctica de supervisión.
Desempeño.

En esta etapa, el supervisor realizará un conjunto de acciones


Cabe señalar que conforme a lo establecido en el Artículo 79 de la
vinculadas lógicamente entre sí, con el fin de conseguir el objetivo
Ley General del Servicio Profesional Docente, los resultados y las
definido en el Plan de trabajo de acuerdo con las prioridades
recomendaciones individuales que se deriven de esta Etapa se
establecidas en la zona escolar.
considerarán como información confidencial.

Durante el desarrollo de estas acciones, el supervisor pone en


Calificación
juego sus habilidades y destrezas para: orientar sus actividades,
La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación organizar su intervención en la escuela seleccionada, analizar y
de la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme reflexionar sistemáticamente sobre la propia práctica profesional,
a los criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine. de acuerdo con los contextos donde se realizan.

Para el Proyecto de asesoría y acompañamiento, el supervisor


seleccionará una escuela y elaborará un plan de trabajo de asesoría

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
35
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

para atender una de las prioridades educativas identificadas por el Estructura


CTZ o en el diagnóstico de la zona escolar.
Para el presente modelo, El Proyecto de asesoría y acompañamiento del
Propósito supervisor, se desarrolla focalizando una escuela en tres momentos:
la planeación, la intervención y la reflexión.
Identificar las habilidades y destrezas del supervisor para la
planeación, la organización y diseño de estrategias que orienten sus Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo
acciones de asesoría y acompañamiento a las escuelas.
El Plan de trabajo deberá responder a una prioridad educativa
Características identificada en el CTZ, al diagnóstico de la escuela seleccionada, y
deberá considerar al menos los siguientes elementos:
El Proyecto de asesoría y acompañamiento del supervisor tiene las
siguientes características: yy Prioridad a atender en el proyecto de asesoría y
acompañamiento.
yy Es un instrumento de evaluación de respuesta construida, yy Características del centro escolar.
autoadministrable y gestionado en línea.
yy Ámbitos de gestión escolar que considerará el Plan de trabajo.
yy Retoma evidencias de las prácticas auténticas de la función
de supervisión. yy Estrategia de trabajo (acciones, responsables, recursos y
materiales, cronograma de actividades).
yy Se deriva del plan de trabajo de la zona escolar.
yy Acciones de seguimiento y retroalimentación.
yy Considera las prioridades educativas de las escuelas de la
zona escolar en donde realiza su función.
Momento 2. Desarrollo de un Plan de trabajo

En este momento, el supervisor realizará las actividades del Plan de


Los tres momentos del proyecto se desarrollan en ocho semanas
trabajo y seleccionará cuatro evidencias de mayor relevancia que
(Elaboración de un Plan de trabajo, a partir de una prioridad
den cuenta de su función como supervisor, a partir de los criterios
educativa identificada en el CTZ, y su seguimiento en una escuela
establecidos en las guías que orientarán de manera específica el
seleccionada., Desarrollo del Plan de trabajo sobre la prioridad
proceso de Evaluación del Desempeño.
educativa de la escuela seleccionada y Elaboración de un texto de
reflexión y análisis de su práctica de supervisión). La finalidad de la presentación de las evidencias es aportar
información sobre las acciones de gestión del supervisor, para
alcanzar el objetivo del Plan de trabajo, por ello deben ser:

36 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

yy Producidas durante el desarrollo de las actividades del Plan Proceso de aplicación


de trabajo.
El supervisor subirá a la plataforma, que se habilitará para tal
yy Representativas de las acciones realizadas para alcanzar el
efecto, los productos y las evidencias del Proyecto de asesoría y
objetivo del proyecto.
acompañamiento del supervisor en el siguiente dominio:
yy Pertinentes en la medida que se vinculan con los objetivos
planteados en el proyecto. www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

Las cuatro evidencias se subirán a la plataforma correspondiente, Durante el periodo establecido (ocho semanas) la plataforma estará
acompañadas de datos de identificación e información referente a abierta para que el supervisor suba los productos y las evidencias
su contenido. Pueden ser de naturaleza diversa, dependiendo del correspondientes a cada uno de los momentos. Si bien este personal
objetivo del Plan de trabajo, por ejemplo: secuencias didácticas puede presentar los productos y las evidencias solicitadas dentro del
comentadas, estrategias de evaluación y retroalimentación; periodo antes señalado, deberá hacerlo en el orden de desarrollo del
interacciones con directores, docentes, alumnos y padres de familia, proyecto.
evidencias documentales, entre otros.
Tabla 8. Productos y evidencias de la Etapa 2
Momento 3. Elaboración de un texto de reflexión y análisis de su
práctica de supervisión Momento Productos / Evidencia
Plan de trabajo, características del centro
Momento 1. Elaboración de un Plan de
escolar, estrategias de asesoría, acciones de
El supervisor realizará un texto de análisis y reflexión sobre las acciones trabajo.
seguimiento y retroalimentación
y la toma de decisiones que realizó para atender la prioridad establecida
Cuatro evidencias de las acciones de asesoría
en el marco del presente proyecto. En la plataforma se presentarán y acompañamiento, que incluyan datos de
Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo.
tareas evaluativas que orientarán la elaboración del texto. identificación e información referente a su
contenido.

El objetivo del ejercicio de análisis y reflexión es que el supervisor Texto de análisis, reflexión y toma de
Momento 3. Texto de reflexión y análisis de su decisiones, en el marco del presente Proyecto
haga una revisión integral de su intervención, justifique las acciones práctica de supervisión. de asesoría y acompañamiento, orientado por
que realizó y las decisiones que tomará para reorientar su trabajo con tareas evaluativas.
fines de mejora.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
37
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Calificación Estructura

Una vez recopilados los productos y las evidencias del proyecto, Los principales Aspectos a evaluar son:
serán revisados por evaluadores certificados por el INEE. Para ello, se
utilizarán rúbricas con criterios que permitan valorar el desempeño 1. Conocimientos de la función: Incluye los elementos que le
del supervisor durante los tres momentos del Proyecto de asesoría y permiten conocer la organización y funcionamiento de la zona
acompañamiento a las escuelas. escolar eficaz, los contenidos y propósitos educativos, así como
las prácticas directivas en la escuela que propician aprendizaje
ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de en todos los alumnos.
normatividad para la función del supervisor
2.
Acciones de intervención: Conocimiento de estrategias
Es un instrumento estandarizado, diferenciado por el nivel educativo orientadas a la mejora continua, la organización del trabajo,
del supervisor que permite valorar los conocimientos, capacidades toma de decisiones que contribuyan al cumplimiento de la
y habilidades de este personal para afrontar y resolver diversas normatividad educativa, la autonomía de la gestión escolar y el
situaciones de la práctica profesional. establecimiento de los vínculos entre las escuelas, autoridades
educativas y otras instituciones.
Propósito
3. Reflexión de su práctica: Conocimiento de estrategias que utiliza
Identificar los conocimientos y las habilidades del supervisor para para mejorar su práctica y desarrollo profesional, que le permitan
propiciar la mejora de las prácticas del conjunto de escuelas adscritas
asegurar un servicio educativo de calidad.
a su zona escolar.
4. Aplicación de la normatividad: Engloba el conocimiento, la
Características
aplicación de los principios filosóficos, fundamentos legales
y las finalidades de la educación pública en el ejercicio de su
yy Es un examen estandarizado de opción múltiple.
función, que le permitan asegurar ambientes favorables para el
yy Se presenta en sede, controlado por un aplicador. aprendizaje.
yy Se aplica en línea y es autoadministrable.
5. Trabajo colaborativo: Implica el conocimiento de estrategias
yy Consta de entre 100 y 120 reactivos.
para la colaboración entre los integrantes de su comunidad
yy Tiene distintos tipos de reactivos con cuatro opciones de escolar para mejorar los procesos educativos.
respuesta, donde sólo una es la correcta.

38 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Proceso de aplicación Estas tres etapas recuperan la experiencia adquirida por los jefes de
sector, están vinculadas al contexto escolar y aportan elementos
El supervisor acudirá el día de la aplicación a la sede asignada y para la mejora de la práctica profesional:
resolverá el examen en línea. El tiempo estimado de aplicación es
de cuatro horas, en la fecha y horario establecidos por la Autoridad Esquema 5. Etapas de Evaluación del Desempeño
Educativa.

Calificación

La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación


de la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme
a los criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine.

JEFE DE SECTOR
A continuación se describen de manera general estas etapas:
{{ IX. Descripción general del proceso y las etapas de
la Evaluación del Desempeño del jefe de sector
ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales

La implementación del Servicio Profesional Docente tiene la finalidad En esta etapa se busca identificar en qué grado el jefe de sector
de asegurar el logro de los aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes cumple con las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se
que cursan la educación obligatoria. La evaluación juega un papel aplicarán dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido
fundamental en esta aspiración ya que representa un mecanismo al jefe de sector evaluado y, el otro a su autoridad inmediata.
valioso para identificar aspectos a mejorar en el desempeño de los
Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos
actores educativos, en particular, de los jefes de sector.
a mejorar acerca del desempeño del jefe de sector, con base en
Con la intención de atender los propósitos, las características y los aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores
condiciones en que se desarrolla la Evaluación del Desempeño, la correspondientes.
Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE), establecieron tres etapas.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
39
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

ˆˆEtapa 2. Proyecto de asesoría y acompañamiento del Un Jefe de sector que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y
Dimensión 1
jefe de sector las prácticas que propician aprendizajes.

Esta etapa se enfoca en obtener información sobre las prácticas


Un Jefe de sector que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la
de los jefes de sector que permita una valoración auténtica de su autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo
desempeño; para ello integrará un Proyecto que consiste en un plan Dimensión 2 del personal docente, directivo y de asesoría técnico pedagógica y de supervisión,
y establece el enlace con las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje
de trabajo de asesoría y acompañamiento, a partir de una prioridad de todos los alumnos.
educativa identificada en el seno de su Consejo Técnico de Sector
(CTS) o del diagnóstico del sector; su puesta en marcha y la reflexión
Un Jefe de sector que se reconoce como profesional que mejora continuamente,
que hace sobre la práctica de su función. El Proyecto a desarrollar
considerá la asesoría y acompañamiento a un supervisor en el
Perfil Dimensión 3 tiene disposición para el estudio y para emplear las Tecnologías de la Información y
la Comunicación con fines de aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar.
periodo determinado.
Un Jefe de sector que conoce, asume y promueve los principios éticos y
ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de Dimensión 4 fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de
asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.
normatividad para la función del jefe de sector

Esta etapa de la evaluación del desempeño está orientada a que el Un Jefe de sector que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales
personal evaluado demuestre sus conocimientos curriculares y de Dimensión 5
de las escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las
familias, las comunidades y otras instancias para garantizar el derecho de los
normatividad que son necesarios para resolver las situaciones de su alumnos a una educación de calidad.
práctica profesional.

IX.1. Aspectos a evaluar en el desempeño del jefe de sector.


Educación Básica A continuación se muestran los Aspectos a evaluar del perfil del
jefe de sector de Educación Primaria. Esta tabla también sirve de
La Evaluación del Desempeño del jefe de sector tiene como referente referencia para identificar los aspectos a evaluar del jefe de sector
el Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con Funciones de de Preescolar y Telesecundaria.
dirección y de supervisión en Educación Básica, aprobados por el INEE.
Dicho perfil está constituido por cinco dimensiones en las que se
consideran los aspectos de la función de jefe de sector.

40 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Tabla 9. Aspectos a evaluar del Perfil del Jefe de sector Educación Primaria
Examen de
Informe de Proyecto de asesoría y conocimientos
Perfil, Parámetros e Indicadores para el personal con funciones de Jefe de sector responsabilidades acompañamiento del jefe curriculares y de
profesionales de sector normatividad para la
función del jefe de sector
DIMENSIÓN 1. Un Jefe de sector que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y En el instrumento se En el instrumento se
las prácticas que propician aprendizajes En el instrumento se abordan los indicadores: abordan los indicadores:
1.1 Asume la función de la jefatura de sector escolar para la mejora de la calidad educativa. abordan los indicadores: 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5, 1.1.1, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5,
1.2 Relaciona los propósitos, los enfoques y los contenidos educativos. 1.1.1 y 1.1.2 1.2.1, 1.2.2, 1.3.1, 1.3.3 1.2.1, 1.2.2, 1.3.1, 1.3.2,
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician aprendizajes. y 1.3.4 1.3.3, 1.3.4 y 1.3.5

DIMENSIÓN 2. Un Jefe de sector que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la
autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo del personal En el instrumento se
docente, directivo y de asesoría técnico pedagógica y de supervisión, y establece el enlace con las En el instrumento se
abordan los indicadores:
autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos abordan los indicadores:
2.1.1., 2.1.2, 2.1.4, 2.1.5, En el instrumento se
2.1 Determina el plan de trabajo del sector escolar para la mejora de la calidad educativa. 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4,
2.1.6, 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3, abordan los indicadores:
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de Operación Escolar de su sector. 2.1.5, 2.1.6, 2.1.7, 2.2.1,
2.3.1, 2.3.2, 2.3.3, 2.3.4, 2.1.7, 2.3.2, 2.3.5 y 2.4.6
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas del sector escolar. 2.2.3, 2.3.1, 2.3.3, 2.3.4,
2.4.1, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5,
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las escuelas del sector escolar. 2.3.5, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3,
2.4.6, 2.5.1, 2.5.2 y 2.5.3
2.5 Establece vínculos entre la jefatura del sector, las supervisiones escolares, autoridades educativas e 2.4.4, 2.4.5, 2.5.2 y 2.5.3
instituciones que apoyan la educación.
DIMENSIÓN 3. Un Jefe de sector que se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene
disposición para el estudio y para emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación con En el instrumento se
fines de aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar En el instrumento se En el instrumento se
abordan los indicadores:
abordan los indicadores: abordan los indicadores:
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional como medio para mejorarla. 3.1.3, 3.2.2, 3.2.3, 3.3.1,
3.1.1 y 3.3.2 3.1.2, 3.2.1 y 3.3.3
3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3.2 y 3.3.4
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional.
DIMENSIÓN 4. Un Jefe de sector que conoce, asume y promueve los principios éticos y fundamentos
legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los
alumnos a una educación de calidad
En el instrumento se En el instrumento se En el instrumento se
4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública abordan los indicadores: abordan los indicadores: abordan los indicadores:
mexicana en el ejercicio de su función. 4.1.2, 4.1.3, 4.2.1, 4.2.3, 4.1.2, 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.2.1,
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa en las 4.2.4, 4.3.1, 4.3.3, 4.3.4, 4.2.4, 4.3.1, 4.3.2, 4.3.5, 4.2.2, 4.3.2, 4.3.3, 4.3.4,
escuelas de la zona escolar. 4.3.6, 4.4.1, 4.4.2 y 4.4.3 4.3.6 y 4.4.3 4.4.1 y 4.4.2
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y la seguridad de los alumnos en las escuelas del
sector escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de Jefe de sector escolar.
DIMENSIÓN 5. Un Jefe de sector que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales
de las escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las
comunidades y otras instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una educación de En el instrumento se En el instrumento se
calidad En el instrumento se
abordan los indicadores: abordan los indicadores:
abordan los indicadores:
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los alumnos, y su vinculación con los procesos educativos. 5.2.1, 5.2.2, 5.2.3, 5.3.1, 5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4
5.1.1, 5.1.2 y 5.2.1
5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias, las comunidades y otras instituciones en la tarea 5.3.2 y 5.3.3 y 5.2.2
educativa de las escuelas del sector escolar.
5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración entre las escuelas del sector escolar.
Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
41
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

IX.2. Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación Propósito


para el jefe de sector
Obtener información acerca del cumplimiento de las
Los métodos aluden a la forma en que se evaluará al jefe de sector responsabilidades profesionales del jefe de sector, de sus procesos
y al conjunto de instrumentos que se utilizarán para ello, con base de aprendizaje y mejora permanente en el ejercicio de su función, así
en los aspectos contenidos en los perfiles, parámetros e indicadores como de su colaboración en el trabajo de las escuelas de su sector
correspondientes. escolar.

A continuación se presentan los propósitos, características, Características


estructura, procesos de aplicación y calificación de cada una de las
etapas de la Evaluación del Desempeño. El Informe de responsabilidades profesionales:

yy Identifica el nivel de cumplimiento de los jefes de sector en


el desempeño de su función.
ˆˆEtapa 1. Informe de responsabilidades profesionales
yy Se integra por dos cuestionarios estandarizados,
Es un instrumento que permite identificar el nivel de cumplimiento autoadministrables y suministrados en línea:
de las responsabilidades profesionales del jefe de sector, a través de
− Los cuestionarios tienen una estructura equivalente y
la valoración que hace el evaluado y su autoridad inmediata.
abordan los mismos aspectos.
En esta etapa de la evaluación se plantea obtener información desde − Se responden de manera independiente por dos
dos visiones acerca del cumplimiento de las responsabilidades del figuras educativas: el personal evaluado y su autoridad
jefe de sector. inmediata.
Estructura
Se utilizan dos cuestionarios que abordan aspectos vinculados con
las habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la función Los cuestionarios incluyen un apartado donde se solicitan datos
como: la reflexión de la práctica profesional propia, estrategias de generales del jefe de sector y de su autoridad inmediata. En un
estudio y aprendizaje para el desarrollo profesional, disposiciones segundo apartado se preguntan aspectos relacionados con el
legales en el ejercicio de la función, creación de ambientes favorables cumplimiento de las responsabilidades profesionales del personal
para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa, evaluado.
atención a la diversidad lingüística y cultural de la comunidad,
vinculación con diferentes agentes educativos y organizaciones
sociales en apoyo a la atención de los alumnos y colaboración para el
funcionamiento de las escuelas de su sector escolar.

42 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Proceso de aplicación ˆˆEtapa 2. Proyecto de asesoría y acompañamiento del


jefe de sector
El jefe de sector y su autoridad inmediata podrán responder los
cuestionarios que estarán disponibles durante el periodo que El Proyecto de asesoría y acompañamiento del jefe de sector es un
comprende la evaluación. Se estima que para dar respuesta al instrumento que permite evaluar el desempeño del jefe de sector a
cuestionario se requieren noventa minutos. través de una muestra genuina de su práctica profesional. Consiste
en la elaboración de un plan de asesoría y acompañamiento a partir
Los instrumentos estarán disponibles en la plataforma del Sistema una prioridad educativa identificada por el Consejo Técnico del
Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en el siguiente Sector (CTS), el desarrollo del plan y la selección de evidencias, así
dominio: como la elaboración de un texto de análisis en donde reflexione
sobre su intervención.
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
El Proyecto de asesoría y acompañamiento del jefe de sector se
Al concluir el cuestionario, la autoridad inmediata deberá constituye de tres momentos:
proporcionar al jefe de sector el comprobante correspondiente,
como evidencia del cumplimiento en este proceso de evaluación; Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo.
asimismo, este personal obtendrá un comprobante de que realizó la Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo.
Etapa 1 de la Evaluación del Desempeño. Momento 3. Análisis y reflexión de su práctica profesional.

Cabe señalar que conforme a lo establecido en el Artículo 79 de la


Ley General del Servicio Profesional Docente, los resultados y las En esta etapa, el jefe de sector realizará un conjunto de acciones
recomendaciones individuales que se deriven de esta Etapa se vinculadas lógicamente entre sí, con el fin de conseguir el
considerarán como información confidencial. objetivo definido en el Plan de trabajo. Durante el desarrollo de
estas acciones, el jefe de sector pone en juego sus habilidades
Calificación y destrezas para: orientar sus actividades, organizar su asesoría
y acompañamiento a los supervisores escolares, analizar y
La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación reflexionar sistemáticamente sobre la propia práctica profesional,
de la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme de acuerdo con los contextos donde se realizan.
a los criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine.
Para el Proyecto de asesoría y acompañamiento, el jefe de
sector seleccionará a un supervisor y elaborará su proyecto
considerando una prioridad educativa identificada por el CTS de
la zona escolar seleccionada.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
43
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Propósito Estructura

Identificar las habilidades y destrezas del jefe de sector para la Para el presente modelo, el Proyecto de asesoría y acompañamiento
planeación, la organización y diseño de estrategias que orienten sus del jefe de sector, se desarrolla en tres momentos: la planeación, la
acciones de asesoría y acompañamiento a los supervisores. intervención y la reflexión.

Características Momento 1. Elaboración de un Plan de trabajo

El Proyecto de asesoría y acompañamiento del jefe de sector, tiene las El Plan de trabajo deberá responder a las prioridades educativas
siguientes características: identificadas por el CTS o en el diagnóstico del sector, y deberá
considerar al menos los siguientes elementos:
yy Es un instrumento de evaluación de respuesta construida,
autoadministrable y gestionado en línea. yy Prioridad a atender en el Proyecto de asesoría y
yy Retoma evidencias de las prácticas auténticas de la función acompañamiento.
de jefe de sector. yy Características de la zona escolar.
yy Se deriva del plan de trabajo del sector escolar. yy Ámbitos de gestión escolar que considerará el Plan de
yy Considera las prioridades educativas del sector escolar en trabajo.
donde realiza su función. yy Estrategia (acciones, responsables, recursos y materiales,
Los tres momentos del proyecto se desarrollan en ocho semanas cronograma de actividades).
(Elaboración de un Plan de trabajo, a partir de una prioridad educativa yy Acciones de seguimiento y retroalimentación.
identificada por el CTS, y su seguimiento a un supervisor, Desarrollo
del Plan de trabajo sobre la asesoría y acompañamiento al supervisor
y Elaboración de un texto de reflexión y análisis de su práctica de jefe Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo
de sector).
En este momento, el jefe de sector realizará las actividades del Plan
de trabajo y seleccionará cuatro evidencias de mayor relevancia que
den cuenta de su función, a partir de los criterios establecidos en las
guías que orientarán de manera específica el proceso de Evaluación
del Desempeño.

44 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

La finalidad de la presentación de las evidencias es aportar información Proceso de aplicación


sobre sus acciones de asesoría y acompañamiento, para alcanzar el
objetivo del Plan de trabajo, por ello deben ser: El jefe de sector subirá a la plataforma, que se habilitará para tal
efecto, los productos y las evidencias del Proyecto de asesoría y
yy Producidas durante el desarrollo de las actividades del Plan acompañamiento del jefe de sector en el siguiente dominio:
de trabajo.
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
yy Representativas de las acciones realizadas para alcanzar el
objetivo del proyecto.
Durante el periodo establecido (ocho semanas) la plataforma
yy Pertinentes en la medida que se vinculan con los objetivos estará abierta para que el jefe de sector suba los productos y las
planteados en el proyecto. evidencias correspondientes a cada uno de los momentos. Si
bien este personal puede presentar los productos y las evidencias
solicitadas dentro del periodo antes señalado, deberá hacerlo en el
Las cuatro evidencias se subirán a la plataforma correspondiente, orden de desarrollo del proyecto.
acompañadas de datos de identificación e información referente a
su contenido. Pueden ser de naturaleza diversa, dependiendo del
Tabla 10. Productos y evidencias de la Etapa 2
objetivo del Plan de trabajo, por ejemplo: secuencias didácticas
comentadas, estrategias de evaluación y retroalimentación;
Momento Productos / Evidencia
interacciones con supervisores o directores, docentes, alumnos y
Plan de trabajo sobre una de las prioridades
padres de familia, evidencias documentales, entre otros. establecidas en el CTS, las características
Momento 1. Elaboración de un Plan de
de la zona escolar seleccionada, estrategias
trabajo.
de asesoría y acompañamiento, así como
acciones de seguimiento.

Momento 3. Análisis y reflexión de su práctica profesional Cuatro evidencias de las acciones de su


asesoría y acompañamiento, que incluyan
Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo.
datos de identificación e información referente
El jefe de sector realizará un texto de análisis y reflexión sobre las a su contenido.
acciones y la toma de decisiones que realizó para atender la prioridad Texto de análisis, reflexión y toma de
Momento 3. Análisis y reflexión de su práctica decisiones, en el marco del presente Proyecto
establecida en el marco del presente proyecto. En la plataforma se profesional. de asesoría y acompañamiento del jefe de
presentarán tareas evaluativas que orientarán la elaboración del texto. sector, orientado por tareas evaluativas.

El objetivo del ejercicio de análisis y reflexión es que el jefe de sector haga


una revisión integral de su intervención, justifique las acciones que realizó
y las decisiones que tomará para reorientar su trabajo con fines de mejora.

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
45
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Calificación Estructura

Una vez recopilados los productos y las evidencias del proyecto, Los principales Aspectos a evaluar son:
serán revisados por evaluadores certificados por el INEE. Para ello, se
utilizarán rúbricas con criterios que permitan valorar el desempeño 1. Conocimientos de la función: Incluye los elementos que le
del supervisor durante los tres momentos del Proyecto de asesoría y permiten conocer la organización y funcionamiento de la zona
acompañamiento a un supervisor. escolar eficaz, los contenidos y propósitos educativos, así como
las prácticas directivas en la escuela que propician aprendizaje
en todos los alumnos.

ˆˆEtapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de 2.


Acciones de intervención: Conocimiento de estrategias
normatividad para la función del jefe de sector orientadas a la mejora continua, la organización del trabajo,
toma de decisiones que contribuyan al cumplimiento de la
Es un instrumento estandarizado, diferenciado por el nivel educativo
normatividad educativa, la autonomía de la gestión escolar y el
del jefe de sector que permite valorar los conocimientos, capacidades
establecimiento de los vínculos entre las escuelas, autoridades
y habilidades de este personal para afrontar y resolver diversas
educativas y otras instituciones.
situaciones de la práctica profesional.
3. Reflexión de su práctica: Conocimiento de estrategias que utiliza
Propósito
para mejorar su práctica y desarrollo profesional, que le permitan
asegurar un servicio educativo de calidad.
Identificar los conocimientos y las habilidades del jefe de sector para
propiciar la mejora de las prácticas del conjunto de zonas adscritas a
4. Aplicación de la normatividad: Engloba el conocimiento, la
su sector escolar.
aplicación de los principios filosóficos, fundamentos legales
y las finalidades de la educación pública en el ejercicio de su
Características
función, que le permitan asegurar ambientes favorables para el
aprendizaje.
yy Es un examen estandarizado de opción múltiple.
yy Se presenta en sede, controlado por un aplicador. 5. Trabajo colaborativo: Implica el conocimiento de estrategias
yy Se aplica en línea y es autoadministrable. para la colaboración entre los integrantes de su comunidad
escolar para mejorar los procesos educativos.
yy Consta de entre 100 y 120 reactivos.
yy Tiene distintos tipos de reactivos con cuatro opciones de
respuesta, donde sólo una es la correcta.

46 Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Ciclo Escolar 2017-2018

Proceso de aplicación Escolar y Proyecto de Asesoría y acompañamiento de las escuelas


de la zona escolar del personal con funciones de dirección y
El jefe de sector acudirá el día de la aplicación a la sede asignada y resolverá supervisión.
el examen en línea. El tiempo estimado de aplicación es de cuatro horas,
en la fecha y horario establecidos por la Autoridad Educativa. 4) Simuladores con reactivos muestra de la Etapa 3. Examen de
conocimientos curriculares y normativos del personal con
Calificación funciones de dirección y supervisión.

La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación


de la información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme
a los criterios y procedimientos técnicos que el INEE determine.

{{ X. Recursos de apoyo

El proceso de evaluación contará con los siguientes tipos de apoyo:

1) Programa de fortalecimiento y actualización de conocimientos


curriculares y normativos para el desempeño de la función, que
consiste en una serie de cursos optativos, que será ofrecido a
través de la Dirección General de Formación Continua de la
Subsecretaría de Educación Básica.

2) Guías de estudio que orienten al personal con funciones de


dirección y supervisión, sobre el proceso de aplicación, el
contenido de los instrumentos, así como la bibliografía de
consulta para las etapas que comprende esta evaluación.

3) Procesos de acompañamiento a través de cursos en línea y


manuales de apoyo para el desarrollo del Proyecto de Gestión

Subsecretaría de Educación Básica ■ Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación ■ Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
47
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente

México
Febrero 2017

También podría gustarte