Está en la página 1de 24

Señalización y tecnología de

empaque
M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras
gabriel2306@prodigy.net.mx

Aplicar, verificar y asegurar el cumplimiento efectivo de las reglas,


normas y procedimientos establecidos para el envase, embalaje e
información del producto.
CONTENIDO
Introducción
1. Identificación y señalamientos en almacenes.
2. Tecnologías de empaque y codificación de productos almacenados.
3. Normatividad relacionada con el envase, embalaje e información del
producto.
INTRODUCCIÓN
En este unidad se presentarán las bases para comprender la importancia que aporta
el almacenamiento en el proceso logístico.
El objetivo es presentar las consideraciones generales relacionadas con el
almacenamiento.
Por otra parte dentro de un almacén y mientras se transporta por un sistema
logístico, el empaque sirve para identificar y proteger los productos.
Por esta razón, el empaquetamiento y el manejo de materiales se analizan también
en esta unidad.
1. Identificación y señalamientos en almacenes

Tradicionalmente, un almacén se consideraba un


lugar para mantener o guardar el inventario.
Sin embargo, en los sistemas logísticos
contemporáneos la percepción más adecuada de su
función es como un lugar para combinar el surtido
del inventario con el fin de cumplir con los
requerimientos de los clientes.
Lo ideal es que el almacenamiento de productos
se mantenga al mínimo.
Pero hay ocasiones en las que el almacenamiento
de inventario se justifica con base en el costo y el
servicio.
Los requerimientos cambiantes en la industria y el mercado llevaron
el almacenaje pasivo a un surtido estratégico:
Actualmente el término “Centros de Distribución” (CEDIS) se ha comenzado a utilizar en las
cadenas de suministros para capturar el aspecto dinámico sobre el almacenamiento tradicional.

Fabricantes Mercado
Un almacén central Un almacén central es
reduce la necesidad del utilizados para crear
inventario en cada surtidos de productos
instalación de para embarcarlos a los
ensamblado. clientes.

Se reducen costos
Los almacenes
logísticos como el
estratégicamente
transporte y el
ubicados apoyan
inventario de
estrategias de
productos con
producción como JIT.
desplazamiento lento.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=Ghtd3FLEDiQ


Los beneficios del almacenamiento estratégico:

Económicos Servicio

• Consolidación y • Mejoramiento de
dispersión del las ventas
volumen • Incremento de
• Clasificación ingresos
• Almacenamiento • Posible margen
estacional de ganancias
• Logística inversa
Disposiciones para la consolidación y separación de la carga:
Planta A
Cliente
Consolidación Almacén de
Planta B A B C
de la carga consolidación

Planta C

Cliente A
Almacén de
Dispersión del
Planta A separación de Cliente B
volumen
carga
Cliente C
Disposiciones para la clasificación:
Planta A Cliente A

Recepción Centro de
Planta B Cliente B
entrega distribución
inmediata
Planta C Cliente C

Cliente W
A B C D
Planta A
Punto de Cliente X
Combinación combinación
Planta B A B C D
en tránsito
Planta D
Planta C Cliente Y
A B C
Disposiciones para clasificación:

Vendedor
A Centro de
Ensamblado del Vendedor distribución Planta de
pedido B de proveedor ensamblado
Vendedor principal
C
1.1 Operaciones del almacén

Un almacén típico
contiene materiales, El objetivo es recibir el
Las operaciones básicas
piezas y artículos inventario de manera
de un almacén son: “el
terminados en eficiente, guardarlo El énfasis en el flujo del
manejo de materiales
movimiento. como se requiere, producto convierte a
y el almacenamiento”.
ensamblarlo en un almacén moderno
pedidos completos y en una instalación de
hacer el embarque al combinación de
cliente. productos.
Manejo de materiales
Continuidad significa que es
mejor realizar movimientos
El objetivo es
más distantes que efectuar
reducir el
varios manejos cortos para
daño de los
conseguir el mismo
productos.
Una primera consideración desplazamiento de
es la continuidad y la inventario.
eficiencia del movimiento
por el almacén.
Eficiencia significa que el
manejo debe diseñarse para El objetivo es
mover cajas agrupadas sobre reducir
tarimas, contenedores, etc. , tiempos de
en vez de mover cajas traslado.
individuales.
Actividades principales del manejo de materiales

1. Recepción: 2. Manejo en el almacén: 3. Embarque:

La principal actividad es la Movimientos que se Verificar el pedido y


descarga. realizan dentro del almacén. cargarlo en el equipo de
Esta se realiza de manera Los movimientos son transporte.
mecánica, mediante una para almacenamiento, Se usan bandas
combinación de selección de pedidos y el transportadoras,
montacargas, bandas traslado de un pedido de montacargas, etc.
transportadoras y procesos productos seleccionados al El tráiler se suele sellar al
manuales. área de embarques. momento de completar la
carga.
Almacenamiento
Al planificar la disposición de un almacén, es esencial que se asignen lugares específicos a los
productos, llamados cajones.
Las variables a considerar en la asignación de cajones son los requerimientos de velocidad, peso y
almacenamiento especial de los productos.
Velocidad: Peso: Características especiales:
Es el factor más importante Debe asignarse un lugar cerca Productos voluminosos
que dirige la disposición del del piso a los artículos requieren espacio por unidad
almacén. relativamente pesados para de volumen.
Productos con movimiento evitar izarlos.  Artículos pequeños pueden
alto deben ubicarse de modo requerir gabinetes, recipientes
que minimicen la distancia de o cajones.
movimientos: cerca de puertas,
pasillos principales y los niveles
más bajos de los anaqueles.
Alternativas de almacenamiento (periodo de tiempo)
Atienden directamente a los clientes,
concentrándose en un almacenamiento activo
a corto plazo.
Debe tener un inventario suficiente para
Almacenamiento cubrir las demandas periódicas.
activo Se requiere que el producto se descargue,
se separe, se agrupe y se secuencie con
rapidez de acuerdo a los pedidos del cliente.
Alternativas:
Se conserva el inventario por periodos más
grandes (varios meses).
Algunas razones: artículos estacionales
Almacenamiento (deben esperar la demanda),
extendido acondicionamiento (maduramiento del
producto), compras especulativas (aumento
en el precio de un producto) y descuentos
especiales.
1.2 Control de ubicación y localización de los productos

Los métodos para ubicar y localizar los


productos almacenados tienen como objetivo
la disminución de los tiempos de búsqueda y
entrega de las existencias para ejecutar un
proceso de gestión más ágil y dinámico.

Existen diferentes métodos de ubicación y


El conocimiento exacto de la ubicación de localización de los productos en el almacén
un producto, tiene marcada incidencia partiendo desde el más simple, que depende de
sobre la eficiencia en la operación del la memoria del hombre hasta aquellos que se
almacén. sustentan en el empleo de máquinas
computadoras.
Sistemas de localización y control de las mercancías

Fijo Fusión de ambos. Libre

Se destina una Ubicación libre por


posición Sistema de grupos o familias de
determinada para localización. productos.
cada producto. Se requiere menor
Requiere mayor espacio útil en el
espacio útil en el almacén.
almacén.

Selección del sistema (factores): capacidad de almacenamiento existente


y necesaria; tipo de carga a manipular, variedad y frecuencia de
movimientos; tamaño del almacén; forma de almacenamiento;
desarrollo tecnológico (automatización).
Sistemas de localización y control de las mercancías:
Para señalización se usan generalmente:
láminas, etiquetas, etc. que permitan
determinar el área, la zona y por último el
lugar exacto del producto.
Sistema fijo: se utilizan Sistema libre: se utilizan
métodos como: métodos como:
a) Por estricto orden a) Tarjetas de control de
numérico. ubicación.
b) Por genérico y estricto b) Estratificación y
orden numérico. ubicación libre por
c) Por su importancia computadora.
comercial, grupo y c) Sistemas
estricto orden automatizados.
numérico.

Ver videos:
http://www.youtube.com/watch?v=693H_8BDFas
http://www.youtube.com/watch?v=tZtNkJVU1Oo
http://www.youtube.com/watch?v=yt4FWaZqxCA
2. Tecnologías de empaque y codificación de productos almacenados.
Definiciones de envase, empaque, embalaje y etiqueta:

Envase. Es un envoltorio Empaque. Es la Embalaje. Es una forma de


que tiene contacto directo presentación comercial del empaque que envuelve,
con el contenido de un producto, contribuye a la contiene, protege y
producto, tiene la función seguridad de éste durante conserva los productos
de ofrecer una adecuada el desplazamiento, y logra envasados; facilita las
presentación, facilitando su venta; le otorga una operaciones de transporte
su manejo, transporte, buena imagen y lo al informar en el exterior
almacenaje, manipulación distingue de la las condiciones de manejo,
y distribución. competencia. El empaque requisitos, símbolos, e
es la manera de presentar identificación de su
el producto terminado en contenido.
el punto de venta.

Etiqueta. Es cualquier imagen o descripción gráfica que identifica


al producto, y va impresa, adherida, escrita, marcada, grabada,
sobrepuesta, etcétera.
Niveles de embalaje:
Primario Secundario Terciario

• Llamado también • Llamado también • Llamado también


envase primario. envase secundario envase terciario o
• Es el que está en • Es el que protege al de transporte
contacto directo con embalaje primario y • Es el que protege al
el producto. se desecha en el producto al
momento que es momento de
usado el producto. transportarlo,
generalmente
utilizado para
exportación o
distribución,
contiene muchos
embalajes primarios
y secundarios.
Tipos de envase:
Envase o empaque primario: es el que contiene al producto en su presentación básica o
individual. Un ejemplo son las latas, botellas, bolsas de plástico, etc. El empaque debe contener
su etiqueta con todas las especificaciones pertinentes (marca, logotipo, peso, producto,
especificaciones del mismo, país de origen, código de barras.), este producto es un vendedor
silencioso, ya que gracias a la forma y lo llamativo del envase, se logra la venta directamente con
el consumidor.
Envase o empaque secundario: es un complemento, pues agrupa varios envases primarios y
su función principal es proteger el producto para mantener un buen manejo, distribución y
almacenamiento del mismo. Por ejemplo, cajas de cartón, canastas, guacales, entre otros. Estos
embalajes deben de ir marcados con la cantidad de unidades que transporta, especificaciones
especiales, peso, entre otros.
Envase o empaque terciario: son los utilizados para transportar o almacenar grandes
cantidades de productos secundarios, como son los contenedores, cajas alambradas, estibas de
madera. Este tipo de embalajes se ocupa para exportación/importación de productos. Y deben
de cumplir con las regulaciones y normas arancelarias pertinentes.
Identifique en las imágenes los conceptos analizados:
No existe una unificación clara de criterios
2.1 Materiales de envases
 Históricamente se han utilizado los siguientes materiales: cartón, vidrio, aluminio, papel y plástico,
los cuales han ido desarrollando nuevas formas, tamaños, combinaciones y materiales para el
envasado y empacado de productos.
 En la actualidad, hay muchos tipos de materiales nuevos como el unicel, PVC, envases térmicos,
frascos de plástico con tapa de metal, latas con la modalidad “abre fácil”, envases tetra pack, plástico
biodegradable hecho con azúcares y plantas (al ser expuestos a altas temperaturas de calor se
degradan, y son benéficos para el medio ambiente), materiales reciclables como el cartón, el papel y
el plástico, entre otros, que son de menor costo y mantienen por más tiempo los productos.
Actividad en equipo

a) En equipo analice y discuta los siguientes temas:

1. Envases de la actualidad
2. Nuevos envases para consumidores exigentes
3. Codificación de productos
4. Normatividad

b) Realizar una breve presentación y compartir sus conclusiones con el grupo.

También podría gustarte