Está en la página 1de 2

Acondicionamiento de señal

Introducción
En cualquier tipo de proceso los sensores se utilizan para obtener una forma mesurable de energía
que resulte proporcional al cambio que presente una variable física. Esta forma de energía se puede utilizar
para obtener, directamente o indirectamente, una indicación visual, una señal hacia un actuador o una
señal a un controlador.

Debido a que la mayoría de los sensores no son capaces de proporcionar una salida que pueda
ser utilizada directamente para una representación visual o para la aplicación de algún tipo de control es
necesario realizar la acción de acondicionamiento de señal, la cual se refiere a las modificaciones o a los
cambios necesarios aplicados a las características de salida que presenta un sensor de modo que podamos
obtener una respuesta en forma lineal de acuerdo con los cambios que presente la variable y así adaptarla,
en forma conveniente, para su uso con otros elementos en el lazo de control del proceso.

Clasificación
 CAMBIOS EN NIVELES DE SEÑAL  FILTRADO Y AJUSTE DE IMPEDANCIA
o AMPLIFICACIÓN.
o ATENUACIÓN  CONVERSIONES DE SEÑALES
o ELIMINACIÓN DE OFFSET o CONVERSIÓN
CORRIENTE/PRESIÓN.
 LINEALIZACIÓN o PUENTES DE DESEQUILIBRIO
(WHEATSTONE, ETC)
 INTERFASE DIGITAL
o MULTIPLEXORES.  TRANSMISIÓN DE SEÑAL
o MUESTREO Y o CONVERSIÓN
MANTENIMIENTO. TENSIÓN/CORRIENTE.
o CONVERSIÓN A/D. o CONVERSIÓN
o CONVERSIÓN D/A. CORRIENTE/TENSIÓN.
o CONVERSIÓN
TENSIÓN/FRECUENCIA.
o MODULACIÓN.
Implementación
 Analógica
o Circuitos pasivos (con resistencias, condensadores y bobinas).
o Circuitos activos (con Amplificadores operacionales).
o Menor coste.
o Menor tiempo de procesado.

 Digital
o Menor incertidumbre (menor influencia de ruidos, impedancias, etc.).
o Rápido aumento del uso de computadores para medida y control.
o Posibilidad de implementar procesamientos más complejos.
o Siempre es necesario un primer procesado analógico aun cuando la mayor parte del
procesado sea digital.

También podría gustarte