Está en la página 1de 5

LOS SISMOS EN MÉXICO

¿Por qué hay tantos 
terremotos en la Ciudad 
de México?
El pasado 7 de septiembre de 2017 un sismo de 8.2 grados
en la escala de Richter se registró en la Ciudad de México,
causando destrucción en los estados de Chiapas y Oaxaca;
dos semanas después, el 19 de septiembre, un sismo
de 7.1 grados volvió a sacudir la Ciudad de México,
esta vez afectando a los estados de Puebla, Morelos y a la
misma Ciudad de México, en donde se han registrado el
mayor número de muertes.
México se encuentra en una zona privilegiada en el planeta
que le ha dado una gran biodiversidad, pero también se
encuentra en un punto en el que es probable que haya
movimientos sísmicos.

¿Por qué ocurrieron dos sismos tan fuertes en 
tan poco tiempo?

ROERICH ANTONIO MATA AVELINO


LOS SISMOS EN MÉXICO
De acuerdo a los expertos del Servicio Sismológico
Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de
México, los dos terremotos que sacudieron la Ciudad
de México se deben al “contexto tectónico” en el
que se encuentra el país.
“México está en un contexto tectónico complejísimo;
tenemos la interacción de cinco placas (tectónicas): la de
Cocos, de Norteamérica, del Pacífico, de Rivera y del
Caribe”, explicó la directora del SSN, Xyoli Pérez Campos
en una rueda de prensa tras el terremoto de magnitud 7.1
que afectó al país el 19 de septiembre.

ROERICH ANTONIO MATA AVELINO


LOS SISMOS EN MÉXICO
En este terremoto en específico, en la región del epicentro
del terremoto, que se ubicó en el límite de los estados de
Puebla y Morelos, la Placa de Cocos se hundió debajo
de la Placa de Norteamérica.

EDITORIAL
TELEVISA S.A. DE
C.V. TODOS LOS
DERECHOS
RESERVADOS.
TBG - EDITORIAL
TELEVISA -
NEWS/INFORMATIO
La superficie
de la Tierra
se compone
de estas placas tectónicas, que son como las piezas de
un gran rompecabezas y cuya interacción al desplazarse

ROERICH ANTONIO MATA AVELINO


LOS SISMOS EN MÉXICO
sobre un manto semi líquido y viscoso es una de
principales causas de movimientos sísmicos en el mundo.

¿Existe relación entre un sismo y otro?

“Si bien el mecanismo es similar, son dos sismos


independientes; uno (el terremoto del 7 de septiembre)
ocurrió en el Golfo de Tehuantepec y éste (el del 19 de
septiembre) se produjo por debajo de los estados de Puebla
y

Morelos”, explicó la directora del SSN.


En cuanto a que este 19 de septiembre de 2017
volviera a haber un terremoto devastador como el
ocurrido 32 años atrás el 19 de septiembre de 1985,
ROERICH ANTONIO MATA AVELINO
LOS SISMOS EN MÉXICO
la directora del SSN aseguró que es sólo una
coincidencia y remarcó que los terremotos son
impredecibles y sólo queda prepararse en caso de
emergencia y estar bien informado.

foto : yuri cortez, AFP, getty images

ROERICH ANTONIO MATA AVELINO

También podría gustarte