Está en la página 1de 6

Documento alumno en práctica:

Estimado alumno en práctica primero que todo saludarlo, debido a mi salida de forma
urgente al extranjero dejare toda mi confianza en usted en cuanto a la red de nuestra
empresa y para que no tenga problemas yo personalmente le dejare a usted este
documento en el cual debe seguir los siguientes pasos de forma eficiente y óptima, los
pasos a seguir son los siguientes: análisis de red “velocidades”, como interpretar de
forma gráfica la diferencia de los galpones y generar estadísticas del funcionamiento de
la red en nuestra empresa.

En cuanto a analizar nuestra red usted seguirá los siguientes pasos:

- Análisis de Tráfico: El análisis de tráfico lo utilizara para identificar las


aplicaciones que son mas utilizadas en nuestra red. Lo podemos implementar
mediante dispositivos los cuales envíen información “RMON” esta información
es la que define objetos actuales e históricos de control. El cual permite que
usted capture la información en tiempo real esto es a través de la red completa
cabe señalar que el estándar RMON es una definición para Ethernet, o
simplemente a través de un dispositivo con una aplicación de direcciones IP
como, por ejemplo: Mi dirección IP, Imagen:

- Diagramas de Flujos: los Utilizara para identificar el tipo de tráfico utilizado en


la red, un flujo es un conjunto de paquetes con la misma dirección, el mismo
puerto TCP y el mismo tipo de aplicación, los flujos son obtenidos en ruteadores
o simplemente por dispositivos que capturen trafico y puedan transformarlos en
flujos.
Todo esto es dependiendo del aspecto que se van a monitorear existen los más
comunes o los más monitoreados son: Consumo de CPU, Consumo de memoria,
Utilización de ancho de banda, etc.

Como construir un diagrama de flujo:

1.- Establecer el alcance del proceso a describir,” de esta manera quedara fijado el
comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del
proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente”.

2.-Identificar y en listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos


en el proceso a describir y su orden cronológico.

3.- Si el nivel de detalle es definido incluye actividades menores, alistarlas también.

4.- Identificar y listar los puntos de decisión.

5.-Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los


correspondientes símbolos.

6.-Asignar un titulo al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud
el proceso elegido.

Ejemplo:
- Estadísticas del funcionamiento de la red mediante SNMP: alumno esto lo
utilizaras para que puedas obtener estadísticas sobre la utilización de ancho de
banda en los dispositivos de red, para ello debes tener acceso a dichos
dispositivos.
El protocolo SNMP genera paquetes o alertas llamadas traps estos mismo
alertan sobre un evento inusual que ha ocurrido en la en la red.

Para el funcionamiento de la red también hay otros métodos de acceso como lo son
los cripts los cuales deben tener acceso a los dispositivos remotos, los cripts se
encargan de combinar componentes, interactuar con el sistema operativo o con el
usuario de forma automatizada, controlan un determinado programa o aplicación,
configura e instala sistemas operacionales, este método se puede llevar a cabo de
dos formas las cuales son:

1- Configurándolo de un puerto espejo en un dispositivo de red, el cual realizara


una copia trafico desde un puerto hacia otro donde el equipo estará conectado y
así este realizara la captura.
2- Con la instalación de un dispositivo intermedio que capture el tráfico, esto puede
ser con un PC con un software de captura, esto se utiliza para contar el tráfico
en la red.

Para finalizar como profesional le recomendaré el software NPM12 con este software
usted podrá diagnosticar y resolver rápidamente los problemas de desempeño en la red,
principalmente le ayudará a:
- Una rápida detección y resolución de problemas reduciendo el tiempo de
inactividad.
- Monitoriza la red, mostrando el tiempo de respuesta, disponibilidad y
rendimiento.
- Descubrimiento y mapeo automático de los dispositivos de red.

Imagen software NPM12

Nota: Alumno de mi confianza lo que usted debe tener en consideración siempre es


que una detección oportuna en cuanto a fallas y esto complementado con el monitoreo
de todos los elementos que componen nuestra red son de gran importancia para así
mantener una red segura y optima en cuanto a flujo y mantención.

También podría gustarte