Está en la página 1de 8

MARCO TEORICO:

EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE NODOS, se aplica de la siguiente forma:

1.- Determinar el número de nodos en el circuito planteado.

2.- Escoger un nodo de referencia (Ref.) y etiquetar los nodos restantes con un valor de voltaje con
subíndice: V1; V2, etc.

3.- Dibujar para cada nodo independientemente, corrientes que salen del nodo; nombrándolas de forma
diferente, excepto aquellas que pertenecen a un mismo nodo, las mismas que deben ser nombradas de la
misma forma.

4.- Aplicar la ley de corrientes de Kirchhoff (LCK: agüita que entra, agüita que sale) a cada nodo
independientemente, menos al nodo de referencia; o sea que cuando se trabaja en un nodo, no se debe
tener en cuenta los otros nodos para la aplicación de la LCK; de esta manera se obtienen varias
ecuaciones de acuerdo a los nodos restantes.

5.- Escribir las ecuaciones equivalentes de las corrientes en función de los voltajes, considerando la ley de
Ohm y/o el método de las corrientes de rama practicado para el primer parcial.
6.- Resolver el sistema de ecuaciones con cualquier método del algebra, para determinar los valores de los
voltajes de nodo a partir de los cuales se puede determinar los valores de las potencias y/o corrientes que
se quiere determinar.

EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE SUPERNODOS, se aplica de la siguiente forma:

1.- Determinar el número de nodos en el circuito planteado.

2.- Escoger un nodo de referencia (Ref.) y etiquetar los nodos restantes con un valor de voltaje con
subíndice: V1; V2, etc.

3.- Observar si en el circuito o red eléctrica, existen fuentes de voltaje que unen dos nodos especiales o
nodos característicos.

4.- En caso de la existencia del punto 3, escribir la primera ecuación en función de los voltajes de los nodos
característicos en forma de resta aritmética considerando en el minuendo, el nodo de la polaridad positiva
de la fuente de voltaje y en el sustraendo el nodo de la polaridad negativa de la fuente. Luego se
cortocircuita la fuente de voltaje, de forma mental; obteniéndose de esta manera un nuevo nodo o
supernodos, por cuanto existirán nuevos elementos.

5.- Dibujar para cada nodo restante, así como para el supernodos independientemente, corrientes que salen
de estos nodos; nombrándolas de forma diferente, excepto aquellas que pertenecen a un mismo nodo, las
mismas que deben ser nombradas de la misma forma.

6.- Aplicar la ley de corrientes de Kirchhoff (LCK: agüita que entra, agüita que sale) a cada nodo
independientemente, menos al nodo de referencia; o sea que cuando se trabaja en un nodo, no se debe
tener en cuenta los otros nodos para la aplicación de la LCK; de esta manera se obtienen varias
ecuaciones de acuerdo a los nodos restantes.
5.- Escribir las ecuaciones equivalentes de las corrientes en función de los voltajes, considerando la ley de
Ohm y/o el método de las corrientes de rama practicado para el primer parcial.
6.- Resolver el sistema de ecuaciones con cualquier método del algebra, para determinar los valores de los
voltajes de nodo a partir de los cuales se puede determinar los valores de las potencias y/o corrientes que
se quiere determinar.

PRACTICA 5

1.- En los circuitos siguientes, encuentra los voltajes de nodo. R2


4
R3
2
Is2
2A

Is1 R1 R2 Is2 R4
5A 2 5 3A 4
Is1 R1 R3 R4
4A 2 5
20

2.- Encuentra los voltajes de nodo:


V1 2k
4 12V
+

3k
Is1 Is2
6 8
3 4A
5A
Is1 Is2 4k 8k
6A 5k
7A

3.- Encontrar V1, V2 e I2 en el circuito de la figura A, siguiente, asimismo la potencia


suministrada por la fuente de 12 A:
2 4
6 2
+ +
I2 +
5A +
V1 16 20 V2 80 V 30V
2 12
12A 4.5A -
- - -
Figura A Figura B

4.- Encontrar V en el circuito de la figura B anterior mediante el método de nodos y/o


supernodos.

5.- Utilice análisis de nodos para encontrar Vp en el siguiente circuito.


10

2A
40 50

+
10A 20 Vp 100 4.5A 200
2.5A

6.- Utilice análisis de nodos para encontrar el voltaje sobre la resistencia R1 en el circuit la Figura C
R2
15

4.7k
Is1
5A 150v
Is1

+
+ 11mA
25k
Vs3 Is2
10V 10a
- I1 -
R3 R1
+ Vs2
Vs1 2k 5/2 k 10V
20 25
20V I2 +
-
I3
R4
10

Figura C Figura D

7.- Utilice análisis de nodos para encontrar las corrientes I1, I2 y I3 en el circuito de la Figura D.
8.- Encuentre Vx en el circuito de la Figura E, por el análisis de nodos
9.- Utilizando el método de los voltajes de los nodos, encuentre el valor de Vo en el circuito de la Figura F.
10.- Utilice el método de los voltajes de los nodos para encontrar las corrientes de rama I1 a I6 en el circuito
de la Figura G.
20 

4A - 2A

50 40 

 
100 Vx
-

Figura E
200
1k
I1
- Vo + +
120V 600 I4
44 10
-
300
+ 360 I6 11.5A
33V 20 5A 25
+ I2
-
120V 1.2k I5
-
200
Figura F
I3 Figura G

20

R1 R2 R4
2 4 20 20
5
R3
2 R4
2A 5
9
11.- Para los circuitos
+ V1siguientes
R6
determine los voltajes de nodos 18
12V Is1 R5 +
4 3A 7 20V
12.- a) Determine los voltajes de nodos para las siguientes redes
b) Encuentre el voltaje que pasa por cada fuente de corriente
12A
2 4

7A
12 8k
5A 3 8 5k

+
20V 16 20
8

13.- Emplee el método de los voltajes de nodos para encontrar las corrientes de rama Ia a Ie en el siguiente
circuito: 40 10 2k

+ Ia Ic Ie +
128V 20 100 320V
Ib Id -
-

14.- Emplee el método de los voltajes de nodos para encontrar la potencia disipada por la resistencia de 25
ohmios en el siguiente circuito: 5A

12 20

+
30V 25 40 10A
-
40

15.- Usando un análisis de nodos determine


2k el voltaje
3k sobre todos los resistores en el circuito de la figura H.

+
40V 1/3k
1.5k 100mA
-
1/2k 1k
16.- Empleando el método de nodos determine las corrientes Ia, Ib e Ic en el circuito de la figura I

17.- Empleando el método de nodos determine el voltaje sobre la resistencia de 6.8 k en el circuito de la
figura J 6.8 k

R1 R2 1k 3k
4 15

Ia Ic
+ Is1 2k
R3 + 100mA
40V Ib 100mA
20
6230V
R4 R5
1 2 50mA
4 k 5k

Figura I Figura J

18.- Aplicar un análisis de nodos para determinar los voltajes sobre las resistencias en el circuito siguiente:
1k

2A

1/2k 10

+
65V

19.- Determine los voltajes de los nodos para la red siguiente


R20
3k

R17 R21
100mA 5k 10k 10A

20.- Usando la técnica del supernodo determine los voltajes de los nodos para las redes siguientes:
16V
+

1k 240V
+

5A

4A 6k 4k 12k
4A
20 40

30A

21.- En base al método de los nodos y/o


R1supernodos, determine
R2 los voltajes de nodo en el circuito siguiente:
1k 3k
20V + -
Vo R3
2k Vo/4
- Ia
+
22.- Utilice el análisis de nodos y encontrar a) Va; b) la potencia disipada en el resistor de 2.5 ohmios para el
circuito de la Fig. K.
23.- Utilice el análisis de nodos y encontrar a) Vx; b) la potencia que suministra la fuente de corriente
independiente en el circuito de la Fig. L.
0.8Va 50
+

R1 20 30
8A
4
+ +
+ 5A Vx 0.4Vx 0.01Vx
5A Va R3
2.5 - -
20
-

Figura K Figura L
24.- En la Figura, use el análisis de nodos o supernodos para determinar el valor de k que provocara que el
voltaje Vy sea cero. 1k Vx 2k Vy 3k

+ +
6V 4 2A kVx
- -

25.- Encontrar el voltaje Vo del circuito siguiente, utilizando la técnica del supernodo:
8 5 4

+ Vb -
+ + +
400V Vo 0.8Vb 1A 1.6Va
- - -

12 + Va - 16
15

26.- Calcular la potencia disipada en el resistor de 8 ohmios en el circuito siguiente, utilizando la técnica del
supernodo. 10

Ia
8A
4 8

+ +
120V 12Ia 8 10A
-

40 50
27.- Utiliza la técnica del nodo y/o supernodo encontrar Ix :

2A 20 10 10A
2.5Ix

Ix
28.- Encuentre Vx por el método de nodos junto a la técnica de nodos y/o supernodos:
10 5Vx

-
+
+
33 Vx 2
15V 20 40
- -

29.- Encuentre Va, Vb y Vc por nodos y/o supernodos en el circuito siguiente


5 10 4

+ + +
5 +
5Ia 20 40 96V
Va Vb Vc
+ -
11.5Ia
Ia -
- - -

30.- Encontrar la potencia generada por la fuente de 20 V en el circuito siguiente, utilizando la técnica de
supernodos: 35Ix
+

2 1 4

+ Vy -
+
20 20V 40 80 3.12Vy
- Ix

31.- Hallar la potencia disipada en el resistor de 2 ohmios por nodos y/o supernodos
5 Iw

50mA
2 3

+ +
6Iw 100mA
60V 4
- -

32.- Hallar la potencia generada por cada una de las fuentes por nodos y/o supernodos
4V 6V
+

+
10mA 1000Iw 10k 0.5Ix
5k
-
33.- Hallar el valor de Ix y del Voltaje V2:
2k

Ix +
+ +
100Ix
2mV 20k V2
- -V2/5000
-

34.- Hallar el valor de Vx por el método de nodos y/o supermallas:

10

4 Ix

3 0.3 Ix
2

3.48A
+ 2 A
+ Vx
12 4
100V
- -

35.- Hallar la potencia de la fuente dependiente de voltaje


0.5Ix
2
-

+ +
3V 2A
4V
- Ix -
4

Marzo del 2015

También podría gustarte