Está en la página 1de 6

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Septiembre

Regional Quindío de 2012


Centro Agroindustrial
Guía de aprendizaje Versión 2.0
Sistema de Gestión
de la Calidad
Unidad N°1. Generalidades de los aditivos Página 1 de 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de


Ejecución
290801040 290801040/01 10 horas
Realizar en alimentos Comprender las
análisis fisicoquímico de generalidades de los aditivos,
acuerdo con un protocolo su clasificación,
establecido. nomenclatura y normatividad
vigente sobre las etiquetas.

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido(a) a la unidad N°1 del programa ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL DE


CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

El contenido de esta unidad está enfocado en explicar el concepto de aditivo, su


clasificación, nomenclatura y normatividad vigente. También se abordará el tema de
etiquetado de productos alimenticios. Por medio de las actividades de la unidad se podrá
desarrollar y retroalimentar los conocimientos sobre el tema.

La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del


material del programa unidad N°1. “Generalidades de los aditivos”, de la exploración de
los enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Elaboración de una etiqueta

Descripción:

Usted ha sido contratado en una fábrica de embutidos para realizar una etiqueta de un
nuevo producto. En ella debe indicar los aditivos alimentarios que va a utilizar y explicar el
porqué de su elección.

Además realice un cuadro comparativo entre la norma colombiana para aditivos del
Ministerio de la Protección Social y la resolución del 2009 con la norma para aditivos
alimentarios de la Unión Europea.

Realice un informe y envíelo a su instructor a través de la plataforma.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Septiembre
Regional Quindío de 2012
Centro Agroindustrial
Guía de aprendizaje Versión 2.0
Sistema de Gestión
de la Calidad
Unidad N°1. Generalidades de los aditivos Página 2 de 6

Para realizar la actividad propuesta para la primera unidad debe:

• Estudiar el material del programa de la unidad N°1 – Generalidades de los aditivos.

• Leer los documentos de apoyo.

Envíe el documento por medio del enlace llamado “Actividad. Elaboración de una etiqueta”,
ubicado en el botón Actividades / Actividades unidad N°1.

Nota: si al momento de enviar un archivo (Actividad), el sistema genera el error: "Archivo


Inválido", debe tener en cuenta que este error se debe a que:

• En el momento que está adjuntando el archivo, lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe


nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.
Ambiente(s) requerido:

• Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).


• Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.
• Editor de texto.
Material(es) requerido:

• Material descargable unidad N°1


• Material interactivo unidad N°1
• Documentos de apoyo unidad N°1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad interactiva unidad N°1

Descripción:

El propósito de esta actividad es llegar a la meta de la escalera; para ello debe responder
las preguntas de selección múltiple y de falso y verdadero que saldrán durante el
desarrollo del juego.

Para avanzar, debe dar clic sobre el dado e inmediatamente el personaje adelantará las
respectivas casillas si respondió de manera correcta, de lo contrario se le restará un
intento perdiendo de esta manera una vida.

Tener en cuenta que en el transcurso de la actividad aparecerán diferentes sorpresas que


lo ayudarán a avanzar en el juego o que por el contrario lo harán retroceder.

Sólo se permiten cuatro (4) intentos fallidos en la realización del juego.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Septiembre
Regional Quindío de 2012
Centro Agroindustrial
Guía de aprendizaje Versión 2.0
Sistema de Gestión
de la Calidad
Unidad N°1. Generalidades de los aditivos Página 3 de 6

Ambiente(s) requerido:

• Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).


• Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.
Material(es) requerido:

• Material descargable unidad N°1


• Material interactivo unidad N°1
• Documentos de apoyo unidad N°1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluación unidad N°1


Descripción:

La evaluación evaluación se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos


por parte del aprendiz, en el desarrollo de la unidad temática N°1. Para ello se crea una
serie de preguntas con opción de respuesta de falso (F) y verdadero (V).

Ambiente(s) requerido:

• Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).


• Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.
Material(es) requerido:

• Material descargable unidad N°1


• Material interactivo unidad N°1
• Documentos de apoyo unidad N°1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Foro temático Unidad 1


Descripción:

El propósito de este foro es discutir acerca de las siguientes preguntas:

1. ¿Son los aditivos malos o buenos para la salud?


2. ¿Son los aditivos necesarios en la industria alimentaria?
El aprendiz deberá analizar la situación de la forma más adecuada y contestar las
respectivas preguntas, justificando las respuestas.

El valor del foro temático es 5 puntos en la calificación del programa: aporte personal 3
puntos y comentarios a compañeros 2 puntos.

El foro se encuentra disponible en el botón Foro de discusión/Foro temático unidad N°1, en


el menú principal del programa o en la carpeta Actividades unidad N°1.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Septiembre
Regional Quindío de 2012
Centro Agroindustrial
Guía de aprendizaje Versión 2.0
Sistema de Gestión
de la Calidad
Unidad N°1. Generalidades de los aditivos Página 4 de 6

Se deberá participar en el foro de discusión de la unidad N°1 de acuerdo con las


instrucciones brindadas en la descripción del foro.

Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades.

Ambiente(s) requerido:

• Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).


• Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.
Material(es) requerido:

• Material descargable unidad N°1


• Material interactivo unidad N°1
• Documentos de apoyo unidad N°1

4. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Descripción de la evidencia:  Informe indicando aditivos alimentarios a


utilizar.

 Participación del foro temático.

 Realización de la actividad interactiva.

 Realización de la evaluación.

Entregable: Las actividades correspondientes a la Unidad 1 son


las siguientes:

1. Actividad “Elaboración de una etiqueta”.


Resuelta.
2. Foro temático unidad N°1. Resuelto.
3. Actividad interactiva unidad N°1. Resuelta.
4. Evaluación unidad N°1. Resuelta.

Forma de entrega: Las actividades de la unidad N°1 deben entregarse


de la siguiente manera:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Septiembre
Regional Quindío de 2012
Centro Agroindustrial
Guía de aprendizaje Versión 2.0
Sistema de Gestión
de la Calidad
Unidad N°1. Generalidades de los aditivos Página 5 de 6

1. La actividad “Elaboración de una etiqueta”


debe entregarse en formato de Microsoft
Word, o Pdf, a través de los pasos
referenciados en la unidad N°1 del botón
Actividades.

2. La actividad interactiva debe ser realizada en


línea.

3. La participación en el foro temático unidad


N°1, debe ser en línea.

4. La evaluación de la unidad N°1, debe ser


realizada en línea

 Realiza la etiqueta de un producto alimenticio


Criterios de Evaluación: indicando los aditivos a utilizar.

 Explica la utilización de los aditivos en el


producto seleccionado.

 Reconoce las similitudes y diferencias entre


la norma colombiana y europea sobre los
aditivos.

 Realiza las actividades interactivas


planteadas acorde con lo aprendido en el
desarrollo del programa.

 Participa en el foro, comparte información,


genera opinión y realiza aportes
investigativos según el tema planteado.

 Responde a las evaluaciones referentes a los


conceptos adquiridos durante el desarrollo
del programa.

 Entrega a tiempo las actividades de acuerdo


con la fecha indicada por el instructor.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Septiembre
Regional Quindío de 2012
Centro Agroindustrial
Guía de aprendizaje Versión 2.0
Sistema de Gestión
de la Calidad
Unidad N°1. Generalidades de los aditivos Página 6 de 6

5. GLOSARIO

Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú
principal del programa.

6. BIBLIOGRAFÍA

Para consultar la bibliografía del programa diríjase a los materiales de la unidad, documentos
de apoyo y enlaces externos del programa.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha


Ángela Viviana Páez Ingeniera Centro Agroindustrial. Septiembre
Perilla Agroindustrial. Regional Quindío de 2012
Gloria Amparo López Asesora Centro Agroindustrial. Septiembre
Escudero Pedagógica – Regional Quindío de 2012
Línea de
Producción
Martha Lucia Giraldo Líder de Centro Agroindustrial. Noviembre
Ramírez Planificación y Regional Quindío de 2012
Adecuación
Didáctica

También podría gustarte