Está en la página 1de 367

GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL

PARA EVITAR CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN EL


PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y EN EL PRODUCTO
FINAL AL MOMENTO DE LA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE
OBRA , ES NECESARIO INCORPORAR LA GESTIÓN DE
CALIDAD
LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
La gestión de calidad total es un esquema administrativo que tiene como objetivo
lograr la calidad en todos los ámbitos de funcionamiento de una empresa y en
especial en sus productos y servicios.
Principales conceptos
1. La gestión de calidad es crucial para la sobrevivencia de una empresa y
merece la atención y compromiso de la alta dirección
2. La principal responsabilidad sobre la calidad debe recaer en aquellos que
realizan el trabajo
3. Para que los departamentos de producción acepten la responsabilidad por la
calidad, la alta dirección debe establecer sistemas para el control y verificación
del trabajo
4. Educación y capacitación serán recuperados por una mayor producción y
menos pérdidas, una mejor calidad del producto y mayores utilidades
DEFINICIONES DE CALIDAD
1. Cumplimiento de los requerimientos (Philip Crosby)
2. La totalidad de las propiedades y características de un producto o sevicio que
tienen relación con su aptitud para satisfacer necesidades manifiestas o
implícitas ( British Standar 4778, ISO 9000)
3. Adecuabilidad para el uso (Joseph Juran)
4. Calidad es el resultado de la constancia en los propósitos y de un contínuo
mejoramiento de los productos y servicios que se ofrecen. Calidad es una
característica del trabajo de cada uno
NORMAS Y ESTÁNDARES
NORMAS ISO (INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION) DE LA SERIE 9000
LAS NORMAS ISO 9000 TIENEN POR OBJETO INDICAR A LOS PROVEEDORES Y
PRODUCTORES, LO QUE SE REQUIERE DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA GESTIÓN
DE CALIDAD, APLICABLE A TODOS LOS SECTORES INDUSTRIALES, E
INDEPENDIENTE DE LAS CARACTERÍSTICAS, LA ACTIVIDAD O DEL TAMAÑO DE
CADA EMPRESA.
LAS NORMAS ISO Y SU EVOLUCIÓN
El motivo que impulso que se creará este estándar de gran repercusión
internacional fue un desastre militar sucedido en Reino Unido en el que tuvieron
lugar unas detonaciones accidentales de carga explosiva. Como consecuencia de
ello se comenzó a exigir a los fabricantes que registraran por escrito todos los
procedimientos empleados en la fabricación de explosivos.
Ésta, fue una práctica similar a la que actualmente se realiza en la
implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en una empresa.
Después de esto en 1959 Estados Unidos se utilizó un programa de
requerimientos de calidad en los suministros militares. En 1968 creó la Allied
Quality Assurance Procedures (AQAP) un sistema para asegurar la calidad de los
insumos militares de la alianza.
NORMAS ISO EVOLUCION
No fue hasta 1971 que el estándar salió del campo militar, por parte del Instituto
de Estandarización Británico que creó la BS 9000, norma de calidad en la
industria electrónica la cual en 1970 pasó a ser la BS 5750 que englobaba más
campos por lo que era más aplicable.
La BS 5750 fue precursora de la que en 1987 se constituyó como la primera
norma ISO 9000. La ISO 9000:1987 usaba los modelos de la BS 5750 para los
sistemas de administración de la calidad.
A partir de esta primera norma ISO de calidad se han ido añadiendo
modificaciones, se han moderado algunos requerimientos muy exigentes y se
han añadido términos como mejora continua, monitoreo o seguimiento de la
satisfacción del cliente, hasta generar la actual ISO 9001:2008.
NORMAS ISO EVOLUCIÓN
El acrónimo ISO hace referencia a la institución que creo todo este abanico de
normas la Organización Internacional para la estandarización (International
Organization for Standardization). El orden de las letras de este acrónimo está
alterado a propósito escribiéndose ISO en lugar de IOS. Esta alteración no se
trata de un error si no que está pensada para sugerir la palabra igualdad como
ocurre en palabras que provienen del griego como isomorfos, isotérmico,
isobaras etc.
ISOTools es una plataforma tecnológica que facilita el tedioso proceso de
implementación y seguimiento de estándares como la ISO 9001 en las
empresas, convirtiendo este proceso en una práctica eficaz y sencilla.
ISO 9001-9002-9003-9004
ISO 9001 SE APLICA A EMPRESAS QUE:
DISEÑAN PRODUCTOS O SERVICIOS
ISO 9002 SE APLICA A EMPRESAS QUE :
PRODUCEN PRODUCTOS O SERVCIOS
ISO 9003 SE APLICA A EMPRESAS QUE:
VENDEN PRODUCTOS O SERVICIOS QUE NO DISEÑAN NI FABRICAN
ISO 9004 APLICABLE A EMPRESAS DE TRANSPORTES ESPECIALES
(ELECTRICIDAD, GAS, COMUNICACIONES) QUE EVIDENTEMENTE, DEBERÁN SER
PRONTO ADAPTADAS SEGÚN LOS CRITERIOS DE LA NORMA 2000-2008
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ETAPAS
EVALUACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE PROCESOS
PARTICPACION DETODOS LOS EMPLEADOS
MEJORAMIENTO CONTÍNUO
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
1.- EVALUACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA
INICIO DE PROCESO
EVALUACIÓN DE NECESIDADES
MEJORAR LA CALIDAD
REDUCIR PÉRDIDAS
SATISFACIÓN DE LOS CLIENTES
MEJORA DE LA ACTITUD DEL PERSONAL
TOMAR LA DECISIÓN DE CAMBIAR Y COMUNICAR LA NECESIDAD DE CAMBIAR A
TODA LA ORGANIZACIÓN
ETAPA DE PREPARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PARA EL PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD

CAPACITACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SUPERIOR DE LA EMPRESA EN LOS


CONCEPTOS Y FILOSOFÍA DE CALIDAD
SELECCIÓN DE UN CONSULTOR EXTERNO PARA APOYAR A LA EMPRESA EN ESTE
PROCESO
SE DEBE CONFECCIONAR UN PLAN DE ACCIÓN PARA EL PROYECTO DE CALIDAD
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
PLAN DE ACCIÓN PARA EL PROYECTO DE CALIDAD
• DIRECCIÓN ESTRATÉTIGA O MISIÓN DE CALIDAD DE LA EMPRESA
• POLÍTICA DE CALIDAD ADOPTADA POR LA ORGANIZACIÓN
• PRINCIPIOS Y VALORES A SER COMPARTIDOS POR TODOS LOS MIEMBROS DE LA
ORGANIZACIÓN
• LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
• UN PLAN DE CALIDAD QUE INVOLUCRE A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA
ORGANIZACIÓN
• UN CONJUNTO DE ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROCESO
• DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS REQUERIDOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD

• LAS METAS DE CALIDAD PERSEGUIDAS POR EL PLAN Y LOS CRITERIOS DE


EVALUACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD

2.- ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD


• ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN ADECUADA PARA IMPLEMENTAR LA GETSIÓN DE
CALIDAD
• DEFINIR LOS OBEJTIVOS Y POLÍTICAS DE CALIDAD
• INCORPORAR LA CALIDAD DENTRO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA
EMPRESA
• ESTABLECER LOS CRITERIOS PARA EVALUAR EL PROCESO Y LA
IMPLEMENTACIÓN RESULTANTE
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD

POLITICA DE CALIDAD
SON LAS ORIENTACIONES Y OBJETIVOS GENERALES DE UNA ORGANIZACIÓN CON
RELACIÓN A LA CALIDAD, EXPRESADOS FORMALMENTE POR LA DIRECCIÓN
SUPERIOR
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
CREACIÓN DE UN CARGO DE RESPONSABILIDAD POR TODOS LOS ASPECTOS Y
ACCIONES RELACIONADOS CON LA CALIDAD. (GERENTE O JEFE DE CALIDAD)
CONFORMACIÓN DE UN COMITÉ DE CALIDAD
CUYA FUNCIÓN ES REUNIR A EJECUTIVOS FUNCIONALES, RESPONSABLES DE
ADMINISTRAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CALIDAD EN SUS
RESPECTIVAS ÁREAS.
ESTE ESQUEMA SE REPITE DENTRO DE CADA ÁREA EN LOS DIFERENTES
NIVELES, INCORPORANDO EQUIPOS DE CALIDADPARA CONDUCIR EL PROCESO
DE TRANSFORMACIÓN Y MEJORAMIENTO EN CADA NIVEL
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD

3.- EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN


SE DEBE INCORPORAR A TODO EL PERSONAL A UN PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE LOS CONCEPTOS GENERALES DE LA
GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL. JUNTO CON ELLO, SE LES DEBE ENTREGAR
CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE
TRABAJO, SU EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO
LA EDUCACIÓN DEBE CENTRARSE EN LA ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS Y EL
TEMOR AL CAMBIO, Y EN EL DESARROLLO DE CONCEPTOS ESTADÍSTICOS
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
4.- MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE PROCESOS
• ANÁLISIS DE LOS PROCESOS MÁS IMPORTANTES
• PRODUCIR MEJORAMIENTOS POR MEDIO DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y
AUMENTO DE EFICIENCIA
• ADECUADA IFENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD DE LOS
CLIENTES, PROCESOS Y PROVEEDORES
• REVISIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA EMPRESA A LA LUZ DE DICHO
ANÁLISIS
• RESULTADO : IMPLEMENTACION DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD GENERAL EN
LA EMPRESA Y GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD SEGUN LAS SERIE ISO
9000
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
5.- PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS EMPLEADOS
SE DEBE LOGRAR QUE TODOS LOS GRUPOS O EQUIPOS DE TRABAJO EN LOS
DISTINTOS NIVELES ESTABLEZCAN SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO
EN TODAS LAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN
EN FORMA PARALELA RECONOCER LOS LOGROS DE CALIDAD
CADA GRUPO DE TRABAJO DEBE ESTABLECER PROPIAS METAS DE
MEJORAMIENTO DE CALIDAD
REMOCIÓN DE TODAS LAS BARRERAS A LA COMUNICACIÓN EXISTENTES AL
INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN, REQUISITO BÁSICO PARA LA GESTIÓN DE
MEJORA Y PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
6.- MEJORAMIENTO CONTÍNUO
UNA VEZ QUE SE HA LOGRADO IMPLEMENTAR LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN, ES NECESARIO MANTENER EN FORMA
PERMANENTE UNA ACCIÓN CONTÍNUA DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.
USO AMPLIO DE HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS
REDUCCIÓN DE CAMBIOS EN LOS PROCESOS EN FORMA PLA NIFICADA
ASI SE LOGRA LA MEJORA CONTÍNUA DE PROCESOS
EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO SE HACE EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS
IMPLEMENTACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD
COMPONENTES DE UN PROCESO
1.- PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
DEFINIR, ESTUDIAR, IDENTIFICAR, GENERAR ALTERNATIVAS, SOLUCIÓN,
SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN E IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN
2.- EJECUCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
EJECUTAR EL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN SELECCIONADA
3.- SEGUIMIENTO Y CONTROL
SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN Y VERIFICAR LOS RESULTADOS
OBTENIDOS
CORREGIR DESVIACIONES
4.- MEJORAMIENTO DE PROCESOS
INTRODUCIR MEJORAS AL PROCESO EN BASE A LO APRENDIDO EN EL CICLO
ANTERIOR Y LAS IDEAS GENERADAS DURANTE LA PLANIFICACIÓN Y EL ANÁLISIS
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
DE LA FIG 2.
LA ADMINISTRACIÓN DEBE PROPORCIONAR :
CAPACITACIÓN
LOS MEDIOS
LOS SISTEMAS
AMBIENTE
MOTIVACIÓN
PARA QUE LOS PROCESOS SEAS EFICIENTES Y EFECTIVOS
GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
EN LA CONSTRUCCIÓN, EL PROBLEMA DE CALIDAD SE HA MANEJADO
PRFERENTEMENTE A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INSPECCIÓN, ES DECIR A
TRAVÉS DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA O INSPECTOR SEGÚN SEA EL CASO
LA INSPECCIÓN O SUPERVISIÓN NO HA ENTREGADO RESULTADOS
SATISFACTORIOS POSITIVOS COMO MECANISMO PARA LOGRAR EL
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS
EL ESQUEMA DE INSPECCIÓN SE HA DESARROLLADO A TRAVÉS DE LOS AÑOS EN
LA DETECCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE CALIDAD CUANDO REPRESENTAN UN
ALTO COSTO APLICAR LA CORRECCIÓN, ES DECIR NO EXISTE LA MITIGACIÓN DE
FALLAS EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS PRESCRITOS EN LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FIG.3
TAL COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA EL DIAGRAMA DE FLUJO, MUESTRA A LA
SUPERVISIÓN COMO UNA ENTIDAD DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS MÁS NO UNA
GENERADORA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE PUEDEN SER ELEGIDAS POR
EL CONTRATISTA PARA LA CORRECCIÓN DE ERRORES EN EL PRESENTE COMO DE
SITUACIONES CONTENCIOSAS EN EL FUTURO ENTRE LOS ENTES QUE PARTICIPAN
DEL PROYECTO
GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
POR LO VIST O EN LA FIG 3

• LA CALIDAD DEBE PREVENIRSE


• PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS QUE TRABAJAN EN EL PROYECTO CONSTRUCTIVO
• GENERAR CALIDAD Y NO DESCANSAR EN LA INSPECCIÓN POST-CONSTRUCCIÓN
• CONSIDERAR COSTOS TOTALES DE UN PROYECTO Y NO LOS INICIALES
• ASI SE EVITA QUE LOS TRABAJOS ADJUDICADOS A LOS CONTRATISTAS YA SEA DE
CONSULTORÍA O CONTRUCCIÓN SE LIMITEN A CADA ETAPA Y NO AL INTEGRO DEL
ESQUEMA O PROYECTO INCLUYENDO LAS ETAPAS DE OPERACIÓN, USO,
CONLLEVANDO A LA GENERACIÓN DE UN MANUAL DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA OBRA PARA QUE SEA SUSTENTABLE A LO LARGO DEL
TIEMPO
GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

LA GESTIÓN DE CALIDAD DEBE, ENTONCES, VELAR POR COMPROMETER A TODA


LA ORGANIZACIÓN EN EL LOGRO DE LA CALIDAD
TODAS LAS OPERACIONES DEL CONTRATISTA DEBEN TENER COMO FIN EL LOGRO
DEL MEJORAMIENTO CONTINUO
GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FIG. 4

LA IDEA ES DESMENUZAR LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN A DIFERENTES


NIVELES DE AGREGACIÓN, COMENZANDO A NIVEL DE PROYECTO, E
IDENTIFICANDO LOS DIFERENTES FACTORES Y SUBFACTORES QUE TIENEN
INFLUENCIA EN EL RESULTADO O PRODUCTO FINAL
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON
RESPECTO A LA CALIDAD
GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

TENIENDO A LA CALIDAD COMO OBJETIVO PRINCIPAL, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN


Y ACTUAR EN FORMA PERMANENTE SOBRE LOS DIFERENTES FACTORES DEL
TRABAJO, ES POSIBLE LOGRAR EL ÉXITO EN LA EJECUCION DE LA OBRA
CUMPLIENDO O EXCEDIENDO LOS REQUERIMINETOS CON LA CONSIGUIENTE
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y MEJORANDO AL MISMO TIEMPO LA CALIDAD DE
EJECUCIÓN DEL CONTRATISTA.
ES ASÍ QUE EN CADA OBRA EJECUTADA DEBEN DE INNOVARSE NUEVOS
PROCEDIMEINTOS CONSTRUCTUVOS A LOS YA CONOCIDOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON
RESPECTO A LA CALIDAD
• CASI TODOS LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN SON ÚNICOS
• EL SITIO ES UNICO
• EL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS ES MUCHO MÁS LARGO, EN TÉRMINOS
RELATIVOS, QUE EL DE LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS
• LOGISTICA PROPIA
• NO HAY DESARROLLO DE ESTANDARES CLAROS Y PRECISOS PARA LA
EVALUACIÓN DE LA INGENIERÍA DE CONSULTORÍA Y CONSTRUCCIÓN AL
CONTRARIO DE LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS
• DIFERENCIAS DE CRITERIO ENTRE LOS QUE REALIZAN LA CONSULTORÍA DE
DISEÑO Y EL CONTRATISTA
• NO HAY RETROALIMENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON
RESPECTO A LA CALIDAD
PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS EMPRESAS CONSULTORIA, SUPERVISIÓN,
EJECUCIÓN, ENTIDAD, LIQUIDACIÓN, TODAS CON INTERESES DIFERENTES
DIFICULTANDO LA INTEGRACIÓN
LA CALIDAD SE DEBE GARANTIZAR A PARTIR
DEL INICIO DE LOS PROYECTOS
LA CALIDAD DEBE SER CONTROLADA Y ASEGURADA DESDE LOS INICIOS DE UN
PROYECTO.
NO SE DEBE LLEGAR AL INICIO DE UNA OBRA CON UN MAL DISEÑO Y DEFINICIÓN
Y CONFIAR LA CALIDAD EN EL CONTROL ESTRICTO DE LOS PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS DE LAS ETAPAS SIGUIENTES
PARA ELLO LOS PLANES DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DEBEN
SER REALIZADOS EN LAS PRIMERAS ETAPAS DEL PROYECTO Y DEBEN CUBRIR
CON LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CONCEPCIÓN DEL PROYECTO,
FACTOR HUMANO, FABRICACIÓN DE PRODUCTOS (CONCRETO, AFIRMADO,BASE,
ETC), PROCEDIMIENTOS Y CONSTRUCCIÓN
LA CALIDAD SE DEBE GARANTIZAR A PARTIR
DEL INICIO DE LOS PROYECTOS
FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
FALENCIAS DEL SISTEMA ACTUAL
FALENCIAS DEL SISTEMA ACTUAL
PROPOSICIÓN DE MEJORA
CUÁL ES MÁS IMPORTANTE?

También podría gustarte