Exa5toGrado3erBloq17 18MEEP

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria “XXXXXXXXXXXXX”


C.C.T.: XXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar: 2017 – 2018

Nombre del alumno: ____________________________________________________________


Lugar: __________________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________
Nombre del maestro: ___________________________________________________________
Nombre del padre de familia o tutor: ___________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor


Español 15
Matemáticas 15
Ciencias Naturales 15
Geografía 10
Historia 10
Formación Cívica y Ética 10
Promedio
que la deficiencia de “melatonina” (hormona del
ESPAÑOL sueño), que es segregada cuando la obscuridad
aparece, tenga mucho que ver con el fenómeno
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas
de alteración del sueño.
1a4
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a) Una leyenda.
b) Es una noticia.
c) Un artículo de divulgación científica.
d) Un poema.

2. ¿En cuál párrafo nos habla sobre la


hormona del sueño?
Dormir con la luz encendida a) Tercero. c) Segundo.
puede causar depresión. Datos revelados por b) Quinto. d) Cuarto.
la Universidad Estatal de Ohio en Estados
Unidos de Norteamérica, durante el 3. ¿Cuál es el propósito de este artículo de
congreso anual de la Sociedad Americana de divulgación?
Neurociencia en San Diego revelaron grandes a) Riesgos de dormir con la luz
descubrimientos sobre el sueño. encendida.
b) Cómo tratar a un conejillo de indias.
El renombrado investigador Rand Nelson y sus c) Cómo dormir con la luz encendida.
colegas, realizaron experimentos sobre los d) Hablar sobre el congreso anual de
efectos de la luz en animales, usaron a 16 Neurociencia.
conejillos de indias, de los cuales la mitad
durmieron en total oscuridad tal como sucede 4. ¿A quién va dirigido el texto anterior?
en su hábitat natural, y la otra mitad fueron a) Para personas que duermen bien.
expuestos durante las noches a un nivel de luz b) A las personas que les gusta dormir
equivalente al producido por el brillo de un con la luz encendida.
televisor encendido en una habitación a oscuras c) A los niños que lloran mucho al
(5 lux aproximadamente). Al pasar un lapso de dormir.
dos meses, se observó que los conejillos que d) Para quienes tienen conejillos de
dormían con la luz puesta desarrollaron un indias.
cambio aparente en su estado de ánimo,
desarrollando estadios de depresión. 5. La maestra Rosa les preguntó a sus
alumnos sobre qué es un artículo de
Al comparar los cerebros de los conejillos de divulgación científica. ¿Qué alumno
indias que dormían con luz con los que dormían contestó correctamente?
en total obscuridad, notaron que en la zona del a) Pedro: son textos fantásticos
hipocampo tuvieron una densidad menor en la transmitidos de generación en
vellosidad llamada “espinas dendríticas” en las generación.
neuronas, lo que explicó que la comunicación b) José: son textos que nos ayudan a
neuronal se había visto reducida. preparar alimentos.
c) Jorge: son síntesis de investigaciones
Según el Dr. Nelson, los resultados sugieren que que presentan información de
el nivel de luz óptimo que necesita el cerebro de descubrimientos científicos.
los mamíferos para descansar es d) María: son textos escritos en prosa.
sorprendentemente bajo y tomando
información de otras investigaciones, es posible
6. Los siguientes son parte de la estructura de Caperucita: ¡Hola! Ohhh, Abuelita, ¡¡qué ojos
los artículos de divulgación científica, tan grandes tienes!
excepto: Lobo: Para verte mejor, tesoro.
a) Materiales y métodos. Caperucita: Y Abuelita, ¡¡qué brazos tan largos
b) Resultados. tienes!!
c) Ingredientes. Lobo: Para abrazarte mejor, tesoro.
d) Discusión. Caperucita: Pero Abuelita, ¡¡qué dientes tan
grandes tienes!!
7. Existen maneras de citar información, Lobo: ¡¡Para COMERTE mejor, tesoro!!
¿cuáles son?
a) Cita abierta y cita cerrada. 10. ¿Quiénes son los que participan en la obra?
b) Cita de información y cita de a) Caperucita roja, la abuelita, el lobo y el
investigación. narrador.
c) Cita falsa y cita verdadera. b) Caperucita roja, la abuelita y el lobo.
d) Cita textual o directa, cita no textual c) Caperucita y el lobo.
o indirecta y cita de cita. d) El narrador, el lobo y caperucita.

8. Es una cita que se utiliza cuando se hace 11. Las frases entre paréntesis en el texto
referencia a un texto citado por otro autor anterior, son:
y del que no se ha conseguido el original. a) Diálogos. c) Personajes.
a) Cita de cita. c) Cita no textual. b) Acotaciones. d) Escenas.
b) Cita textual. d) Cita de autor.
12. ¿Cómo está estructurada una obra de
9. Se utilizan para identificar la fuente de la teatro?
cual se extrae información. a) Prólogo e índice.
a) Los autores. b) En párrafos y rimas.
b) Las referencias bibliográficas. c) En actos y escenas.
c) El título del texto. d) Investigaciones y conclusiones.
d) La portada. .
Observa lo siguiente y contesta los reactivos 13
Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 10 y 14.
y 11:

Lobo: hola!!
Abuelita: ¿Quién es?
Lobo: Soy Caperucita, te he traído comida.
Abuelita: ¡Ah! entra, querida. Estoy en cama.
Lobo: Hola Abuelita. ¡¡¡¡Sorrrrrrpresa!!!!. (Pone
una cara de maldad).
Abuelita: ¡Ohhhh! ¡¡¡¡Socorro!!!! ¡¡¡¡Socorro!!!!.
(Pone una cara de susto).
Narrador: Pero el Lobo se devoró a la Abuelita
en un instante, se vistió con sus ropas y se metió
en la cama. Caperucita Roja golpeó a la puerta…
Lobo:¿Quién es?
Caperucita: Soy yo, tu nietecita. (muestra
timidez al hablar).
Lobo: Entra, querida.

3
Ochenta y nueve mil tres

a) 89003. c) 890003.
b) 80903. d) 8090003.

18. La maestra Rosaura les pidió a sus alumnos


que representaran el año en que nacieron
en números romanos, si todos nacieron en
el 2007., ¿Qué alumno escribió
correctamente el año?
a) Martín: MMVll
b) Norma: MVll
c) Ramón: MCVll
d) Adrián: MMCVll

13. Lo anterior es un ejemplo de:


a) Encuesta. c) Examen. 19. Mario está empaquetando pelotas y tiene
b) Cuestionario. d) Formulario. que poner 8 en cada caja. Si tiene que
empaquetar 184 pelotas, ¿cuántas cajas
14. ¿Cuál es el objetivo de la encuesta necesita?
anterior? a) 14 cajas. c) 23 cajas.
a) Saber los gustos de las personas. b) 16 cajas. d) 28 cajas.
b) Conocer acerca de las películas.
c) Saber si los alumnos realizan sus Lee lo siguiente y contesta:
tareas. 20. Cuatro alumnos de quinto grado
d) Conocer si a la gente le gusta realizar escribieron números romanos en el
encuestas. pizarrón.
¿Qué alumno escribió el número 1991?
15. Son utilizadas para conocer los resultados a) María: MCMXCl
de una encuesta. b) Rodolfo: MMX
a) Calificaciones. c) Tablas. c) Martín: MCMXCll
b) Gráficas. d) Informes. d) Juan: MMXV

Observa la siguiente imagen y contesta los


MATEMÁTICAS reactivos del 21 al 23
16. ¿Cuál es la escritura correcta del siguiente
numero:
59091

a) Cincuenta y nueve mil novecientos uno.


b) Quinientos noventa mil noventa y uno.
c) Cincuenta y nueve mil noventa y uno.
d) Cinco mil novecientos noventa y uno.

17. ¿Cuál es la cantidad del siguiente número?

4
26. ¿Cómo puede calcular el perímetro?
a) Sumando 120 y 90.
b) Restando 90 y 120.
c) Multiplicando 90 y 120.
21. ¿Cuál es el objeto que se encuentra a la d) Sumar los 4 lados.
izquierda en el segundo nivel?
a) Florero. c) Estrella. 27. ¿Cuál es el perímetro del campo de futbol
b) Balón. d) Avión. anterior?
a) 210 m c) 10,800 m2.
22. ¿Cuál es el objeto que se encuentra a la b) 30 m. d) 420 m.
derecha en el tercer nivel de abajo hacia
arriba? Lee lo siguiente y contesta el reactivo 28.
a) Avión. c) Taza. A un lado de la primaria José María Morelos
b) Estrella. d) Libros. están construyendo un jardín triangular y
necesitan poner adoquín alrededor. Si las
23. Carlos quiere mover los libros, si decide
medidas del jardín son las siguientes:
colocarlos en el lugar que se encuentra a la
izquierda del tercer nivel de abajo hacia
arriba. ¿Qué objeto tendrá que mover?
a) Avión. c) Taza.
b) Balón d) Florero.

24. ¿Cuántos listones de 10 centímetros se


necesitan para formar un decámetro?
a) 10 listones. c) 1000 listones.
b) 100 listones. d) 10000 listones.

25. ¿Cuántos gramos hay en 7 hectogramos?


a) 7 gramos. c) 700 gramos. 28. ¿Cuántos metros de adoquín se necesitará
b) 70 gramos. d) 7000 gramos. comprar?
a) 39 m. c) 2197 m.
El entrenador de un equipo de futbol necesita b) 182. d) 33 m.
saber el perímetro de un campo con las
siguientes medidas: Observa la siguiente gráfica y contesta los
reactivos 29 y 30.

5
c) Se logra llegar hasta un punto muy alto.
d) Cuando se logra estar en un lugar muy
silencioso, ya que esto permite percibir
mejor.

35. Se le conoce como una percepción sensorial


para explorar el medio físico a través del
sonido.
a) Evaporación.
b) Sonidificación.
29. ¿Qué pantalones fueron los que se
c) Ecolocación.
vendieron más?
d) Identificación del sonido.
a) Pantalones de $100.
b) Pantalones de $80.
36. La intensidad del sonido se mide en:
c) Pantalones de $120.
a) Decímetros. c) Decibeles.
d) Pantalones de $150.
b) Peso. d) Longitud.
30. ¿Cuál es la diferencia en ventas entre los
37. Cuando el sonido supera los 40dB provoca
pantalones de $80 y los pantalones de
los siguientes efectos, excepto:
$120?
a) Mal humor.
a) 5 pantalones. c) 4 pantalones.
b) Nerviosismo.
b) 3 pantalones. d) 6 pantalones.
c) Daños graduales al sistema auditivo
d) Daños de la vista.
CIENCIAS NATURALES
Lee lo siguiente y contesta lo que se te pide.
31. ¿Cuáles son los dos tipos de ondas que
existen?
Hace posible que funcione una gran variedad de
a) Transversales y longitudinales.
aparatos; se desplaza a través de materiales
b) Directa e inversa.
como los cables, llamados conductores, y se
c) Fuerte y leve.
puede producir en plantas generadoras de
d) Extensa y corta.
corriente.
32. ¿Qué ondas se producen cuando
aventamos una piedra al agua?
38. ¿A qué se refiere el texto anterior?
a) Acuáticas. c) Longitudinales.
a) La energía hidráulica.
b) Transversales. d) Redondas.
b) La energía magnética.
c) La energía eólica.
33. Los siguientes son medios por donde viajan
d) La energía eléctrica.
las ondas del sonido, excepto:
a) Gaseoso. c) Lineal.
b) Líquido. d) Sólido.

34. El sonido se genera cuando:


a) Nos encontramos en un lugar encerrado.
39. ¿Qué es una planta eléctrica?
b) Se producen vibraciones en algún
a) Es donde se siembran plantas de cada
material, aunque no siempre lo podemos
región.
percibir.

6
b) Es un lugar que se utiliza para guardar 46. El maestro de quinto grado les pidió a sus
aparatos electrónicos. alumnos que mencionaran una actividad
c) Es donde se genera la corriente del sector primario. ¿Cuál de los alumnos
eléctrica. dio una respuesta incorrecta?
d) Es un vivero. a) Joel: turismo.
b) María: minería.
40. ¿Cuál de los siguientes materiales son c) Ramón: pesca.
conductores de electricidad? d) Jorge: ganadería.
a) La tierra y el lodo.
b) La madera y el vidrio. 47. De acuerdo a su tipo de abastecimiento de
c) Cobre y aluminio. agua, la agricultura puede ser de dos
d) El hule y la madera. formas:
a) De maquinaria y con tubería.
41. Son materiales que se utilizan para evitar b) De temporal y de riego.
que la corriente eléctrica pase a tu cuerpo. c) De ayuda y para consumo.
a) Aislantes. c) Sintéticos. d) De uso personal y uso laboral.
b) De cuidado. d) Conductores.
48. ¿Cuáles son los dos grupos en que se
clasifica la industria debido a su
42. La maestra Teresa les pidió a sus alumnos producción?
que mencionaran un material aislante. a) De alto riesgo y bajo riesgo.
¿Quién de sus alumnos contestó b) Extensiva y pesada.
correctamente? c) De venta y de compra.
a) Pedro: cobre. c) Juan: plástico. d) Ligera y pesada.
b) Jesús: oro. d) Marco: zinc.
49. Esta industria genera bienes de consumo
43. Son elementos que forman el sistema directo, es decir, elabora productos de
Solar, excepto: primera necesidad como: alimentos, ropa,
a) El Sol. c) Los satélites. calzado, etc.
b) Los planetas. d) Los cohetes. a) Ligera. c) Extensiva.
b) Agrícola. d) Pesada.
44. Las siguientes son características del Sol,
excepto: 50. ¿Cómo se le llama a la actividad mediante
a) Es una estrella. la cual se intercambian, venden o
b) Se mueve alrededor de la Tierra. compran productos?
c) Emite luz propia. a) Agricultura. c) Turismo.
d) Se mueve sobre su propio eje de b) Comercio. d) Ganadería.
rotación.
51. Es una actividad económica del sector
45. Son un grupo de cuerpos metálicos y secundario que trasforma una amplia gama
rocosos que se mueven en órbitas elípticas de materias primas en artículos que se
alrededor del Sol. Su nombre significa destinan al consumo de la población.
"similar a una estrella". a) Industria de población.
a) Los satélites. c) Los asteroides. b) Industria secundaria.
b) Los planetas. d) Los cohetes. c) Industria manufacturera.
d) Industria textil.
GEOGRAFÍA

7
52. El papá de un alumno de quinto grado d) Fernanda: Venustiano Carranza.
trabaja en una fábrica de empaquetado de
huevos. ¿Qué tipo de actividad realiza? 57. A los alumnos de quinto grado se les
a) Ganadería preguntó lo siguiente: ¿Qué es el
b) Industria ligera. Maximato?, ¿Quién dio la definición
c) Industria de consumo. correcta?
d) Industria pesada. a) Francisco: fue el periodo donde Maximiliano
de Habsburgo fue presidente de México.
53. Son actividades muy importantes tanto b) César: periodo donde México fue gobernado
para la economía mexicana como para la por Reyes.
mundial. c) Adrián: Es el tiempo en que el presidente
a) El futbol y la televisión. Plutarco Elías Calles siguió tomando
b) El comercio y el turismo. decisiones de poder aun después de dejar
c) El básquetbol y el futbol. de ser presidente.
d) El turismo y el voleibol de playa. d) Luz: fue el tiempo donde la iglesia llegó a su
máximo poder.
54. Es una de las actividades económicas del
sector terciario que puede traer beneficios 58. ¿Quién estuvo al frente de la presidencia de
a las naciones donde se realiza. México de 1920 a 1924?
a) Álvaro Obregón.
a) Agricultura. c) Turismo.
b) Francisco Villa.
b) Comercio. d) Ganadería. c) Emiliano Zapata.
d) José María Morelos.
55. Son aspectos que la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) considera para 59. En la clase de Historia, el maestro de quinto
medir los progresos generales de un país, grado les pidió a los alumnos que
excepto: mencionaran una acción que hizo el
presidente Álvaro Obregón. ¿Qué alumno
a) Esperanza de vida.
contestó correctamente?
b) Nivel de reproducción. a) Dio fin a la Revolución Mexicana.
c) Nivel educativo. b) Firmó el Plan de Ayutla.
d) Nivel de vida tomando en cuenta el c) Arregló las conflictivas relaciones con
producto interno bruto por persona. Estados Unidos.
d) Inauguró tiendas de raya.

HISTORIA 60. ¿Cuál fue la causa de la guerra Cristera?


a) Los habitantes mexicanos debían ser
56. La maestra María les preguntó a sus cristianos.
alumnos lo siguiente: b) El presidente de México exigía ir a misa los
¿Qué presidente tuvo la responsabilidad de domingos.
inaugurar y poner en funcionamiento el c) Debido a la ley que expidió el presidente
nuevo gobierno con la Constitución de Calles, donde se cerraban templos y
1917? conventos.
¿Qué alumno contestó correctamente? d) En cada familia debía haber un sacerdote.
a) Pedro: José María Morelos.
b) Jorge: Enrique Peña Nieto.
c) Manuel: Miguel Hidalgo

8
61. Fue uno de los principios defendidos por la FORMACIÓN CÍVICA Y
Revolución:
a) “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
ÉTICA
b) “Yo solo sé que no sé nada”.
66. Cuando una ley no se respeta se aplican
c) “Sufragio efectivo, no reelección”.
sanciones. ¿Cuál de las siguientes NO es
d) “Más que militar soy revolucionario de
una sanción?
ideas”.
a) Multa.
b) Infracción.
62. ¿En qué año se creó la Secretaría de
c) Pena de muerte.
Educación Pública?
d) Privación de la libertad.
a) 1900 c) 1950
b) 1921 d) 2000
67. Los alumnos de 5to grado quieren realizar
un convivio, pero no se deciden sobre lo
63. ¿Qué acontecimiento importante sucedió en
que comerán. ¿Cuál sería la forma más
México en el año de 1943?
democrática y justa para elegir?
a) Las mujeres adquirieron el derecho a votar
a) Que la maestra elija la comida.
b) Dio fin la Revolución Mexicana.
b) Hacer un consenso y votar.
c) Las mujeres adquirieron el derecho a
c) No llevar nada de comer.
trabajar.
d) Cada quien llevará su propia comida.
d) Se firmó la Constitución Mexicana.
68. Las siguientes son Leyes Internacionales
64. Son ídolos populares mexicanos, excepto:
que protegen los derechos de todos los
a) Cantinflas.
seres humanos, excepto:
b) María Félix.
a) Convención sobre los Derechos del Niño.
c) Charles Chaplin.
b) Declaración Universal de los Derechos
d) Pedro Infante.
Humanos.
c) Declaración Universal de la Protección
65. Los alumnos de quinto grado estaban
Ambiental.
platicando sobre lo que sucedió el 2 de
d) Convención sobre la Eliminación de
octubre de 1968 en la Ciudad de México,
Todas las Formas de Discriminación
¿Qué alumno platicó correctamente lo que
contra la Mujer.
sucedió?
a) Rodrigo: se proclamó el Plan de Iguala.
69. ¿Cuál es la Ley Suprema de la Nación?
b) Martín: un mitin de estudiantes se reunió en
a) La Constitución Política de los Estados
la Plaza de las Tres Culturas y fueron
Unidos Mexicanos.
acribillados.
b) La Presidencia de la Republica.
c) Óscar: una mujer ganó las elecciones
c) Los Derechos Humanos.
presidenciales.
d) El Sistema Nacional para el Desarrollo
d) Sandra: se realizó el mayor concierto de la
Integral de la Familia.
década.
70. ¿Cuáles son los dos tipos de impuestos que
existen?
a) INA e IVA. c) INA e ISR.
b) IVA e ISR d) IVA e ICR.

9
toma de decisiones, la elección de los
gobernantes y la elaboración de las leyes?
a) Monarquía. c) Oligarquía.
b) Democracia. d) Gobierno.
71. ¿En qué fecha se promulgó la
Constitución Política de los Estados 75. ¿Cuál es la Institución que está
Unidos Mexicanos? relacionada con el pago de impuestos?
a) El 24 de febrero de 1910. a) Secretaría de Pagos.
b) El 20 de noviembre de 1810. b) Secretaría de Educación Pública.
c) El 5 de febrero de 1917. c) Secretaría de Salud.
d) 16 de septiembre de 1910. d) Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
72. ¿Cuáles son los tres poderes en México?
a) Federal, Estatal y Municipal.
b) Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
c) Presidencial, Gubernamental y
legislativo.
d) Político, Ejecutivo y Judicial.

73. ¿En qué artículo de la Constitución se


establece que todos los habitantes tienen
la obligación de contribuir al gasto público
del país, de acuerdo con sus ingresos?
a) Artículo 3. c) Artículo 4.
b) Artículo 31. d) Artículo 13.

74. ¿Es una forma de gobierno basada en la


amplia participación de la ciudadanía, la

10
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 93 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 94 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 95 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 96 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 97 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 98 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 99 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 100 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

11
CLAVE DE RESPUESTAS
CIENCIAS
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
NATURALES
1 C 16 C 31 A
2 D 17 A 32 B
3 A 18 A 33 C
4 B 19 C 34 B
5 C 20 A 35 C
6 C 21 A 36 C
7 D 22 C 37 D
8 A 23 B 38 D
9 B 24 B 39 C
10 A 25 C 40 C
11 B 26 D 41 A
12 C 27 D 42 C
13 A 28 A 43 D
14 A 29 A 44 B
15 B 30 C 45 C
FORMACIÓN
HISTORIA CÍVICA Y
ÉTICA
46 A 56 D 66 C
47 B 57 C 67 B
48 D 58 A 68 C
49 A 59 C 69 A
50 B 60 C 70 B
51 C 61 C 71 C
52 B 62 B 72 B
53 B 63 A 73 B
54 C 64 C 74 B
55 B 65 B 75 D

12
Visita:
http://materialeducativo.org/
&
http://educacionprimaria.mx/

Las imágenes, textos, preguntas y el contenido de este examen


pertenecen a sus respectivos dueños, solo se hicieron
modificaciones para su correcta utilización en el aula. Sin fines de
lucro y de manera gratuita.

13

También podría gustarte