Está en la página 1de 6

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Ventajas:

Reutilización de código al ejecutar programas, uso eficiente de tareas y transparencia en la ejecución de procesos.

Fácil manejo e instalación de dispositivos y gran compatibilidad con hardware existente en el mercado.

Es el sistema operativo más popular en el mundo y además cuenta con un excelente soporte técnico a nivel mundial.

Desventajas:
- Los sistemas operativos de clase Windows, tienen limitaciones en cuanto a conectividad y a la adhesión a estándares se refiere. En
otras palabras, son sistemas propietarios y cerrados. Si bien hay mejoras de versión a versión, el costo de propiedad y de
actualización de dichas versiones es sumamente alto.

- En relación a seguridad, los sistemas operativos de Microsoft se destacan por ser ineficaces, al ser sujetos a daños por muy diversas
razones (virus, correos electrónicos destructivos -gusanos, troyanos, etc.-, puertas abiertas para acceso de intrusos al sistema, etc.).
- El tiempo de respuesta del fabricante para corregir problemas de seguridad es históricamente malo e inclusive no se considera, en
muchos de los casos, que hay una reacción adecuada y a la altura de las circunstancias cuando llega a haber respuesta, dejando a
los usuarios de Windows en situaciones de alto riesgo.
- Otro punto relevante en relación a los sistemas operativos Windows (especialmente en versiones para servidores) es el costo de
licenciamiento por usuario cayendo así en un esquema de incremento de costos cada vez que crece la planta de trabajadores que
requieren utilizar los sistemas de cómputo.
- Las estaciones de trabajo o microcomputadoras personales que serán instaladas en el contexto del presente proyecto, muchas veces
incluirán desde la fábrica alguna versión de MS Windows con lo que, al invertir en el equipo, también se están pagando los costos de
licencias de Windows.
- Windows está basado en el esquema de "seguridad a través de la obscuridad": El usuario no tiene acceso al código, por tanto no le
es tan fácil encontrar errores. Sin embargo, cuando estos llegan a ser encontrados no aparece un parche sino hasta meses después,
con el "service pack" correspondiente.
- Todos los programas tienen que leer y escribir en el registro del sistema constantemente, por lo cual llega a corromperse cada cierto
tiempo. Además, viene codificado de tal manera que el usuario no pueda editarlo manualmente.
- En Windows y otros sistemas operativos comerciales, como ya lo hemos mencionado, la estabilidad del sistema depende de que los
programadores contratados por la compañía desarrolladora encuentren los defectos y los corrijan.
- Consta de pocos programas grandes y complejos que realizan muchas tareas, cuando estos programas llegan a fallar, la estabilidad
y consistencia general del sistema se ve muy afectada.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LINUX


Hay 3 ventajas fundamentales de Linux que juntas le dan una gran consideración:
 Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A esto se añade que puede funcionar
en máquinas humildes: Linux puede correr servicios en un x86 a 200 MHz con calidad
 Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux es modificable y que Linux tiene una
gran cantidad de aplicaciones libres en Internet. Todo ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede
encontrarse en la Red
 Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática: Los desarrolladores de Linux han hecho
un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy
potente.Distribuciones Linux como Red Hat/Fedora tienen aplicaciones de configuración similares a las de Windows
Los inconvenientes de Linux más importantes pueden ser:
 Windows es incompatible con Linux: Este punto es difícil de explicar: no quiere decir que no podamos tener instalados
ambos Sistemas (que es relativamente fácil de hacer)
Uno de los problemas es que desde Windows no podremos escribir en particiones Linux o que desde Linux no podremos
escribir (en sentido amplio) en particiones NTFS (Windows XP, 2000...) aunque esto último se está investigando
 En la mayoría de distribuciones Linux hay que conocer nuestro Hardware a la hora de instalar
Sin embargo, distribuciones de Linux como Knoppix reconocen todo el sistema a lo Windows
No sólo eso, en este sentido se está trabajando mucho por hacer esta tarea simple
Razones para usar Linux:
 Linux es uno de los sistemas operativos más robustos, estables y rápidos
 Es austero: Linux funciona hasta en un 386
 El manejo de la memoria de Linux evita que los errores de las aplicaciones detengan el núcleo de Linux
 Linux es multitarea y multiusuario: Esta característica imprescindible está en Unix desde su concepción pero le llevó a
Microsoft más de 20 años ofrecerlo en su sistema operativo de consumo
 Linux soporta gran variedad de entornos gráficos (KDE, GNOME, XFCE...)
 Hay miles de programas libres para Linux, adaptados a muy diversos propósitos y disponibles en internet para usarlos con
GNU/Linux
 Linux permite navegar por Internet y conectar máquinas en red de manera natural (los protocolos TCP/IP ó PPP por ejemplo,
están incluidos como un módulo del básico del núcleo)
 Casi cualquier aplicación Unix puede usarse bajo Linux
 Para Linux existe gran cantidad de documentación libre, aunque no siempre está traducida
 Las libertades de copia y modificación permiten usar GNU/Linux para facilitar servicios sin depender de terceros
 Al poder descargarse Linux de internet, el precio de las distribuciones debe mantenerse competitivo con el hágalo Vd.
mismo y por lo tanto resulta un precio justo
Pero no solamente el precio de adquisición de Linux es menor, el de implantación (debido a la posibilidad de emplearlo en
tantas máquinas como se desee) también lo es, así como el Coste Total de Propiedad de Linux
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DEL SISTEMA ANDROID
1. El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo licencia Apache. Cualquier persona puede realizar una aplicación para
Android.
2. Hoy día hay más de 650.000 aplicaciones disponibles para teléfonos Android, aproximadamente 2/3 son gratis. Además la libertad
de código permite adaptar Android a bastantes otros dispositivos además de teléfonos celulares. Está implantado en Tablets, GPS,
relojes, microondas… incluso hay por internet una versión de Android para PC.
3. El sistema Android es capaz de hacer funcionar a la vez varias aplicaciones y además se encarga de gestionarlas, dejarlas en modo
suspensión si no se utilizan e incluso cerrarlas si llevan un periodo determinado de inactividad. De esta manera se evita un

consumo excesivo de batería. Esta es una de sus mayores ventajas por la rapidez con la
que carga una aplicación abierta previamente. Por ejemplo abro Google Maps y en un momento la aplicación localiza mi posición en
el mapa.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA ANDROID
1. A pesar de ser una ventaja el ser un sistema multitarea: El hecho de tener varias aplicaciones abiertas hacen que el consumo de la
batería aumente y como no todas las aplicaciones Android las cierra hay que instalar una aplicación para que las cierre. En la Market
de Android hay una buena cantidad de aplicaciones para este fin, así que el problema es solucionable pero debería venir pre instalado
de fábrica.
2. Duración de la batería: la batería en un celular Android se agota muy rápido. Utilizando las aplicaciones de manera moderada la
batería puede llegar a durar más, pero para un usuario que usa mucho sus aplicaciones la batería no tiende a durar, lo que se puede
solucionar con algunas aplicaciones, pero volvemos a lo mismo no viene pre instalada de fábrica, hace falta una aplicación externa al
sistema Android para optimizar mejor la batería.

3. Poco intuitivo: Para la mayoría el sistema operativo es muy complicado. Por


ejemplo se vuelve complicado configurar el teléfono, esto te puede llevar mucho tiempo, y esto es generado por la interfaz de Android.
Hay aplicaciones que ayudan en tareas que deberían ser sencillas como desinstalar otras aplicaciones pero, otra vez, volvemos a lo
mismo se hace necesario instalar aplicaciones para solucionar el problema.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE IOS
Ventajas:

1. Con la nueva barra de herramientas ahora es mucho más sencillo controlar el brillo de la pantalla, activar o desactivar el Wi-
Fi para cuando llegas a casa o incluso utilizar el flash de tu teléfono como si fuera linterna, sin necesidad de bajar aplicaciones de
terceros. Definitivamente una de las características que hacen que se pueda navegar con más fluidez sin tener que depender del botón
de home y del menú de Ajustes.

2. Cerrar aplicaciones ahora es mucho más sencillo, si bien la plataforma multitasking ya existía en iOS 6, ahora no sólo te muestra
el icono de las aplicaciones abiertas, sino también un preview de lo que estabas trabajando en ellas. Y para cerrar una, olvídate de
dejar presionado el icono de la aplicación, ahora basta con arrastrarlas hacia arriba.

3. Siri ahora viene más inteligente, ahora puedes pedirle que además de búsquedas de temas específicos, también te arroje resultados
de imágenes, así como pedir que busque cosas en Twitter.

4. Las carpetas ya no tienen un límite de aplicaciones, de manera que puedes agrupar todas tus apps de juegos o de fotografía en un
mismo lugar, y así no tener que llenar tu pantalla de carpetas y de interminables pantallas.
5. Ahora el visualizador de imágenes está mucho mejor organizado, así que si eres de las personas que utilizan el iPhone para
tomar fotografías, no sólo de fiestas, sino también de vacaciones y viajes de trabajo vas a poder organizar tus imágenes con más
facilidad. Cada bloque es llamado "momento", colección (por colonia) y hasta por año, además te muestra el lugar en el que fueron
tomadas (por colonia o por país), así como una opción para compartir las fotos de cada "momento" o seleccionar sólo algunas de cada
bloque.

6. Basta de escuchar por todos lados el tono de la Marimba, ahora contamos con una nutrida carpeta de nuevos tonos para
mensajes, llamadas, alertas, etc. Para los nostálgicos y para los que siempre se oponen a los cambios, los tonos tradicionales siguen
existiendo en una carpeta llamada clásicos.

7. Ahora puedes checar de manera detallada a qué hora fue enviado cada mensaje SMS, recordemos que anteriormente
solamente se mostraba la hora a la que iniciaba una conversación, pero la hora de cada uno de los textos de la conversación quedaba
oculto.

Desventajas:

1. iTunes Radio resultó ser una buena opción para descubrir música nueva de manera gratuita, y un buen puente para seguir llevando
a los usuarios a iTunes para comprar música de manera legal. Lamentablemente hasta el día de hoy, esta característica sigue sin
estar disponible para México, por lo cual si quieres usarla, es necesario que cuentes con un Apple ID de Estados Unidos.

2. Muy interesante el nuevo efecto en 3D que le añadieron a la pantalla de home, con la cual puedes ver cómo los iconos se mueven
al tiempo que mueves tu gadget. Lamentablemente, esta y otras nuevas características hacen que si de por sí la pila del iPhone
durara poco, ahora dure menos, así que tienes dos opciones: o las desactivas, o te consigues una pila portátil.

3. El tema de la seguridad ha sido blanco de fuertes críticas, ya que a pocos días de haberse liberado, ya había gente que había
encontrado la manera de acceder a algunas aplicaciones saltándose el PIN de bloqueo. Cabe aclarar que estamos hablando de un fallo
de seguridad, no es una característica negativa como tal de la plataforma, y seguramente este tipo de debilidades se solucionarán en
futuras actualizaciones, sin embargo, no deja de ser una situación que le resta puntos a la solidez del sistema.

4. Ahora para poder hacer una publicación en Twitter o Facebook, es necesario ingresar a la aplicación principal , a diferencia
de iOS 6 en donde teníamos la oportunidad de compartir contenido con sólo bajar el centro de notificaciones.

5. La modificación que trajo consigo el rediseño de varias aplicaciones implicó sacrificar algunas funciones durante la transformación,
un ejemplo claro de ello es la aplicación nativa de Notas, en la cual solías poder personalizar el tipo de fuente que querías que
apareciera en tu pantalla. Ahora simplemente, lo que ves es lo que hay.

6. Así como la barra de tareas aparece en el primer puesto de las ventajas, también puede llegar a ser una desventaja al momento de
utilizar ciertas aplicaciones (principalmente de juegos) ya que al deslizar tu dedo de abajo hacia arriba, aunque sea de manera
accidental, el menú se despliega y podría llegar a ser muy molesto e intrusivo.

7. AirDrop ha resultado una gran herramienta para poder compartir contenido con los dispositivos que se encuentran a tu alrededor, así
que no más compartir fotos por correo electrónico o a través de WhatsApp, lamentablemente esta característica está limitada
solamente para los dispositivos iPhone 5, iPhone 5s y iPhone 5c, así que si tienes un iPhone 4 o iPhone 4s, igual puedes actualizar
el sistema operativo a iOS 7 pero no tendrás acceso a esta función.

LAS REGLAS BÁSICAS DEL FÚTBOL

Algunas reglas del fútbol:


El árbitro: la decisión del árbitro es inapelable. Puede rectificar justo después de la acción, antes de reanudar el juego.

Duración de un partido: un partido de fútbol se juega en dos mitades de 45 minutos con una pausa de entre 10 y 15 minutos. A cada
mitad se le añade el tiempo correspondiente a las pausas de juego causadas por los cambios o las lesiones.
Balón en juego: el balón sale del terreno de juego al sobrepasar la linea de fondo o la de banda, por tierra o por aire. Se puede jugar
cuando rebota dentro del terreno de juego tras haber tocado el larguero, el palo de la portería, un banderín de córner o incluso el
arbitro.

Los goles: se considera gol cuando el balón sobrepasa del todo la linea de gol, entre los postes de la portería y por debajo del larguero,
siempre y cuando no se haya producido ninguna infracción del juego. El equipo que marca más goles, gana. Si los dos equipos marcan
la misma cantidad de goles o no marcan ninguno, el partido se considera empatado.

Los penaltis: la pena máxima (penalti) es cuando un jugador comete falta en su área. El balón se coloca en el punto de penalti. El
portero permanece en la linea de portería. Los demás jugadores deben estar fuera del área. Desde el momento que se golpea el balón,
éste está en juego. Quien ejecuta el penalti no puede volver a tocar el balón antes de que lo haga otro jugador.

Los cambios: antes del partido, cada equipo nombra a unos cuantos jugadores suplentes. Su número difiere en función de la
competición. Solo tres de los suplentes pueden participar en el partido, una vez lo permita el árbitro.

Las posicionesIr arriba

El portero
Es el único que puede tocar el balón con las manos. Lleva una prenda diferente para que se le distinga de los otros jugadores. Su
objetivo: parar o desviar los disparos de los contrarios. Los jugadores que ocupan esta posición deben ser ágiles para poder recuperar
los balones con las manos o los pies en los diferentes rincones del área.

Los defensores laterales


Se sitúan en los lados de la defensa y deben impedir que los atacantes pasen esta zona.

El «stopper» y el «líbero»
el stopper marca al delantero centro contrario: impide que se haga con el balón y progrese.
El líbero es el último defensa, debe intervenir si un defensa queda eliminado por un atacante.

Los mediocentros defensivos


Se encargan de recuperar el balón y su posición es delante de la defensa.

Los mediocentros ofensivos


Reparten el juego dando balones a los delanteros.

El segunda punta
Es el apoyo del delantero centro: gira alrededor del delantero centro para jugar el balón y generar ocasiones.

El delantero centro
Es el jugador más cerca al área rival: debe marca los goles.

Los suplentes
Los suplentes deben estar preparados para susituir a sus compañeros en caso de lesión, cansancio o un cambio de táctica.

El árbitro: es el encargado de aplicar las reglas de juego. Dispone de un silbato y unas cartulinas (roja y amarilla) para sancionar los
jugadores siempre que sea necesario.

COMO ENTENDER AL HOMBRE GLOBALIZADO?


Ten presente que no hay una sola definición. La globalización abarca tantos aspectos de nuestra vida moderna (desde las
comunicaciones, el comercio, la cultura, hasta la política exterior) que puede ser difícil precisar su significado. Como Simon Reich
afirma: “Pese a la amplitud con la que se ha aplicado el término, el significado de ‘globalización’ sigue siendo tan elusivo que desafía
la posibilidad de una definición”.[1] Hay 5 maneras principales en que se puede entender el concepto de globalización:[2]
 un periodo histórico
 un fenómeno económico
 el triunfo de los valores estadounidenses
 una revolución social y tecnológica
 la aniquilación de la distancia
Cuadro comparativo

TIPOS DE RUIDO QUE SE PUEDEN AUSCULTAR


Ruidos respiratorios
Los ruidos respiratorios son los producidos por las estructuras de los pulmones durante la respiración.

Consideraciones
Los ruidos pulmonares se escuchan mejor con un estetoscopio, lo cual se denomina auscultación.
Los ruidos pulmonares normales ocurren en todas partes de la zona torácica; por ejemplo, por encima de la clavícula y la parte inferior
de la parrilla costal.

Mediante un estetoscopio, el médico puede oír ruidos respiratorios normales, disminución o ausencia de ruidos respiratorios y ruidos
respiratorios anormales.
La disminución o ausencia de ruidos respiratorios puede significar:
 Aire o líquido alrededor de los pulmones (neumonía, insuficiencia cardíaca, derrame pleural)
 Incremento del grosor de la pared torácica.
 Demasiada insuflación de una parte de los pulmones (un enfisema puede causar esto)
 Disminución del flujo de aire a una parte de los pulmones
Hay varios tipos de ruidos respiratorios anormales. Los cuatro más comunes son:
 Estertores: Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona
inhala. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados. Los estertores se pueden describir más ampliamente como
húmedos, secos, finos o roncos.
 Roncus: Son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a
través de las grandes vías respiratorias.
 Estridor: Es un ruido similar a las sibilancias que se escucha cuando una persona respira. Generalmente se debe a una
obstrucción del flujo de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta.
 Sibilancias: Son ruidos chillones producidos por vías respiratorias estrechas. Las sibilancias y otros ruidos anormales algunas
veces se pueden escuchar sin necesidad de un estetoscopio.

AUSCULTACION DIGESTIVA
 Procedimiento
Se escuchan los movimientos intestinales por cuadrantes.
Sonidos intestinales
Son aquellos sonidos emitidos por el contenido abdominal, principalmente aquellos realizados por los movimientos de los intestinos a
medida que impulsan el alimento. Suelen ser sonidos de tipo benigno, que sugieren el funcionamiento del tracto gastrointestinal,
siendo la mayoría de ellos normales. Sin embargo, en algunos casos se pueden detectar sonidos anormales que nos dan información
sobre el estado de salud.
La ausencia de actividad intestinal daría lugar a una ausencia de sonidos, llamada íleo. Muchas condiciones médicas pueden dar lugar
a ello, produciéndose un acumulo de gases, secreciones y contenidos intestinales que puede romper la pared intestinal.

Se puede producir también una reducción de los sonidos intestinales, una reducción en la fuerza, tono y regularidad de los mismos,
indicando un retraso en la actividad intestinal. Estos sonidos se llaman hipoactivos, que son normales en situaciones como durante el
sueño, tras la toma de determinados medicamentos o después de una operación quirúrgica abdominal. Pueden indicar estreñimiento.
El incremento de los sonidos intestinales, sonidos hiperactivos, puede en ocasiones escucharse sin necesidad de un fondendoscopio,
reflejando un incremento de la actividad intestinal, como la que se produce después de comer, pero que indican en algunos casos
diarrea.
La evaluación de los sonidos intestinales suele hacerse conjuntamente con la evaluación de síntomas (náuseas, vómitos, movimientos
intestinales, gases, estreñimiento prolongado, sangrado rectal...) para determinar una posible patología.

También podría gustarte