Está en la página 1de 5
5 2 g 3 ei PLAN DE TRABAJO Leer relatos miticos, analizar sus caracteristicas y Por qué resulta fascinante conocer mitos sobre cconocersu contexto, clorigen del mundo y delos hombres? Reconacer la funcién social de los mitos y de las cosmogonias. 2Qot horas protagoneari oe pemonse de Escribirun texto ala manera de un relato mitic. ae ee ee {Cémo te gustaria que fuera nuestro mundo si recrearas miticamente su origen? ‘© Reconocer versiones miticas en textos contem- porineos de distintos géneros. Dp 212 los griegos las cosas empezaron asi ‘Al principio, todo estaba revuelto: el agua no corria, las tierras no A eran sélidas, en fin, reinaba Caos (que en griego quiere decir “la ‘boca del abismo”). De Caos nacieron la Noche y la Oscuridad, que lo des: tronaron y engendraron a Etr (el aire uminoso de las alturas) yal Dia. De ellos nacieron la Tierra y el Mar. Por aquellos tiempos timbign existia Eros (el amor), un poder tan antiguo como Caos, pero que impulsabaa la unién y ala creacién, Con sufuerza, Eros engendrs la vida en la Tierra, hasta entonces desierta, y florecieron las plan- tas, crecieron Ios animales, se poblaron las aguas yel Cielo lo abraz6 tod. De la unin entre el Cielo y la Tierra, nacieron doce Titanes enor- mes y fortisimos, tres Ciclopes (que se lamaban asi porque tenian un solo ojo, ubicado en medio dela frente) y tres Gigantes. El Cielo, teme- roso de la fuerza de sus hijos, fue encerrindolos a medida que nacian en el abismo del Tirtaro, Finalmente la Tirta, como buena madre, decid li- berarlos yel menor de los Titanes, Cronos (el Tiem- po), eliminé a su padre, ocupé su lugar comen: 26 areinar junto a sus hermanos. Cierta vez, Eros convocd alos hijos de un Titan, lamados Prometeo y Epimeteo, y es pidié que modelaran un ser capaz de do- minar a todos los animales que poblaban la Tierra Prometco tomé arcilla humeda y models figuras con forma semejante ala dels dioses. Eroslesinfundié con su soplo el espiritu dela vida, asinacieron las personas. Prometeo queds tan encantado con las etiaturas 1 das que quiso ofreceries algo que las hiciera mucho mds parecidas a.fos dieses, Entonces robs sina chispa del fuego sagrado y se la reyalé, para que tuvieran dominio sobre el fuegs és atrevimiento de Prometeo irtitd mucho a tas dhoses, quie- res para vengarse exearon a una mujer hermosisima a la que Ula- maton Pandora, A ella fe egalaron un sofre y le ondenaron que jamiés intentara abrilo, Pandora acepts la condicién y s convirtid en la feliz esposa de Eipimeteo. Durante un tiempo vivieron muy contentos; pero, come bien habian previsto Los dioses, Pandora no ado contenee su curiosidad y abrié el cofte, del que comenzaran a salir toda els se de males, enfermedades y crimenes, que se esparcieran por el mundo, Solo la Esperanza qued6 en el fondo de la caja. Asi fue como ha maldad y las pasiones se fueron aduenands de Jos hombres, La Tierra se empapé de sangre yla Buena Fe, la Jus ticia y el Pudar la abandonaron y valaron hacta el Ciclo. Viendo «sto, los dioies conigideraron que la raza de Ins hombres no debia sobrevivie y desbordaron las aguas del Ciclo y de la 'Therra tierea ymarse confundicrony salo logrd sabrevivie una pareja: unnbom- bee, Dewcalian, y su eeposa Pirra, considerados justos y piadosos. “my ‘Ambos $e mantuvieron a bordo de una débil barca y, euando las aguas descendisron, loraron sobre Ia tierra desierta rogando piedad s los chases. Entonces escucharon una vor poderosa es decia estas pas Iubras: “Velad yuestros ojos y tirad hacia atris los huesos de vaies- tra abn Después del desconcierto «el principio se pusieron a meditar y comprendieron que su abuela era la Tierra, y que los huesos de la Tierra eran fax piedtras, Entusiasmades, comengaron a caminar arrojanda, 8 cada paso, una piedra hacia ateis. De las piedras que arrojaba Pirra nacian 4 mujeres y-de las que tiraba Deucalion sungian hornbres Asi se repoblé la Tierra despuds del tremenido diluvio, En Dioses, hésvesy hevoinas Historiasde la mitalogia gre Versién de Brataiz Feandnnn ¥ AUicia Stacce Buenos Aires, Santillana, Leer es genial, 2001 t f Otimpe. Manto te Greis. Lax greg erian |) dieses ‘abisme del Tartare, Pata muy prfunds en elnterior els Tra. donde ins doses. | [ed atnsjotdal st pabglerlnt rand aibenarspaiie all DP) caracteristicas siares al inferno 9 Hades, eran custodiades por cincurota gigantes. az a eS a et 1 at mtu cima vivian mayoria de sus Popol Vuh nntonces no habja ni gente, ni animales, miro Fe piedras, ni nada. Todo eraun eral desola- do y-sin limites, Encima de las lanuras el espacio yacia inmdvil en tanto gue sobre! caos, descansabs ta inmensidad del mar. Nada estaba junto ni ocupade, Lo de abajo no tenia semejanza con lode aribs. Ninguna cosa se veia de pie. Solo se senta la tranquilidad worda de las aguaselas cuales parecia que se despefaban en el abssmo. En el silencio de ins tinieblas vivian los dioses ‘Tepeu, Gucumate y Hurakin, cuyos nombres guardan fos secretas detuereacioniele laexistenciay dela muer- to, dels Theres y de lor seres que la habiean, ‘Cuando los dioses legaron al Iugar dande estaban ddepositadas la tinieblas, hablaron entre si, manifesta Fon sus sentimientos y se pusieron de acuerdo sobre lo aque debian hacer. Pensaton edmo harian brotar la Ind, la cual recibi- riaglimento de ctermidad, La luz se hizo entonces en ol eno de lo increado, |... } Lox dioses propicios vieron uego la existencia de los eres que iban a nacer; y ante ‘sta certeza dijerons Es bueno que se vacie Ia tierra y se aparten las aguas de los lugares bajos,a fin cle que estos puedan ser labrados, En ellos Ja siembra sera fecunda por el rocio del aire y por la bumedad subtesrines. Los arboles cre= cerin, se cubririn de flores y darn fruto y esparciran sa semilla, De los frutos cosechados camerin los po- bladoves que han de venir. Tendrin de este modo igual rnaturalera que su comida. [...] ‘Asi queds resuelta la existencia de los campos don: de vivirian los nuevos seres, Entonces se apartaron las ‘nubes que Hlenaban el espacio que habia entre el cielo y la erra. Dehajo deellary sobre ol agua de la superficie, empezaron a aparecer los montes y las montafhas que boy se ven Dijeron entonces lov dioses: =No es bueno que los irboles crezcan solos, rodes- dox de sombras; es necesario que tengan guardianes y servidores Deesta manera decidieron poner, debajg de las ra- mas y junto a los troncos enraizados en la tierra, a las bestias ya los animales; los cuales obedecieron al man- dato de los diases, pero vagaban sin arden ni concierto, tropeziindose con las coxas que encontraban a.su paso, Parceian mudos, como si en sus gargantas hubicran i smueto as voces inteligentes. Solo supieron grits, se- gin era propio de a clase a laque pertenecian, Entonces, después de tomar consejoy los dioses se divigieron de nuevo a las bestias,a las animales ya los patos, deesta manera Por ne haber rabido hablar conformea lo erdena do, tondrin distioto modo de vivir y diversa comida, Yano vivirin en comunain plicida; cada eval huink de susemejante, temeroso de su inguina y de si hambee, yybuscari lugar que ocultesu torperayy su mieda. AsiTo hardin. Yasin mis: por no haber hablado ni tenido con» sieneia de quiénes somos nosotros, ni dado mucstras de enterulimiento, yuestras cares serin destaradas y comidas. Entre ustedes mismos se triturarin y come: rin los unosa los otros sin rspugnancia. Estey no otro ser vuestro destino, porque as! ueremos por jusicia quesea [...] Los dioses idearon entonces nuevos seies capaces de hablar y de recager, en hors oportuna, el alimentos sembrado y crecidoen latiera Por eto sijerons te! carl —Recordemos que los primeros serey que hicimas fio supieron admirar nuestra heemasura y ni siquie- ra se dieran cuenta de nuestro cesplindor. Veamos si al fla, podemos tear seres mis ddciles a nuestro intente, Diespuds de decir tales palabras, empezaron a forma, -con barre hnumede, las camesdel nuevo ser que imagina ‘ban. Lo modelaron con cuidado, Poco a poco fo hicieron sin descuidardetall. Cuando estuvo complete entendieron qué tampoca, poe desgraca,servia: estos muriceos na podian permane- cer de pic, porque se desmoromabun deshacléndose en agua. Sin embargo, el nuevo ser revo el don de la palabra. ‘Los: muticoos hablarcn, pero no tuvieron conciencia delo aque decian; yas! ignoraron al sentido oe sus palabras. Los dioses contemplanon con tristera a aquellos seres frigies yrijeron: = yCémo harentos para formar otras seres que de veras sean supertores,oigan, hablen, comprendan lo que dicen, ‘nas invoquen y sepan lo que sames ylo que siempre scre- ‘mmowen el tiempo? En stencio y meditacién a, mientras se esa sollaban las manifestaciones tremendas de la nioche. En tones i fu de un ekimpogo tiaming la concieneia dela rmeva ceacién. Los nuevos seres fueron hechos de madera para que pudieran caminar con rectitud y firmer sobre la fax de ja Tierra, Las estatuas formadas parecian verdaderas gentes; ‘s¢ juntaron y se acoplaron en grupos yal cabo de un tiompe, procrearon hijos, Pero en sus relaciones die- ‘pon muestras de no tener corazon ni sentimientos. No in entender que eran seres venidosa la Tierra por ‘voluntad de los dieses, Hablaban, tenfan conocimiento de lo que decian, pero no habia en sus palabras i ex presién ni sentimiento, Por esta causa tamnl fuecon condenados, Cuando menos fo esperaban, vino sobre cllox una Tavis de ceniza que opace su existencia. La ceniza cays sobre sus cucepos, violenta y constante, ‘como sifuera arrojada con furia por mano fuerte y des: de arriba. Laiego los dioses dispuisierom que la terra se volviera a llenar de agua, Esta inundaeidn, que durd muchas unas, lo destruyd todo. “Todavia los dioses hicieron nuevos seres con nue: ‘ya sastaneta natural, De teité Fue hecho el hombre; de cespadana, la mujer; pero tampoco cortespondieran estas figuras a la esperanza de sus ereadores. Vinieron = |) censeguida otras fiera8 no menos crueles que se cebs- ron en sus despojas. [. ‘Sucedié que, a aiz de estoy se oscurecié la Thesta com oscuridad grande y de mucho miedo, comosi desceriers sobre lo creado un manto espeso y poblado de tinicblas, Enmedio desta desolacin, y ante los sobrevivientes que se debutian con angustia de muerte, castsin experanzas de salvaciéa, se presentaron pequetios seres, cuya alma haba sido invisible hasta cntonces leritador, wociferando, se put sieron a decit voces terribles y altivas. [..] Laspiedras de moleecijeron: -Ustedes nes gastarony di a dla; desde el amanecer hasta la noche, nos estuvieron rascando y amolando. Ya vemos, al cabo del tiempo, que no meresian nada. Ahora llegé el tiempo de nuestra vengarza. ‘Y huvgo lox perrasdijeron: ~;Cudintas veces, por calpa de ustedes, no probams bocade, ai lamimos ties, ni bebimos sorbo de agua, logramos, para dormir, un rincén de tierra freses y muer tosde hambrey de sed desfillecdos con lalengus afer, ‘nos quedamas como trastos inservibles en el basunero de lachozat;Ahoralos devoraremas! ‘Ceando aquellos conatos humanos eyeron tants acusacién, espantados, temblorosos, se juntaron como mauorcas tiemas, Come pudisron, azérados, atrope- indose, subieron sobre los techos de tas casas, pero Jos armazones y las vigas se hundieran; treparon en los Arboles, pero las rainas se quebraron; entraron en las ccuevas, pero las paredes x¢ derrambaron. Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la sim pleas de sus corazones, se tsnsformsean en MORO £Estosse fteron por aly se perdieron en el monte. Por ‘esta camsrlas moans san lestinicosanimales que semejan yy evocan ls forma de los primitivos seres humans de fs tierraquiché. Entonces los dioses se jiitarcin otra very tratansn acerca de lacreacidn de nuevas gentes, las cuialesserian de came; huesoefnteligenca, Se dleron prisa pura haver esto porque todo debia estar comchuido antes de que amane. ‘Gera. Por esta raz6n, cuando vieron que en el horinonte empezarona notarse vagasy temues ces, aij: ~Eataesls hora propicia para bendeetria comida dello seres que pronto poblarin estas regiones. Y asi lo hicenn, Bendjeron la connida que estaba peel eas oats mate eile dijeron, toraciones cuya resonancia fue esparciéndose sobre la faz delocreade.[,..] Al tiempo que sucediaestofaltaba poco Senso Pe hoi ‘paraque cl Sa, a .una y las estrellas aparecieran enelcie« To. Deloganes culos, csyos nombres se dicen en ls exd> teas bujaron hasta los ston ps Gat la Zora, + Lory bi Cotorray ol Curva Estos animales trajeron — Minotica de que ls mazoreas.de maie amar, marada ‘y blanco extabsan cxccidas y maduras: Por estos inismos | mules Fue descublerta el agua que seria stil en las " fcbras de a came ee lox meevos eres. Pera fox. doses la _metieson primero en Jos granos we aguellss mazoreas. Gand todo fo que se dice fve revelido, fueron desgra- anak las mazoncas, cot los gran suck, desleides en aga de lovin serena, hiciron las bebidas necesarias para la sain y para la prolongacién de la vida de bos _faevas sees. Entonces los cieses baron la maturaleza de eres3Con la masa amarilay masa blanca orma- tony moldestoa la came del toned, delos braze ye las piers, [..] Cuatro genes de zd no mis fueron pri Imeriente cadet. Luega de que estuvienon hecho Tos cuerpos yquedaron completos y tameadex sus miler bros y devon muestras de tener movirientos upropiados, seles requir pars que pentaran, hablaran, vicran,sintie- ‘an, caminorany palparan lo que existiay se agitaba cerca Ae ellos Pronta mostraron a inteigencia de que estabun dotados, porque, en efecto, come cosa natural que sls de ‘sas espiritus entendierom y supieron cult era Ia realidad goe los mdeaba, Estos sexes fueron Balm Qitzé, Balam ‘Ac Malucutal e Kqui Bal a Balam Quilzé habld en nombre de los dermis, de esta manera: Nos han dado Ia oxistencia; por ello sabeinos Io que sebemosy somostoque somos: por ella hablamos } caminamus y conacemiss lo que esti en nosotros y fuera de nosotros. Ex de esta manera camo podemos ‘entender lo grande y lo pequeio y aun lo que no existe ‘ono esti revelada delame de muestra ojos. {i} Pero ha de saberse que los dioses no vieron con agrado las consideraciones que de su propio saber hi- ‘ieron, con tanta franqueza, los nuevos seres. Por eso Josdioses conversaron entre si: [sc] Bs preciso limitar sus facultades. Asi dsm: ‘nuirs su ocgullo. Los desmanes que cometan serin de menos alcance. St los abandonamos y Hegan a tener ij, estos, sin duda, pereibirin mas que sus abuelos yyhabrs un momento en que entiendan lo mismo que os propios dinses. Por esto es preciso neformar sus de- Seos ysus suefios, para quenose aturdannienvanercan, suando se abra en ol horizonte a ciridad del dia que ya viene, $i no se hace esto pretenderin, en su locura y desvio, ser tanto o mas que nosotros mismos, Estamos: 4 tiempo para evitar este peligra, que seri fatal para el ‘orden fecundn de Ia ereacion, ¥ afin de que estzs gen tesno estuvioransolas los dloses crearon otras de sexo femenina, [...] De exta seri Baki Quit ys otros abuetos re sultaron ser el principio de las gentes que nego vivie- ron y se desarrollaron durante las peregrinaciones y eb siento delas tribus del quiché Anavini, ‘Popol Vuh. México, Editorial Dante, 1990, Fragmenta a ‘erlal. Terrina sin cultivar ni abr. Inquina. Atati.c mala yoluntas hac aigcion destazadas. Conadas en trom {trite, Arbol cue fruto es una yaina que-encierra unas anos rojosperetos a porta cnorada, ‘espadana Planta de hojus con forms de espadla. do tall ln'90 Gon una mazgrea clinica al enbrermo ue, cuando se seca suelta una pohiaa blanca y pegeioss. “comatos. ntantos. quebranto, Pércia 0 dato oranges. Quiché. Purblo maya que wvié wn territovios de ta ak= tial Guatemala. 1

También podría gustarte