Está en la página 1de 1

Mal manejo. “En 2012 empezó a desviarse el foco de la entidad”, declaró la jefa de la SBS.

CARLOS MORALES

08/02/2018 06:54h

Luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF ) señalara que es necesario que se
reestructure el Banco Agrario , la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) se unió a
este pedido y explicó la problemática actual de esta institución.

María del Socorro Heysen, titular de la SBS, mencionó que el deterioro de la cartera y la
estructura deficiente de la entidad empezó a gestarse en 2012, luego de ser aprobada la Ley
de Presupuesto de dicho año fiscal.

“Hasta antes de ese momento, (Agrobanco) requería autorización del Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF) para endeudarse. A partir de ahí, se pudo endeudar directamente por
aprobación de su directorio”, comentó ayer ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Señaló que, con este nuevo reglamento, se permitió una agresiva colocación de préstamos de
manera discriminada, ya que estos en su mayoría fueron otorgados a medianos y grandes
agricultores, y no a los pequeños, que deberían ser los más favorecidos.

Enfatizó, además, que al estar fuera de la supervisión técnica del MEF y de la SBS, la institución
ocasionó que se agudice su riesgo de no pago.

DATO

- La morosidad del Banco Agrario ha llegado a ser 33% de su cartera, 11 veces más que la del
sistema financiero peruano (3.1%).

También podría gustarte