Está en la página 1de 10

La Era Vikinga

Se denomina Era Vikinga a la época comprendida entre los siglos IX y XII. Al comienzo de
esta época, Noruega no estaba unificada, sino que constaba de muchos pequeños territorios,
cada uno de los cuáles tenía su propio rey. En el año 872, el caudillo vikingo Harald
Hårfagre (el de la hermosa cabellera) unificó Noruega y se convirtió en su primer soberano.
Muchos vikingos viajaron hasta otros países. Algunos de ellos se dedicaban a la
compraventa de mercancías, mientras que otros eran guerreros que practicaban el pillaje y
cometían matanzas. En nuestros días, cuando hablamos de los vikingos, pensamos casi
siempre en los guerreros. El Cristianismo fue instaurado en Noruega en el siglo XI. La
nueva religión sustituyó al antiguo culto de los dioses nórdicos.

La unión entre Dinamarca y Noruega


Durante el siglo XIV, la influencia de Dinamca sobre Noruega no hizo sino aumentar y, en
1397, Noruega entró en la unión formal con Dinamarca y Suecia. La unión tenía un mismo
rey. Suecia se fue retirando gradualmente de la unión, en la que permanecieron Dinamarca
y Noruega hasta 1814. La política se dirigía desde Dinamarca. Copenhague era el centro
cultural de la unión y los noruegos leían y escribían en danés. El campesinado noruego
pagaba impuestos al Rey, cuya corte estaba en Copenhague.

Disolución de la unión con Dinamarca y nueva unión

El año de 1814 es
importante en la historia noruega. El 17 de mayo de dicho año obtuvo Noruega una
constitución propia. A principios del siglo XIX tuvieron lugar varias guerras en Europa.
Entre ellas, la Gran Guerra Francesa, en la que Inglaterra combatía por un lado y Francia
por el otro. Dinamarca y Noruega apoyaban a Francia y cuando ésta fue derrotada, el rey
danés tuvo que cederle Noruega a Suecia, que había luchado del lado inglés. La unión entre
Dinamarca y Noruega fue disuelta en 1814. Al disolverse la unión había bastantes noruegos
que deseaban la independencia del país, y algunos hombres poderosos convocaron una
asamblea en Eidsvoll, localidad de la provincia de Akershus. Entre otras cosas, querían
redactar la constitución de la Noruega independiente. Sin embargo, Noruega fue obligada a
entrar en una unión con Suecia que, en noviembre de 1814, pasó a ser un hecho. La unión
con Suecia no era tan sólida como la anterior, con Dinamarca. Noruega conservó su propia
constitución con muy pocas enmiendas, además de ejercer la autonomía en asuntos
internos. La política exterior era dirigida desde Suecia y el Rey sueco, soberano de ambos

países.

Romanticismo nacionalista e identidad noruega


A mediados del siglo XIX surgió en Europa una corriente artística y literaria denominada
romanticismo nacionalista. La corriente ponía de manifiesto los rasgos nacionales y tendía
a agrandarlos y embellecerlos, de ser posible. En Noruega se puso un énfasis especial en la
hermosa naturaleza, y la sociedad campesina adquirió el apelativo de «lo típicamente
noruego». El romanticismo nacionalista encontró su forma de expresión en la literatura, el
arte pictórico y la música. Por este tiempo, los noruegos eran cada vez más conscientes de
su propia identidad nacional. Muchos sentían crecer un especial orgullo de ser noruegos y,
por consiguiente, un fuerte deseo de que el país se independizara. Tras varios siglos de
unión con Dinamarca, la lengua escrita de Noruega era el danés. La lengua escrita que se
denomina actualmente «bokmål» (idioma de los libros) se desarrolló a partir de dicho
idioma. En el periodo romántico-nacionalista, eran muchos los que pensaban que los
noruegos necesitaban una lengua escrita autóctona, en vez de un idioma derivado del danés.
Por eso, el lexicógrafo y lingüista autodidacta Ivar Aasen (1813-1896) viajó por toda
Noruega y recopiló muestras de los diferentes dialectos. A partir de estas muestras, elaboró
una nueva lengua escrita, el «nynorsk» o neonoruego. Tanto el «bokmål» como el
«nynorsk» han evolucionado considerablemente desde el siglo XIX, pero las dos variantes
lingüísticas siguen siendo el idioma oficial de Noruega, en adición al sami y el kven.

Industrialización de Noruega
A mediados del siglo XIX, aproximadamente el 70 por ciento de la población de Noruega
vivía en las zonas rurales. La gente trabajaba fundamentalmente en la agricultura y la pesca.
La vida era dura para muchos. El aumento de la población hizo que no hubiera tierra ni
trabajo suficientes para todos. Simultáneamente, se produjeron cambios en las ciudades.
Más y más fábricas fueron puestas en marcha y muchos emigraron de las zonas rurales a la
ciudades para conseguir trabajo. La vida en la ciudad era dura para muchas familias
obreras. La jornada laboral era larga y las condiciones de vivienda, pésimas. Las familias
solían tener una gran prole y era bastante normal el hacinamiento de varias familias en un
piso pequeño. Además, muchos niños tenían que trabajar en las fábricas para procurar
sustento a la familia. Fueron numerosos los que probaron suerte fuera del país y, en los
años entre 1850 y 1920, emigraron a América del Norte más de 800.000 noruegos.

Una nación libre y soberana


En 1905 se disolvió la unión con Suecia. Existía desde hacía mucho tiempo una falta de
entendimiento político entre el Storting noruego y el Rey de Suecia y, a comienzos del siglo
XX, eran muchos los que consideraban que Noruega tenía que ser una nación libre y
soberana. El 7 de junio de 1905 declaró el Storting que el rey sueco ya no era el soberano
de Noruega, quedando con ello disuelta la unión con Suecia. Las reacciones fueron
enormes, tanto en Noruega como en Suecia, y casi estalló una guerra entre ambos países.
La disolución de la unión con Suecia fue ratificada en dos referendos celebrados ese mismo
año, determinándose también que el nuevo Estado de Noruega sería una monarquía. El
príncipe danés Carl fue elegido nuevo monarca de Noruega. Al ascender al trono, adoptó el
nombre de Haakon. Haakon VII reinó en Noruega desde 1905, falleciendo en 1957.

Primera mitad del siglo XX


A finales del siglo XIX, Noruega comenzó a aprovechar la energía potencial del agua para
producir electricidad. Esto conllevó el establecimiento de varias empresas industriales. La
necesidad de mano de obra aumentó y las ciudades continuaron creciendo. Una ley
específica se encargó de poner en manos privadas la construcción de centrales de energía
hidroeléctrica, a la vez que el recurso hídrico en sí mismo continuaba siendo propiedad
pública. En los años entre 1914 y 1918 hizo estragos en Europa la I Guerra Mundial.
Noruega fue nación neutral en esta guerra, pero las consecuencias económicas se dejaron
sentir también aquí. En la década de 1930 hubo una crisis económica en Europa y América
del Norte. Muchas personas perdieron sus trabajos y sus hogares. Aunque la situación en
Noruega fue mejor que en muchos otros sitios, decimos de todos modos «los duros años
30».

La II Guerra Mundial, de 1939/1940-1945


La II Guerra Mundial comenzó en septiembre de 1939 con la invasión de Polonia por
Alemania. Noruega fue ocupada por las tropas alemanas el 9 de abril de 1940. Noruega
luchó contra los alemanes durante algunos días, pero acabó por capitular. El Rey y el
Gobierno se refugiaron en Inglaterra, desde donde prosiguieron su lucha para liberar a
Noruega. Noruega estuvo dirigida por un gobierno pro nazi y no electo democráticamente,
a cuyo frente estaba Vidkun Quisling. Aunque no se libraron muchas batallas propiamente
dichas en territorio noruego, había varios grupos de resistencia que practicaban acciones de
sabotaje, publicaban periódicos ilegales y organizaban manifestaciones de desobediencia
civil y resistencia pasiva contra los detentadores del poder. Muchos de los integrantes de
los grupos de resistencia tuvieron que abandonar el país. Unos 50.000 noruegos huyeron a
Suecia en el transcurso de la II Guerra Mundial. Los alemanes fueron poco a poco siendo
derrotados en todos los frentes y, en mayo de 1945, tuvieron que capitular. Unos 9.500
noruegos perdieron la vida como consecuencia de la guerra.
Noruega en los tiempos modernos

Después de la guerra
fue necesario reconstruir el país. La escasez de mercancías era enorme y había gente sin
vivienda. Para efectuar la reconstrucción con la mayor rapidez posible hacía falta
cooperación y solidaridad. El Estado reguló con mano dura la economía y el consumo.
Inmediatamente después de la guerra se creó la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Su objetivo principal es luchar por la paz y la justicia en todo el mundo. Noruega
fue uno de los primeros países en adherirse a la Organización, en noviembre de 1945. Los
Estados Unidos de América del Norte ofrecieron ayuda económica a los países de Europa
después de la guerra. Esta ayuda económica se conoce con el nombre de Plan Marshall.
Para obtenerla, se ponían condiciones económicas y políticas a los países beneficiarios.
Noruega recibió unos tres millardos de coronas en concepto de ayuda. En 1949 Noruega y
otros once países firmaron el Tratado del Atlántico Norte. Esto supuso la creación de la
organización de defensa colectiva que es la OTAN La estrecha relación entre Europa
Occidental y EE.UU. continúa en nuestros días. En las décadas de 1950 y 1960, la
economía de Noruega era relativamente buena y el Estado implantó muchas reformas que
proporcionarían a los habitantes una vida mejor. En la década de 1960 había varias
compañías petroleras haciendo perforaciones en busca de hidrocarburos frente a las costas
de Noruega. Al igual que había ocurrido con la energía hidroeléctrica 50 años atrás, la
propiedad de los recursos petrolíferos siguió siendo pública, a pesar de que las empresas
privadas adquirieron los derechos de exploración, perforación y explotación del petróleo en
determinadas zonas y por un tiempo limitado. En 1969 se hizo el primer hallazgo de
petróleo en el Mar del Norte, y desde entonces, la situación ha progresado hasta convertir a
Noruega en nación petrolera. Noruega es en este momento uno de los principales países
exportadores de petróleo del mundo, y la industria petrolera tiene una importancia
considerable para la economía noruega. En la desarrollo de la Noruega moderna han
desempeñado un papel importante los grandes movimientos populares. Han sido centrales,
sobre todo, el Movimiento Obrero y el Movimiento Feminista. El Movimiento Obrero de
Noruega remonta sus raíces al siglo XVII, pero se organizó ulteriormente a partir de 1880,
al aumentar el número de trabajadores industriales. De la década de 1920 en adelante, el
Movimiento fue adquiriendo cada vez mayor influencia. El Movimiento Obrero ha luchado
para conseguir mejores condiciones de trabajo, inclusive el acortamiento de la jornada
laboral, la mejor prevención de los accidentes en el lugar de trabajo, los subsidios de
enfermedad y el derecho a una prestación económica en caso de desempleo. El Movimiento
Feminista ha luchado por los derechos sociales de la mujer, por la igualdad de género y la
igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres. El derecho al divorcio, el
derecho a la prevención del embarazo, el derecho al aborto y el derecho de la mujer a
decidir sobre el propio cuerpo han sido otros temas importantes para el Movimiento
Feminista. Actualmente hay igualdad de derechos entre el hombre y la mujer en materia de
educación y trabajo, titularidad de una propiedad y herencia, medicinas y salud.

Datos

Noruega en la actualidad

Noruega es actualmente una democracia moderna con un alto grado de bienestar social. La
mayor parte de la población disfruta de una buena situación económica y tiene un nivel
educativo relativamente alto. Mujeres y hombres forman parte del mundo laboral. La sociedad
se rige por una serie de leyes y convenios que garantizan a los ciudadanos educación, asistencia
sanitaria y ayuda económica en caso necesario.

En las últimas décadas se ha producido un rápido desarrollo en el campo de la tecnología y la


informática. Éste, a su vez, ha tenido también importancia para la sociedad noruega. Ha creado
más puestos de trabajo, las tareas de trabajo han cambiado, como lo ha hecho la vida personal
de casi toda la gente.

En las últimas décadas, Noruega se ha convertido en una sociedad multicultural y diversa.

RESOLVER LAS TAREAS


HistoriaDeliberation


Sentimiento de pertenencia a una naciónDeliberation


GuerraDeliberation


El Movimiento ObreroDeliberation


Movimiento FeministaDeliberation


HistoriaAhora pruebe usted!

 NUEVO INMIGRANTE EN NORUEGA


 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y MODO DE VIVIR
o Breve reseña histórica de Noruega
o Geografía
o Pautas de asentamiento y distribución de la población de Noruega
o Clima
o Tradiciones y celebraciones
o Comunidades de culto y comunidades ético-filosóficas en Noruega

 HIJOS Y FAMILIA

 SALUD

 EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS

 MUNDO LABORAL

 DEMOCRACIA Y SOCIEDAD DEL BIENESTAR


SAMFUNNSKUNNSKAP.NO
En estas páginas encontrará el programa de la asignatura «50 horas de clases de orientación
social para inmigrantes adultos». El programa le proporcionará importantes conocimientos sobre
Noruega y sobre sus derechos, oportunidades y obligaciones en la sociedad noruega.

SELECCIONE IDIOMA

 Norsk / Bokmål
 Norsk / Nynorsk
 English / Engelsk
 ‫ العربية‬/ Arabisk
 Soomaali / Somali
 Español / Spansk
 Français / Fransk
 русский / Russisk
 ภาษาไทย / Thai
 ‫ سۆرانی‬/ Kurdisk (sorani)
 ‫ دری‬/ Dari
 ትትትት / Tigrinja
 ‫ اردو‬/ Urdu
 Português / Portugisisk
 Türkçe / Tyrkisk
 ‫ فارسی‬/ Farsi
 Amharisk / ትትትትት
 ‫ ئۇيغۇرچە‬/ Uigurisk
 ትትትትትት / Burmesisk
 Tiếng Việt / Vietnamesisk
 中文 / Kinesisk (mandarin)
 Bosnisk-kroatisk-serbisk
 Pashto
 Albansk

También podría gustarte