Está en la página 1de 1

Revestimiento de mortero

Por el término revestimiento entendemos el material de construcción que se aplica o sitúa sobre
la superficie externa de otro elemento o sistema constructivo, con el fin de cubrirlo por razones
funcionales o simplemente estéticas. Es precisamente dentro del ámbito de los revestimientos
donde los morteros encuentran uno de los usos comúnmente más extendidos.

Tradicionalmente dos funciones primordiales caracterizan desde los orígenes constructivos la


utilización de estos revestimientos: la protección de la fachada de los agentes externos; y su
acabado de acuerdo a su textura, color, despiece, etc.

Aunque los revestimientos de mortero constituyen un sistema tradicional profundamente


elaborado a lo largo de siglos, gozan de un gran auge en la construcción actual. Suman a su
elección final del acabado de las obras de nueva planta, el creciente desarrollo de las obras de
rehabilitación y, en particular, de restauración de fachadas.

La denominación de los tipos de revestimiento de mortero es muy extensa y heterogénea. Puede


atender: a los componentes del mortero; a su posición respecto al soporte; a la textura o relieve
de su superficie; a la terminología local, etc.

Se habla con frecuencia de enfoscados, enlucidos, guarnecidos, revocos o revoques, etc. sin ser
aceptada una frontera precisa entre estas acepciones y variable según la tradición local. La Norma
de referencia de estos materiales UNE EN 998-1:2004, Morteros para albañilería: Morteros para
revoco exterior y enlucido interior, no aclara este aspecto, opta por asociar los términos revoco y
enlucido a la posición relativa del revestimiento.

Con todo, esta norma supone una profunda revisión y marca la transición hacia los nuevos
morteros de revestimiento: introduce un sistema de designaciones novedoso y eleva unas
exigencias más consecuentes con la función de estos materiales.

También podría gustarte